LA NECESIDAD DE INCORPORAR AL INGLÉS COMO ASIGNATURA EN TODOS LOS SEMESTRES DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

Ramón Bedolla Solano

NUEVO MODELO DE UNIVERSIDAD

No se puede concebir un nuevo modelo de universidad, si antes no se explicita el modelo de país que se tiene como referente y en cuya edificación se desea contribuir, pero también aquel que se concibe como realidad objetiva, desde el plano de las funciones sustantivas de nuestra casa de estudios. Queremos Dejar constancia de que anhelamos la construcción de un México democrático, plural, solidario, tolerante, independiente y con un desarrollo sustentable y justo. Desde hace 30 años, las sociedades viven las sociedades viven la fase más reciente de acumulación de capital, caracterizada por la reestructuración profunda de la economía internacional, mediante la globalización, la compleja articulación de las estrategias diseñadas por los grandes grupos industriales y tecnológicos , la modernización de la competencia y la acción decisiva del capital financiero. Este proceso no se traduce en similares beneficios y situaciones para los diversos pueblos y sociedades. Por lo mismo, sus características son interpretadas de diversas maneras. Es tarea de cada nación definir la manera de enfrentarla. Actualmente se reconoce que la educación es parte orgánica del proceso de configuración de un proyecto de país; y sin descuidar la óptica propia que le es inherente, la nación también articula los problemas derivados de una integración mundial basada en la consolidación de patrones que tienden a redefinir el concepto de frontera geopolítica. Ello exige el diseño de una estrategia que tome en cuenta la integración nacional, la interdependencia mundial y la autonomía de los pueblos. El reto, en todo caso, es la combinación equilibrada del desarrollo endógeno con el exógeno, a fin de generar una cultura universal que no subordine ni las identidades nacionales ni nuestros valores. Uno de los aspectos centrales alrededor de los cuales se organiza la globalización de los mercados y las economías de conocimientos y tecnologías, que involucra a instituciones enteras definiendo nuevas pautas de trabajo y estableciendo relaciones sin precedentes con la sociedad y el estado. Esto provoca que el conocimiento científico adquiera un valor económico, pero sobre todo el que ésta vinculado con áreas estratégicas de desarrollo como la biotecnología, la ingeniería de alimentos, los nuevos materiales, las telecomunicaciones, la electrónica digital, la informática de redes, los programas y sistemas expertos, los estudios de ambiente, el reciclaje industrial y la ecología, entre muchas otras.  En el CONTEXTO INTERNACIONAL, las tendencias de cambio que más directamente afectarán a las universidades contemporáneas son: El nuevo papel estratégico del conocimiento; El desarrollo y aplicación global de la informática y telemática; El surgimiento de nuevos campos cognitivos y tecnológicos; La crisis y reconstrucción continua del mundo de las profesiones con el mundo del trabajo y de los servicios; El desarrollo de nuevas formas de generación de conocimientos científico-técnicos y la oficialización internacional de determinados consensos humanistas.  DESAFÍOS: La globalización y la universalización de la educación superior. PROBLEMÁTICAS: Entre las problemáticas internacionales de educación superior destacan las siguientes: Tendencia mundial al condicionamiento y/o restricción del financiamiento destinado a la Educación Superior; Hegemonía de las políticas neoliberales en materia de educación superior y la crisis ambiental mundial.   CONTEXTO NACIONAL: 1) Comportamiento demográfico, escolaridad y educación superior. La población nacional seguirá conformándose mayoritariamente por niños y jóvenes, y en las dos primeras décadas del nuevo siglo, continuará la presión sobre el sistema de educación superior. Asimismo se incrementará el porcentaje de la población nacional ubicada en la tercera edad. 2) La urbanización y demanda de educación superior, continuará en el país la intensa transición de una sociedad agraria a una sociedad urbana siendo su expresión más visible la consolidación de más de 100 ciudades con fuerte influencia en el ordenamiento regional nacional. 3) Economía nacional y educación superior, la evolución de la economía nacional constituye uno de los ámbitos del entorno de la educación superior más difíciles de prever. Sin embargo, cuando mínimo, se augura que ella por largo tiempo poseerá un fuerte grado de inestabilidad e incertidumbre, continuará su tendencia a la terciarización y para el 2020 se afirma que el 90% de la mano de obra estará ocupada en la micro, pequeña y mediana empresa. 4) Diversidad regional y educación superior, a México lo peculiariza su elevada diversidad regional que en principio explica su significativa heterogeneidad cultural, social y económica. Hoy las teorías consistentes con relación al desarrollo socio-económico reconocen que él debe ser pensado desde y para lo regional. Eso, de por sí constituye un desafío para las instituciones de educación superior con vocación de incidencia en el desarrollo regional. 5) Transformaciones Políticas y Educación Superior, el sistema político mexicano, ha acelerado su ritmo de transición de una estructura centralizada, presidencialista y desembozadamente corporativa a otra más descentralizada, en el que además, los tres poderes del estado, comienzan a tener relaciones de mayor equilibrio y donde la oposición conquista, finalmente, carta de ciudadanía, posibilitándose así la alternancia en algunos de los enclaves estratégicos del poder gubernamental. 6) Situación Social y Educación Superior, México, uno de los países más desarrollados de América Latina, con una riqueza histórica y cultural invaluable, es además, el país latinoamericano con la más larga frontera con los Estados Unidos, con lo que eso significa en términos de posibilidades y peligros para la soberanía nacional.  Evidencia profundos y lacerantes rezagos, conflictos y desigualdades sociales que enfrentan a la dignidad de todos sus habitantes y sus posibilidades de construir una sociedad verdaderamente democrática y solidaria. Destaca “la irresolución de los conflictos de Chiapas y la situación de marginación de los pueblos indígenas del país; la carencia de satisfactores y condiciones dignas de vida: alimentación, educación, salud y vivienda para amplios segmentos de la población; la inseguridad pública resultado de la criminalidad y la violencia, el desempleo y subempleo que afecta a los grupos sociales más desprotegidos y con menor escolaridad; el incremento de la economía informal y una economía de subsistencia: el abandono del campo y la continuación de emigraciones a las ciudades y a USA, la brecha social que separa a regiones, grupos sociales y personas del país; el incremento de la drogadicción y del narcotráfico, y la incertidumbre de las nuevas generaciones en su futuro personal y colectivo. A ese listado de males es necesario sumarle la acentrada subcultura de la corrupción que todavía impera en parte importante de las relaciones sociales, económicas y políticas de nuestro país. 7) Características y Desafíos del Sistema de Educación Superior Mexicano, Se caracteriza este sistema por su intenso crecimiento, diversificación y complejización. Sin embargo, a pesar de ello él manifiesta problemáticas y limitaciones en cuanto a su cobertura, pertinencia de su oferta, eficiencia interna e impacto en el desarrollo regional y nacional de sus productos y servicios. Para enfrentar esa crisis, por más de 10 años el gobierno ha impulsado una ambiciosa estrategia  de modernización. Sin embargo, aspectos medulares de esa crisis, parecen resistir a esa ofensiva “modernizadora”. Esa estrategia ha sido impulsada por la SEP y avalada en diversos aspectos por la propia ANUIES. Ella ha tenido efectos “modernizadores” sobre un número significativo de universidades públicas. La UAG desaprovecho los recursos que le dieron para su modernización y reforma, no adoptó el proyecto de universidad que se le sugería y tampoco fue capaz de construir su propia propuesta alternativa. La ANUIES, a partir de un diagnóstico y de un ejercicio de planeación prospectiva del Sistema Nacional de Educación Superior que incluye un balance de esa estrategia de modernización, efectuado en sucesivas jornadas de trabajo por su plenaria de rectores, propone, en diciembre de 1999 y con una visión para el 2020, ocho relevantes postulados orientadores para el desarrollo de las instituciones de educación superior del país: Esos postulados son: Calidad e innovación, congruencia con su naturaleza académica, pertinencia con su naturaleza académica, pertinencia con relación a las necesidades del país, equidad, humanismo, compromiso con la constitución de una sociedad mejor, autonomía responsable, estructura de gobierno y operación ejemplares. CONTEXTO ESTATAL: a) Situación política y universidad, Guerrero al igual que el resto del país se encuentra inmerso en un contradictorio proceso de transición política. Sin embargo, las peculiaridades de esa transición son significativamente diferentes a las que se observan en otros estados. En él tenemos: 1. Extrema polarización política, en Guerrero la transición se vive en medio de una elevada polarización y confrontación política. Esta forma casi bélica de vivir la política, se traduce en una fuerte contracción de la participación ciudadana y en altos costos sociales para la entidad. 2. Precariedad de planteamientos estratégicos, las organizaciones políticas privilegian los comportamientos inmediatistas y de simple acción reactiva en desmedro de propuestas y acciones que expresen una consistente vocación por construir un proyectote estado para Guerrero. 3. Centralismo, La alta dependencia del gobierno local de las finanzas federales lo mantiene sujeto a las políticas trazadas desde el centro.
b) Economía Estatal y Universidad, son incontables las evidencias que ponen el acento en las limitaciones estructurales de la economía de guerrerense; PIB, por debajo de la media nacional, atraso y descapitalización del sector agrario, porcentaje de la población económicamente activa en actividades del sector informal o en actividades agropecuarias de baja productividad y deficiente del sector secundario.  c) Situación Socio-Cultural y Universidad, Guerrero es uno de los estados más rezagados tanto económicamente como socialmente. En 1995, tenía una población de 2, 916,567 habitantes de los que 1, 612,860 estaban como población marginada, lo que representa un 55.3% del total. El 58.1% de los municipios que integran el estado están clasificados como de marginación muy alta, mientras que en el ámbito nacional sólo el 95% entra en esa clasificación. Sólo el municipio de Acapulco está clasificado como de “elevado desarrollo” y cinco más como de “desarrollo medio”, de un  total de 76.  d)  Políticas Estatales con Relación a Educación Superior: Tradicionalmente en nuestro estado, las políticas de desarrollo de su sistema educativo superior han sido determinadas principalmente por la federación y en muy poco tiempo por los sucesivos gobiernos locales. Este estado de cosas comienzan a cambiar destacando dos asuntos. El primero está dado por el conjunto de planteamientos y de políticas que con relación al desarrollo del nivel medio superior y superior se plantean en el plan estatal de desarrollo (1999-2005) y el segundo por las iniciativas que el Gobierno del Lic. René Juárez comenzó a impulsar para fortalecer las capacidades científico – técnicas de la entidad y los procesos de desarrollo y de transformación de la UAG.  El presente proyecto de reforma pretende sentar las bases en una universidad innovadora, moderna, democrática, crítica y pertinente.

2.10.1 NUEVO MODELO EDUCATIVO Y ACADÉMICO DE LA U.A.G.

El modelo educativo es la concepción de la relación entre la Universidad y la sociedad, el saber, la cultura, el conocimiento y el aprendizaje. Entre sus fines principales está la de orientar la acción universitaria en lo que corresponde a sus funciones sustantivas y adjetivas en materia educativa. Esto es, la función de la universidad como institución pública y socialmente comprometida, es promover una formación integral y humanista de sus estudiantes para apoyar el desarrollo sustentable del país. Sus procesos formativos estarán: Enfocados hacia una formación profesional, intelectual, humana y social de los estudiantes, centrados en el aprendizaje, centrados en el abordaje Inter y multidisciplinario de los temas y problemas, orientados hacia la aplicación del conocimiento adquirido mediante la vinculación con diversos actores sociales en situaciones reales, encauzados a la búsqueda de conocimientos relevantes, tanto básicos como especializados que permitan construir una comunidad de aprendizaje capaz de innovar continuamente el quehacer académico y de cumplir con la misión social de la Universidad. El nuevo modelo educativo tiene su sustento en el consenso generado en el III Congreso General Universitario y se expresa en documentos normativos básicos, que por su carácter innovador y creativo son el fundamento para el diseño de la propuesta de modelo curricular que se presenta en este documento. Sobre todo los resolutivos del 3er CGU, que acuerda las características fundamentales del modelo educativo y que a su vez, estableció los límites y condiciones que debe cumplir el modelo curricular. Por ello, se convierte en la referencia fundamental para esta propuesta: La adopción de una filosofía institucional orientada a “formar y actualizar de manera integral y con elevado compromiso social en sus diversas modalidades educativas integral, humanista y ambiental”. La búsqueda del desarrollo académico orientado hacía la formación integral del estudiante asociado a un desarrollo social sustentable. Cuenta con un alto grado de compromiso social en los procesos de formación, de profesionistas e investigadores en la perspectiva de la generación, difusión y aplicación de conocimiento. Retoma los principios de la Declaración Mundial de la UNESCO: aprender a aprender, aprender a ser, aprender a hacer, aprender a emprender y aprender a respetar al otro y al entorno. Promueve la formación de valores de solidaridad, responsabilidad, integridad, respeto a la diversidad y tolerancia. Contribución con otros actores sociales, en la formulación, comprensión e identificación de líneas de acción de los procesos fundamentales para el desarrollo integral y sustentable de la sociedad, especialmente de la guerrerense. Los fundamentos y orientaciones básicas para el diseño o rediseño y evaluación de los planes y programas educativos actuales y futuros de bachillerato, educación superior que ofrecerá la institución. En consecuencia, y de conformidad con las orientaciones derivadas del tercer congreso, las características del Modelo Educativo de la UAG se presentan a continuación.  La formación de los estudiantes de la UAG si bien responde a las necesidades y condiciones del estado de Guerrero, aspira a que sus egresados desempeñen, como de hecho lo hacen, en cualquier otro lugar del país o del mundo. Esto es, formar en la perspectiva de la globalidad para actuar localmente. Se trata de un equilibrio difícil que puede ser construido paulatinamente en los procesos formativos y en los curricula de la UAG.  El Modelo se sustenta en redes que facilitan la articulación de las funciones sustantivas en el proceso formativo, en la flexibilidad y polivalencia de sus planes y programas, así como en la actualización permanente de dichos planes y programas, de su personal académico, administrativo y directivo. Estas redes y las interacciones entre las unidades y funciones de la universidad permitirán incorporar en los planes y programas de estudio el análisis de la situación y características del estado de Guerrero y convertidas en objeto de aprendizaje e investigación.

2.10.2 FUNDAMENTOS DE UN PLAN DE ESTUDIO DENTRO DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO Y ACADÉMICO EN LA UAG.

El diseño de todo plan y de sus respectivos programas de estudios no puede consistir exclusivamente en la selección y secuenciación de contenidos en función de la disciplina o área de conocimientos que es su objeto de estudio. Por el contrario, en la medida que se aspira a contar con planes y programas de estudio que de manera congruente con la definición e identidad asumida por la institución responda ante los nuevos escenarios científico-técnicos y socioeconómicos y culturales, es indispensable que su diseño se fundamente sólidamente. Para dicha fundamentación es necesario considerar aspectos de tres órdenes: el institucional, aludiendo con ello al proyecto que la institución asume para su propia definición e identidad en la perspectiva de cambio; el externo, referido a lo que acontece en el exterior  de la institución educativa pero que incide sobre su tarea formadora y más particularmente en la profesión y por lo mismo en las orientaciones y características de su plan de estudios; y, el interior, relacionado con los planes y programas de estudio. Los fundamentos institucionales son los fines, los criterios, las normas y los procedimientos, asumidos por la universidad para orientar, entre otras cosas, el desarrollo y operación de sus planes de estudio. Algunos de esos contenidos prescriptitos, al ser criterios y valores con los que la universidad se identifica y con los que interpreta y juzga su quehacer y su entorno, han de emplearse, necesariamente, para valorar, optar y priorizar frente a procesos y teorías que podrían determinar las posibles características de un nuevo plan de estudios. Estos fundamentos son explicitados en documentos oficiales de la institución, especialmente en el MEyA. Los fundamentos externos son, por un lado, situaciones y tendencias que afectan al conjunto de la educación superior y por tanto a cada uno de los programas que la constituyen y por otro, son las situaciones y tendencias más específicas que experimentan las disciplinas y el desempeño de cada profesión en los contextos científico técnico, productivo y sociocultural contemporáneo, a nivel regional, nacional e internacional y que plantean nuevos retos y demandas educativas, mismas que la UAG debe atender  en tanto institución pública al servicio de la sociedad. Los fundamentos internos son las problemáticas, recursos y oportunidades que evidencia, centralmente el plan de estudios y complementariamente el programa educativo al que pertenece ese plan con relación al diseño, instrumentación y operación de un nuevo plan de estudios. Esos fundamentos, se identifican al contrastar el plan de estudios vigente y elementos del programa educativo que directamente inciden en ese plan con los elementos que habrá de caracterizar a todo nuevo plan de estudios según lo señala el MEyA adoptado por la UAG.

CONCLUSIÓN DEL ASPECTO PEDAGÓGICO

Este apartado es otro rasgo que va a fundamentar el estudio que se esta realizando, concerniente a la incorporación de la asignatura de inglés en todo el tiempo que dura la carrera de Sociología de la Comunicación y Educación de la U.A.C.S. dependiente de la UAG. El normativo legal da a conocer cuales son los sustentos en los cuales debe de basarse la educación que se imparte en el país, estado y la universidad. Sí lo que se tiene como propósito en este trabajo de investigación es incluir la asignatura de inglés en todos los semestres  de esta licenciatura de la cual se habla; entonces lo ideal es tener que dar forma al currículum de esta especialidad tomando en cuenta los lineamientos que estas leyes y reglamentos exponen. El diseño curricular debe permitir establecer una adecuada relación entre la institución educativa y la sociedad. Aterrizando en el terreno del currículum no debemos olvidar que para vincular la escuela con la sociedad es llegar a tener como producto una buena curricula. Este currículum como la propia investigación, lo marca debe incluir el idioma inglés como un elemento del fenómeno de la globalización. El plan de estudio de esta especialidad deberá evitar fluir intereses que de algún modo permita la relación dialéctica entre este y la sociedad. Si este estudio trata de incorporar la asignatura de inglés como forma de responder a las exigencias actuales, entonces, dentro del plan de estudio  de esta licenciatura, la cual hacemos referencia, debe incluírsele inglés.  Los programas de estudio de inglés para esta licenciatura, estarían diseñados con contenidos claros y precisos y la asignatura deberá tener congruencia en todos los semestres.  De acuerdo a la nueva reforma curricular que se esta implantando en la UAG actualmente todo diseño curricular, currículum, planes y programas de estudio deben girar sobre el nuevo modelo educativo, ya que este considera los supuestos de vinculación entre institución y comunidad. La incorporación de inglés dentro del plan de estudio de la carrera de Sociología de Comunicación y Educación implicara adaptarse a un proceso de evaluación curricular, ubicando los conocimientos  que adquieran los estudiantes dentro de un contexto local, regional, nacional, internacional y además ubicándolos dentro de los aspectos que conciernen a la sociedad. (Social, cultural, económico y político), otro de los aspectos concernientes dentro del proceso de evaluación sería el perfil de ingreso y egreso a la licenciatura y sus posibilidades de insertarse dentro del campo laboral. La UAG en estos tiempos se ha propuesto llevar a cabo una reforma integral, adquiriendo e implementando un nuevo modelo de universidad y aterrizando en lo educativo en un nuevo modelo educativo y académico, en donde todos sus planes de estudios de nivel superior responderán a este paradigma.


1 Ibíd... Pp. 11-17.

2 U.A.G Gaceta Universitaria. Modelo Educativo y Académico. No.12 Feb. 2005. Pp. 12-15

3 Ibíd... P. 13.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga