Tesis doctorales de Economía


LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA FRENTE AL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN: LA INFLUENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA

Saúl Corral García



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (290 páginas, 5,31 Mb) pulsando aquí

 

 

 

Capítulo 1. Panorama de la globalización en el desarrollo económico y social en México.

1.1 Breves antecedentes de la economía global*

La globalización se ha convertido en un concepto de moda en las ciencias sociales y en un discurso prescriptivo para ejecutivos, periodistas, analistas financieros y políticos. (Hirst y Thompson, 1996: 1) Los autores se refieren a dicho concepto como una nueva forma de vida que ha determinado la cotidianeidad con una visión diferente en las formas de organización y en todos los contextos económicos, políticos y culturales de la sociedad actual.

Los discursos panegíricos sobre el advenimiento de la Era global se profieren, cada vez más, en una situación de utopía social... términos de orígenes distintos parecen fundirse en su crisol: Universal, cosmopolita, mundial, planetario. Este sesgo convierte un fenómeno de múltiples dimensiones en el zócalo de un pensamiento único, y le imprime un carácter de fatalidad... El mercado está en trance de imponerse allá donde han fracasado los grandes imperios y religiones: fusiona el conjunto humano en una comunidad global. (Mattelart, 1990: 1)

Lo anterior nos hace reflexionar que la globalización es el proceso postmoderno heredado por la modernidad con una visión de la vida social canalizada por la parcialidad, fragmentación y unidimensionalidad. Se explica en términos de la convergencia o estandarización cultural del globo vislumbrado en exclusiva a través de las nuevas formas de administración de las organizaciones comandadas por sus directivos, el pensamiento gerencial y la libertad de expresión mercantil.

En los treinta, en El cáncer americano (1931) de Robert Aron y Armand Dundieu, denunciaron que “Norteamérica no es un país, aún menos una patria... Es un sistema de pensamiento y de acción, un método, una técnica... es la hegemonía del racionalismo mecanicista”. (Mattelart, 1991: 299) En la misma década, Georges Duhamel, en Escenas de la vida futura (1930) dijo:

Ninguna nación se ha entregado todavía a los excesos de la civilización industrial como EEUU. Si se imaginaran las etapas de esta civilización como una serie de experiencias llevadas a cabo por algún genio maligno con animales de laboratorio, Norteamérica parecería inmediatamente el sujeto más sabiamente intoxicado... Sin embargo ya no hay dudas, esta civilización en disposición y en vías de conquistar al viejo mundo, el porvenir. (Mattelart, 1991: 299)

Por su parte, Alain Touraine decía, refiriéndose a la necesidad de “desmodernizar” la sociedad, “ya no creemos en el progreso. Es cierto que seguimos preguntándonos cuáles serán los nuevos productos técnicos que modificarán nuestra manera de vivir y cuándo vencerán la medicina y la biología a las enfermedades que afectan mortalmente”. (Touraine, 1997: 27)

Con base a estas observaciones podemos cuestionarnos lo siguiente: ¿Dónde convergen los fenómenos de la globalización, la tercera revolución tecnológica, la sociedad del conocimiento, investigación científica y la educación? La respuesta es que existe una convergencia que se puede vislumbrar a través del concepto de nueva economía.

Por nueva economía se entiende el polo dinámico de desarrollo que impulsa a la globalización, mediante la convergencia de los factores arriba señalados. Son polos dinámicos encontrados en diferentes partes del planeta, como por ejemplo el Silicon Valley de California (USA) y el Etna Valley del sur de Italia. En tales polos se desenvuelve la nueva economía liberada por la high-tech eruption de la electro-informática, los nuevos materiales (semiconductores) y el incremento en el uso de internet donde los polos dinámicos se están formando. Por ejemplo, en el polo sur de Italia, “Alrededor del 50 por ciento de las familias tienen acceso a la red comparado con apenas un 7 por ciento del total del país”. (Financial Times, 2000: 15)

Por otra parte, Jeremy Rifkin (2000) entiende los cambios de la nueva economía considerándolos como “la nueva frontera del capitalismo”, como el ingreso a la “era del acceso”. En la hipótesis de Rifkin el papel de la propiedad cambia radicalmente; crecientemente suplida por el “acceso”, la propiedad del capital físico pierde terreno frente al capital intelectual, es decir, la generación de ideas innovadoras comercializables en el mercado.

En un libro anterior, Rifkin (1995) sostiene que en la era del acceso, las máquinas inteligentes (software y hardware) reemplazan crecientemente al trabajo en agricultura, industria y servicios. En este sentido, la era del acceso es otra forma de denominar la “era de la información” constatado por Manuel Castells. Pero en Rifkin se extiende también a las formas de operación comercial como el sistema leasing (cualquier arrendamiento financiero) y la franquicia (licencia para explotar la marca de un producto o empresa) que se ha identificado como la nueva economía.

La nueva economía es llamada así por las transformaciones actuales que se han dado en el desarrollo de los mercados internacionales que dirigen sus acciones, entre otras cosas, en el agrupamiento de la micro electro-informática en una red integrada de comunicaciones. La convergencia fue posible por el cambio del patrón analógico al digital que propició que el nuevo comercio se diera en el ciberespacio, un medio electrónico muy alejado de las ataduras geográficas de los mercados especiales típicos.

En el año 2000 hubo más de 200 millones de personas en el mundo con acceso a internet; para el 2005 se estima que serán más de mil millones. En 1999, la economía en internet generó más de 570 mil millones de dólares (Expansión, 2000: 23) y más de 1.2 millones de empleos. La economía-red está creciendo a un ritmo de 174 por ciento anual. En 1989 las empresas estadounidenses que estaban conectadas a redes no llegaban al 10 por ciento. Hacia 1993 más de 60 por ciento estaban en red. (Rifkin, 2000: 31)

En 1998 las compañías estadounidenses hicieron negocios en las diversas redes por un valor superior a 43 mil millones de dólares. Forrest Research, una empresa de investigación de mercados... estima que para el 2003 las ventas on line llegarán a los 1.3 billones de dólares. Lo que supone el 9.4 por ciento del conjunto de ventas de todos los negocios. (Rifkin, 2000: 31)

Lo anterior refleja que el comercio electrónico está aumentando. La cifra de sitios comerciales en internet se ha expandido desde los 2000 en 1995 hasta los 400,000 en 1998. En el mismo período el número de personas que comerciaban en la red pasó de 14.3 a 42 millones. (Rifkin, 2000: 54)


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios