Tesis doctorales de Economía


UN ENFOQUE PLURIPARADIGMATICO PARA LA COMPETITIVIDAD INSPIRADA EN LA INNOVACIÓN DE LAS PYMES EN LA POSTMODERNIDAD

Nilsia Joany López de Gelviz



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (718 páginas, 4,94 Mb) pulsando aquí

 

 

 

INTERNET COMO FUENTE DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

El uso apropiado de Internet se ha convertido en una fuente fundamental de productividad y Competitividad para toda clase de empresa, afirma Castells (2001). En efecto, para el año 2000 el valor de las transacciones comerciales alcanzó en Estados Unidos, a través de la red, la cifra de 400.000 millones de dólares. El rápido crecimiento del comercio electrónico (e-commerce), se estima para el año 2003, a la cifra de 3,7 billones de dólares y para el 2004 se proyecta como el 50% del valor total de las transacciones realizada en la red, frente al 74% de 1999. Castells (2001:118), refiere que “la nueva economía, con el e-business como punta de lanza, no es una economía on line sino una economía cuyo motor es la tecnología de la información, que depende del trabajo auto programable y que está organizada en torno a redes informáticas”. Estas parecen ser las fuentes del crecimiento de la productividad del trabajo y por lo tanto de la creación de la riqueza en la era de la información. La revolución de la información desencadenará una transformación en la forma de vida, es el mercado de la información. Es, en opinión de Dertouzoz (1997:20) “un mercado de aldea del Siglo XXI, donde las personas y los ordenadores compran, venden e intercambian libremente información y servicios de información”. La automatización de la empresa ha llegado a su mayoría de edad y ha conducido al aumento de la productividad y a reducir el uso del papel y viajes para ciertas actividades rutinarias. Nace la comunidad informática. “La gente concede gran valor a la capacidad para formar una comunidad cuyo elemento aglutinado es el hecho de compartir información y que desea integrar de inmediato en su vida cotidiana las nuevas actividades impulsadas por la información”. (Dertouzoz, 1997:40).

Con la hegemonía de la informática se impone una cierta lógica y por tanto, un conjunto de prescripciones que se refieren a los enunciados aceptados como de saber. “El saber es y será producido para ser vendido y es y será consumido para ser valorado en una nueva producción; en los dos casos, para ser cambiado. Deja de ser en si mismo su propio fin, pierde su valor de uso”. (Lyotard 1984:16) La teoría de la información, fue “desarrollada por Claude Shannon a mediados del Siglo XX; nos dice que la información en una situación dada es aproximadamente la cantidad de bits necesarios para describir todos los resultados posibles”. (Dertouzoz, 1997:253). Es una teoría que nos ayuda a determinar con qué rapidez y con qué propiedad podemos comunicar mensajes por línea telefónicas ruidosas, que es precisamente para lo que se propuso la teoría. Este autor piensa que su estrechez supera los límites del sentido común cuando la aplicamos a lo que hacemos en el mercado de la información.

La información y el conocimiento son de consumo no destructivo (utilizarla no la acaba) y no son de apropiación exclusiva (el transmitirla no la pierde). La información y el conocimiento son bienes muy particulares. En efecto, hoy día, “la información y el conocimiento son la principal fuente de producción de riqueza”. (Levy, 1999:52). Retomando a Lyotard (1994) La condición postmoderna, “da cuenta del saber en las sociedades mas desarrolladas. Designa el estado de la cultura después de las transformaciones que han afectado a las reglas de juego de la ciencia, de la literatura y de las artes a partir del Siglo XIX”. (Lyotard, 1984:94). Las reglas de juego deben ser legitimadas. Es entonces cuando mantiene sobre su propio estatuto un discurso de legitimación y se llama filosofía. Este autor en su tratado del saber en las sociedades informatizadas, afirma que el saber cambia de estatuto al mismo tiempo que las sociedades entran en la llamada era postindustrial y las culturas en la edad llamada postmoderna, condición esta que se da a fines de los años 50.

Hay una diacronía general entre países en la forma como se da el proceso. La incidencia de esas transformaciones tecnológicas sobre el saber parece que debe ser considerable. El saber se encuentra o se encontrara afectado en dos principales funciones: la investigación y la transmisión de conocimientos. Para la segunda se sabe que al normalizar, miniaturizar y comercializar los aparatos, se modifican ya hoy en día las operaciones de adquisición, clasificación, posibilidad de disposición y explotación de conocimientos. Es razonable pensar que la multiplicación de las maquinas de información afecta y afectara la circulación de los conocimiento tanto lo ha hecho el desarrollo de los medios de circulación de hombres primero (transporte), de sonidos e imágenes después. Los enunciados inmanentes a la teoría general de los sistemas, la cual, según refiere la Universidad Nacional Abierta, UNA (1988:365):

Nació en la biología con los desarrollos de Ludwig Von Bertalanffy, y desde allí se extiende a las diversas disciplinas. A partir de la década de los cincuenta se le propone como paradigma capaz de ofrecer un lenguaje abstracto asimilable a todas las ramas del conocimiento científico. En 1954 se crea el General Systems Theory Society en las que participan teóricos de múltiples disciplinas científicas, entre ellos el mismo Bertalanffy, Rapoport, Boulding y J. Miller.

Fue una asociación que contribuyó a la unidad del conocimiento científico, fortalecer la comunicación interdisciplinaria y obviamente, la difusión del enfoque de sistemas a otras áreas del conocimiento aplicando dicha teoría a la resolución de complejos problemas de la humanidad. La ciencia cartesiana creía que en todo sistema complejo el comportamiento del conjunto podía ser analizado en términos de las propiedades de sus partes. La ciencia sistémica demuestra que los sistemas vivos no pueden ser comprendidos desde el análisis. Las propiedades de las partes no son propiedades intrínsecas y solo pueden entenderse desde el contexto del todo mayor. Por tanto el pensamiento sistémico es un pensamiento “contextual” y puesto que la explicación en términos de contexto significa la explicación en términos de entorno, podemos también afirmar que el pensamiento sistémico es un pensamiento medio ambiental.

Hoy día, la tendencia de las organizaciones, esta orientada hacia el cliente (uno de los principios de la calidad total). Esto hace que la búsqueda de la información está adquiriendo nuevas dimensiones. Ya solo no es a través de la presencia en eventos, reuniones corporativas, lecturas especializadas, informes internos; ahora la alternativa esta en Internet. Se plantea el intercambio de información. La capacidad de respuesta va direccionada a la selección de segmentos, diseño de productos y servicios que anticipen y satisfagan necesidades y producción, distribución y promociones atractivas para los clientes. La información es presentada como la base del pensamiento, mientras que en realidad, la mente humana piensa con ideas, no con información.

El culto a la información no crea ideas, las ideas crean la información. Las ideas son patrones integradores que no derivan de la información, sino de la experiencia. El saber se encuentra o se encontrara afectado en dos principales funciones: la investigación y la transmisión de conocimientos. Para la segunda se sabe que al normalizar, miniaturizar y comercializar los aparatos, se modifican ya hoy en día las operaciones de adquisición, clasificación, posibilidad de disposición y explotación de conocimientos. Es razonable pensar que la multiplicación de las maquinas de información afecta y afectara la circulación de los conocimiento tanto lo ha hecho el desarrollo de los medios de circulación de hombres primero (transporte), de sonidos e imágenes después.

Los sectores en ascenso de la economía de lo virtual son las telecomunicaciones, la informática y los medios de comunicación. Al ingresar al Siglo XXI los Gerentes enfrentan nuevos desafíos ya que la calidad, la rapidez y la agilidad de su trabajo serán atributos no suficientes para competir con éxito. Prahalad (1999:90) afirma que “deberán sumarles la capacidad para reconocer las principales discontinuidades emergentes y aprender a ser innovadores”. Se trata entonces, de explotar las oportunidades que irán aflorando; es necesario desarrollar nuevas competencias, desaprendiendo ciertas cosas y aprendiendo otras. Las ocho discontinuidades constituyen el panorama competitivo emergente. Desde un punto de vista sistémico y con una visión holística, es necesario manejarlas todas y simultáneamente.

El insertarse en una economía digital significa estar a la vanguardia. El paradigma cambia. Cabe considerar que no solo es cuestión de tecnología. Dar respuestas a los temas de siempre pero de manera “revolucionaria”, exige un profundo cambio de mentalidad y un nuevo principio organizativo. Convertirse en digital significa cambiar la forma en que la organización se comunica, vende, compra, fabrica y diseña sus productos. En este sentido la visión de Negroponte, citado por Slywotzky (1999), planteaba interrogantes en el sentido de que la distinción en la nueva economía era entre átomos (ejemplo: lápiz, papel) y bits (ejemplo: correo electrónico, diseño electrónico). Es el plantearse que es lo fundamental para la organización y de las tecnologías disponibles cuales pueden servirle. Otro factor es cuándo es el momento adecuado para digitalizar su empresa. Slywotzky (1999:10) aconseja “no dejarse atrapar por el huracán electrónico”.

En la nueva economía digital las distancias entre el productor y el usuario se acortaron. Los canales de distribución [mayoristas, distribuidores, minoristas] fueron drásticamente modificados. Se esta reduciendo a una sola, Fabricante-Consumidor. Es decir, en “él directamente el productor se pone en contacto con el consumidor (Grande, 1992:312). Consecuentemente, hay un canal emergente, Internet, que brinda la oportunidad de llegar directamente al usuario final. Prahalad (1999:94) avizora que “tal vez emerja una nueva forma de intermediario: el experto electrónico, que se encargara de verificar la calidad y el costo, y de hacer recomendaciones”. El proceso de desintermediación hará impacto en la estructura tradicional de costos de las industrias, costos de ventas y administración, productos terminados, inventarios y cuentas por cobrar. Eso exige, definitivamente repensar el negocio. En las economías digitales los segmentos o target denotan una nueva dimensión, la micro segmentación. “Es una visión que personaliza y desarrolla la proposición de valor de las empresas a partir de las definiciones del cliente”. (Auletta, 1999:11). Estamos ante la presencia de un nuevo consumidor, más culto, más exigente, mejor preparado.

Una de las fuerzas que exigen la decisión de un cambio fundamental es la explosión de la tecnológica en comunicaciones e informática. Considerando las fuerzas que impulsan a cambiar, “las decisiones de negocios que hay que tomar y sus consecuencias organizacionales, los lideres tienen que escoger entre tratar el cambio en forma incremental y lineal, o en forma fundamental y diagnostica, basada en sistemas”. (Beckhard y Pritchard, 1997:3). Si opta por una estrategia incrementa, lo probable es que se atienda “primero lo primero” y que los cambios necesarios se hagan en orden, uno por uno. Si se elige una estrategia de cambio fundamental, “las consecuencias para la organización que la organización misma, sus partes y sus relaciones cambiaran simultáneamente”. Las subpartes de la entidad tienen que comprometerse a cambiar y deben elaborar planes de acción que encajen en la constelación de cambios que se necesitan y que estén en armonía con la visión del estado final que hayan concebido los lideres. De esta manera el cambio es visto como un sistema que contiene o de la cual se desprenden una serie de subsistemas, quienes interactúan.

El PNUD – Venezuela (2003), abre espacios para avanzar en estrategias nacionales conjuntas sobre las TIC. En este sentido, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo reunió al sector público, privado y organizaciones no gubernamentales para debatir sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la mejor manera para que éstas incidan en el desarrollo de Venezuela. Un importante y representativo grupo de esas organizaciones reconocieron la importancia de abrir espacios para discutir conjuntamente estrategias destinadas a poner estas tecnologías en función del desarrollo de Venezuela.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios