PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS DE LA SOSTENIBILIDAD REGIONAL

Josep Antequera Baiget

6. Propuesta de análisis regional III: El análisis regional a partir de los indicadores asociados a los síndromes.


En esta parte del sistema de análisis regional vamos a hacer corresponder indicadores cuantitativos o porcentuales que nos indiquen la presencia o ausencia de los síndromes propuestos anteriormente.

Como hemos comentado en el capítulo 3, el uso de sistemas o baterías de indicadores para medir la sostenibilidad está muy extendido y es muy diverso. Pero una de las deficiencias del sistema de indicadores es que nos dan una visión fragmentada del sistema de estudio (municipio, región, país) ya que se valora cada indicador por separado sin relacionarlo en su conjunto, salvo en algunos modelos lineales como el modelo PER (OCDE 1994) o los sistemas más ambientales como los indicadores de metabolismo urbano (Prats at all, 1985).

La utilización de los síndromes, asociando indicadores a los mismos, nos permite interrelacionar indicadores a procesos concretos de insostenibilidad que se dan en el territorio y mediante los valores de los indicadores y su evolución en el tiempo nos permite afirmar si dicho síndrome se halla presente en la región o tener indicios de si en la región existe una predisposición al mismo.

Por ello cada síndrome vendrá expresado por uno o más indicadores que se puedan medir. Al síndrome T1, por ejemplo, le corresponderán los indicadores t1.1, t1.2,… La presencia o ausencia del síndrome expresada por el valor del indicador vendrá determinada por la capacidad de interpretación de dicho indicador por el analista o por los resultados que surjan al comparar dicho indicador entre diferentes tipos de regiones estudiadas.

En el estudio de los casos generaremos una aproximación a dicha valoración con los datos extraídos de las medidas de las regiones analizadas. En el apartado siguiente analizaremos como planteamos la valoración de los indicadores para analizar el cumplimiento o no del síndrome que expresan.

A continuación pasamos a describir el sistema de indicadores propuesto, primero con una tabla sintética en la que se asocian indicadores a síndromes y a stocks y posteriormente trataremos indicador por indicador para describir sus unidades, la metodología de cálculo y su origen1 .


Ref.

Indicador

Síndrome

Stock

1

T1.1

Usos del suelo

Exceso de explotación del medio natural

Territorio

2

T2.1

Conectividad del territorio no urbanizable

Fragmentación del medio natural

3

T2.2

Metros de Infraestructuras por Km cuadrado.

 

4

T3.1

Grado de protección del territorio natural

Medio natural sin protección legislativa

5

T4.1

Potencial hídrico regional: metros de red hídrica por Km2 + Pluviometría

Bajo potencial hídrico

6

T4.2

Grado de contaminación de la red hídrica

 

7

T5.1

Número de asentamientos urbanos presenten en la región

Gran impacto del espacio urbano

8

T5.2

Potencial de crecimiento urbano

9

T5.3

Construcción anual de viviendas

 

10

P1.1

Tasa de crecimiento de la población en la última década

Crecimiento exagerado o depresión del stock poblacional

Población

11

P2.1

Porcentaje de población dependiente

Alto nivel de población envejecida

12

P3.1

Porcentaje de hombres y mujeres

Descompensación por género

13

P4.1

Tasa de población inmigrante

Inmigración elevada

14

P5.1

Número de turistas anuales

Turismo elevado

15

P6.1

Número de asociaciones presentes en la región

Baja organización social

16

P7.1

Pobreza regional

Pobreza elevada

17

P8.1

Números de asesinatos por 100.000 habitantes

Inseguridad elevada

18

P9.1

Conectividad mediante transporte público

Baja capacidad de desplazamiento territorial

19

E1.1

La tasa media de crecimiento del PIB en los últimos cinco años

Crecimiento elevado o depresión económica

PIB

20

E1.2

Tasa de desempleo

 

21

E2.1

Distribución del PIB por sectores

Economía poco productiva

22

E2.2

Número de empresas por sectores

 

23

E2.3

Número de trabajadores por sector

 

24

E3.1

Dependencia económica ext.

Alta dependencia exterior

25

E3.2

Dependencia material exterior

 

26

I1.1

Presupuesto municipal por habitante

Capacidad institucional baja

Capacidad Institucional

27

I1.2

Relación entre el presupuesto municipal y el PIB

 

28

I1.3

Porcentaje de inversiones sobre el presupuesto total

 

29

I1.4

Nivel de endeudamiento público

 

30

I2.1

Nivel de abstención en las elecciones locales

Poca implicación social en la gestión regional

31

M1.1

Dependencia de combustibles fósiles

Dependiente de combustibles fósiles o exterior

Metabolismo

32

M1.2

Uso mayoritario del vehículo privado

 

33

M1.3

Dependencia energética exterior

 

34

M2.1

Consumo eléctrico doméstico y total per cápita

Metabolismo alto

35

M2.2

Consumo de agua doméstica y total per cápita

 

36

M2.3

Producción de residuos domésticos y totales

 

37

M2.4

Intensidad energética de la economía

 

38

M2.5

Intensidad en el consumo de agua

 

39

M2.6

Intensidad en la producción de residuos

 

40

M3.1

Sostenibilidad energética

Metabolismo bajo en sostenibilidad

41

M3.2

Sostenibilidad  del consumo de agua

 

42

M3.3

Sostenibilidad  en la producción de residuos

 

43

M4.1

Porcentaje de población sin acceso a los servicios básicos

Baja accesibilidad a los servicios básicos

Tabla 2. Cuadro resumen: Indicadores, síndromes y stocks.
Elaboración propia.
A. Indicadores territoriales.
La sostenibilidad territorial vendría dada por un equilibrio entre las estructuras artificiales y los ecosistemas naturales.

Stock T: Territorio por usos del suelo (Km2)

SÍNDROMES
T1. Exceso de explotación del medio natural.
T2. Fragmentación del medio natural.
T3. Medio natural sin protección legislativa.
T4. Bajo potencial hídrico.
T5. Gran impacto del espacio urbano

Definición del Stock T territorial: Km2 que conforman la región.

1. Indicador t1.1. Los usos del suelo acompañado con imagen cartográfica.
Para obtener dicho indicador, primeramente se definirán los límites de lo que consideraremos el sistema regional que es interesante que coincida con límites administrativos para poder así disponer de datos que correspondan a los términos del estudio.

En él se cuantificarán las áreas de los principales usos del suelo distribuidas en cuatro categorías: forestal (bosques y prados), aguas continentales, suelos agrícolas y territorio artificializado. También se pueden colocar como puntos o áreas, el espacio correspondiente a sistemas extractivos si fuera una explotación regional extensa.

Datos: % de suelo por categorías sobre el total.

Forestal

Cultivos

Improductivo artificial

Aguas continentales

%

%

%

%

Valoración del indicador: No podemos establecer un valor estandarizado para decir si existe un “exceso de explotación del medio natural” (síndrome T1), ya que no existe un porcentaje ideal de distribución territorial. Si disponemos de dichas cuantificaciones en diferentes años podemos fijarnos en las tendencias de dichos sub-stocks a aumentar o a disminuir y  el ritmo de su disminución o incremento para valorar el indicador. Sin dicha visión en el tiempo dejamos la interpretación a la lectura de los datos regionales teniendo en cuenta el contexto que nos aportarán los demás indicadores territoriales.

Procedencia del indicador:
Ideado por el CREAFT (Centre de Recerca i Aplicacions Forestal de la Universitat Autónoma de Barcelona) y aplicado por el OSCG (OSCG, 2011).

El tanto por ciento de las categorías de usos del suelo nos dará una primera visión del stock territorial de la región y su distribución porcentual en sub-stocks

2. Indicador t2.1. Grado de conectividad del territorio no urbanizable.
Primero definimos el sub-stock o área de territorio no urbanizable de la región, que puede ser la suma de los porcentajes de suelo de usos agrícola, forestal y aguas continentales. Con herramientas cartográficas será necesario dimensionar y analizar dicho territorio en función de la continuidad de sus manchas, o sea proceder al cálculo de las áreas que conforman estos sistemas naturales, el número de piezas con el que está conformado y cuál es el porcentaje de territorio que ocupa la mancha mayor. Para ello deberemos tener en cuenta las infraestructuras principales que son las responsables de la fragmentación de dichos polígonos y las que nos indicarán los límites de las áreas.

Datos: Número de polígonos totales sin fragmentar y áreas de cada uno
              Has. del polígono sin fragmentar más grande
              Porcentaje del polígono más grande sobre el total del territorio no urbanizable.
               (Has. del polígono más grande / Has. del total no urbanizable) * 100

Valoración del indicador:
La conectividad o la fragmentación, vendrá determinada por el número total de polígonos, el área del polígono no urbanizable más grande y el tanto por ciento que esta área supone en relación a todo el suelo no urbanizable. Cuanto mayor sea el número de polígonos en que se divida el territorio, mayor fragmentación tendrá el área de estudio. Cuanto mayor sea el porcentaje sobre el total del polígono mas grande, mayor será la conectividad entre los ecosistemas y menor su grado de fragmentación.

Procedencia del indicador:
Ideado en un taller del OSCG con expertos en conectividad ecológica. Aplicado por el OSCG (OSCG, 2011).

 

3. Indicador t2.2. Metros de Infraestructuras por Km2.
La red de infraestructuras también es un elemento clave de análisis de la fragmentación de los ecosistemas. El análisis cartográfico nos permitirá calcular la longitud de las infraestructuras más importantes y la relación entre los kilómetros lineales de vías de transporte (tomando la suma de vías principales y vías férreas) y las hectáreas de territorio totales. Esta relación nos daría una aproximación a la fragmentación de la región por las infraestructuras.

Datos: Metros de infraestructuras principales/ Km2 totales - km2 urbanos
              (no se contemplarán las vías urbanas, ni las áreas urbanas sobre el total del territorio)

Valoración del indicador:
La relación metros de infraestructura por hectárea nos complementará la visión que nos da el indicador t2.1. sobre el grado de fragmentación regional. Un porcentaje de polígono mayor bajo y una relación elevada de metros lineales por hectárea supondrá que la región presenta valores de fragmentación elevados.

Procedencia del indicador:
Ideado en un taller del OSCG con expertos en conectividad biológica. Aplicado por el OSCG (OSCG, 2011).

 

4. Indicador t3.1. Grado de protección del territorio natural.
Se mide en función de la cantidad de suelo no urbanizable que se halla bajo figuras de protección (espacios naturales de interés, áreas de reserva, red Natura 2000 (Europa),…

Datos: % del territorio regional total con figuras de protección.

Valoración del indicador:
Su porcentaje sobre el total nos indicará el grado de protección del suelo no urbanizable. La visión más sostenibles sería que ésta protección afectara a la mayor parte del sub-stock natural o agrícola.

Procedencia del indicador:
Usado en numerosas baterías de indicadores. Aplicado por el OSCG (OSCG, 2011) y la Red de Observatorio de Sostenibilidad en España.

 

5. Indicador t4.1. Potencial hídrico regional.
La monitorización de la red hídrica también es un elemento importante de análisis para analizar el capital hídrico de la región. Para calcular dicho indicador podemos calcular los metros de superficie hídrica por km2 del territorio total de la región. Este indicador complementado con el índice anual de pluviometría (mm/año) nos puede dar información sobre el potencial hídrico regional.

Datos: Metros lineales de red hídrica/ Km2 de terreno total de la región
             Precipitación media anual (mm/año)

Valoración del indicador:
Contrariamente al anterior indicador cuanto mayor sea la red hídrica (metros lineales/km2)  y el índice anual de pluviometría, mayor será el potencial hídrico de la región.

Procedencia del indicador:
Ideado por el autor como indicador sintético de una parte de la Huella Hídrica (Rodríguez Casado R., 2008).

 

6. Indicador t4.2. Grado de contaminación de la red hídrica. Si se dispone de puntos de muestreo de la red hídrica podemos generar un mapa de calidad de la red con valores altos, medios o bajos de contaminación.

Datos: % de puntos de muestreo sobre el total en el que el nivel de contaminación es elevada

Valoración del indicador:
Cuantos mayores sean el número de puntos de muestreo con un nivel alto de contaminación mayor será el nivel de contaminación general atribuible a la red hídrica. Existen muchos métodos de medida de la contaminación de un cauce fluvial, analíticos físico-químicos o métodos biológicos (macro-invertebrados, peces, cobertura vegetal) y no vamos a indicar ninguno en especial ya que para su cálculo tomaremos los estudios generados en la propia región y sus resultados independientemente de la metodología usada.

Procedencia del indicador:
Utilizado como indicador de calidad de aguas de los ríos (Agencia Catalana de l’Aigua, 2003) y usado por el OSCG (2007).

7. Indicador t5.1. Número de asentamientos urbanos presenten en la región.
La red de ciudades y asentamientos humanos nos definen como se distribuye la población en el territorio. Analizar cartográficamente la red de asentamientos humanos según los tamaños de la población en cada uno de ellos nos hacen ver como se halla ubicada dicha población y su grado de dispersión o compacidad y su afectación sobre los ecosistemas y el carácter urbano y rural de la población y su grado de centralización.

Datos: Número de asentamientos urbanos categorizados por tamaño de población y su representación cartográfica.

Valoración del indicador:
Según el número de núcleos urbanos presentes en el territorio y su tamaño entenderemos que existe un grado de centralización o dispersión urbana determinada. Todo ello valorado según el porcentaje de espacio urbano presente en la región (indicador t1.1) nos dará una lectura del impacto de la urbanización en el territorio.

Procedencia del indicador:
Usado por la geografía para analizar la región (Gómez Piñero F.G., 2001) y usado por el OSCG (OSCG, 2007).

8. Indicador t5.2. Potencial de crecimiento urbano.
Uno de los indicadores que puede definir la dinámica de estos asentamientos son sus planes urbanísticos. Ellos nos indicarán el tanto por ciento de crecimiento urbano en relación al territorio construido que las ciudades prevén realizar en el plazo del plan.

Datos: % del espacio construido actual que está previsto crecer según los planes urbanísticos

Valoración del indicador:
Como los demás indicadores urbanos, éste también debe leerse en función de los demás indicadores asociados y también a los indicadores que reflejen la evolución de la dinámica de la  población.

Procedencia del indicador:
Surge de los Planes de Ordenación Urbanísticos y y usado por el OSCG (OSCG, 2011).

9. Indicador t5.3. Construcción anual de viviendas
Con este indicador pretendemos analizar cuál es el proceso de expansión urbana a través de la construcción de nuevas viviendas iniciadas cada año.

Datos: Número de viviendas iniciadas o acabadas en un año, se puede tomar para su cálculo el promedio de viviendas construidas en los últimos cinco años.

Valoración del indicador:
Como los demás indicadores éste es uno más que nos indica la afectación del área urbana sobre el territorio y su proceso de expansión y afectación sobre el territorio natural.

Procedencia del indicador:
Surge en los análisis estadísticos nacionales (IDESCAT) y usado por el OSCG (OSCG, 2011).

Aclaración sobre los indicadores urbanos
Entendemos que en este apartado no se exponen indicadores que analizan la calidad urbana, ni las condiciones de las viviendas ni de los espacios públicos. Para dichas valoraciones existen metodologías como las del Plan Base (Llop J.M., 2011, Cátedra UNESCO de Ciudades Intermedias, Universidad de Lleida) más centradas en el análisis urbanístico de las ciudades, que nos pueden ayudar en esta tarea y complementarla. En esta metodología solo queremos facilitar una lectura de la sostenibilidad de la región como un todo y no específica de los núcleos urbanos.


B. Indicadores sociales

Stock P: Población

La calidad de vida y el bienestar social de dicha población será la clave para analizar la sostenibilidad social.

SÍNDROMES
P1. Crecimiento exagerado o depresión del stock poblacional.
P2. Alto nivel de población dependiente.
P3. Descompensación por género.
P4. Inmigración elevada.
P5. Turismo elevado.
P6. Baja organización social.
P7. Pobreza elevada.
P8. Inseguridad elevada.
P9. Baja capacidad de desplazamiento territorial.

Definición del Stock P: Número de habitantes en el año último.

10. Indicador p1.1. Tasa de crecimiento de la población en la última década.
La población y su dinámica configuran el stock social de la región. La evolución de dicho stock vendrá determinada por la tasa de crecimiento en los últimos diez años y su promedio anual, expresada en porcentaje.

Datos: ((Población año actual – Población hace10 años) / Población hace10 años)/10

Valoración del indicador:
El indicador nos dará una tasa media anual que puede ser creciente o decreciente, en función del valor de dicha tasa realizaremos la valoración del indicador.

Procedencia del indicador:
Surge de los análisis demográficos, su uso es numeroso. Usado por la Red de Observatorios de Sostenibilidad en España.

11. Indicador p2.1. Porcentaje de población dependiente.
La pirámide de edades de la población determinada por los grupos de edad se puede organizar en tres sub-stocks: 0-15 años; de 16 a 64 años y mayores de 65 años. Dicha estructuración poblacional nos da información sobre el modelo de pirámide de edades y podemos ver el volumen de población dependiente y el grado de envejecimiento de la misma.

Datos: Porcentaje de población de  0-15 años, de 16 a 64 años y mayores de 65 sobre el total de la población

Valoración del indicador:
Si la población de 65 años es muy grande en relación a los otros dos sectores entenderemos que la economía local deberá disponer de una población activa suficiente para retribuir y mantener a dicha población que no está en edad de trabajar. Y si la población menor de 16 años es baja significa que la población tendrá dificultades de renovación. La suma de las dos poblaciones respecto al total constituye el sub-stock de población dependiente.

Procedencia del indicador:
Surge de los análisis demográficos, su uso es numeroso. Usado por el OSCG 2011 y la Red de Observatorios de Sostenibilidad en España.

12. Indicador p3.1. Porcentaje de hombres y mujeres.
Se categorizará la población en función del número de hombres y mujeres expresado en %.

Datos: % de población masculina comparado con el % de población femenina.

Valoración del indicador:
Nos muestra el equilibrio de población por géneros y si existe un desequilibrio.

Procedencia del indicador:
Surge de los análisis demográficos, su uso es numeroso en los análisis de población.

13. Indicador p4.1. Tasa de población inmigrante.
Con este indicador analizaremos el tanto por ciento que representa el porcentaje de inmigración sobre el total de la población. En función del modelo cultural de la inmigración, este indicador nos puede dar información sobre la cohesión social de la población y de posibles conflictos culturales.

En algunas regiones existe presencia de población indígena cuya cultura debemos preservar. Si fuera el caso también se podría incluir este porcentaje desagregado en este indicador.

Datos: % de población inmigrante sobre el total de la población y procedencia mayoritaria.
            % población indígena sobre el total.

Valoración del indicador:
Si el porcentaje de población de otros países (u otras culturas locales) presenta diferencias culturales a la autóctona puede ser una señal de posibles conflictos sociales o desequilibrios en la cohesión social. No podemos valorar este indicador si no se acompaña con datos de la procedencia y del grado de progresión en el tiempo de dicho porcentaje para analizar su grado de integración.

Procedencia del indicador:
Surge de los análisis demográficos, su uso es numeroso en los análisis estadísticos oficiales (IDESCAT), usado por el OSCG (OSCG 2011).

14. Indicador p5.1. Número de turistas anuales.
En este apartado también es importante considerar el número de turistas anuales y qué cantidad representa respecto a la población de la región.

Datos: Número de turistas anuales que visitan la región.

Valoración del indicador:
Si el número de turistas es elevado pueden producirse en la región transformaciones territoriales y culturales importantes que pueden repercutir en la pérdida de valores culturales autóctonos y de su patrimonio natural o generar problemas de gestión de servicios cuando su presencia tiene un carácter estacional (turismo de sol y playa).

Procedencia del indicador:
Surge de los análisis socio-económicos regionales y nacionales. Su uso es extenso aunque más como un indicador de modelo económico.

15. Indicador p6.1. Número de asociaciones presentes en la región
Creemos que la calidad social está relacionada con el capital social regional para valorar éste contabilizaríamos el número de asociaciones presentes en la región en función del número de habitantes, para hacerla comparable y las tipologías de entidades (culturales, deportivas, religiosas, ambientalistas,…).

Datos: Número de asociaciones activas/1000 habitantes.

Valoración del indicador:
Si el número de asociaciones es alto y diverso entenderemos que la capacidad de organización de la sociedad es elevada y por ello el capital social regional será importante. Es mejor que dicho indicador se exprese por sectores asociativos para poder analizar su diversidad.

Procedencia del indicador:
Es un indicador con dificultades de cálculo ya que se debe disponer de un registro de asociaciones actualizado. Se usa como medida del capital social (Antequera J. ,2004). Se ha dispuesto del número asociaciones ambientalistas para la provincia de Girona y ha sido usado por el OSCG (OSCG, 2007).

16. Indicador p7.1.Pobreza regional
El nivel de pobreza regional sería una consecuencia de la distribución de la riqueza y del desequilibrio entre los sectores sociales más ricos y los más pobres.

Datos: Porcentaje de población que se halla bajo la línea de pobreza sobre el total de la población, según los estándares en que se calcula dicho indicador.

Valoración del indicador:
Con este indicador medimos el número de personas que se halla bajo condiciones de pobreza sobre el total de la población. La sostenibilidad social persigue que éste stock poblacional sea cero o experimente una disminución con los años.

Procedencia del indicador:
Es un indicador habitual usado por los informes de desarrollo y medido generalmente a nivel nacional. En el caso de la provincia de Santo Domingo de los Colorados se ha usado en el Plan de desarrollo del cantón (GAD Municipalidad de SantoDomingo, 2010)

17. Indicador p8.1. Números de homicidios por 100.000 habitantes
Dicho indicador nos mostraría el número de homicidios que se producen en la región por cada 1000 habitantes.

Datos: Número de homicidios por cada 100.000 habitantes.

Valoración del indicador:
Con este indicador analizamos el grado de seguridad en la sociedad, el síndrome se expresa cuando este número es mayor que cero.

Procedencia del indicador:
Este indicador se usa en los informes de seguridad de las fiscalías y de las policías nacionales para analizar su actuación (crímenes resueltos) y el nivel de seguridad de la zona.

18. Indicador p9.1. Conectividad mediante transporte público
La conectividad de los asentamientos rurales y urbanos mediante transporte público nos daría información de la conectividad social de dichos asentamientos. 

Datos: Porcentaje de población que vive en barrios o núcleos urbanos o rurales en los que el acceso al transporte público es bajo.

Valoración del indicador:
Este indicador analiza por un lado la dificultad en el desplazamiento de un sector de la población y a la vez nos indica, indirectamente, si la mayor parte de los desplazamientos se producen en vehículo privado. Se puede utilizar referencialmente m1.3 Vehículos por 1000 habitante para complementar dicha valoración.

Procedencia del indicador:
Este indicador es difícil de calcular ya que se requiere un mapa de las conexiones de transporte público de la región y las frecuencias de paso de los transportes públicos. Ha sido propuesto por Josep Mª Llop en los estudios de los planes base para ciudades intermedias (Llop J.M. 2011).

C.  Indicadores económicos

Stock E: PIB regional

La sostenibilidad económica vendrá determinada porque la generación de empleo y renta que generan dichas actividades sea distribuida de manera equilibrada entre toda la población y generen el máximo volumen de ocupación, así como que sean respetuosas con el entorno.

SÍNDROMES
E1. Crecimiento elevado o depresión económica.
E2. Economía poco productiva.
E3. Alta dependencia exterior.

Definición del Stock E: Millones de euros o dólares en el año último.

19. Indicador e1.1. Tasa media de crecimiento del PIB en los últimos cinco años
El Producto Interior Bruto Regional (PIB) es una medida de la dinámica económica regional, que no se corresponde necesariamente con la calidad de vida, pero nos da un cierto grado de información del volumen de renta y de actividad económica que se mueve en la región y la capacidad productiva de la misma. Su tasa de incremento interanual nos da información sobre el grado de crecimiento económico regional.

Datos: Tasa media de incremento anual del PIB en los últimos cinco años

Valoración del indicador:
Es un indicador que nos muestra si la economía está en expansión o está en recesión, lo que supondrá por un lado impactos ambientales grandes cuando la economía está en expansión, complementado con el indicador de intensidad del PIB (m2.4., m2.5., m2.6.) o falta de actividad económica y por ello de empleo si la economía se halla en recesión.

Procedencia del indicador:
Es un indicador habitual en los estudios económicos nacionales y regionales.

20. Indicador e1.2. Tasa de desempleo
La tasa de desempleo nos indicaría si la actividad económica  regional es suficiente para dar trabajo a la población activa de la región

 

 

Datos: Porcentaje de población sobre el total de población activa.

Valoración del indicador:
Si existe un nivel de desempleo alto y un grado de pobreza elevado (s7.1.) significa que la actividad económica regional no es suficiente para generar ocupación para la población activa.

Procedencia del indicador:
Es un indicador habitual en los estudios económicos nacionales y regionales.

21. Indicador e2.1. Distribución del PIB por sectores
La distribución por sectores del PIB nos define la tipología económica regional según los cuatro grandes grupos económicos: primario, industrial, construcción y servicios2 .

Datos: Porcentaje del PIB por sectores económicos: Primario, Industrial, Construcción y Servicios.

Valoración del indicador:
Para generar una autogestión regional dichos porcentajes deben estar equilibrados.

Procedencia del indicador:
Es un indicador habitual en los estudios económicos nacionales y regionales.

22. Indicador e2.2. Número de empresas por sectores
También en este apartado se puede analizar el número de empresas por sectores para ver como se halla diversificada la actividad productiva.

Datos: Número de empresas por sectores económicos: Primario, Industrial, Construcción y Servicios y en porcentaje.

Valoración del indicador:
Para llegar a una autogestión regional dichos porcentajes deben estar equilibrados entre los sectores.

Procedencia del indicador:
Es un indicador habitual en los estudios económicos nacionales y regionales.

23. Indicador e2.3. Número de trabajadores por sector
La relación entre la estructura social y la económica vendría definida por la renta per cápita y por el empleo por sectores en la región, la tasa de desempleo nos indicaría si la actividad económica  regional es suficiente para dar trabajo a la población activa de la región.

Datos: Número de trabajadores por sectores económicos: Primario, Industrial, Construcción y Servicios y en porcentaje.

Valoración del indicador:
Para generar una autogestión regional dichos porcentajes deben estar equilibrados.

Procedencia del indicador:
Es un indicador habitual en los estudios económicos nacionales y regionales.

24. Indicador e3.1. Dependencia económica exterior
Podrá medirse en función de la inversiones extraregionales que llegan al territorio sean de carácter nacional o internacional y sean públicas o privadas.

Datos: Inversión anual que viene de fuentes externas estatales o privadas.

Valoración del indicador:
Para generar una autogestión regional la actividad económica de la región no debe depender de inversiones externas o depender lo mínimo posible.

Procedencia del indicador:
Es un indicador habitual en los estudios económicos nacionales, pero difícil de calcular a nivel regional, ya que es complicado encontrar los datos desagregados.

25. Indicador e3.2. Dependencia material exterior
Vendrá expresado por su balanza comercial en función del grado de importaciones y exportaciones de la región.

Datos: Relación entre el volumen económico de las exportaciones y las importaciones en euros o dólares.

Valoración del indicador:
Si la región produce mayoritariamente para exportar es tan insostenible como si se genera una dependencia de las importaciones. Ya que en el primer caso entramos en la especialización productiva que genera insatisfacción local y en el segundo generamos dependencia exterior y baja producción local.

Procedencia del indicador:
Es un indicador habitual en los estudios económicos nacionales, pero difícil de calcular a nivel regional, ya que es complicado encontrar los datos desagregados. La Cambra de Comerç de Girona lo calcula para la demarcación (Cambra Comerç Girona, 2011)


D. Indicadores institucionales

Stock: Presupuesto municipal

La sostenibilidad institucional vendrá determinada por la capacidad de la institución pública para promover la protección del medio natural, un bienestar equilibrado de la población y del nivel democrático de su sistema de toma de decisiones.

SÍNDROMES
I1. Capacidad institucional baja. La institución regional tiene una capacidad de acción baja.
I2. Poca implicación social en la gestión regional. Los ciudadanos no se implican en la gestión pública.

Medida del stock: Presupuesto municipal y regional total anual en euros o dólares.

26. I1.1. Presupuesto municipal por habitante
Para medir la capacidad institucional podríamos tomar como medida de base la suma de los presupuestos municipales de los diferentes municipios que conforman la región y calcular el presupuesto municipal medio por habitante. Si existen otras estructuras supralocales también las tendremos que tener en cuenta ya que se sumarán a dichas capacidades locales de acción.

Datos: Miles de euros o dólares del presupuesto anual regional/ Número de habitantes

Valoración del indicador:
Este valor nos indica la capacidad de la institución local para gestionar el territorio y su capacidad de actuación. No nos dice nada de cómo se usa dicho presupuesto.

Procedencia del indicador:
Es un indicador habitual que publican los diferentes municipios de la mayoría de países.

27. I1.2. Relación entre el presupuesto regional institucional y el PIB
Para tener una indicación de la capacidad institucional podemos medir la relación entre el presupuesto municipal y el PIB para ver cuál es el grado de influencia del sector público en la economía local.

Datos: Presupuesto regional institucional anual * 100 /PIB regional anual

Valoración del indicador:
La proporción del presupuesto municipal en relación al PIB regional nos indica el peso del sector público en el total de la economía regional. Si es bajo significa que el sector tendrá poca capacidad de actuación en relación al sector privado.

Procedencia del indicador:
Es un indicador propuesto por el autor para analizar el peso del presupuesto institucional en el PIB.

28. I1.3. Porcentaje de inversiones sobre el presupuesto total
También aquí es importante desagregar el nivel de inversión de dichos presupuestos que influyen en el desarrollo regional.

Datos: % del presupuesto dedicado a inversión sobre el presupuesto total.

Valoración del indicador:
Nos indica la parte del presupuesto que se dedica a inversiones en la región, teóricamente para mejorar la calidad de vida de la misma. Si esta parte es pequeña significa que la mayor parte del presupuesto se dedica a mantener la propia estructura municipal y los gastos de la misma.

Procedencia del indicador:
Es un indicador habitual que publican los diferentes municipios y se extrae de la parte de gastos del presupuesto municipal desagregado por capítulos.

29. I1.4. Nivel de endeudamiento público
Podemos también analizar el nivel de endeudamiento de las estructuras institucionales en tanto por ciento.


Datos: % de endeudamiento del sector público

Valoración del indicador:
Si la institución pública sufre un nivel de endeudamiento elevado significa que está usando parte de los presupuestos futuros para su actuación actual, lo cual hace que se debilite la capacidad de la acción institucional en el futuro.

Procedencia del indicador:
Es un indicador que puede extraerse de los presupuestos públicos desagregados.

30. I2.1. Nivel de abstención en las elecciones locales.
Con este indicador podemos tener una idea indirecta de la implicación de la sociedad en la gestión pública y del interés que suscita la misma en la población.

Datos: % medio de abstención en las elecciones locales o regionales si las hay.

Valoración del indicador:
Un nivel elevado de abstención supone que la gestión pública no es del interés de una gran parte de la población, y que ésta no se siente identificada con ella. Esto supone que la sociedad sufre un alejamiento de la gestión institucional, lo cual hace que el modelo social sea menos democrático ya que la representatividad social de la institución se verá disminuida en función del grado de abstención obtenido.

Procedencia del indicador:
Es un indicador habitual que publican los estados después de las elecciones municipales, regionales o nacionales.


E. Indicadores de metabolismo.

Flujo: Consumo de energía, agua y producción de residuos por persona y día.

Una región tendrá un metabolismo sostenible si los flujos mayoritarios proceden de la misma región, los recursos mayormente utilizados tienen carácter de renovables, se usan eficientemente y la mayor parte de ellos retornan al metabolismo natural o productivo cuando su utilidad se ha acabado.

SÍNDROMES
M1. Dependiente de combustibles fósiles o exterior.
M2. Metabolismo alto.
M3. Metabolismo bajo en sostenibilidad.
M4. Baja accesibilidad a los servicios

Definición del flujo: El consumo de recursos y la producción de residuos constituyen el metabolismo regional. Esto se produce para el mantenimiento de las actividades sociales y económicas de la región. Por ello tendremos el metabolismo social y el metabolismo productivo. Al ser un análisis regional entendemos que los otros recursos que llegan a la región (materias primas, productos manufacturados,…) son difíciles de medir por ello hemos seleccionado energía, agua y residuos como indicadores que nos dan una orientación sobre el nivel de consumo regional.

Los flujos metabólicos son necesarios para mantener los stocks anteriormente analizados y  la sostenibilidad requiere que estos flujos se adecuen a las disponibilidades de la zona y entren en circuitos metabólicos cerrados que permitan reintroducir los subproductos o residuos al metabolismo una vez desechados para su uso. En el caso de la energía lo que debería prevalecer es que ésta sea producida desde fuentes renovables.

El metabolismo regional quedará expresado por los indicadores siguientes:

31. Indicador m1.1. Dependencia de combustibles fósiles.
Porcentaje del “mix” energético regional que depende de los combustibles fósiles.

Datos: Porcentaje de fuentes energéticas que constituyen las fuentes de producción de energía primaria: Petróleo, nuclear, gas, carbón, renovables,…

Valoración del indicador:
Aquí medimos la dependencia de la región del petróleo y por ello su papel en la emisión de CO2. Entendemos que el petróleo como el gas natural y las fuentes nucleares son productos no renovables, que están en fase de agotamiento y generan impactos ambientales altos. Por ellos valoraremos la autogestión de la región en función del grado de independencia de dichos recursos.

Procedencia del indicador:
Es un indicador habitual que se usa cuando se hace un análisis energético de las regiones. Normalmente se publican a nivel nacional. Ha sido usado por el OSCG (OSCG, 2007)

32. Indicador m1.2. Uso mayoritario del vehículo privado
Como la mayoría de vehículos en la actualidad funcionan con combustibles fósiles, un uso mayoritario del mismo nos hace dependientes de dichos combustibles.

Datos: el número de vehículos (turismos) por cada mil habitantes.

Valoración del indicador:
Este indicador nos da información sobre la dependencia de los combustibles fósiles y a la vez del parque de vehículos privados (turismos) que existen en la región.

Procedencia del indicador:
Es un indicador habitual en los análisis económicos de los países para ver el grado de desarrollo de los mismos. Es habitual para medir el grado de desarrollo regional.

33. Indicador m1.3. Dependencia energética exterior
También es interesante para analizar la autonomía regional ver si dicha energía se produce en la región o fuera de ella.

Datos: Porcentaje de energía consumida que se produce en la región.

Valoración del indicador:
Aquí medimos la dependencia energética exterior de la región. La sostenibilidad regional nos anima a que la región sea autosuficiente energéticamente.

Procedencia del indicador:
Es un indicador difícil de calcular ya que se deben conocer las instalaciones energéticas presentes en la región. Para Santo Domingo de los Colorados ha sido calculado a partir de los informes de las empresas de suministros. También para las comarcas de Girona con datos del Institut Català de l’Energía.

34. Indicador m2.1. Consumo eléctrico doméstico y total per cápita
Este indicador mide el consumo eléctrico diario de la población. Es interesante disponer del total y del doméstico desagregado porque nos da información sobre el metabolismo social  y el productivo.

Datos: Consumo eléctrico doméstico y total en un día, Kwh habtante/día

Valoración del indicador:
Nos da una idea del metabolismo energético de la región, tanto de la economía productiva como del consumo doméstico. A mayores valores, mayor es el nivel de consumo.

Procedencia del indicador:
Es un indicador habitual en los análisis de sostenibilidad y en las auditorías ambientales municipales (Xarxa de Ciutats i Pobles cap a la Sostenibilitat, 2000) Ha sido usado por el OSCG (OSCG 2009) y por la Red de Observatorios de Sostenibilidad (Red de Observatorios de Sostenibilidad, 2011).

35. Indicador m2.2. Consumo de agua doméstica y total per cápita
El consumo de agua es un elemento importante del metabolismo de la región, tanto para usos domésticos como productivos.

Datos: Consumo agua doméstico y total en un día, litros habitante/día

Valoración del indicador:
Nos da una idea del consumo de agua de la región, tanto de la economía productiva como del consumo doméstico.

Procedencia del indicador:
Es un indicador habitual en los análisis de sostenibilidad y en las auditorías ambientales municipales (Xarxa de Ciutats i Pobles cap a la Sostenibilitat, 2000) Ha sido usado por el OSCG (OSCG 2009) y por la Red de Observatorios de Sostenibilidad (Red de Observatorios de Sostenibilidad, 2011).

36. Indicador m2.3. Producción de residuos domésticos y totales
El metabolismo genera residuos tanto el productivo como el consumo doméstico.


Datos: Producción de residuos domésticos y totales en un día, kg.habitante/día

Valoración del indicador:
Nos da una idea de la generación de residuos del metabolismo, tanto de la economía productiva como del consumo doméstico.

Procedencia del indicador:
Es un indicador habitual en los análisis de sostenibilidad y en las auditorías ambientales municipales (Xarxa de Ciutats i Pobles cap a la Sostenibilitat, 2000) Ha sido usado por el OSCG (OSCG 2009) y por la Red de Observatorios de Sostenibilidad (Red de Observatorios de Sostenibilidad, 2011).

Otro elemento importante que nos permite relacionar la economía y el metabolismo es la intensidad en la utilización de recursos de la economía. Para ello podemos medir los siguientes factores:

37. Indicador m2.4. Intensidad energética de la economía.
Este indicador asocia el PIB con el consumo energético por unidad de PIB o sea un millón de euros o de dólares.

Datos: Consumo de energía anual (MWh)/ PIB anual en dólares o euros.

Valoración del indicador:
Nos dice cuanto consumo energético exige producir un millón de euros o dólares. A mayor intensidad energética menor será el grado de eficiencia energética de la economía.

Procedencia del indicador:
Es un indicador habitual en los análisis de sostenibilidad y en las auditorías ambientales municipales (Xarxa de Ciutats i Pobles cap a la Sostenibilitat, 2000) Ha sido usado por el OSCG (OSCG 2009) a nivel comarcal.

38. Indicador m2.5. Intensidad en el consumo de agua.
Este indicador asocia el PIB con el consumo de agua por unidad de PIB o sea un millón de euros o de dólares.

Datos: Consumo de agua anual, Hm3 /PIB anual en dólares o euros

Valoración del indicador:
Nos dice cuanto consumo de agua exige producir un millón de euros. A mayor intensidad de agua menor será el grado de eficiencia hídrica de la economía.

Procedencia del indicador:
Es un indicador habitual en los análisis de sostenibilidad y en las auditorías ambientales municipales (Xarxa de Ciutats i Pobles cap a la Sostenibilitat, 2000) Ha sido usado por el OSCG (OSCG 2009)  a nivel comarcal.

39. Indicador m2.6. Intensidad en la producción de residuos.
Este indicador asocia el PIB con la producción de residuos por unidad de PIB o sea un millón de euros o de dólares.

Datos: Producción de residuos totales en un año (Tm)/PIB anual en dólares o euros

Valoración del indicador:
Nos dice cuantos residuos se generan para producir un millón de euros o dólares de PIB. A mayor intensidad de residuos menor será el grado de eficiencia de la economía y mayor el impacto ambiental del crecimiento económico.

Procedencia del indicador:
Es un indicador habitual en los análisis de sostenibilidad y en las auditorías ambientales municipales (Xarxa de Ciutats i Pobles cap a la Sostenibilitat, 2000) Ha sido usado por el OSCG (OSCG 2009) i por la Red de Observatorios de Sostenibilidad (Red de Observatorios de Sostenibilidad, 2011).

40. Indicador m3.1. Sostenibilidad energética.
El indicador nos muestra cual es la producción energética que procede de fuentes renovables
(Eólica, solar, hidráulica, biomasa, cogeneración,…)

Datos: % de la producción de energía que se consume en la región que se genera mediante fuentes renovables.

Valoración del indicador:
Este indicador valora la sostenibilidad de las fuentes energéticas, el peso de las fuentes renovables en el mix energético.

Procedencia del indicador:
Es un indicador habitual en los análisis de sostenibilidad y en las auditorías ambientales municipales (Xarxa de Ciutats i Pobles cap a la Sostenibilitat, 2000) Ha sido usado por el OSCG (OSCG 2009).

41. Indicador m3.2. Sostenibilidad  del consumo de agua.
Dicho indicador nos muestra si existe un sistema de depuración de los flujos metabólicos hídricos y si dicho flujo vuelve al ciclo productivo.

Datos: % de agua depurada sobre el total consumido
             % del agua depurada que se reutiliza.

Valoración del indicador:
Es un indicador que nos muestra la capacidad de la región de cerrar el ciclo del agua, depurando y aprovechando estos flujos.

Procedencia del indicador:
Es un indicador habitual en los análisis de sostenibilidad y en las auditorías ambientales municipales (Xarxa de Ciutats i Pobles cap a la Sostenibilitat, 2000) Ha sido usado por el OSCG (OSCG 2007).

42. Indicador m3.3. Sostenibilidad  en la producción de residuos.
El indicador nos da información sobre si existe un sistema de recogida selectiva de residuos y la posibilidad de que éstos vuelvan a formar parte del ciclo metabólico de materiales. Se aplica mayormente a los residuos domésticos y comerciales, en el caso de los industriales es más difícil obtener información, aunque está bien añadirla si se dispone. Igualmente con los residuos agrícolas y de la construcción.

Datos: % de reutilización de los residuos por tipologías de los mismos (urbanos, industriales,     agrícolas y de la construcción).

Valoración del indicador:
Este indicador es clave para valorar si la economía de la región presenta un modelo de ciclos abiertos, en que la mayor parte de la materia usada se transforma en deshecho o si el modelo económico es de ciclos cerrados y los materiales desechados pueden volver a introducirse en el metabolismo regional.

Procedencia del indicador:
Es un indicador habitual en los análisis de sostenibilidad y en las auditorías ambientales municipales (Xarxa de Ciutats i Pobles cap a la Sostenibilitat, 2000) Ha sido usado por el OSCG (OSCG 2009) i por la Red de Observatorios de Sostenibilidad (Red de Observatorios de Sostenibilidad, 2011).

43. Indicador m4.1. Porcentaje de población sin acceso a los servicios básicos.
En los países en desarrollo existe un porcentaje de población sin acceso a los servicios básicos, lo cual condiciona la calidad de vida de la misma, con este indicador pretendemos analizar el porcentaje de ésta población en tres tipos de servicios: electricidad, agua potable y alcantarillado.

Datos: % de población sin acceso a suministros de electricidad, agua potable y alcantarillado

Valoración del indicador:
El indicador podría ir asociado a aspectos sociales y de calidad de vida de la población. Pero también se ha querido incluir en este apartado para ver si el ciclo metabólico regional es equitativo y atiende a la mayoría de la población.

Procedencia del indicador:
Es un indicador habitual en los análisis de desarrollo sobre todo a nivel de países (PNUD, 2003).


2 A veces dichos sectores se hallan agrupados en tres categorías: primario, industrial y servicios como el caso de estudio de Sto. Domingo de los Colorados.

1 La selección de los indicadores asociados a los síndromes proviene de los trabajos del autor en este tema desde el año 1998 hasta hoy, a partir del análisis de numerosas baterías de indicadores locales, regionales y nacionales y su participación en diversos grupos de trabajo que han elaborado baterías de indicadores para medir la sostenibilidad local y regional, como el Fórum Cívic Barcelona Sostenible (Antequera J., 1998 y 1999) que seleccionaron 64 indicadores basados en 10 principios de sostenibilidad para analizar la sostenibilidad de la ciudad de Barcelona y en cuya elaboración participaron más de 100 personas y diversos colectivos sociales y se partió de un listado previo de 300 indicadores. En la Càtedra UNESCO de Sostenibilitat de la UPC (Xercavins J., 2002; Antequera J. y González E. 2004 y 2005, Antequera J. 2008), creando el grupo de trabajo del Observatorio de Sostenibilidad en el que se desarrollaron sistemas de indicadores para medir la sostenibilidad del desarrollo de Andorra y de algunos municipios catalanes y donde surgió la idea del Observatori de Sostenibilitat de Catalunya. En el libro propio el Potencial de sostenibilidad de los Asentamiento Humanos (Antequera J. 2004) en el que se estructura un sistema de indicadores asociados a los diez Principios de Aalborg diseñados para las ciudades europeas. En el Observatorio de Sostenibilidad de les Comarques Gironines (OSCG, 2007, 2009, 2011) en el que se han desarrollado y calculado indicadores para las 8 comarcas y los 221 municipios que componen la provincia de Girona y muchos de ellos se han representado cartográficamente (www.fsostenibilitat.cat). Y en la Red de Observatorios de Sostenibilidad en España  creando un grupo de trabajo, coordinado por el autor, sobre indicadores locales para las agendas 21 municipales, que desde el año 2006 está trabajando para desarrollar una batería de indicadores locales comunes, y que han sido calculados para 50 ciudades y municipios del territorio español y portugués, presentando un primer borrador de este cálculo en el encuentro del CONAMA local en Vitoria el año 2011 (Red de Observatorios, 2011).  La Red de Observatorios de Sostenibilidad se constituyó en noviembre de 2006 por iniciativa del Observatorio de Sostenibilidad en España, en el marco del CONAMA 8, con un grupo inicial de 16 observatorios. Actualmente la Red consta de 34 miembros -22 observatorios de ámbito regional y local y 12 observatorios temáticos-, gracias a la incorporación continua de nuevos miembros.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga