Tesis doctorales de Ciencias Sociales

PROBLEMAS AMBIENTALES Y CONFLICTO SOCIAL EN ARGENTINA: MOVIMIENTOS SOCIOAMBIENTALES EN MENDOZA. LA DEFENSA DEL AGUA Y EL RECHAZO A LA MEGAMINERÍA EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI

Lucrecia Soledad Wagner




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (486 páginas, 2 Mb) pulsando aquí

 

 

 

7.2.2. Malargüe: un complejo fabril a escasos metros de los pobladores

El ex-Complejo Fabril Malargüe (CFM), se encuentra en el extremo noreste de la ciudad de Malargüe. El predio que ocupa el ex-complejo es propiedad de la Comisión Nacional de Energía Atómica y fue donado por la Provincia de Mendoza, para la instalación de una planta de tratamiento de minerales de uranio.

En Malargüe la actividad comenzó en el año 1954 y terminó en 1986, dejando 700.000 toneladas de colas de mineral. Del total de toneladas de material, 2/3 provienen de “Sierra Pintada”, y una tercera parte es de la Mina Huemul, que funcionó en Malargüe hasta el año 1976.

En síntesis: “…este tema comenzó en 1945 (inicio de la actividad), en 1986 el complejo fabril cesó sus actividades, en 1994 se realizó la primer Audiencia Pública y en 1996 la segunda. Desde esa fecha se tuvo que esperar hasta 1997 para que el proyecto obtuviera la aprobación correspondiente. Después de esto se deben realizar verificaciones del sistema de encapsulamiento (…) durante un periodo de 20 años. Al finalizar esta etapa se deberá continuar con un plan de vigilancia y monitoreo durante la vida útil del sistema, que deberá cubrir un periodo mínimo de 200 años que incluya estudio de las condiciones físicas del sitio y controles de aire y agua. Es decir que alrededor del año 2225 se estarán destinando recursos para el monitoreo de aquellos residuos generados a partir de 1954 a un Km. del centro de Malargüe…” (Moyano, 2004:50).

Actualmente, el ex complejo fabril Malargüe, es uno de los sitios donde, desde hace algunos años, y mediante préstamos del Banco Mundial, la CNEA desarrolla el Proyecto PRAMU –Proyecto de Restitución Ambiental de la Minería del Uranio-, que también proyecta llevar a cabo en otros lugares del país.

Luego de un exhaustivo análisis del desempeño de la CNEA en el Complejo Fabril Malargüe con relación a la gestión de clausura y del aspecto relativo a la información y participación pública en la toma de decisiones, Moyano concluye: “…El génesis de este conflicto está conformado por malas decisiones. El impacto en la comunidad de Malargüe se produce no sólo por los residuos radiactivos en sí mismos, sino por la ineficacia en la clausura de los mismos…” (Moyano, 2004:146).

Asimismo, Moyano reflexiona respecto a los costos y beneficios que trajo la actividad. “…El accionar de la CNEA en Malargüe debe haber tenido, en su momento, efectos positivos en el desarrollo de la energía nuclear y en la economía malargüina (aspectos que no son motivo de estudio del presente trabajo), pero en consecuencia y para salir del tecnicismo en cuanto al significado de ¨impactos¨ se ha afectado nada menos que la calidad de vida y los recursos naturales del departamento de Malargüe y de un importante número de malargüinos, los cuales en la actualidad piden básicamente que se cumplan las acciones necesarias para solucionar las consecuencias de ¨decisiones¨ de las cuales la mayoría de ellos no formaron parte...” (Moyano, 2004:146-147).

7.2.3. La oposición a la reapertura de Sierra Pintada

Retomando el caso de “Sierra Pintada” en San Rafael, más allá de las exigencias desde el gobierno, las noticias daban cuenta de que el proyecto sería puesto en funcionamiento en el año 2004.

Ante esta situación, varios empresarios e instituciones de San Rafael empezaron a preocuparse, ya que la mina había cerrado en la década de los `90 y no se habían efectuado las tareas de remediación correspondientes a su explotación, y decidieron organizarse para realizar el reclamo.

“…Pensamos que lo más adecuado era juntar a distintas entidades de San Rafael para que esto fuera una cuestión más formal de una comunidad, y no la de un sector, y a partir de ahí se hicieron reuniones con distintos sectores: sindicatos, colegios profesionales, entidades empresariales, algunas fundaciones, la liga de lucha contra el cáncer, incluso muchas que no estaban vinculadas entre sí…”, nos comenta quien por entonces era el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael. “…Fue una reacción de la sociedad ante una cosa que no quería…”, explican productores orgánicos que también participaron de la Multisectorial y que luego formaron el grupo ¿Uranio? No Gracias.

De esta manera, se fueron reuniendo representantes de estas distintas organizaciones, y con la finalidad de poder actuar legalmente se constituyó una entidad, la Multisectorial del Sur por un desarrollo sustentable (en adelante, la Multisectorial del Sur), que en el año 2004 obtuvo su personería jurídica. Actualmente, la comisión directiva se reúne una vez por mes. Se trata de una entidad sin fines de lucro, formada por representantes de otras instituciones, a través de la que se fueron llevando adelante las gestiones.

Según esta Multisectorial, ni el Gobierno de la Provincia ni la CNEA jamás mencionaron la necesidad de remediar, sino que presentaron públicamente en la comunidad la reapertura de la mina, luego del abandono, sin remediación, es decir, sin realizar una gestión final de los residuos contaminantes. La Multisectorial considera que la mina de uranio y aquellas áreas que pudieran haber sido afectadas fuera del predio, deben ser remediadas al más corto plazo posible, pues el tiempo que transcurrió sin remediación es excesivo y no puede prolongarse. “…Dicha remediación DEBE ser TOTAL y basarse en ESTUDIOS SERIOS, COMPLETOS e INDEPENDIENTES, algo que hasta ahora no ha ocurrido, y no constituir un mero requisito burocrático que posibilite la reapertura de la mina. Esta es la GRAN ASIGNATURA PENDIENTE QUE TIENE CON TODOS LOS SANRAFAELINOS LA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA, al igual que en los restantes sitios donde operó -que salvo Malargüe- al día de hoy siguen sin ser remediados…”, expresa en un informe realizado la Multisectorial del Sur.

Sin embargo, esta Multisectorial no se ha restringido exclusivamente al tema de “Sierra Pintada”. “…Nos dimos cuenta que no era sólo Sierra Pintada, consideramos que el tema ambiental era importante y había otras cosas: el objetivo es el desarrollo sustentable del sur de la provincia. El medio ambiente es algo primordial, tiene que haber políticas de financiamiento, líneas de expansión, criterios de qué se quiere hacer con el sur de la provincia…”, expresa uno de sus miembros.

Es decir, la problemática de “Sierra Pintada” le dio origen a la Multisectorial, pero luego han incorporado otras temáticas sobre las cuales han realizado acciones. En este sentido, además de las presentaciones legales por “Sierra Pintada”, han realizado un planteamiento en la corte por el tema de la Ley de Glaciares, han hecho presentaciones ante el Defensor del Pueblo de la Nación por el aumento de las tarifas explicando cómo repercutían en la zona, y otras gestiones administrativas con el gobierno de la provincia y con el gobierno nacional. “…Y en estos 4 años y medio seguimos con la intención de que el sur de la provincia tenga un crecimiento parejo y armónico respetando las normas del medio ambiente...” explicitan los miembros de la Multisectorial

Asimismo, han realizado actividades educativas, conferencias, y periódicamente realizan actividades culturales que estén ligadas al medio ambiente. “…Junto con el colegio del Carmen hemos hecho presentaciones sobre ecología y medio ambiente a las que fueron 800 personas, el año anterior hicimos un concurso de escuelas primarias sobre cómo ven los chicos al medio ambiente, los ganadores viajaron a Buenos Aires a exponer en el Centro Cultural Borges…”, recuerda un miembro de la Multisectorial. Y agrega: “…Para el año próximo queremos lograr algún plan de forestación para el sur de la provincia, con la participación de colegios primarios y secundarios, estamos tratando de coordinar para ver qué tipo de variedades, en donde y bajo qué condiciones para que subsistan las variedades…”.

De las acciones realizadas, se desprende que si bien han denunciado al Estado por incumplimiento, se apostó al diálogo y a las gestiones con los sectores de gobierno. En palabras de los integrantes de la Multisectorial: “…Tenemos reclamos administrativos contra el Estado provincial por no haber ejercido el poder de policía en el caso de Sierra Pintada o en otros casos. También reuniones con el secretario, el ministro, enmarcadas dentro del accionar de los poderes públicos (…) Cuando hay temas que el Estado considera que nos afectan nos convoca a dar nuestra opinión…”.

Por su parte, el grupo de productores orgánicos que se denominó “¿Uranio? No Gracias”, buscó conformar otro espacio, de carácter asambleario, que hiciera más hincapié en la divulgación del tema, a fin de sumar estrategias de acción a la causa de la no reapertura de “Sierra Pintada”. La Multisectorial del Sur apoyó la conformación de este grupo, que tuvo como uno de sus objetivos instalar el tema a nivel nacional: en la UAC. Para ello concurrieron al segundo encuentro de la UAC en Barreal, provincia de San Juan, en el 2006. “…Quisimos insertar el tema en la UAC, el tema del uranio casi ni se trataba…Nuestro objetivo fue difundirlo dentro de la UAC…”, explican los integrantes de Uranio? No Gracias. Posteriormente, también concurrieron a la marcha del 12 de diciembre de 2006 en la ciudad de Buenos Aires, donde surge la idea de hacer la tercera reunión de la UAC en San Rafael en el 2007 que finalmente se llevó a cabo en abril de ese año.

“…Hoteles y almaceneros colaboraron, pero no hubo participación, hubo colaboraciones pero no participación. Para nosotros era importante hacerlo porque queríamos agitar acá ¨van a ver que hay gente de otro lado que viene¨, pero no logramos que la gente se sume…Quisimos instalar el tema del uranio en la UAC y aprovechar para traer movilización a San Rafael, pero lo último no se dio…”, comentan los integrantes de ¿Uranio? No Gracias.

El tema de la dificultad de movilizar a la población sanrafaelina será abordado a continuación. Más allá de eso, los ¿Uranio? No Gracias destacan la importancia de haber organizado el tercer encuentro de la UAC en San Rafael: “…Fue muy emocionante, la gente viniendo de todo lados…”, destacan, “…Aprendimos un montón de cosas dentro de la UAC...trabajar en los inicios de ese movimiento está bueno, sentís que aportaste algo…”.

Los ¿Uranio? No Gracias siguen participando de los encuentros de la UAC, y también forman parte de la AMPAP. A nivel local, también utilizaron otras estrategias de difusión, como los panfletos y stickers. Asimismo, elaboraron un periódico “Amarillo Uranio Negro Futuro”, que tuvo la finalidad de brindar información a las organizaciones interesadas sobre la problemática del uranio. El logo de este periódico también fue plasmado en afiches que se distribuyeron por la ciudad de San Rafael.

La falta de participación de la población dificultó la posibilidad de darle continuidad a las actividades que los ¿Uranio? No Gracias se propusieron llevar a cabo. “…Nunca se pudo dar continuidad a alguna campaña, nunca se llegó a armar un grupo, un debate. Esto pasó muchas veces, la gente se reunía pero a informarse, pero no iba con actitud participativa…”, afirman sus integrantes.

De todas maneras, se llevaron a cabo muchas charlas en escuelas sobre el tema y se proyectaron películas.

Otro actor clave en la lucha contra la megaminería ha sido la ONG “Nativa”, que forma parte de la Multisectorial del Sur y cuyo presidente es el creador del periódico de distribución gratuita “La Voz de la Tierra”, dedicado a temas ambientales, especialmente de San Rafael pero también del resto de Argentina. “…La Voz de La Tierra nació como una necesidad de comunicar y concientizar a la población sobre el medio ambiente. Un medio sin filtros que denuncia en forma permanente lo que ocurre con nuestra tierra, con nuestro mundo…”, puede leerse en el sitio web del periódico. Incluso, como será detallado posteriormente en este trabajo, es a partir de este periódico que algunos pobladores de Punta del Agua toman conocimiento de la existencia de proyectos mineros metalíferos en el sur de la provincia, preocupación que transmitieron en General Alvear y que fue motivo de importantes movilizaciones y cortes de ruta en aquel departamento y en algunos distritos sanrafaelinos.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios