LA RECONSTITUCIÓN DEL MERCADO NORTEAMERICANO DE TELECOMUNICACIONES ANTE LA GLOBALIZACIÓN, EL CAMBIO TECNOLÓGICO Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: DIFERENCIAS INSTITUCIONALES, CAPACIDADES DE INNOVACIÓN Y DINÁMICAS DE MERCADO ENTRE CANADÁ, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y MÉXICO

Germán Sánchez Daza

2.2. La revolución de la optoelectrónica y los medios de transmisión

Por su parte, los medios de transmisión que se habían venido utilizando hasta la década de los setenta eran fundamentalmente basados en los cables coaxiales, las microondas y los satélites.

El medio más usado para la transmisión urbana y suburbana hasta mediados de la década de los ochenta era el cable de cobre, y se había desarrollado el cable coaxial para los sistemas de transmisión con PCM. Inventado en 1897 y mejorado constantemente (constitución, distancias, calidad en la transmisión, etc.) sobre todo a partir de la década de los veinte del siglo pasado, el cable coaxial había logrado potenciar su conducción con la aplicación de la técnica PCM (Miller, 1980) . Por su parte, la transmisión a través de microondas se logra por primera vez de manera comercial en 1931, siendo utilizada para los enlaces de larga distancia, no desplazando totalmente al cable de cobre. El inicio de los satélites fue en 1957, pero su utilización comercial para la transmisión de señales telefónicas será hasta mediados de la década siguiente, siendo su costo bastante elevado. En este proceso de avance por descubrir nuevas formas de conducción de las señales telefónicas y de radio, se va a desarrollar la tecnología de las fibras ópticas.

La transmisión de las telecomunicaciones por ondas luminosas que se propagan por fibras de vidrio tiene su origen en el invento y demostraciones de laboratorio del láser (amplificación de luz mediante emisión estimulada de radiación), patentado por Schalow y Townes en 1959 y patrocinado por los Bell Laboratories . Posteriormente, en 1966 los científicos Hockham y Kao proponen un cable de fibra de vidrio que transmite señales mediante haces luminosos. La necesidad de avanzar en términos de los conductores fue cada vez mayor.

Será hasta 1970 cuando alcanza madurez una técnica para la conducción de ondas luminosas, los investigadores R. Maurer, D. Keck y P. Schultz de Corning Inc. crean un nuevo medio, una fibra de vidrio con un diámetro igual al de un cabello humano, compuesta por un núcleo con un índice de refracción superior en un 1% aproximadamente del revestimiento cilíndrico coaxial y que logra tener una atenuación menor a 20db/km, que a la postre se convertirá propiamente en la “fibra óptica” (Corning, 2004).

En 1973 se crearon las fibras ópticas monomodo y multimodo y entre 1975 y 1978 se produjeron dispositivos más confiables y económicos, como el láser de arseniuro de galio adulterado con indio, detectores de éste mismo material y fibras ópticas con pérdidas menores (Rivera, 1984). En 1976 se instalan los primeros sistemas de fibras ópticas a nivel experimental en Francia –por el CNET– y Estados Unidos –por la AT&T–, iniciando su comercialización en 1977, de tal forma que para 1979 se había mostrado el gran potencial de esta tecnología en la transmisión y la subsidiaria de la AT&T, la Western Electric, anunciaba sus planes de construir una planta de fabricación a gran escala de cables de fibra óptica y del soporte físico asociado (Snyder y Cohen, 1989).

En la década de los ochenta las investigaciones se concentrarán en las técnicas de longitud de onda larga, en la mejora de sus características ópticas y mecánicas y en sus nuevas aplicaciones. Es pertinente señalar que las fibras ópticas son un descubrimiento realizado en la industria del vidrio y que tienen aplicación en las telecomunicaciones; por otra parte su perfeccionamiento vinculará diferentes ramas: el problema de la fragilidad mecánica será resuelto por una tecnología de capas realizado por los productores de cables, la pérdida de transmisión será solucionado por la Nippon Telegraph and Telephone (NTT). Actualmente los desarrollos de esta tecnología provienen tanto de la electrónica, de la óptica, de las comunicaciones y de la computación. Este tipo de desarrollo ha permitido plantear el surgimiento de la fusión tecnológica (Kodama, 1991).

Ahora bien, las fibras ópticas son filamentos de vidrio de alta pureza, fabricados con base en silicatos con concentraciones de boro y fósforo cuya combinación es controlada a fin de permitir que el índice de refracción de su núcleo, que es la guía de la onda luminosa, sea uniforme y evite las desviaciones; de tal forma que la luz viaja en su interior a través de muchos kilómetros, con la mínima atenuación y sin salirse de ellas (López, 1990).

Las fibras ópticas tienen grandes ventajas sobre los sistemas PCM con cable coaxial, por ejemplo, dada su atenuación (decremento o reducción de la onda o frecuencia) había que instalar repetidores cada dos kilómetros para regenerar la transmisión, con el sistema de fibras ópticas se pueden instalar tramos hasta de 70 kilómetros sin repetidores. Además, con la anchura de banda con la que trabaja permite capacidad de transmisión muy elevada, llegando a un equivalente de 30 mil canales telefónicos; su perfeccionamiento ha disminuido la atenuación de 20 db/km a 0.35 db/km a 1310 nanómetros (nm) y 0.25 db/km a 1550 nm. (Corning, 2004).

Resumiendo las ventajas:

* baja pérdida de transmisión: se traduce en grandes separaciones entre repetidores, reduciéndose el costo de la planta exterior;

* gran anchura de banda: altas velocidades de datos y amplia capacidad de mensajes;

* cable de pequeño tamaño y peso: implica eficiencia de espacio y facilidades de manejo;

* inmune a la interferencia electromagnética: la señal es más nítida y se puede utilizar en ambientes ruidosos;

* no inductivo: no existe diafonía, sin riesgo.

Las fibras ópticas vinieron a revolucionar los medios de transmisión, sin embargo, aún se mantiene abierta la competencia con los otros medios, satélites y microondas. Hasta el momento estas tres tecnologías coexisten y se complementan, habiendo opiniones encontradas en torno al predominio de una u otra; asimismo, se ha abierto la competencia por tramos, según la distancia, uno de los más competidos es lo que se conoce como la última milla, es decir la conexión hasta el hogar. En el cuadro 1.2 se sintetiza esta competencia.

Volver al index

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga