Tesis doctorales de Economía


LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA FRENTE AL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN: LA INFLUENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA

Saúl Corral García



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (290 páginas, 5,31 Mb) pulsando aquí

 

 

 

2.1.1.2 La visión del Banco Mundial

Con respecto a la posición que el Banco Mundial (1998) tiene sobre el desarrollo de la educación superior en México y América Latina, depende en gran medida del financiamiento gubernamental. Desde una perspectiva economista, el documento del Banco Mundial, hace hincapié en los aspectos relacionados con la diversificación del financiamiento, la vinculación-empleo y el papel que desempeña el gobierno en el manejo del gasto público asignado a la educación. Sus recomendaciones en consecuencia se orientan principalmente a estos importantes problemas. En una época de restricciones del gasto público, se observan crecientes efectos negativos en la calidad de la educación superior, aspectos que se reflejan por ejemplo en la baja relación entre estudiantes y personal docente, las elevadas tasas de deserción y rezago y las bajas tasas de graduación. (INEGI, 2000) Todo lo anterior contribuye a aumentar el costo por estudiante graduado, ya que en México, por cada estudiante se invierte un presupuesto anual de 3 mil 538 dólares, 47 por ciento del promedio de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), 7 mil 504 dólares, y por debajo de lo que destinan Argentina y Brasil .

Por otro lado, el quehacer de la investigación ha tenido poca repercusión en el desarrollo económico. La mayoría de escuelas de América Latina son instituciones docentes y formadoras de profesionales, por lo que hay un escaso grado de interacción entre la investigación y las necesidades del aparato productivo, como se ha observado hasta ahora en el sector de la educación superior pública en México.

El problema no termina con la educación superior, sino que continúa y se acentúa con los estudios del posgrado, ya que su enseñanza se presenta con un carácter elitista. La minoría de los estudiantes proviene de familias económica y socialmente acomodadas, amén de la restricción de las oportunidades que se le presentan en este rubro a las mujeres en muchos países en las que todavía están subvaloradas en su rendimiento tanto académico como profesional. (Banco Mundial y UNESCO, 2000) Todo lo anterior son los motivos por los que el Banco Mundial introduce políticas explícitamente diseñadas para dar mayor prioridad a los objetivos de aumentar la calidad y la equidad de la educación.

El diagnóstico de estas políticas (Banco Mundial y UNESCO, 2000) destaca que, aunque las inversiones en la educación superior son importantes para el desarrollo económico, presentan menores tasas de retorno social que aquellas hechas en la educación básica y media superior. Por tanto se argumenta que las inversiones en educación básica tienen un impacto mayor en la reducción de la pobreza puesto que tienden a mejorar la igualdad en los ingresos económicos de la población más desfavorecida. En síntesis, las políticas propuestas por el Banco Mundial pretenden lograr una mayor eficiencia de la educación superior a un costo menor. Recomiendan que el sector productivo privado alcance un papel protagónico y dominante en la dinámica y el funcionamiento de la educación pública superior. La tendencia del Banco Mundial al respecto consiste en cambiar el enfoque expansionista de las instituciones de educación superior por el de su incorporación al proceso de modernización, esto se reflejaría por ejemplo, en su alto rendimiento medido en función del costo-beneficio de generación de plus valor a costa del desarrollo de la formación critico-humanística.

Es claro que el Banco Mundial, basa sus políticas en indicadores de carácter cuantitativo. Estas políticas se reflejan en los siguientes ejemplos. La eficiencia: el término da cuenta de la racionalidad y productividad de los procedimientos organizativos, de las acciones y de los procesos educativos; se refiere a la relación que se obtiene entre los resultados de la educación y los recursos dedicados a ésta. La eficacia: apunta hacia la valoración social del producto educativo, en función de los ámbitos culturales, políticos y económicos vigentes; también valora los beneficios obtenidos por los individuos educados en cuanto a su movilidad social y preferencias culturales. Por otro lado, propone el concepto de adaptabilidad que comprende la pertinencia de los programas académicos para vincularse con las empresas y el de equidad que responde a los criterios de justicia y equidad social.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios