Tesis doctorales de Ciencias Sociales

LA FORMACIÓN DE HABILIDADES LÓGICAS A TRAVÉS DEL PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO

Lizette de la Concepción Pérez Martínez
 




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (126 páginas, 322 kb) pulsando aquí

 

 

 

1.2. Consideraciones históricas del desarrollo de los métodos lógicos en las Ciencias

El comienzo exacto de la ciencia y de la aparición por ende, de una forma de abordar la realidad con un método es imprecisable en el tiempo como se afirma en Metodología del conocimiento científico (11).

Se considera donde el hombre comienza a operar, consciente o inconsciente, con la idea elaborada de la causalidad, en lo concreto de la práctica, es precisamente cuando se da la ciencia y su primer método. La metodología comienza allí donde a través de la observación se llega a la práctica en la concepción de que, dados ciertos fenómenos o circunstancias, se producen en sucesión temporal otros que aparecen como condicionados por los que les anteceden.

En términos más precisos, donde se descubre o establece la relación de que unos fenómenos son causa y otros efecto. Esta primera intuición de la categoría de causalidad, alcanzada de una manera empírica, a veces esporádica e inconsciente, en el sentido de no estar teorizada sino sencillamente realizada, es el primer método científico.

A partir de la filosofía griega se perfilan agudamente los conceptos y los métodos fundamentales de la ciencia en la antigüedad. En todos estos filósofos existía como característica predominante la observación natural, aunque no se puede descartar que ocasionalmente hayan efectuado algún tipo de experimentación muy simple; la mayoría de estos pensadores griegos se inclinaban hacia el racionalismo natural, son pensadores deductivos y falta en ellos el desarrollo de la ciencia natural empírica, no se indaga aún en detalle en los fenómenos naturales.

Una de las conquistas más importantes del pensamiento griego fue el descubrimiento del método axiomático de elaboración del conocimiento científico, que en las ciencias naturales aparece como método hipotético deductivo, pues los hombres no solo quieren saber las leyes de la naturaleza y la esencia de los fenómenos sociales, sino también los secretos del cerebro humano.

"El término "lógica" se deriva del vocablo griego logos que significa idea, palabra, razón y regularidad y se emplea para designar tanto el conjunto de reglas a que se supedita el proceso de pensar, reflejo de la realidad, como la ciencia de las reglas y formas del raciocinio, además se emplea para designar las regularidades del mundo objetivo."(4)

No fue fortuito que la lógica como ciencia surgiera en ligazón con la retórica, doctrina de la elocuencia. La lógica nació en la Grecia y la India antiguas, donde fueron muy populares y concurridos los torneos públicos de oradores.

Las primeras referencias acerca de métodos lógicos la encontramos en Sócrates filósofo griego (469-399 a.n.e.) (11). Con Sócrates se produjo un gran viraje de la filosofía de la Grecia Antigua. El interés por el estudio de la naturaleza es sustituido por el interés en el estudio del hombre, como resultado se desarrolla el método inductivo y la determinación de la definición.

El desarrollo de la inducción es seguramente la contribución más valiosa de Sócrates al pensamiento humano, sus análisis de los casos particulares para llegar al conocimiento general, y la crítica de este último, representan un enorme avance en el campo de la metodología, debido al uso simultáneo de la inducción y la deducción y el empleo de hipótesis, el método de Sócrates tiene, en sentido general, un carácter hipotético-deductivo.

Arquímedes (1ra mitad del siglo III a.n.e., griego) incorpora la inducción continuando la tradición del método deductivo y axiomático de sus antecesores, es un pensador genial al utilizar la inducción y la deducción lo cual hace de una manera armónica y consecuente. No se queda en el terreno del puro experimental mental de los axiomas de la geometría, sino que va más allá, al experimento real en el mundo físico, en este sentido, de todos los pensadores de la antigüedad, sólo Arquímedes fue el precursor del nuevo enfoque metodológico de la investigación de la naturaleza. Conjuntamente con el método deductivo empleó ampliamente el experimento, como medio para descubrir y comprobar la hipótesis de las ciencias deductivas. La inducción fue desarrollada también por Francis Bacon y John Stuart Mill (11).

El método hipotético-deductivo alcanzó su más amplia aplicación en la Física como ciencia, en especial a partir de los trabajos de los pensadores de la Mecánica Clásica, Galileo y Newton.

Este método presupone el proceso de comprobación y fundamentación de una tesis general en calidad de hipótesis, de modo que tal fundamentación requiere una ampliación específica de la deducción.

Según se plantea en Metodología del Conocimiento Científico, "El método de la hipótesis no se reduce sólo al proceso deductivo de obtener conclusiones y confrontar éstas con los datos existentes, sino que presupone también la concreción de la hipótesis inicial, la asimilación, con su auxilio y a partir de ella, nuevos datos y la reproducción en la mente de fenómenos más complejos y más concretos partiendo de otros más sencillos y abstractos."(11)

Galileo (1564-1642, italiano) fue el fundador de la metodología científica moderna, el mayor aporte fue la unificación de las investigaciones teóricas y experimentales en una línea lógica única.

Plantea Galileo, "el experimento sólo tiene valor científico cuando se convierte en objeto de interpretación teórica" (11).

Isaac Newton (1642-1727, físico-matemático inglés), continuó desarrollando el empirismo deductivo que fue fundamentado en sus obras, reflejó una interpretación del análisis y la síntesis.

Mediante el análisis podemos pasar de las consecuencias a sus causas, de las causas particulares a otras más generales que constituyen la base de la Física, éstas recibieron de Newton la denominación de Principios, establecidos estos, se tiene que pasar a la síntesis, es decir al planteamiento deductivo de la ciencia.

Newton (11) mantuvo una actitud negativa hacia la hipótesis, sin embargo la lógica de sus razonamientos es un ejemplo evidente de la aplicación del método hipotético-deductivo.

Fue una magnífica aportación de Newton a la metodología de la ciencia su concepción del carácter abierto de la teoría científica. La esencia de esta idea consiste en que la teoría debe ser abierta, no sólo respecto a las posibles refutaciones que establecen la fronteras de su aplicación, sino también en cuanto a la puntualización ulterior de sus principios, que son determinados en la medida en que se acumulan nuevos datos.

Los enfoques abordados de la metodología del conocimiento son el inductivo y el hipotético-deductivo. La absolutización de los métodos inductivos como procedimientos de la investigación constituye un punto débil del inductivismo clásico, que no era capaz de explicar adecuadamente el paso del nivel empírico de la ciencia al teórico; resulta erróneo también limitar la metodología de las investigaciones al enfoque hipotético-deductivo, dedicado a la comprobación de generalizaciones teóricas por datos empíricos.

Teniendo en cuenta la relación entre la lógica de la ciencia y la del proceso docente (epígrafe 1.2) hemos seguido la lógica inductiva-deductiva dentro del proceso de enseñanza de la Física General para ingenieros lo que está en correspondencia con los modos de actuar de éste y que explicaremos en el epígrafe 1.3.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios