Revista: CE Contribuciones a la Economía
ISSN: 1696-8360


LAS RELACIONES ENTRE LA PRODUCCIÓN Y LA DISTRIBUCIÓN DESDE LA ECONOMÍA POLÍTICA


Autores e infomación del artículo

Norberto Hernán Morales Merchán

Víctor Manuel Albán Vallejo

Víctor Manuel Betancourt Soto

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador

norberto.2@hotmail.es

RESUMEN.
En el mercado, no escapa a estos conceptos y criterios, y más aún cuando dentro de los mercados ecuatorianos como en el ámbito empresarial. Es este aspecto que enmarca el estudio de las Unidades Productivas, que puedan ser transformadas en Empresas que generan recursos financieros.
La Economía Política la ciencia que estudia el sistema de relaciones sociales de producción, las leyes que determina su desarrollo y las categorías que describen la realidad objetiva en que se desarrollan estas relaciones  en las formaciones económicas sociales por las que ha transitado la humanidad analiza las economías que establecen los hombres en las fases de producción social, distribución, cambio y consumo, las cuales corresponden a las etapas que transcurren en el ciclo de vida de un producto.
Palabra Clave: producción, distribución, economía política.
SUMMARY.
 In the market, is no exception to these concepts and criteria, and even more when in Ecuadorian markets and the business environment. It is this aspect that frames the study of the production units that can be transformed into companies that generate financial resources. The Political Economy of science that studies the system of social relations of production, the laws that determined their development and categories that describe the objective reality in which these relationships develop in social economic formations through which humanity has passed analyzed economies that establish men in the stages of social production, distribution, exchange and consumption, which correspond to steps that take place in the life cycle of a product.

Keyword:  production, distribution - from political economy.


Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:

Norberto Hernán Morales Merchán, Víctor Manuel Albán Vallejo y Víctor Manuel Betancourt Soto (2015): “Las relaciones entre la producción y la distribución desde la economía política”, Revista Contribuciones a la Economía (diciembre 2015). En línea: http://eumed.net/ce/2015/1/produccion.html


INTRODUCCION

La Economía política constituye una de las tres partes que integra el marxismo leninismo, como ciencia estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, cambio, y el consumo de los bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas, necesario para lograr el desarrollo socioeconómico de un país, es en palabras de Engels, “La Economía Política, es la ciencia que  estudia las leyes que rigen la producción y el intercambio de los medios materiales de vida en la sociedad humana”1
Por ser la Economía Política la ciencia que estudia el sistema de relaciones sociales de producción, las leyes que determina su desarrollo y las categorías que describen la realidad objetiva en que se desarrollan estas relaciones  en las formaciones económicas sociales por las que ha transitado la humanidad analiza las relaciones económicas que establecen los hombres en las fases de producción social: distribución, cambio y consumo, las cuales se corresponden con las etapas por las que transcurren el ciclo de vida de un producto.
En el sentido más estrecho, la Economía Política, es la ciencia que estudia las relaciones sociales de producción en una época histórica determinada.
En el mercado ecuatoriano, no escapa a estos conceptos y criterios, y más aún cuando dentro de los mercados como en el ámbito empresarial. Es este aspecto que enmarca el estudio de las Unidades Productivas, que puedan ser transformadas en Empresas que generan recursos financieros.
Con este contexto el presente trabajo utiliza la Economía Política Marxista Leninista como base teórica y metodológica para el desarrollo de la investigación, ya que estudia esencialmente relaciones de producción y es este el límite lógico e histórico de la ciencia en cuestión. Por lo tanto, será un vínculo entre la distribución como mecanismo para ejercer una estructura y control en las unidades de producción que mantiene el mercado de Riobamba.
Marco conceptual
1.- El objetivo de la Economía Política.
La base de la vida y del progreso de la sociedad es la producción de bienes materiales, el modo de producción. Ahora bien, la Economía política no estudia la producción más desde el punto de vista de las relaciones entre los hombres en el proceso de la producción, estudia la base de la sociedad. Es decir, la Economía política no se ocupa en modo alguno de la “producción, estudia las leyes de la producción social y la distribución de los bienes materiales en las diferentes fases del desarrollo de la sociedad.
Al mismo tiempo. La economía política debe necesariamente tener en cuenta la interdependencia de las fuerzas productivas y las relaciones de producción, por lo tanto deben considerar la superestructura, ya que esta nace de la base y ejerce un gran influjo sobre la base 2
La Economía política estudia, las relaciones de producción (económicas) entre los hombres. Entre ellas figuran: las formas de propiedad de los medios de producción; la posición que ocupan los distintos grupos sociales de producción y las relaciones mutuas entre ellos; las formas de distribución de los bienes materiales, particularmente aquellas relaciones que se establecen entre los dueños de los medios de producción, entre quienes no los poseen.
Las Ciencias económicas, por su parte, constituyen un espacio mayor, donde hay disciplinas que tienen el carácter técnico y tecnológico, como es el caso de la fase de  distribución. Son éstas, pues, relaciones o formas de distribución, pues expresan las relaciones en que el valor global nuevo generado se distribuye entre los poseedores de las diferentes fuerzas operantes en la producción y por ende de las relaciones sociales que se establecen entre los diferentes autores.

Sin embargo si pueden ser explicados atreves de las funciones de la Economía Política, la cual es la base metodológica de la ciencias económicas, y por tanto una herramienta para desarrollar la presente investigación.
En base a este contexto, se puede decir que en el transcurso del trabajo, se parte de La función cognitiva, orienta hacia el estudio de las relaciones sociales de producción que se establecen entre los hombres con motivo de la producción, unida orgánicamente con las restantes relaciones sociales y las fuerzas productivas. Representa el sistema de conocimiento que sustenta la teoría de dicha ciencia.
Esta función aporta la teoría necesaria para soportar el objeto y campo de la investigación. Facilita la comprensión de las prácticas y las relaciones de producción que se desenvuelven en torno de ellas. Dado que se estudian también experiencias internacionales, algunas provenientes de países desarrollados, el resultado es conveniente adaptarlas a la práctica, de un país en vía de desarrollo como  Ecuador, es decir instrumentar a las unidades productivas de las empresas como vía para generar ingresos para el desarrollo del país.
La función metodológica.- Esta dirigida  a servir de fundamento teórico del resto de las ciencias económicas, tanto de aquellas que explican los aspectos de la sociedad, como las ciencias económicas que se relacionan con otras ramas del conocimiento. Refleja fundamentalmente las acciones prácticas de la sociedad en el proceso de transformaciones económicas, sociales y políticas.
La función Ideológica.- también adquiere un grado mayor de cumplimiento cuando con realismo y profundidad se refleja la realidad económica y se fundamenta la interpretación de los problemas contemporáneos.
Función Práctica.- sirve de objeto de aplicación a la fundamentación teórica contenida en las demás funciones de la economía Política, se fundamenta en la acción práctica y consiente de los miembros de la sociedad.
La contribución de la función práctica de la economía política en esta investigación está dada en la selección de las variables e indicadores cuantitativos y cualitativos para evaluar la satisfacción del comerciante como objeto en el contexto de una unidad productiva en un marco de relaciones sociales determinada.
De ahí que las funciones de la Economía Política deben ser vistas de manera interrelacionadas, donde conocimientos, teoría, ideología y realidad práctica, reflejen no solo los problemas derivados de las relaciones de producción sino también posibles soluciones a dichas contradicciones. Ellas tienen una lógica propia en la investigación, que tiene un momento determinado prima una sobre la otra, como por ejemplo prima la  función cognitiva, no podemos decir que es una sola, sino que está atravesando toda la investigación por ellas, permite apropiarnos y aplicar la dialéctica materialista a través de sus métodos, como el análisis y la síntesis, lo lógico, lo histórico, la inducción y la deducción, de lo abstracto a lo concreto en el desarrollo y validación de la investigación nuestro objetivo de estudio se centra en la fase de la distribución que tiene como fundamento la producción de bienes materiales.
Lingle y Schiemann3 (1996) aseveran que la distribución facilita el proceso de control dentro de la organización, que permite medir la eficiencia y la productividad de la empresa.
Lo que salta a la vista ante todo cuando se examinan los tratados  de Economía
Política es que todas las categorías se dan allí bajo una forma doble. Por ejemplo, en la distribución figuran: renta del suelo, salario, interés y beneficio, mientras que en la producción, la tierra, el trabajo y el capital figuran como agentes de la misma. En cuanto al capital, está claro desde el primer momento que se presenta bajo dos formas: 1) como agente de producción y 2) como fuente de ingresos; como forma de producción determinante y determinada.
Por consiguiente, el interés y el beneficio figuran también como formas transformadas del plusvalor, en la medida en que ellos son formas bajo las cuales aumenta, se acrecienta el capital y, en consecuencia, factores de su producción misma.
Interés y beneficio, en tanto que formas de distribución, presuponen el capital como agente de la producción. Son modos de distribución que tienen por premisa el capital como agente de la producción. Son igualmente modos de reproducción del capital.
Las relaciones y los modos de distribución aparecen, pues, como agentes  de producción.
La estructura de la distribución está enteramente determinada por la  producción. La distribución es ella misma un producto de la producción no sólo en lo que atañe al objeto-porque únicamente pueden ser distribuidos los resultados de la producción, sino también en cuanto a la forma, puesto que el modo preciso de participación en la producción determina las formas de producción particulares, bajo las cuales los hombres participan en la distribución. Es completamente ilusorio hablar de tierra cuando se trata de la producción, de renta del suelo en el contexto de la distribución, etc.
Economistas como Ricardo, a los que se ha acusado más que a otros de prestar atención exclusivamente a la producción, han definido por tanto la distribución como el único objeto de la Economía política, porque consideraban instintivamente las formas de distribución como expresión más precisa en que los agentes de producción se fijan en una sociedad dada. 4
Con respecto al individuo singular, la distribución aparece naturalmente como una ley social que condiciona su posición dentro de la producción en el marco de la cual él mismo produce; la distribución precede por tanto a la producción.   El individuo no tiene originariamente capital ni propiedad agraria. Desde su nacimiento está reducido al trabajo asalariado por la distribución social. Pero esta predestinación es a su vez el resultado de que el capital y la propiedad agraria existen como agentes de producción independientes.
Para la concepción habitual, estas relaciones de distribución se manifiestan como relaciones naturales, como relaciones que brotan sin más ni más de la naturaleza de toda producción social, de las leyes de la producción humana. No puede negarse, por cierto que las sociedades pre capitalistas muestran otros modos de distribución, pero se los interpreta como modos no desarrollados, imperfectos y disfrazados, desfigurados de una u otra manera, de aquellas relaciones naturales de distribución.

LO BASICO DE LA PRODUCCION

El tiempo de trabajo es siempre tiempo de producción, es decir, tiempo durante el cual el capital está confinado en la esfera de la producción. Pero en cambio no todo el tiempo durante el cual el capital se encuentra en el proceso de producción es por eso necesariamente también tiempo de trabajo.

Aquí no se trata de interrupciones del proceso laboral provocadas por los límites naturales de la propia fuerza de trabajo, aunque ya se ha mostrado hasta qué punto la mera circunstancia de que el capital fijo, edificios fabriles, maquinaria, etc., durante las pausas del proceso laboral se convirtió en uno de los motivos para la prolongación antinatural del proceso laboral y para el trabajo diurno y nocturno. Aquí se trata de una interrupción independiente de la duración del proceso laboral, provocada por la propia naturaleza del producto y de su fabricación y durante la cual el objeto de trabajo está sometido a procesos naturales que duran más o menos tiempo, debe sufrir modificaciones físicas, químicas, fisiológicas, durante las cuales  el proceso laboral está suspendido total o parcialmente.
En todos estos casos, durante gran parte del tiempo de producción, sólo esporádicamente se agrega trabajo suplementario. En lo que hay que agregar capital y trabajo suplementarios al capital ya fijado en el proceso de producción, sólo se da aquí con interrupciones más o menos prolongadas.
              
En todos estos casos el tiempo de producción del capital adelantado consiste pues en dos períodos: un período en que el capital se encuentra en el proceso laboral; un segundo período en que su forma de existencia la de producto sin terminar está abandonada a la acción de procesos naturales y no se encuentra en el proceso laboral. El que estos dos períodos en parte se entrecrucen entre sí no modifica en nada los términos del problema.
  El período de producción es más largo que el de trabajo. Pero el producto sólo está terminado, cuando está maduro, después de haber dejado atrás el período de producción, es decir que sólo entonces se lo puede hacer pasar de la forma de capital productivo a la de capital mercantil.
Cuando el tiempo de producción que excede al tiempo de trabajo no está determinado por leyes naturales dadas de una vez para siempre, como en el caso de la maduración del trigo, del crecimiento del roble, etc., el período de rotación puede acortarse a menudo, en mayor o menor medida, abreviando artificialmente el tiempo de producción.

La distribución en su interpretación más superficial aparece como distribución de productos y, por tanto, como muy alejada de la producción y supuestamente independiente de ésta. Pero antes de ser distribución de productos, ella es 1) distribución de los instrumentos de producción y 2) determinándose de otra manera la misma relación, distribución de los miembros de la sociedad entre los diferentes géneros de producción (subordinación de los individuos a relaciones de producción determinadas).
 La distribución de productos es provocado por la división del trabajo sino el resultado de esa distribución, que se incluye en la producción misma y determina su estructura.
la distribución de productos está automáticamente implicada por esa distribución, que constituye de origen un factor de la producción. David Ricardo, economista de la producción por excelencia, que tuvo por objeto comprender la producción, moderna en su estructura social determinada, afirma por esta razón que; “el consumo verdadero sujeto de la Economía política contemporánea no es la producción sino la distribución. Los economistas presentan que la producción es una verdad eterna, relegando la historia al dominio de la distribución.”

Estos socios son los productores, los intermediarios y los usuarios finales del producto o servicios. Los canales de distribución son estructuras organizadas que realizan las tareas necesarias para facilitar la función de intercambio. Su papel es reducir las diferencias que existen entre los distribuidores y el consumidor final5

Para mi criterio le podría decir que los distribuidores son intermediarios de la venta de  productos, que  pueden llegar al mercado por ende al cliente o consumidor final el que compra  en el mercado.

Metodología

RELACION DE DISTRIBUCIÓN Y LA PRODUCCION.

La cuestión de saber cuál es la relación existente entre la distribución y la producción que la determina se refiere. Obviamente a la producción misma. Si se dijera que entonces, puesto que la producción tiene necesariamente su punto de partida en cierta distribución de los instrumentos de producción, la distribución precede, en este sentido por lo menos, a la producción y forma su premisa, la respuesta debería ser como sigue: la producción tiene, en efecto, condiciones y premisas propias, que constituyen sus factores.

Estos últimos pueden aparecer al principio como desarrollados naturalmente. El mismo proceso de producción transforma esos factores desarrollados por la vía natural en factores históricos, y si ellos aparecen para un período como premisas naturales de la producción, para otro fueron su resultado histórico. Ellos experimentan cambios continuos en el curso de la producción. Por ejemplo, el empleo de máquinas provocó cambios en la distribución tanto de los instrumentos de producción como de los productos.

Por cuanto el cambio es simplemente un factor que sirve de intermediario entre la
Producción y la distribución por ella determinada, de un lado, y el consumo, del otro; por cuanto el consumo mismo aparece como un factor de la producción, el cambio está obviamente incluido a su vez en la producción como uno de sus aspectos.

En primer lugar, está claro que el intercambio de actividades y de capacidades que se efectúa en la producción forma parte directamente de ella y es su elemento esencial.

En segundo lugar, cabe decir lo mismo acerca del intercambio de productos, en la medida en que este intercambio es un medio para obtener el producto acabado destinado al consumo inmediato. En este caso, el intercambio es un acto incluido en la producción.

En tercer lugar, el llamado cambio entre hombres de negocios, en el plano de la organización está determinado enteramente por la producción y es a la vez actividad productiva.

El cambio aparece como independiente de la producción e indiferente ante ella sólo en la última fase, donde el producto es cambiado inmediatamente para ser consumido.
 1) No hay cambio sin división del trabajo, sea esta última natural o proveniente ya del proceso histórico; 2) el cambio privado supone la producción privada; 3) la intensidad del cambio, su extensión y su modo de ser están determinados por el desarrollo y la estructura de la producción. Por ejemplo, cambio entre la ciudad y la aldea; cambio en el campo, en la ciudad, etc. Así pues, el cambio en todos sus aspectos aparece como directamente comprendido en la producción o determinado por ella.

El resultado a que llegamos no es que la producción, la distribución, el cambio y el
Consumo  son idénticos, sino que ellos son elementos de un todo único, diferencias dentro de una unidad. La producción domina sobre sí misma, en su determinación anti ética respecto a otros factores, como asimismo sobre estos últimos. Esto se refiere también a la distribución en tanto que distribución de productos. Pero en calidad de distribución de agentes de producción, ella es un factor de la producción. Una producción especifica determina, pues, un consumo, una distribución y un cambio determinados, así como las relaciones recíprocas determinadas de estos diferentes factores. Desde luego que también la producción, en su forma unilateral, está a su vez determinada por los otros factores. Así, cuando el mercado, o sea la esfera del intercambio, se extiende, el volumen de la producción aumenta y se opera en ella una división más profunda.

Al transformarse la distribución se transforma también la producción, por ejemplo, cuando hay una concentración del capital, se altera la distribución de la población en la ciudad y el campo, etc. Finalmente, la producción está determinada por las demandas de consumo. Hay una interacción entre los diferentes factores. Esto es propio de toda entidad orgánica.

No puede negarse, por cierto que las sociedades pre capitalistas muestran otros modos de distribución de los comercios mayorista y minoristas, pero se los interpreta como modos no desarrollados, imperfectos y disfrazados, desfigurados de una u otra manera, de aquellas relaciones naturales de distribución; como modos que no están reducidos a su más pura expresión ni a su más alta figura.

Desde esta perspectiva encontramos el enfoque institucional, cuya característica radica que el bien permanece como una aproximación económica, introduce en el  análisis  dimensiones sociales, políticas y culturales como sustento de los canales de distribución.
No obstante, una conciencia más evolucionada, más crítica, conviene en el carácter históricamente desarrollado de las relaciones de distribución de los comercios mayorista y minoristas, pero en cambio se aferra con tanta mayor firmeza al carácter constante de las relaciones mismas de producción, emanadas de la naturaleza humana y por ende independientes de todo desarrollo histórico.
Por otro lado, si el modo capitalista de producción presupone esa determinada figura social de las condiciones de producción, reproduce constantemente la misma. No sólo produce los productos materiales, sino que reproduce constantemente las relaciones sociales de producción en que aquéllos son producidos y también, por lo tanto, las relaciones de distribución de los comercios mayoristas y minoristas correspondientes.

Pero esta distribución de los comercios mayoristas y minoristas es absolutamente diferente de lo que  se entiende por relaciones de distribución cuando se reivindica para éstas, por oposición a las relaciones de producción, un carácter histórico. Con ella se alude a los diferentes títulos a la parte del producto que recae en el consumo individual.

En cambio esas relaciones de distribución de los comercios mayorista y minoristas son las bases de funciones sociales particulares que dentro de la relación misma de producción recaen en determinados agentes, por oposición a los productores directos. Ellas confieren una cualidad social específica a las condiciones mismas de producción y a sus representantes. Determinan el carácter total y el movimiento total de la producción.
Examinemos, por lo demás, las llamadas relaciones de distribución de los comercios mayoristas y minoristas. El salario supone el trabajo asalariado; la ganancia, el capital. Estas formas  determinadas de distribución, pues, suponen determinados actores sociales de las condiciones de producción y determinadas relaciones sociales entre los agentes de la producción.

O sea que la relación determinada de distribución de los comercios mayoristas y minoristas no es otra cosa que expresión de la relación de producción históricamente determinada.

En cualquiera de los casos y en un sistema donde impera el mercado auto regulado como mecanismo económico de la economía como en el sistema capitalista, se propone que mientras más se invierta en una operación de producción de bienes, más dinero o ganancias se obtengan para el inversor.

El modelo, atenta contra la sustentabilidad del planeta a largo plazo, ya que el propósito de obtener siempre mayores ganancias implica también la inversión de mayores insumos y recursos, de forma irracional en ocasiones no renovables para la naturaleza.

Sin embargo, se funda en una confusión e identificación del proceso de producción social con el proceso simple de trabajo, tal cual debiera ejecutarlo también un hombre  aislado, sin ningún auxilio social.

En la medida en que el proceso de trabajo sólo es un mero proceso entre el hombre y la naturaleza, sus elementos simples siguen siendo comunes a todas las formas sociales de desarrollo del mismo. Pero cada forma histórica determinada de este proceso desarrolla  las bases materiales y las formas sociales de aquél. Una vez que ha llegado a cierto grado de madurez, se remueve la forma histórica determinada, la cual deja su lugar a una superior.

En momento de crisis es algo que no se advierte  bien la contradicción y antagonismo entre las relaciones de distribución, y por ende también entre la figura histórica determinada de las relaciones de producción que les corresponden, por un lado, y las fuerzas productivas, la capacidad de producción y el desarrollo de sus fuerzas operantes, por el otro, ganan  amplitud y profundidad.

Según Friedrich List observa con acierto: "El predominio del cultivo autosuficiente en grandes haciendas sólo demuestra la falta de civilización, de medios de comunicación, de industrias locales y de ciudades ricas. Por eso se lo halla por doquier en Rusia, Polonia, Hungría, Mecklemburgo. Antes también predominaba en Inglaterra, pero con el advenimiento del comercio y la industria lo reemplazó su partición en explotaciones medianas y el arrendamiento".
 
 “Incluye las actividades de la empresa que pone el producto a disposición de los consumidores meta. 6

El objetivo o meta de la distribución es que los productos lleguen, en buenas condiciones de uso, a los lugares designados en el momento que se les necesiten.
Cabe mencionar que el costo de distribución representa para la mayoría de las empresas, el costo más elevado del valor del producto. Casi todas las empresas tratan de fijar su nivel de servicio al costo mínimo, es decir, diseñan estrategias tales como el almacenamiento, el procesamiento de pedidos, el transporte, manejo de inventarios y administración de materiales, de la manera más eficiente, para lograr que el producto llegue a los consumidores a un precio óptimo.

Los canales de distribución ayudarán a los fabricantes a investigar, promocionar, contactar, adecuar, negociar, distribuir y financiar, para que los productos de éstos lleguen a los consumidores finales o usuario industrial con el fin de satisfacer las necesidades de éstos.

O bien: “Una serie de organizaciones interdependientes que facilitan la trasferencia de la propiedad sobre los productos conforme estos se mueven del fabricante hasta el usuario de negocios o el consumidor.”7

También: “Los canales de comercialización pueden ser considerados como conjuntos de organizaciones interdependientes que intervienen en el proceso por el cual un producto o servicio está disponible para el consumo.”8

Estos canales tienen la finalidad de hacer llegar los productos al consumidor final mediante diferentes niveles de intermediarios.

Cabe mencionar que entre mayor sea el número de niveles, mayor será el precio de los productos y, por ende, los consumidores se verán afectados.

Una vez que los fabricantes de productos o servicios eligen el canal que utilizarán, éstos deben seleccionar a los miembros del canal.
No obstante, es importante señalar que al seleccionar a aquellos participantes que formarán parte del canal, la empresa deberá evaluar los años de experiencia que tienen en el negocio, cuáles son las líneas que manejan, si cuentan con fuerza de ventas, cuál es su calidad, y si estos intermediarios tienen distribución selectiva o exclusiva.

La distribución limitada también sirve para proyectar una imagen de exclusividad del producto. 9

Una característica primordial de los canales de distribución es la manera en que trabajarán para alcanzar una meta: vender los productos y servicios al segmento idóneo.
 
Es por eso que el canal que formarán, deberá ser lo bastante fuerte y adecuado a las características tanto del producto o productos que se moverán por éste, hasta el segmento al que irán para que sean consumidos, pues la elección del canal afectará de manera positiva o negativa a los demás elementos de la mezcla de marketing (producto, precio y promoción). Por tal razón, las empresas deberán elegir las alternativas optimas que van desde el canal directo hasta uno, dos o más intermediarios.

Los intermediarios es un eslabón dentro de la distribución, del producto de la producción de la participación  en el mercado  para el consumo de los clientes en el ámbito de las relaciones sociales en la Economía.

CONCLUSIONES
Las funciones de la Economía Política nos sirven de fundamento Teórico – Metodológico para el análisis de las relaciones entre Producción y Distribución.

Algunos enfoques dentro de la Economía Política  Burguesa consideran que existe una separación del proceso de Producción y Distribución. Pero Carlos Marx. En su obra cumbre. El capital demuestra la inter relación de ambos procesos como una unidad Indisoluble.

La economía política estudia las leyes de la producción social y la distribución de los bienes materiales en el desarrollo  de la sociedad en la que figuran las formas de propiedad de los medios de producción.

BIBLIOGRAFÍA

Díez de Castro, Enrique, Distribución Comercial, España, Mc Graw Hill, 1997
Fisher, Laura, Espejo Jorge, Mercadotecnia, México, Mc Graw Hill, 2004
García Cantú, Alfonso, Almacenes Planeación, organización y control, México, Trillas, 2002.
Kotler, Philip, Armstrong Gary, Fundamentos de Marketing, México, Pearson, 2008.
Lamb, Charles W. Jr, Hair, Joseph Jr. Mc Daniel, Carl, Fundamentos de Marketing, México, Thomson, 2006.
Mercado H, Salvador, Comercio Internacional: Mercadotenia Internacional Importación–Exportación, México, Limusa, 1994.
Schewe D, Charles, Reuben M, Smith, Mercadotecnia Conceptos y Aplicaciones, México, Mc Graw Hill, 1993.
Stern Louis W, El-Ansary, Adel I, Coughlan Anne T, Cruz, Ignacio, Canales de comercialización, España, Prentice Hall, 1999.
http://www.ucm.es/info/bas/es/marx-eng/capital3/MRXC3851.htm (3 of 5) [27/11/2002 11:03:44]
Marx: El Capital, libro tercero, cap. 51, Relaciones de distribución y relaciones de producción

http://sobreconceptos.com/ganancia#ixzz2s8wM1u4n

1 Engels F “Anti During”,  pagina  179

2 http://politicadelalma.blogspot.com/2009/08/definicion-del-objetivo-de-la-economia.html(12-09-2012)

3 LINGLE,J., SCHIEMANN,W.81996)”Medición estratégica: Compruebe que su Esfuerzo hacia el Cambio está dando Resultados”, Deusto Business Review, Numero 74, p. 54-61.

4 Carlos Marx, Contribución a la crítica de la economía política 142

5 Jean Jacques Lambin. Marketing Estratégico Ed .ESIC Madrid 2003. pág. 579

6 Kotler, Philip, Fundamentos de marketing, p. 52.  

7 Lamb,Hair,McDaniel, Fundamentos de marketing, p. 306. 

8 Stern,Louis, Canales de comercialización, p. 4. 

9 Lamb, Hair, McDaniel, Fundamentos de marketing, pp. 318,129.


Recibido: 10/11/2015 Aceptado: 19/01/2016 Publicado: Diciembre de 2015

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.