Tesis doctorales de Economía


ANÁLISIS DEL PROCESO DE FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PARA LA REFORMA DEL SECTOR ELÉCTRICO Y SU POTENCIAL INCIDENCIA EN EL MARCO INSTITUCIONAL Y LA PRODUCCIÓN CON FUENTES RENOVABLES

Roberto Jiménez Gómez



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (717 páginas, 3,37 Mb) pulsando aquí

 

 

 

Bibliografía

Agüero, Mercedes (2007, Abril 29). ICE desperdicia capacidad de cogeneradores. La Nación, p. 19A.

Alcantara, Manuel (1995). Gobernabilidad, crisis y cambio. México: Fondo de Cultura Económica.

Alvarenga Patricia (2005). De vecinos a ciudadanos. (1ª ed.). Costa Rica: EUCR y EUNA.

Amador, José L. & Fallas, Carlos (1993). La creación del ICE en tres documentos históricos. Colección Patrimonio y futuro # 1. ICE.

Amador, José L. (2002). El ICE: un símbolo, cincuenta años después. San José, Costa Rica: GEDI-ICE.

Arce, Ronald (2007). Promotora del comercio exterior de Costa Rica. Posicionamiento 2002-2006 y concentración en 2006 de las exportaciones costarricenses.

Arias S., Oscar (2008). Poder. Revista política de actualidad, Edición 1, año 1. San José, Costa Rica.

Ayala Espino, José & González García, Juan (2001). El neoinstitucionalismo, una revolución del pensamiento económico. Revista Comercio Exterior, 1 (51). México.

Bacon, R. & Besants, J. (2001). Global electric power reform, privatization, and liberalization of the electric power industry in developing countries. Revista anual de Energía y Ambiente 26. Banco Mundial.

Banco Mundial (1997). Informe sobre el desarrollo mundial, 1997: El Estado en un mundo en transformación. Washington D.C.

Bazán Navarro, Ciro (2003). Efectos de la reforma del sector eléctrico: Modelización teórica y experiencia internacional. Tesis para optar por el grado de Doctorado en Economía:. Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

Beder, S. & Cahill, D. (2005). Neo-Liberal think tanks and neo-liberal restructuring: Learning the lessons form proyect Victoria and the privatisation of Victoria`s electricity industry. Social Alternativas, 1(24), first quarter.

Benavides, Juan M. (2003). ¿Es posible hacer reformas sostenibles? Consideraciones y diseño para el sector eléctrico. Serie de informes técnicos del Departamento de Desarrollo Sostenible. Washington, D.C: Banco Interamericano de Desarrollo.

Berg, Andrew & Krueger, Anne (2002). Dar vela al comercio. Finanzas y Desarrollo.

Besant Jones, J. (2006). Reforming Power Markets in Developing Countries: What have we learned? World Bank, Paper número 19, setiembre.

Besant, J. & Tenenbaum, B. (2001). Enseñanzas de la crisis de energía de California. Revista Finanzas y Desarrollo. Washington.

Bill, Abraham (2004, Junio 11). La Nación, p. 20 A.

Bitar, Sergio (1988). Neoliberalismo versus neoestructuralismo en América Latina. Revista CEPAL, 34, abril. Santiago de Chile.

Börzel, Tanja (1997). What's So Special About Policy Networks? An Exploration of the Concept and Its Usefulness in Studying European Governance. Free University of Berlin (FUB) - Otto Suhr Institute for Political Science European Integration online Papers (EIoP), 1 (16).

Bresser, P L. (1998). La reconstrucción del Estado en América Latina. Revista CEPAL, Número Extraordinario, Octubre. Santiago de Chile.

Bulmer T., Víctor (1989). La economía política de Centroamérica desde 1920. Banco Centroamericano de integración económica. San José, Costa Rica: EDUCA.

Caballero, Gonzalo (s.f.). Lo Macro, Lo Micro y lo Político en la Nueva Economía Institucional. Economía Aplicada 15. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Vigo.

Casilda, Ramón (2005). América Latina: Del Consenso de Washington a la Agenda de Desarrollo de Barcelona. Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos.

Castells, Manuel (2001). El poder de la identidad. (5ª ed.). Madrid, España: Alianza Editorial.

CEPAL (2002). Proceso de consolidación de los mercados mayoristas de electricidad en los países Centroamericanos. México.

CEPAL (2004). Estrategia para el fomento de las fuentes renovables de energía en América Central. LC/MEX/L.620.

Céspedes, O. & Mesalles, L. (2007). Reformas para el crecimiento económico en Costa Rica. Academia Centroamericana. San José, Costa Rica.

Churnside, Róger (2000). Espacio y tiempo en Ciencia Social. San José, Costa Rica: Editorial UCR.

College, B.; Romero, E. & Rufín, C. (2004). Sustainability of Regulatory Reform in Latin America. Unravelin commitments. Annual Research Conference of the Association for Public Policy Analysis and Management. Washington, D.C.

Comisión Europea de Energía para el futuro: Fuentes de energía renovables. (s.f.). Libro Blanco para una estrategia y un Plan de Acción Comunitarios.

Comunidad Europea (2005). Libro Blanco de la generación eléctrica en España. La visión de los productores de energías renovables. España.

CONARE (2008). Décimo Tercer Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible. San José Costa Rica.

Conejo, C.; Mora, H. & Vargas, J. (Compiladores). (1999). Costa Rica hacia el siglo XXI. Balance de las reformas económicas 1983-1998. Heredia: FEUNA.

Corrales Q., Jorge (1993). Las raíces institucionales de la política económica costarricense. (Ed.) San José Costa Rica: CIAPA.

Cortina, Adela (1998). Ciudadanos del mundo: Hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid: Alianza Editorial.

Coviello M. (2003). Entorno internacional y oportunidades para el desarrollo de las fuentes renovables de energía en los países de América Latina y el Caribe. División Recursos Naturales e Infraestructura, 63. Santiago de Chile: CEPAL.

Crozier, Michel (1992). Estado modesto, Estado moderno Estrategia para el cambio. (2ª ed.). México: Fondo de Cultura Económica, Economía Contemporánea.

Davidson, Paul (2001). John Maynard Keynes y la economía del siglo XXI. Revista Comercio Exterior, 1 (51). México.

De la Garza, E. (2005). Neoinstitucionalismo, ¿opción ante la elección racional? Una discusión entre la Economía y la Sociología. Revista Mexicana de Sociología 67, 1, enero-marzo.

De Leon, P. (1997). Una revisión del proceso de las políticas: de Lasswell a Sabatier. Revista Gestión y Políticas Públicas, 2 (6).

Del Pino, Eloísa (2005). La reforma del Estado de Bienestar Bismarckiano: Instituciones político-económicas, opinión pública y estilo de la reforma de la protección por desempleo en Francia y España. Unidad de Políticas Comparadas (CSIC). Universidad Rey Juan Carlos.

Del Toro Jiménez, Walter (2004). Modelo de simulación prospectiva de la demanda de servicios de salud para enfermedades de alto costo: aplicación para una entidad promotora de salud colombiana. Departamento de economía y ciencias sociales. España: Universidad Politécnica de Valencia.

De Senarclens, Pierre (2001). Las organizaciones internacionales, frente a los retos de la mundialización. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 170, diciembre.

Dirección Sectorial de Energía (DSE) del Ministerio de Ambiente y Energía. (1998). Memoria Estadística del sector energía de Costa Rica, año 1996. San José, Costa Rica.

Dussán, Manuel (1996). Electric Power sector reform in Latin America and the Caribbean. Banco Interamericano de desarrollo. Working Papers Series IFM-104. Washington, D.C.

Dussán, Manuel (2004). Nicaragua: Opciones de política para la reforma del sector eléctrico. Informe técnico. Dpto de desarrollo sostenible. Nueva York: Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Echevarría, Koldo (2001). Instituciones, reforma del Estado y desarrollo: De la teoría a la práctica. Santander: Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Esquivel, Francisco (1985). El desarrollo del capitalismo en la industria de Costa Rica 1950-1970. (1ª ed.). EUNA.

Estache, Antonio (2002). Cómo hacer que las reformas de la infraestructura en América Latina favorezcan a los pobres. Revista CEPAL, 78, Diciembre.

Estache, Antonio & Rossi, Martin (s.f.). Have Consumers Benefited from the Reforms in the Electricity Distribution Sector in Latin America? World Bank and ECARES, Université Libre de Bruxelles Department of Economics, University of Oxford.

Evans, Peter (2007). El Estado como problema y como solución. En: Lecturas sobre el Estado y las políticas públicas: Retomando el debate de ayer para fortalecer el actual. Proyecto Modernización del Estado, Jefatura de Ministros. Buenos Aires.

Fallas, Carlos & Alvarez, F. (1997). El ICE y la electrificación en Costa Rica, 1949 – 1996. Oficina de Patrimonio Histórico,ICE.

Fallas, Carlos & Hernández, E. (s.f.). Breve historia de la electrificación en Costa Rica. Colección Patrimonio y futuro # 6. Museo Histórico del Grupo ICE.

Feigenbaum, Harvey & Henig, Jeffrey (1997). Privatization and Political Theory. Jounal of International Affairs, Winter, 2 (50). New York: The Trustees of Columbia University.

Fernández R., Joaquín (1985). Un siglo de actividad eléctrica en Costa Rica. San José, Costa Rica: Publicaciones Logística ICE.

Ffrench, R. (1988). Development and External Debt in Latin America: Bases for a New Consensus.R. Ffrench & R. Feinberg (Eds.). Indiana: University of Notre Dame Press.

Ffrench, R. (2001). Las reformas económicas en América Latina: Tareas pendientes. Revista ICE, 790, febrero marzo. España.

Fraga, Arminio (2005). En la encrucijada. América Latina debe elegir entre el populismo y la profundización de las reformas. Revista Finanzas y Desarrollo, 4 (42). Fondo Monetario Internacional.

Franceschi, H. (2001). Acciones colectivas de la sociedad civil hacia el fortalecimiento de la democracia en Costa Rica. Informe Estado de la Nación.

Gandlgruber, Bruno (2003). La concepción de las instituciones en la economía contemporánea. Revista Análisis Económico, segundo semestre, 38 (18). Distrito Federal, México: Universidad Autónoma Metropolitana.

García Rendón, John & Medina S., Ana M. (2003). La crisis del sector eléctrico de California 2000- 2001: Reformas y desintegración vertical. Grupo de Estudios en Microeconomía aplicada del Dpto de Economía de la Universidad de EAFIT del proyecto de investigación “La desintegración Vertical en el Sector Eléctrico Colombiano”.

Garnier, Leonardo; Hidalgo, R.; Monge, G. & Trejos. (1941). Costa Rica entre la ilusión y la desesperanza: Una alternativa para el desarrollo. Ediciones Guayacán.

Garrett, G. & Lange, P. (1995). Internationalization, Institutions and Policical Change. International Organization. Número 4, Volumen 49.

Garretón, M. (2002). La transformación de la acción colectiva en América Latina. Revista CEPAL, 76, abril.

Germa, B. (2004). Estado ¿versus? Mercado. Revista de Economía aplicada. 2 (22). España.

Godet, Michael (2007). La Caja de Herramientas de la prospectiva estratégica. España. Laboratorio de investigación en prospectiva estratégica, CNAM, Paris, Instituto Europeo de Prospectiva estratégica.

Goma, R. & Subirts, J. (1997). Políticas públicas en España (1976-1996). La economía política de la democratización. Revista Gestión y Políticas Públicas, 2 (6).

Goma, Ricardo & Subirats, Joan (1999). Políticas públicas en España. Contenidos, redes de actores y niveles de gobierno. España: Ariel Ciencia Política.

González, Claudio & Camacho, Edna (1990). Políticas económicas en Costa Rica. (Eds.). San José, Costa Rica: Academia Centroamericana y Ohio State University.

Goodin, R. & Klingemann, H. (1998). A new Handbook of Political Science. (Eds.). Grean Britain: Oxford, University Press.

Goodwin, Bárbara (1997). El uso de las ideas políticas. Barcelona: Ediciones Península.

Gordon, Sara (2002). Desarrollo social en América Latina: Temas y desafíos para las políticas públicas. (1ª ed.). FLACSO- Banco Mundial.

Granados C., Rafael E. (2007). Los actores sociales estratégicos y las políticas públicas para la generación privada de electricidad en Costa Rica. Tesis para optar el título de Doctorado en Gobierno y Políticas Públicas. Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.

Grindle, M. & Thomas, John (1991). Public Choices and Policy Change: The political economy of Reform in Developing Contraes. Londres: The Johns Hopkins University Press.

Hall, Peter & Taylor, Rosemary. (1996). Political Science and the Three New Institutionalism. Cambridge MA, USA: Political Studies XLIV.

Hammons, T. & Toh, H. (2001). Electric Power components and Systems. University of Glasgow.

Held, David (2001). Modelos de democracia. Madrid, España: Alianza Editorial.

Hidalgo Capitán, Antonio. (2003). Costa Rica en evolución: Política económica, desarrollo, cambio estructural del sistema socioeconómico costarricense (1980-2002). San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica y Universidad de Huelva Publicaciones.

Hodgson, Geoffrey (2003). El enfoque de la economía institucional. Revista Comercio Exterior, 10 (53). México.

Hunt, S. & Shuttlesworth, G. (1996). Competition and choice in electricity. John Wiley and Sos Ltd. Canada.

ICE (2002). Plan de acciones inmediatas, Comisión energías renovables no convencionales. Informe final, junio.

ICE, Centro Nacional de Planificación Eléctrica (2003). Plan desarrollo de fuentes renovables y no convencionales (fuentes nuevas) 2004 – 2008. San José, Costa Rica.

ICE, Electricidad y empresas eléctricas internacionales (2004). Datos comparativos sobre precios y otras variables. San José, Costa Rica.

ICE, Electricidad y empresas eléctricas internacionales (2005). Datos comparativos sobre precios y otras variables. San José, Costa Rica.

ICE (2006). Plan de Desarrollo Eléctrico Nacional 2005-2009, abril. San José, Costa Rica.

ICE, Centro Nacional de Planificación Eléctrica, Proceso de Demanda Eléctrica (2006). Análisis comparativo de las variables relacionadas con el consumo de energía eléctrica en Costa Rica 2004-2005. San José, Costa Rica.

ICE, Centro Nacional de Planificación Eléctrica (2006). Plan de Expansión de la generación eléctrica. San José, Costa Rica.

ICE, Sector Electricidad (2008). Diagnóstico: Organización sector eléctrico del ICE.

INEC (2007). Encuesta de hogares de propósitos múltiples, principales resultados, julio 2007. San José, Costa Rica.

Jamasb, Tooraj (2006). Between the state and market: Electricity sector reform in developing countries. Utilities Policy 14, Faculty of Economics, University of Cambridge. UK.

Jamasb, Tooraj; Mota, Raffaella; Newbery, David & Pollitt, Michael (2004). Electricity Sector Reform in Developing Countries: A Survey of Empirical Evidence on Determinants and Performance. Massachusetts Institute of Technology Center for Energy and Environmental Policy Research University of Cambridge, Department of Applied Economics. Cambridge Working Papers in Economics CWPE 0439

Jiménez G., Roberto (1997). Políticas para la sustentabilidad del sector eléctrico en Costa Rica. Tesis para optar al grado de Magíster Scientiae en Política Económica. Heredia: Universidad Nacional.

Jiménez, Ronulfo (2000). Los restos políticos de la reforma económica en Costa Rica. (Ed.). (1ª ed.). San José, Costa Rica: Academia Centroamericana.

Jordana, J. (2007). El análisis de los policy networks: ¿Una nueva perspectiva sobre la relación entre políticas públicas y Estado? En Lecturas sobre el Estado y las políticas públicas: Retomando el debate de ayer para fortalecer el actual. Proyecto Modernización del Estado, Jefatura de Ministros. Buenos Aires.

Kalmanovitz, Salomón (2003). El neoinstitucionalismo como escuela. Revista de Economía Institucional, 9 (5).

Kessides, Iannis (2005). Infrastructure Privatization and Regulation: Promises and Perils. Oxford University Express, Banco Mundial.

Keynes, M. (1936). General Theory of Employment, Interest and Money. Fondo de Cultura Económica.

Klijn, E. H. (1998). Redes de políticas públicas: Una visión general. (Reimpreso y traducción). Sage Publications Ltd.

Krugman, Paul (2000). Vendiendo prosperidad. Ariel Sociedad Económica. España.

Laguna M., Héctor (2006). Competencia en mercados energéticos: caso de Chile. OLADE, Universidad de Calgary.

Lekert, Andreas (2005). The dynamics of Institutional Change: Formal and Informal Institutions and Economic Perfomance. 20th Annual Congress of the European Economic Association (EEA), Amsterdam.

Leney, Tom; Coles, M; Grollman, P. & Vilu, R. (2004). Manual de escenarios. Cedefop Dossier series; 9. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.

Lewis, J. & Yeh, E. (2004). State Power and Logic of refor in China´s electric sector. Pacific Affairs,3 (77).

Lindblom, Charles (1991). El proceso de elaboración de Políticas Públicas. Instituto Nacional de Administración Pública, Ministerio para la administración Pública. Madrid.

Lindblom, Charles (1997a). El proceso de elaboración de Políticas Públicas. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública, Ministerio para la administración Públicas.

Lindblom, Charles. (1997b). Cómo adecuar las políticas en el análisis de políticas públicas. Gestión y Política Pública, 2 (6).

Lizano, Eduardo (1999). Ajuste y crecimiento en la economía de Costa Rica, 1982 – 1994. Academia Centroamericana, Estudios 13. San José, Costa Rica.

López Milla, Julián (1999). La liberación del sector eléctrico español: Una reflexión con base en la experiencia de Inglaterra y Gales. Tesis para optar por el grado de doctorando. Facultad de Económicas. Universidad de Alicante, España.

Lozares C., Carlos (2005). Bases-metodológicas para el Análisis de Redes Sociales, ARS. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 10, julio-diciembre. Universidad Autónoma de Barcelona.

Mann, Michael (2007). El poder autónomo del Estado: sus orígenes, mecanismos y resultados. El Estado como problema y como solución. En Lecturas sobre el Estado y las políticas públicas: Retomando el debate de ayer para fortalecer el actual. Proyecto Modernización del Estado, Jefatura de Ministros. Buenos Aires.

March, D. & Rhodes (1992). Policy Network in British Gobernment, Allen & Unwin. Londres.

March, James & Olsen, Johan. (1984). The new Institutionalism: Organizational Factors in Political Life. The American Political Science Review, 3 (78). USA.

March, James & Olsen Johan (1997). El ejercicio del poder desde una perspectiva institucional. Gestión y Políticas Públicas, 1(6). España.

March, James & Olsen, Johan (2005). Elaborating the New Institutionalism. Working Paper, 11. Centro para los estudios europeos. Noruega: Universidad de Oslo.

Martínez E., Víctor (1996). Las políticas públicas desde la perspectiva de las redes sociales: un nuevo enfoque metodológico. Revista Política y Cultura, 7, otoño. México: Universidad Autónoma Metropolitana Acapotzalco.

Mayntz, Renate (2001). El Estado y la sociedad en la gobernanza moderna. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 21, octubre. Caracas.

Medina V., Javier & Ortegón, Edgar (2006). Manual de prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e instrumentos para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: ILPE-CEAPAL.

Meny, Ives & Thoenig, Jean (1992). Las políticas públicas. Barcelona, España: Ariel Ciencia Política.

Miceli, Jorge (2008). Los problemas de validez en el análisis de redes sociales: Algunas reflexiones integradoras. Revista hispana para el análisis de redes sociales, 1 (14).

Millán, Jaime (2006). Entre el mercado y el Estado: Tres décadas de reformas en el sector eléctrico de América Latina. Nueva York: BID.

Millán, J. & Tomiak, R. (s.f.). Sustainability of reform in Central America: Market convergence and Regional Integration. Washington, D.C.: BID.

MINAE (2006). Informe del proceso de formulación del modelo de la industria eléctrica de Costa Rica. Trabajo coordinado por la Dirección Sectorial de Energía y el apoyo del Grupo de Enlaces Técnicos designados por las empresas e instituciones del sector. San José, Costa Rica.

Ministerio de Ambiente y Energía (2008). Propuesta borrador de Ley General de Electricidad. San José, Costa Rica.

Mojica, F. (1991). El ábaco de Francois Regnier. En: La Prospectiva. Bogotá: Legis Editores.

Mojica, Francisco J. (2006). La construcción del futuro: Concepto y modelo de prospectiva estratégica, territorial y tecnológica. (Reimpresión). Secretaria Técnica CAB/ONCYT, Convenio Andrés Bello. Colombia: Universidad Externado Colombia.

Natera, A. (2004). La noción de gobernanza como gestión pública participativa reticular. Documento de trabajo. Política y Gestión. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid.

North, Douglas (1984). Estructura y cambio en la historia económica. Madrid: Alianza Universidad.

North, Douglas (1990). Institutions and Transations Cost theory of Eschange. En J. Alt. & K. Shepsle (Comp.), Perpectives on positives Political Economy. Cambridge: University Press.

North, Douglass (1993). Desempeño económico en el transcurso de los años. Conferencia dictada al recibir el premio Nobel de Economía. Estocolmo, Suecia.

North, Douglass (2005). Institututions, Institucional change and economic perfomance. (Reimpresión 18). Cambridge: University Press.

Ocampo, José (1998). Más allá del Consenso de Washignton: una visión desde la CEPAL. Revista CEPAL, 66.

Ocampo, S. & Bustillo, Inés (2003). Asimetrías y cooperación en el área de libre comercio de las Américas. Santiago de Chile: Naciones Unidas- CEPAL.

Ochando Claramunt, Carlos (2002). El Estado de Bienestar. (Primera reimpresión). Barcelona: Ariel Social.

Olsen, Johan (2001). Garbage Cans, New Institutionalism, and Study of Politics. The American Political Science, 1 (95). JStort.

Oviedo, Esteban (2008, Octubre 14). Aresep denuncia presión del ICE para aumentar la luz. La Nación, p. 4 A.

Parra, José F. (2005). Liberalismo: nuevo institucionalismo y cambio político. Revista Política y cultura, 24, 31-61. España.

Pérez Arriaga, José (2005). Libro Blanco sobre la reforma del marco regulatorio de la generación eléctrica en España. Madrid.

Pérez, G. & Valencia, L. (2004). El neoinstitucionalismo como Unidad de Análisis Multidisciplinario. Actualidad Contable FACES, año 7, 8. Venezuela.

Peters, Guy (2003). El nuevo institucionalismo: Teoría institucional en Ciencia Política. Barcelona: Gedisa Editorial.

Peterson, John (2003). Policy Networks. Political Science Series. Viena: Institute for Advanced Studies.

Pierson, Paul (2000). Increasing Returns, Path Dependence, and the Study of Politics. The American Political Science Review, 2 (94).

Pineau, Olivier Pierre. (2000). Electricity Market Reforms: Institutional Developments, Investment Dynamics and Game Modelling. Presented in Partial Fulfilment of the Requirements for the Degree of Doctor of Philosophy at the École des Hautes Études Commerciales Montréal, Québec, Canada.

El Poder de la Identidad (The Power of identity). (1997). La Era de la Información, Volúmen 2. Alianza.

Pollitt, Michael G. (2005). Electricity Reform in Chile: Lessons for Developing Countries. Massachusetts Institute of Technology, Center for Energy and Environmental Policy Research, University of Cambridge, Department of Applied Economics Cambridge. Working Papers in Economics. Cambridge Working Papers in Economics CWPE 0448.

Programa Estado de la Nación (2007). Decimotercer Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. San José, Costa Rica.

Programa de Naciones Unidas para el desarrollo (2005). Informe sobre el desarrollo humano 2005. Ediciones Multi Prensa.

Promotora del comercio exterior de Costa Rica (2008). Evolución y efectos recientes de la inversión extranjera directa en Costa Rica (2000-2007).

Ramos, Joseph (1997). Un balance de las reformas estructurales neoliberales en América Latina. Revista CEPAL, 62. Santiago de Chile.

Rangeon, Francois (1986). L`Idéologie de L`Intéreret Géneral. Collection Politique comparée. Paris: Ed. Económica.

Raventós, C. & Campos, D. (2004). Combo del ICE después de las protestas del segundo sondeo telefónico entre el 15 y el 25 de mayo del 2000. Revista de Ciencias Sociales, 106 (4). San José, Costa Rica.

Reis, P. (2007). El institucionalismo Norteamericano: Orígenes y presente. Revista de Economía Institucional, 16 (9), primer trimestre.

Reuben, Sergio (1988). Ajuste estructural en Costa Rica. San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica: Editorial Porvenir.

Rivas, José A. (2003). El neoinstitucionalismo y la revaloración de las instituciones. Reflexión Política, Año 5, Número 9. Colombia.

Rodríguez, M. (2001). Mecanismos de Governance de Mercados Eléctricos en Latinoamerica: Una asignatura pendiente. Institute of the Americas.

Rodríguez, Percy (2000). Desarrollo y regulación de los servicios públicos en Costa Rica. Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos en Costa Rica. San José.

Romero, Carlos A. (1998). Regulación e inversiones en el sector eléctrico Argentino. Serie Reformas Económicas 5. CEPAL Naciones Unidas y Centro de Estudios Económicos de la Regulación, Universidad Argentina de la Empresa (CEER-UADE).

Rosas B., Patricio (1999). La crisis del sector eléctrico en Chile. Antecedentes para una evaluación de la institucionalidad regulatoria. Serie Recursos Naturales e infraestructura. Chile: CEPAL.

Rovira M., Jorge (1988). Estado y Política Económica en Costa Rica, 1948-1970. (3ª ed.). San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica: Editorial Porvenir.

Rull, Luis (2002). Redes de políticas públicas y el papel moderador de los medios de comunicación: una aproximación metodológica. VII Congreso internacional del CLAD sobre Reforma del Estado y de la Administración Pública. Lisboa, Portugal.

Rutherford, Malcolm (2001). La economía institucional: antes y ahora. Traducción del publicado originalmente en Journal of Economic Perspectives, Vol. 15, No. 3.

Saldomando, Angel (s.f.). Medir la gobernabilidad. ¿Quimera o instrumento de trabajo? Instituto Internacional de Gobernabilidad de Catalunya.

Sangarasri, C. & Greacen, C. (2004). Thailand`s Electricity Reforms: Privatization of benefits and socializations of costs and Risks. Pacific Affairs, 3 (77).

Sanz, Luis (2003). Análisis de redes sociales: o cómo representar las estructuras sociales subyacentes. Unidad de Políticas Comparadas, documento de trabajo. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Asociación para el Avance de la Ciencia y la Tecnología en España.

Sartori, Giovanni & Morlino, Leonardo (2001). La comparación en las ciencias sociales. Barcelona, London: Alianza Editorial.

Schmidt, Samuel (1999). La Red de Poder Mexicana. Estabilidad política y gobernabilidad. Instituciones y Desarrollo.

Silva, Margarita & Segura, Ligia. (s.f.). La electrificación y su impacto social en Costa Rica. Selección de fuentes históricas 1884 – 1949. Colección Patrimonio y futuro # 5, ICE.

Sojo, Carlos (2007). Cohesión social y exclusión. Una mirada desde Centroamérica. Quórum 18.

Soogil, Young & Yon, Kyun Oh (1992). Korea's power generation to go on sale. International Financial Law Review.

Stallings, Bárbara & Peres, Wilson (2000). Crecimiento, empleo y equidad. El impacto de las reformas económicas en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.

Stiglitz, Joseph (2002). El malestar en la globalización. (7ª Reimpresión). Buenos Aires: Editorial Taurus.

Stiglitz, Joseph (2003a). El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina. Revista CEPAL, 80. Santiago de Chile.

Stiglitz, Joseph (2003b). Los felices 90. La semilla de la destrucción. Argentina: Editorial Taurus.

Subirats, Joan (1992). Análisis de políticas públicas y eficacia de la administración. Madrid, España: Ministerio para las Administraciones Públicas.

Subirats, Joan (2001). El análisis de las políticas públicas. Debate: Políticas Públicas y Sociedad Civil. Gac Sanit, 15 (3).

Toboso, F. & Compés, R. (2003). Nuevas orientaciones en el ámbito de la Nueva Economía Institucional. La incorporación de los aspectos distributivos. El Trimestre Económico, 280, octubre-diciembre.

Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP). (2003). Principios y propuestas fundamentales para una reforma eficaz del ICE y sus subsidiarias y de los sectores de energía eléctrica e infocomunicaciones. San José, Costa Rica.

Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP). (2005). Modernización y fortalecimiento del sistema eléctrico nacional, mimeógrafo.

Urcuyo, Constantino (2005). Reforma política y gobernabilidad. San José, Costa Rica. Editorial Juricentro.

Valdivieso, Susana (2001). North y el cambio histórico: Luces y sombras de la Nueva Historia Institucional. Revista de Economía Institucional, 4. Colombia.

Vallès, J. (2002). Ciencia Política. Una introducción. Barcelona: Editorial Ariel S.A.

Valverde M., Genaro y otros. (1967). El desarrollo económico de Costa Rica. Estudio Nº 6. Sector energía de la Economía costarricense. Instituto de Investigaciones Económicas, Escuela de Ciencias Económicas y Sociales. Ciudad Universitaria.

Vargas Alfaro, Leiner (2003). Competitiveness, innovation and democracy: Space for clean energy within electricity reforms. PH.D of Business Studies Aalborg University, Aalborg Denmark, Editorial UNA.

Vargas Hernández, José (2005). Instrumentalidad racional de la nueva economía política en la transformación institucional del Estado. Ra Ximhai. Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sostenible, 2 (1), Mayo-agosto. México.

Vargas Hernández, José Guadalupe (2006). Un estado mutante: del estado liberal al estado postneoliberal. Revista Fermentun, año 16, número 47. Merida, Venezuela.

Vargas Hernández, José (2006). La nueva economía política en la transformación institucional del Estado-Nación. Problemas del desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 145 (37). México: UNAM.

Vargas S., Luis P. (2003). Modelo desarrollista y de industrialización sustitutiva. Cuadernos de Historia de las Instituciones de Costa Rica, número 8. (1ª ed.). Costa Rica: Editorial UCR.

Vega Carballo, J. (2008). Los Arias concentran demasiado poder. Semanario Universidad del 24 al 30 de setiembre.

Vito, Tanzi (2000). El papel del Estado y la calidad del sector público. Revista CEPAL, 71, agosto. Santiago de Chile.

Von Haldenwang, Christian (2005). Gobernanza sistémica y el desarrollo en América Latina. Revista CEPAL, 85, abril.

Williams, James H. & Dubash, Navroz K. (2004). Asian Electricity Reform in Historical Perspective. Pacific Affairs, vol.77. Vancouver.

Yeh E, Lewis J. (2004). State Power and the logic of reform in China`s Electricity Sector. Pacific Affairs, volúmen 77, número 3.

Yin, Robert (1991). Case study research. Design and methods. Sage Publications, Inc octava impresión, California, Estados Unidos de América.

Zúñiga, César (1998). Reforma del Estado en Costa Rica y transformaciones institucionales durante la adminstración Arias Sánchez (1986-1990). Revista Ciencias Sociales 81, setiembre.

Zurbringgen, Cristina (2005). Estado, empresarios y redes rentistas durante el proceso sustitutivo de importaciones en Uruguay. El path dependence de las reformas actuales. Tesis doctoral, Universidad de Tbingen.

Zurbringgen, Cristina (2006a). Las redes de políticas públicas. Una revisión teórica. Colección de documentos, Instituto Internacional de Gobernabilidad de Cataluña.

Zurbringgen, Cristina (2006b). El institucionalismo centrado en los actores: una perspectiva de las políticas públicas. Revista de Ciencias Políticas, 1 (26). Santiago de Chile.

Referencias Electrónicas

Alvarado R. y otros (s.f.). Primeros cien años de marco legal en Costa Rica sobre recursos hídricos 1884-1984. Versión electrónica. http://www.drh.go.cr/texto/100%20a%F1os%20ley%20aguas%20.pdf

Banco Mundial. (2006). Informe sobre el desarrollo mundial 2005: Un mejor clima para la inversión en beneficio de todos. Versión electrónica. Washington, D.C. www.worldbank.org.

Bárcena, A. (2008). Balance preliminar de las economías latinoamericanas. Versión electrónica. CEPAL. http://media.eclac.cl/presentaciones/de/balance2008/balance2008.html

Concari, Gustavo (2004). Uso de planificación por Escenarios, Aplicaciones Posibles en Uruguay. Revista de la Facultad de Ciencias Empresariales, Nº 2, Año 2, Febrero. Versión electrónica.

De Senarcles, Pierre (2001). Las organizaciones internacionales frente a los desafíos de la mundialización. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 170, diciembre, 12. Versión electrónica. http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001334/133464s.pdf.

Escribano H., Asunción (2001). Análisis de los contenidos implícitos en las informaciones electorales. Revista de Retórica y Teoría de Comunicación, enero. Versión electrónica. www.asociacion-logo-org/revista-logo.htm.

Fuenmayor, Jennifer & Molero, L. (2003). Análisis Crítico del Discurso de la obra de Douglass North. Número 17, setiembre. Versión electrónica. www.moebio.uchile.cl/17/fuenm.

Furio Blasco, E. (2005) Los lenguajes de la Economía. Versión electrónica. www.eumed.net/libros/2005/efb/

Gómez López, R. (2004). Evolución científica y metodológica de la Economía. Versión electrónica. http://www.eumed.net/cursecon/libreria/

Guerrero, Diego (2004). Historia del Pensamiento Económico Heterodoxo. Versión electrónica. www.eumed.net/cursecon/libreria

Guerrero, Manuel (s.f.). Los Clásicos: John Stuart Mill (1806 – 1873). Versión electrónica. http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/no8/Ciclope5.htm

Guerrero, Manuel Andrés (s.f.). Ciclo de Pensamiento Económico. Versión electrónica. http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/no8/Ciclope5.htm

Hanneman, Robert A. & Riddle, Mark (2005). Introduction to social network methods. Riverside, CA: University of California. Versión electrónica. http://faculty.ucr.edu/~hanneman/

Hernández, Gustavo (1999). El análisis de las políticas públicas, una disciplina incipiente en Colombia Versión Electrónica Revista de Ciencias Sociales,4. Universidad de los Andes. http://res.uniandes.edu.co/indexar.php?c=Revista+No+04

Mayntz, Renate (1998). New challenges to governance theory. Jean Monet Chair Paper RSC número 98/50. Versión electrónica. http://www.iue.it/RSC/Mayntz.htm.

Moreno, Javier (s.f.). El Neoinstitucionalismo. Una respuesta para América Latina. Versión electrónica. www.cpolitica.com/articulo.php?idaarticulo=186&

Mosquera, Roberto y otros (2001). Historia del Pensamiento Económico. Versión electrónica. http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/friedman.htm

North, Douglass C. (1993, diciembre). Desempeño económico en el transcurso de los años. Conferencia al recibir el Premio Nobel de Ciencias Económicas, Estocolmo, Suecia. Versión electrónica. www.eumed.net/cursecon/indez.htm

Prads, Joan (2001). Gobernabilidad democrática para el desarrollo humano. Marco conceptual y analítico. Revista Instituciones y Desarrollo, 10, 103. Versión electrónica. Barcelona. http://www.iigov.org/iigov/pnud/bibliote/revista

Rama, Paula & Luaces, Pilar (s.f.). Análisis de redes ampliado a la formación de la agenda pública en las conurbaciones Gallegas. Los casos de Vigo y a Coruña. Versión electrónica. www.egap.xunta.es/fich/lineas/lineaInves25.pdf

Rhodes, R. A. (1990). Policy Netwrs. A British perspectiva. Journal of Theoretical Politics. 293 (2). Versión electrónica. http://www.sagepublications.com

Rodríguez, P. (s.f.). Desarrollo y Regulación de los servicios públicos en Costa Rica. Versión electrónica. http://www.aresep.go.cr/docs/aresep%20completo.pdf.

Sallán Leyes, José María (2006). Caracterización de los grupos informales de transmisión de conocimiento mediante el análisis de redes sociales, Nº 11, vol. 2 21- 36. Versión electrónica.

Sanz Menéndez, Luis (2003). Análisis de redes sociales: o cómo representar las estructuras sociales subyacentes. Versión electrónica.Grupo de Investigación sobre Políticas de Innovación, Tecnología, Formación y Educación (SPRITTE). http://www.iesam.csic.es/doctrab2/dt-0307.pdf

Toro Jiménez, W. R. (2008). Modelo de simulación prospectiva de la demanda de servicios de salud para enfermedades de alto costo: aplicación para una entidad promotora de salud colombiana. Versión electrónica. www.eumed.net/tesis/wrtj/

Cuestionan inversión en empresas eléctricas. http://www.larepublica.com.co/noticia.php?_notiweb=58279&id_subseccion=1&temple=noticia&fecha=2006-05-24

Sector energía al borde del apagón (2006). Versión electrónica. http://www.semanario.ucr.ac.cr. http://www.prensa.com/hoy/negocios/618691.html

http://www.elpais.es/articulo/economia/Industria/pide/CNE/investigue/precios/electricidad/mayo/elpepieco/20060527elpepieco_8/Tes/

http://www.exploradoreselectronicos.net/e4pedia/Teor%C3%ADa_de_redes_sociales

http://www.intangiblecapital.org/index.php/ic/aricle/view/46/47

http://www.lukor.com/not-neg/sectores/0504/13174030.htm

http://www.marisolcollazos.es/Politica-criminal/2%20ACTORES.pdf

http://www.pdffactory.com

htp://www.prensa.com/hoy/negocios/611301.html Apagones afectan a miles de familias en Nicaragua.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios