COMORBILIDADES MÉDICAS EN PACIENTES CON TRASTORNO MENTAL GRAVE DEL MEDIO COMUNITARIO

COMORBILIDADES MÉDICAS EN PACIENTES CON TRASTORNO MENTAL GRAVE DEL MEDIO COMUNITARIO

Rocío Torrecilla Olavarrieta*
Universidad de Cádiz, España

Volver al índice

VI. CONCLUSIONES.

Teniendo en cuenta los objetivos planteados y los resultados obtenidos en el presente estudio, pueden extraerse las siguientes conclusiones:

  1. La prevalencia de comorbilidad médica en los pacientes con TMG, atendidos   en la Unidad de Rehabilitación de Salud Mental del Hospital Universitario de Puerto Real, en el año 2014, fue de 92,9 %. 
  2. Las patologías más frecuentes en los enfermos con TMG, de mayor a menor prevalencia fueron: enfermedad cardiovascular, aparato digestivo, trastornos endocrinológico- metabólicos, patología respiratoria y por último, las afecciones neurológicas.
  3. El porcentaje de pacientes fumadores duplica al de la población general española. Este dato sitúa al tabaquismo como el factor de riesgo cardiovascular modificable más prevalente en los pacientes estudiados, seguido del incremento de peso por aumento de grasa a nivel abdominal.
  4. Respecto al tratamiento psicofarmacológico encontramos en nuestro trabajo una asociación significativa entre la toma de antipsicóticos atípicos, clozapina y benzodiacepinas y su relación con la patología cardiovascular y endocrina.
  5. Parece acreditado suficientemente la necesidad de la detección de patologías somáticas en estos enfermos y la necesidad de detectar los factores de riesgo, que nos permitan adoptar medidas preventivas adecuadas, ya que son un importante problema de salud en estos pacientes.

VII. BIBLIOGRAFÍA.

1. Ruíz Doblado S, Embid-Martín M, Sánchez-Araña Moreno T. El control de la salud somática en los pacientes esquizofrénicos evitando la doble negligencia. C. Med. Psicosom. 2011; 97.

2. Sánchez-Araña T, Torralba ML, Montoya MJ, et al. Evaluación de la salud física y el estilo de vida en las personas con trastorno mental grave. En: Vargas ML, Touriño R, editores. Evaluación en rehabilitación psicosocial. Vol 6. Valladolid: FEARP; 2010. p. 149-162.

3. Gómez M (Coordinador). Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2007.

4. ESEMeD/MEDHEA 2000. Prevalence of mental disorder in Europe: results from the European Study of the Epidemiology of Mental Disorders (ESEMeD) proyect. Acta Psychiatr Scand 2004; 109 Supl. 420: 1-64.

5. Haro JM, Palacín C, Vilagut G, et al. Prevalencia de los trastornos mentales y factores asociados: Resultados del estudio ESEMeD España. Med Clin 2006; 126 (12): 445-51.

6. Ezcurra J, González-Pinto A, Gutiérrez Fraile M. La salud física en el enfermo psiquiátrico. Madrid: Grupo Aula Médica, S.L.; 2008.

7. Sánchez-Araña Moreno T, Touriño R, et al. Alta prevalencia de síndrome metabólico en pacientes esquizofrénicos: una revisión de la literatura. Psiq Biol. 2006; 13 (4): 127-135.

8. Serrano Vázquez M. Esquizofrenia y enfermedades acompañantes. Madrid: Asociación Gallega de Psiquiatría; 2005.

9. Osby U, Correia N, Brandt L, et al. Mortality and causes of death in schizophenia in Stockholm Country, Sweden. Schizophrenia Res. 2000; 45:21-28.

10. Allebeck P. Schizophrenia: a life-shortening disease. Schizophr Bull. 1989; 15(1): 81-89.

11. Palmer BA, Pankratz VS, Bosstwick JM. The Lifetime risk of suicide in schizophrenia: a reexamination. Arch Gen Psychiatry. 2005; 62(3): 247-253.

12. Neeleman J. A continuum of premature death. Meta-analysis of competing mortality in the psychosocially vulnerable. International Journal of Epidemiology. 2001;v30: 154-162

13. Marder SR, Essock SM, Miller AL, et al. Psysical Elath monitoring of patients with schizophrenia. Am J Psychiatry. 2004; 161(8): 1334-1349.

14. Bobes J, Sáiz J, Montes JM. Consenso Español de Salud Física del Paciente con Trastorno Bipolar. Rev Psiquiatr Salud Ment (Barc). 2008;1:26-37

15. Henderson DC. Schizophrenia and comorbid metabolic disorders. J Clin Psychiatry. 2005; 66 (supl. 6): 11-20.

16. Goff DC, Cather C, Evins AE, et al. Medical morbidity and mortality in schizphrenia: guidelines for psychiatrists. J Clin Psychiatry. 2005; 66(2): 183-194.

17. Dickerson FB, McNary SW, Brown CH, et al. Somatic healthcare utilization among adults with serious mental illness who are receiving community psychiatric services. Med Care. 2003; 41(4): 560-574.
18. Catts VS, Catts SV, O`Toole BI, et al. Cancer incidente in patients with schizophrenia and their first-degree reactives: a meta-analysis. Acta Psychiatr Scand. 2008; 117: 323-36

19. Meyer JM, Nasrallah HA. Enfermedades médicas y esquizofrenia. Barcelona: Ars Medica; 2004.

20. Rosenberg SD, Goodman LA, Osher FC. Prevalence of HIV, heatits B and hepatitis C in people with sever mental illness. American Journal of Public Health. 2001; 91: 31-37.

21. Hennekens CH,Hennekens AR,Hollar D, et al. Schizophrenia and increased risks of cardiovascular disease. Am Heart J. 2005; 150(6):1115-21.

22. Consejería de Salud. Trastorno Mental Grave: Proceso asistencial integrado. Sevilla: Junta de Andalucía.; 2006. 

23. Anthony W, Cohen M, Farkas M. Psychiatric rehabilitation. Boston: Center for psychiatric Rehabilitation; 1990.

24. Schinnar AP, Rothbard AB, Kanter R, Jung YS. An empirical literature review of definitions of severe and persistent mental illness. American Journal of Psychiatr. 1990; 147: 1602-1608.

25. United States Congress. Rehabilitation Act of 1973. Washington DC: United States Congress. Extraído el 23 de Marzo de 2011 de http://www.dotcr.ost.dot.gov/documents/ycr/REHABACT.HTM).

26. Goldman HH, Gattozzi AA, Taube CA. Defining and counting the chronically mentally ill. Hosp Community Psychiatry. 1981;32(1):21-7.

27. Liberman, RP. Rehabilitación integral del enfermo mental crónico. Barcelona: Editorial Martínez Roca; 1993.

28. Wing, JK, Morris B. Handbook of psychiatric rehabilitacion practice. Oxford: Oxford University Press; 1981.

29. Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica de Intervenciones Psicosociales en el Trastorno Mental Grave. Guía de Práctica Clínica de Intervenciones Psicosociales en el Trastorno Mental Grave. Madrid: Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud-I+CS; 2009. Guías de Práctica Clínica en el SNS: I+CS Nº 2007/0).

30. National Advisory Mental Health Council. Health Care Reform for Americans with Severe Mental Illnesses: Report of the National Advisory. American Journal of Psychiatry. 1993;150: 1447-1465.

31. Slade M, Powell R, Strathdee G. Current approaches to identifying the severely mentally ill. Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiolog. 1997;32:177-184.

32. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales. Población con enfermedad mental grave y prolongada. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; 2003.

33. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales. Rehabilitación e Integración Social de las Personas con Trastorno Mental Grave. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; 2003.
34. Instituto de Mayores y Servicios Sociales. Modelo de atención a las persona con enfermedad mental grave. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; 2007.

35. Gisbert, C. Rehabilitación psicosocial y tratamiento integral del trastorno mental severo. Situación actual y recomendaciones. Madrid: Asociación Española de Neuropsiquiatría; 2003.

36. Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicótico Incipiente. Fòrum de Salut Mental, c. Guía de Práctica Clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicótico Incipiente. Madrid: Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo. Agència d'Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques; 2009. Guía de Práctica Clínica: AATRM. Nº 2006/05-2).