PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS DE LA SOSTENIBILIDAD REGIONAL

Josep Antequera Baiget

A MODO DE CONCLUSION FINAL Y EPÍLOGO

La conclusión principal de esta tesis es la propuesta metodológica en sí misma presentada en los capítulos anteriores –fundamentalmente en el 4- e implementada en los casos de estudio expuestos. Basada en  la visión sistémica y el paradigma de la sostenibilidad unifica tres metodologías de análisis: los indicadores,  los conceptos de la dinámica de sistemas y los síndromes, cuya conjunción amplifica los resultados que cada una alcanzaría por separado, convirtiéndola en una herramienta científica más potente que cada una de ellas utilizadas de manera aislada. Nos remitimos y reiteramos principalmente en este sentido al resumen de las aportaciones que hace la propuesta metodológica, presentada como conclusión del capítulo 4 y  sintetizada en el capítulo 5 de esta tesis.

A la vez dicha potencia se compagina con su manera sencilla y accesible para analizar la sostenibilidad regional. Entendemos que no es un sistema cerrado de análisis sino que es un sistema abierto que se puede completar con otros síndromes e indicadores que puedan ser de interés para el investigador o para los actores que lo utilicen.

Está claro que igual que los indicadores los síndromes son fenómenos regionales que pueden ser complementados con otros distintos, lo que debe hacer el investigador es incorporarlos e incorporar nuevos indicadores asociados a los nuevos síndromes propuestos.

Una de las principales aportaciones del trabajo es la interrelación de los indicadores con los síndromes de insostenibilidad regional que nos permite calificar su presencia de una manera cualitativa y no sólo en función de un valor del indicador, sino de la visión general de los resultados de los indicadores en conjunto. E incluso si no disponemos de la información cuantitativa de los indicadores, el estudio de fenómenos regionales, como se ha visto en los estudios de caso, nos permiten determinar si dicho síndrome se halla presente.

Otra de la principales aportaciones conceptuales es la visión de la región como un sistema que debe autoabastecerse y autoregularse es una perspectiva novedosa en el análisis regional, que ya apuntaba la teoría de las Bioregiones, pero no desarrollando un análisis de la misma de manera sistematizada. Los estudios regionales actuales van en la línea del papel de las regiones en el marco globalizado; sabemos que nuestro planteamiento es controvertido en el marco actual de desarrollo global; pero nuestro concepto de autorregulación regional se apoya en las bases que nutre el paradigma de la sostenibilidad: desarrollo endógeno, autosuficiencia alimentaria, crisis energética, empoderamiento y participación social, etc. que creemos van a terminar imponiéndose en los modelos de organización regional futuros, superando el actual y probablemente obsoleto modelo de desarrollo que ve a la región como una unidad productora al servicio de los intereses de la globalización, sin importarle la satisfacción de las necesidades básicas de los pobladores de la misma ni la conservación de sus recursos naturales y de la biodiversidad.

Finalmente el hecho de presentar el diagnóstico en forma de síndromes nos permite que podamos realizar estrategias de actuación para tratar de reducir el impacto social o ambiental de los mismos, presentándolos como “enfermedades regionales” que pueden ser comunes en diferentes regiones de estudio y por ello trasponer estrategias exitosas de actuación de unas regiones a otras.

Entendemos que las investigaciones sobre sostenibilidad no pueden quedar tan sólo en literatura científica para eruditos. Entendemos que son necesarios estudios académicos que se hagan teniendo como prioridad su aplicación y la voluntad de transformación real de la sociedad en el planeta y reducir así los impactos ambientales y sociales que el actual modelo de desarrollo genera; ésta ha sido la actitud desde el principio que nos ha llevado a plantear y desarrollar esta investigación.

Este trabajo abre nuevas líneas de investigación en el análisis de la sostenibilidad regional, ya que queda abierto el perfeccionamiento del sistema de evaluación indicador-síndrome con investigaciones más concretas y pormenorizadas que profundicen dicha asociación y que en esta tesis se ha realizado desde una perspectiva generalista y con una lectura conjunta de los indicadores dejando un espacio para la interpretación subjetiva por parte del investigador, o de los actores que lo utilicen, de los valores cuantitativos de los indicadores y cualitativos de la diagnosis.

Por otro lado queda abierta una puerta a la estructuración de modelos, mediante la Dinámica de Sistemas u otras herramientas científicas, ya que conceptualiza el desarrollo regional desde la perspectiva de los stocks y los flujos, síndromes (procesos) e indicadores asociados a dichos stocks y flujos. Las investigaciones para desarrollar dichos modelos deberán hallar interrelaciones cuantitativas entre dichos indicadores y sus relaciones causales con otros indicadores de otros stocks y que influyan en el crecimiento o la reducción de éstos; por ejemplo el crecimiento del PIB o del número de viviendas con la pérdida de stock natural del territorio. Al final del capítulo 7 del estudio comparativo de casos hemos propuesto algunos esquemas causales que ponen de manifiesto algunas de estas interrelaciones.

Personalmente sigue y seguirá el interés y el trabajo sobre estos temas y, por ejemplo, mi actividad docente y proyectual me está llevando ya a aplicar la propuesta metodológica con algunos grupos de alumnos del máster de Desarrollo Urbano y Territorial de la UPC, promovido por el Departamento de Urbanismo de la ETSAV, con notable éxito y motivación al utilizarla como instrumento de aprendizaje del análisis de la sostenibilidad regional. Los frutos de comparar los resultados obtenidos en el estudio de diferentes regiones nos permiten continuar avanzando y perfeccionando no solo la aplicación de la metodología en trabajos futuros, sino los puntos más desarrollables y sujetos a futuras investigaciones dentro de la propia propuesta.

Josep Antequera

Girona, mayo del 2012.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga