LA EDUCACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN DE LA VIDA EN ADOLESCENTES EN RIESGO DE ADICCIÓN COMO CONTENIDO DE LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN PREUNIVERSITARIO

Geilert de la Peña Consuegra

SÍNTESIS

La investigación se origina a partir de las insuficiencias detectadas en el tratamiento de los adolescentes con comportamientos adictivos. Se ofrece en tal sentido, una solución científica desde la Prevención Educativa en el nivel preuniversitario, y en relación con la educación de la Capacidad de Organización de la Vida (COV) en los adolescentes en riesgo adictivo.

Se revela la relación existente entre los bajos niveles de desarrollo de los constituyentes de la COV de los adolescentes y la carencia de un Modelo Pedagógico, que permita en sí mismo, una concepción educativo – formativa, a partir de las relaciones entre COV, Riesgo Adictivo y Prevención Educativa.

En tal sentido, se presenta y fundamenta un Modelo Pedagógico que posibilita la educación de la COV de dichos adolescentes, lo que permite realizar un estudio personológico y contextualizado de la realidad del mismo. De este se deduce una Estrategia de Intervención Pedagógica que se proyecta en acciones y actividades, orientadas a la preparación del docente, la intervención de los adolescentes y la orientación y/o preparación de los familiares.

Finalmente, se presentan los resultados derivados del criterio de expertos que revela la pertinencia de las propuestas, así como, evidencias empíricas y conclusivas que demuestran la factibilidad de la estrategia que se deduce del mismo.

INTRODUCCIÓN

En la Educación Preuniversitaria de acuerdo con la 3ra. Revolución Educacional, se han efectuado una serie de transformaciones, que en gran medida responden a que el docente conozca las particularidades de cada estudiante para ofrecer solución a sus necesidades. En consecuencia, el trabajo educativo y formativo es de vital importancia, al ser la Prevención Educativa una de las prioridades en los últimos años. Lo que se justifica por la necesidad de perfeccionar las estrategias y acciones, de acuerdo con las diversas direcciones de implementación en la práctica pedagógica.

El uso indebido de sustancias adictivas o drogas, es una de las diversas problemáticas que se enfrenta en la actualidad. Estas afectan la salud de los sujetos e incluso de la familia, al llegar a posicionar a los adolescentes, en un significativo nivel de riesgo. Dicha situación, emerge como problemática de difícil solución, incluso para la comunidad científica internacional.

En muchos casos, se ofrece tratamiento a adolescentes con conductas condicionadas por las prácticas que efectúan, lo que llega incluso a ser de tipo especializada. Sin embargo, en la instrumentación de la Prevención Educativa, desde la escuela, no se representa el riesgo de forma holística, de manera que son incipientes las concepciones existentes al respecto, como se muestra en la insuficiencia por parte de los docentes de diagnosticar, caracterizar y ofrecer seguimiento a los estudiantes en este estado.

De acuerdo con lo planteado por la política educacional cubana, este es un problema incompatible con la propia esencia y fines de la Revolución Socialista, lo que requiere de una conjugación efectiva entre las acciones de prevención directa por parte de las instituciones educacionales y otros factores que interactúan en el proceso. En tal sentido, es reducido su estudio desde una óptica pedagógica o psicopedagógica, en la que sobresalen autores como Díaz, 2001; Becoña, 2003; Fernández, 2007 y Briñas, 2007. Sin embargo, prevalecen las perspectivas psicológicas, filosóficas y sociológicas, como lo muestran las investigaciones desarrolladas por diversos autores, en los que sobresalen: Bloom-Heller, 1984; Calafaf, 1987; Dryfoos, 1990; Carvalho, 1991; Hansen, 1992; Melero, 1993; Ducenbury, 1995; Sussman, 1996; Tobler, 1997; López, 1997; Marino, 2000; Molina, 2000; Díez, 2000; Ruíz, 2000; Oliva, 2000; Soñora, 2000; Castro, 2001; entre otros…

Todos han trabajado el problema de la prevención en el uso de sustancias adictivas o drogas, no obstante, se evidencian limitaciones teóricas y metodológicas para su conceptualización y contextualización en función del riesgo adictivo, en los adolescentes de preuniversitario.

En correspondencia con lo anterior, pose vital importancia la configuración reguladora de la personalidad: Capacidad de Organización de la Vida (COV). Esta favorece el comportamiento, la electividad y los modos de actuación de los adolescentes, en dependencia del nivel alcanzado de la misma.

El desarrollo de esta capacidad en los adolescentes, favorece la elaboración de metas y objetivos consecuentes con proyectos de vida funcionales. Por lo que, si poseen comportamientos tendenciales a la adicción, en indisoluble correspondencia con la configuración de la personalidad, se potencian modos de actuación orientados a estos. De esta forma, se tornan disfuncionales los mecanismos de autorrealización y crecimiento personal, por citar algunos.

A partir de la importancia que reviste lo abordado, se tiene en cuenta el diagnóstico fáctico realizado en correspondencia con una muestra de adolescentes del IPUEC “Desembarco del Perrit” del municipio Antilla, que permitió detectar índices significativos en cuanto al riesgo adictivo en estos. De modo que, logran desarrollar comportamientos, que implican prácticas de este tipo, como por ejemplo: se evidencia la relación entre las formaciones motivacionales complejas y el comportamiento dirigido al uso de sustancias adictivas, es insuficiente la elaboración de soluciones a contradicciones y conflictos en el momento de instaurar conductas preestablecidas y de cordura ante situaciones colectivas, se manifiesta disfuciones en los elementos que configuran los constituyentes de la COV, así como, se expresa una tendencia a desarrollar estilos de vida orientados al uso indiscriminado de sustancias adictivas, al experimentarse un ascenso significativo en tal sentido.

La sistematización bibliográfica, la incursión en la práctica pedagógica, la experiencia del autor en el nivel preuniversitario y el diagnóstico fáctico realizado, han permitido corroborar que existen insuficiencias en relación con el desarrollo de la Prevención Educativa con los adolescentes en riesgo adictivo. Debido a que se centra en aspectos generales y no se le ofrece atención a las configuraciones de regulación de la personalidad como la COV, lo que determina su incidencia en la prevención de la adicción.

Las principales limitaciones están dadas en:

 La necesidad de profundizar en la representación holística del riesgo adictivo como problema psicopedagógico en la Educación Preuniversitaria, donde los docentes no identifican el nivel de riesgo adictivo que poseen los adolescentes, se evidencian en tal sentido limitaciones en la participación de estos en el desarrollo de la Prevención Educativa de forma integrada, y en la proyección de acciones para transformar la realidad en torno al adolescente en riesgo adictivo.

 El proceso pedagógico de preuniversitario carece de un enfoque preventivo dirigido al trabajo sistemático con los adolescentes diagnosticados en riesgo, así como su profundidad y concreción en relación con las configuraciones personológicas de la COV y su funcionalidad.

 No ha sido trabajada la concepción científica para abordar la educación de la COV en los adolescentes en riesgo adictivo, así como la caracterización de esta en los estudios realizados.

 En la teoría no se aborda con suficiencia la educación de la COV, y no se asume un enfoque holístico, configuracional y personológico en relación con los adolescentes en riesgo adictivo.

 Las investigaciones realizadas hasta el momento han estudiado la COV de los sujetos en otros contextos de actuación, ajeno al proceso pedagógico y relacionado con otras problemáticas, sin ser consecuente con el riesgo adictivo en la educación preuniversitaria y el desarrollo de la Prevención Educativa.

Además, a causa de todas estas limitaciones se reconoció que:

 No se cuenta con un modelo pedagógico que potencie la educación de la COV en los adolescentes en riesgo adictivo, y se ignora su necesidad práctica en la realidad educativa.

 De igual manera, es insuficiente en el campo de las Ciencias Pedagógicas las investigaciones sobre el riesgo adictivo y su relación con el sentido de la vida, la posición en la vida y los estilos de vida en los adolescentes.

Las insuficiencias relacionadas poseen disímiles manifestaciones, que según evidencian los resultados de estudios efectuados, son en gran medida consecuencias de las limitaciones en el estudio de los adolescentes en riesgo adictivo y la relación de este con los niveles de desarrollo de los constituyentes de la COV. Además de la deficiente labor preventiva que se realiza en y desde la escuela, sin un carácter multifactorial, holístico y personológico en la intervención.

De modo que lo anteriormente expresado genera una contradicción externa, la cual está dada, entre el desarrollo de la Prevención Educativa en la educación preuniversitaria atendiendo el adecuado nivel de desarrollo de los constituyentes de la COV y las alternativas comportamentales asumidas por los adolescentes en riesgo adictivo.

Por lo tanto, en la presente investigación se asume como Problema Científico la insuficiente educación de la Capacidad de Organización de la Vida en los adolescentes en riesgo adictivo como contenido de la Prevención Educativa en la Educación Preuniversitaria, lo que es expresión científica de la contradicción antes argumentada.

Una de las causas fundamentales que generan esta situación es complementada por la necesidad de la argumentación de los constituyentes de la COV, en relación con la definición de las dimensiones e indicadores pertinentes. Para lograr de esta forma, la adecuada intervención de los adolescentes en riesgo adictivo en función de la educación de la COV. Manifestado con la limitada articulación de los procedimientos tradicionales que el docente utiliza para instrumentar las estrategias y acciones preventivas.

Del mismo modo, no se aborda suficientemente la Prevención Educativa desde un enfoque holístico y configuracional, que permita la elaboración de constructos teóricos adecuadamente fundamentados para educar la COV en los adolescentes en riesgo adictivo. La perspectiva de desarrollar la personalidad de los adolescentes atendiendo a la no utilización de sustancias adictivas y la funcionalidad de los constituyentes: sentido, posición y estilo de vida, es aceptada a partir de la efectividad de la Prevención Educativa desde todas los aspectos que lo constituyen.

Por otra parte, se observó que la sistematización de las concepciones educativas relacionadas con la prevención de la drogadicción, se han planteado de manera parcial y limitada el fenómeno del riesgo adictivo. Sin reconocer a profundidad los aspectos psicopedagógicos, los diversos contextos de actuación y las formas de realización personológica, en relación con las configuraciones reguladoras de la personalidad.

Por tales motivos, se declara que una de las vías fundamentales para lograr transformaciones efectivas en los adolescentes en riesgo adictivo, atendiendo al adecuado desarrollo de la personalidad de forma general, es a partir de un planificado y sistemático desarrollo de la Prevención Educativa. Esta perspectiva condiciona el proceso educativo con el adolescente de preuniversitario, favorecido por el desarrollo de los constituyentes de la COV y la educación esta, como contenido de dicha prevención.

Desde esta perspectiva, se delimita como objeto de la investigación: la Prevención Educativa en relación con el riesgo adictivo en la Educación Preuniversitaria.

Sobre el tema de la prevención se han desarrollado estudios que de una forma u otra aportan elementos a considerar para la presente investigación. Aunque, considerablemente, las investigaciones efectuadas, la prevención se aborda desde diversos ángulos, al compararse con el contenido pedagógico, el que es representado por muy pocos investigadores Por ello, se declara la necesidad de estudiar la prevención en el contexto educacional, de manera que el docente se desempeñe como orientador y principal ejecutor de las alternativas creadas para dirigir con efectividad el proceso. Sin embargo, se reconoce la diversidad situacional que confina el enfoque preventivo, y las limitaciones teórico – prácticas existentes.

El análisis epistemológico y praxiológico del objeto de investigación ha permitido revelar como fisura epistemológica: las insuficientes referencias teóricas y metodológicas en torno a la educación de la COV, a partir de las relaciones establecidas entre los constituyentes de este, la Prevención Educativa y los niveles de riesgo adictivo en adolescentes de preuniversitario.

Por lo que asumir el proceso educativo – formativo, con un significativo carácter preventivo desde la perspectiva de un enfoque holístico (multicausal), personológico y configuracional, en la configuración de la COV en los adolescentes en riesgo adictivo, ha posibilitado comprobar las insuficiencias que en este sentido se manifiestan en el marco de la Prevención Educativa. Por ello, la función básica de los docentes es la dirección de la formación de la personalidad de los educandos, al potenciar en los mismos la capacidad de organizar sus vidas, de la autodeterminación, autodesarrollo, autoeducación y autoaprendizaje. Significa, desarrollar vías, procedimientos y estrategias que se adapten a las exigencias y características particulares de los adolescentes, para lograr una adecuada salud mental y física.

Por tanto para darle solución al problema planteado, se formula como objetivo de esta investigación, la elaboración de una Estrategia de Intervención Pedagógica, sustentada en un Modelo Pedagógico que posibilite la educación de la Capacidad de Organización de la Vida en los adolescentes en riesgo adictivo del nivel preuniversitario.

Esta propuesta se encamina al perfeccionamiento del proceso formativo, desde la Prevención Educativa y el tratamiento de los adolescentes en riesgo adictivo del nivel preuniversitario, al potenciar la educación de la COV en los mismos. Al responder al vínculo entre el proceso de formación de la personalidad del sujeto y la política educacional cubana en el contexto del preuniversitario.

En consecuencia, el campo de acción de esta investigación está dado en la educación de la Capacidad de Organización de la Vida en los adolescentes en riesgo adictivo de preuniversitario.

En la fundamentación epistemológica y metodológica del objeto y campo de esta investigación, se logra configurar la necesidad de revelar la peculiaridad distintiva de la educación de la COV, desde las acciones y procedimientos que implican a la Prevención Educativa. Y ofrecer de esta forma, tratamiento a los adolescentes en riesgo adictivo, al atender las dimensiones que permiten dicho tratamiento y comprensión del proceso en su conjunto. Esto exige y posibilita una reinterpretación de las configuraciones psicológicas que regulan la personalidad, y su incidencia directa sobre las alternativas comportamentales de dichos adolescentes, ello se configura en la brecha epistemológica de la presente investigación.

En tal sentido, la idea científica formulada es la siguiente: la educación de la Capacidad de Organización de la Vida es viable desde un enfoque holístico, configuracional y personológico en la intervención educativa de los adolescentes en riesgo adictivo de la Educación Preuniversitaria, como contenido de la Prevención Educativa en el proceso pedagógico, se hace factible mediante:

 Un Modelo Pedagógico que potencie la educación de la COV en adolescentes en riesgo adictivo de la Educación Preuniversitaria.

 Una Estrategia de Intervención Pedagógica derivada del modelo pedagógico, centrada en la intervención educativa en y desde la escuela, como contenido de la Prevención Educativa en preuniversitario.

La lógica general de la investigación es fundamentalmente de carácter hipotético - deductivo, ya que se parte de la elaboración del modelo como hipótesis general (idea a defender) para deducir posteriormente una metodología para el diagnóstico, una Estrategia de Intervención Pedagógica y su aplicación en la práctica. Sin embargo, es importante plantear que en el diagnóstico se utilizan métodos inductivos, propios de la investigación cualitativa.

El ámbito de intervención es predominantemente extradocente y extraescolar, dirigido desde la escuela.

Para lograr el objetivo propuesto, se plantean las tareas de investigación que seguidamente se enumeran, junto a los fundamentales métodos de investigación que se utilizan en correspondencia:

1. Sistematizar los antecedentes teóricos sobre la Prevención Educativa e intervención educativa en adolescentes en riesgo de adicción y la COV en los mismos.

Métodos Teóricos:

 Histórico – lógico: permitió caracterizar la Prevención Educativa en diferentes períodos de la educación en Cuba, al revelar la carencia de un enfoque personológico y holístico centrado en la organización de la vida desde la perspectiva del sujeto. También permitió exponer la evolución teórica de la COV en los estudios precedentes.

 Analítico – sintético: se utilizó fundamentalmente en dos momentos, el primero en la desintegración de la COV en sus tres componentes: sentido de la vida, posición en la vida y estilo de vida. El segundo para el estudio de los elementos integrantes de cada componente de la COV.

 Inductivo - deductivo: se empleó para analizar y procesar la información acerca de los presupuestos y criterios ofrecidos por otros autores sobre el riesgo adictivo, la Prevención Educativa en preuniversitario y la COV. Al tener en cuenta el análisis de las características esenciales al revisar los antecedentes sobre el tema.

2. Caracterizar la COV en una muestra de adolescentes en riesgo de adicción del IPUEC “Desembarco del Perrit” de Antilla.

Métodos Cualitativos:

 Estudio de casos: Este método se utiliza en dos momentos. Primeramente, en la obtención de información para la caracterización de adolescentes en riesgo adictivo de la educación preuniversitaria, y en la comprensión de sus nexos con el desarrollo de los constituyentes de la COV y su funcionalidad.

El estudio de casos se sustentó en los tres métodos siguientes:

 Teoría fundamentada: se utilizó en la construcción de las proposiciones inducidas de los datos que se obtuvieron directamente de los sujetos estudiados.

 Inducción analítica: se utilizó para establecer las proposiciones que guían el trabajo de los casos establecidos, y los criterios para transitar de un caso a otro.

 Observación participante: estuvo dirigida a la revelación de las configuraciones del riesgo adictivo en los adolescentes de preuniversitario, así como en la etapa exploratoria, de diagnóstico y conclusiva, para determinar características distintivas en los modos de actuación de los mismos.

Métodos Empírico:

 Entrevista y encuesta: se utilizaron a partir de los instrumentos que conforman la metodología para desarrollar la caracterización de la COV de los adolescentes en riesgo adictivo, en función del tratamiento educativo que se les ofrece y el conocimiento que poseen al respecto los docentes, en relación con la Prevención Educativa.

 Análisis documental: se utilizó en el análisis de los documentos normativos, resoluciones y circulares del MINED y de otros ministerios asociados, así como documentos de trabajo sobre información psicopedagógica, de aprendizaje y clínica de los adolescentes.

3. Diseñar un Modelo Pedagógico para la educación de la COV en adolescentes en riesgo de adicción de la Educación Preuniversitaria y una Estrategia de Intervención Pedagógica que lo materialice en la práctica educativa.

Métodos Teóricos:

 Modelación: en la elaboración del Modelo Pedagógico, la Estrategia de Intervención Pedagógica propuesta, y la propia investigación en toda su estructuración y etapas. Además, al tener en cuenta los elementos constituyentes y dinamizadores que están presentes en el estudio de la educación de la COV en los adolescentes en riesgo adictivo del nivel preuniversitario. Así como los niveles de relación e implicaciones que se establecen en el modelo.

 Análisis - síntesis y el sistémico – estructural - funcional: permitieron determinar las características del modelo, sus momentos y acciones así como las relaciones existentes entre ellas. Se emplearon, además, para precisar los componentes de cada uno de los momentos y sus relaciones funcionales.

4. Comprobar la pertinencia y efectividad del Modelo Pedagógico y la Estrategia de Intervención Pedagógica en su concreción en la práctica educativa.

Métodos Teóricos:

 Hipotético - deductivo: se empleó para la comprobación de la idea a defender planteada, y la determinación del impacto en la realidad educativa de la estrategia elaborada, así como la deducción de aspectos obtenidos de la práctica, como resultados concretos y arribar así a conclusiones.

 Analítico – sintético: se utilizó en el análisis realizado de los datos e informaciones adquiridas en la instrumentación de la estrategia en la práctica educativa, por el cual se ofrecen los resultados finales de la investigación.

Métodos Empíricos:

 Entrevista y encuesta: se emplearon de forma abierta a los docentes, adolescentes y familiares de estos, para enriquecer y complementar la información acerca de la pertinencia y resultados alcanzados en la aplicación de la estrategia. Así como, la información necesaria sobre el desarrollo de la Prevención Educativa en función de la educación de la COV en los adolescentes en riesgo adictivo de preuniversitario.

 Criterio de Expertos: se utilizó para determinar la pertinencia del Modelo Pedagógico para la educación de la COV en los adolescentes en riesgo adictivo de preuniversitario. Así como, para determinar la pertinencia de la estrategia elaborada en función de lograr en la práctica la concreción formativa del modelo propuesto.

 Estudio de casos: se utilizó en un segundo momento, con el objetivo de identificar las configuraciones personológicas de la COV, de acuerdo con la obtención de información relacionada con las transformaciones logradas en los sujetos estudiados.

 Triangulación de datos y fuentes: se empleó para lograr la integración de los datos, a partir de la aplicación de diferentes métodos y técnicas, así como la información obtenida por diversas fuentes que se desempeñaron como participantes activos en el proceso investigativo.

En la presente investigación, la población se corresponde con todos los adolescentes del IPUEC “Desembarco del Perrit” del municipio de Antilla. La muestra estuvo conformada por 30 adolescentes en riesgo adictivo, correspondiente a los diversos estados de riesgo.

La investigación en cuestión desarrolla los aportes, que a continuación se expresan:

El aporte teórico consiste en un Modelo Pedagógico para la educación de la COV en adolescentes de preuniversitario, a partir de la relación Prevención Educativa – Riesgo Adictivo – COV como nueva cualidad que contribuye a la solución de la contradicción interna que lo sustenta. Se enriquece el modelo al proponer dimensiones e indicadores para determinar la caracterización de dichos adolescentes, en relación con el riesgo y las configuraciones subjetivas de la COV, para lograr la transformación deseada.

El aporte práctico consiste en una Estrategia de Intervención Pedagógica, que posibilita la educación de la COV en los adolescentes en riesgo adictivo de la Educación Preuniversitaria, para favorecer la Prevención Educativa, al ser la herramienta metodológica que sustenta en la praxis el modelo propuesto.

La novedad científica de la investigación radica en: el perfeccionamiento de la Prevención Educativa en el preuniversitario cubano, a partir de la educación de la COV en los adolescentes en riesgo adictivo, al aplicar el modelo pedagógico elaborado desde los fundamentos pedagógicos y psicológicos que lo sustentan, y el enfoque holístico, configuracional y personológico.

En relación con los esfuerzos de la Revolución y el MINED de llevar a cabo de forma sistemática profundas transformaciones, que perfeccionan el Sistema Nacional de Educación y elevan su calidad, la presente tesis contribuye a fortalecer la Prevención Educativa desde la educación de la COV de los adolescentes en riesgo adictivo de preuniversitario.

 

Volver al índice.

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga