ACUMULACIÓN SOCIALISTA: utilización de parte de la renta nacional de la sociedad socialista para ampliar la producción social y aumentar los fondos no productivos así como para formar reservas materiales y financieras. Bajo el socialismo, la acumulación se lleva a cabo para incrementar y perfeccionar la producción, para crear la base material y técnica del comunismo, para elevar el bienestar del pueblo. Son rasgos característicos de la acumulación socialista, la planificación y los ritmos elevados. La acumulación socialista se crea a cuenta del plusproducto (ver) (producto para la sociedad) y figura en la renta nacional como fondo de acumulación. Dicho fondo se compone de los medios de producción creados en el transcurso de un año por encima de los invertidos y de los artículos de consumo necesarios para remunerar el trabajo de los trabajadores que se incorporan de manera suplementaria a la producción. Son factores del rápido incremento de la acumulación socialista: el progreso técnico, la elevación de la productividad del trabajo, el hacer efectivo un régimen de economías, el incrementar la rentabilidad de las empresas, el aumentar el número de personas ocupadas en la economía nacional. En los países del sistema socialista mundial, durante largo tiempo se destina a la acumulación aproximadamente ¼ de la renta nacional, lo que supera entre dos veces y dos veces y media a la parte de renta nacional que se acumula en los países capitalistas más desarrollados. La combinación óptima de acumulación y consumo permite ampliar la producción socialista y elevar incesantemente el nivel de vida material y cultural de los trabajadores. La acumulación socialista se lleva a cabo mediante inversiones básicas en la economía nacional. La parte fundamental de las acumulaciones se destina a aumentar los fondos de producción básicos y rotativos en las ramas de la producción material y en la esfera de la circulación mercantil. Parte de las inversiones fundamentales se destina a ampliar los fondos no productivos (vida cultural y servicio). A cuenta de las acumulaciones se aumentan las reservas estatales y los depósitos de producción acabada, así como los fondos de previsión de los koljoses. En el período del tránsito al comunismo se efectúan cambios esenciales en la estructura de acumulación. En la parte de las acumulaciones destinadas a las ramas de industria pesada, aumenta la proporción asignada al desarrollo de las ramas más progresivas (industria química, energía eléctrica, construcción de maquinaria, electrónica, técnica reactiva, energía atómica con fines pacíficos). Se incrementan las dimensiones absolutas y el peso especifico de las inversiones básicas en la agricultura, en la construcción de empresas e instituciones de carácter cultural y servicios, en ramas que producen artículos de consumo.
Volver al Diccionario de Economía Política
de Borísov, Zhamin y Makárova
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |