Tesis doctorales de Economía


EL TIEMPO LIBRE EN CONDICIONES DE FLEXIBILIDAD DEL TRABAJO: CASO TETLA TLAXCALA

María Áurea Valerdi González




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (286 páginas, 916 kb) pulsando aquí

 

 

 

 

A manera de introducción

El poder utiliza el tiempo para hacer sentir su omnipresencia.

R. Rapuscinski

I. Un pequeño preámbulo.

En la historia de todos los días, en la empresa, en la casa, en la oficina, en la universidad etc., hemos escuchado expresiones como: no tengo tiempo, lo necesito para ayer, ¡Cómo pasa el tiempo!, lo haré cuando tenga tiempo, etc. El tiempo hoy más que nunca parece ser crucial en el desarrollo de las actividades cotidianas del trabajo e incluso en el desempleo o la búsqueda de trabajo En las condiciones actuales del capitalismo, las presiones derivadas de la falta de tiempo pareciera que nos a llevan a vivir con prisa, a desear más tiempo libre, este tiempo se ha convertido paradójicamente en un bien tan escaso como el trabajo mismo. Pero el tiempo obedece a una construcción social, sobre todo se convirtió en un elemento de creación de valor bajo las incipientes condiciones del capitalismo decimonónico.

También es cierto que hoy, a nadie le queda la menor duda de que estamos frente a la etapa de mayor desarrollo tecnológico de la historia, así nos lo hace sentir la presencia de la computadora y el Internet, como sellos innegables del capitalismo avanzado. La llamada tercera revolución científica con la microelectrónica, la biotecnología y las nuevas formas de energía han modificado el mundo del trabajo, reduciendo el tiempo de trabajo al mínimo. Cada vez más se producen cantidades crecientes de riqueza, con cantidades cada vez menores de trabajo. Este proceso de flexibilización, se supone, libera un mayor tiempo que pone a disposición de los trabajadores, quienes están obligados a definir su situación laboral y de vida, por sus propios medios. El tiempo libre entonces es un tiempo impuesto por el capital. A su vez, el tiempo libre como un invento empresarial, esta diseñado desde el fordismo para el disfrute, la recreación y el consumo. “Escapa de la rutina… ”, “disfruta los placeres veraniegos de…”, “Fuerte y sano con…” etc. rezan algunos anuncios publicitarios creando expectativas de cómo ocupar el tiempo liberado del trabajo. El mundo del trabajo vinculado al mundo del consumo a través de la propaganda.

Hemos señalado que el tiempo es una construcción social. Pero el tiempo en general, el tiempo de trabajo y el tiempo libre también se estructuran bajo determinadas condiciones histórico-sociales, en un modelo específico de desarrollo económico; el del capitalismo. En este proceso han intervenido varios factores que debemos tomar en cuenta; el papel del Estado y sus Instituciones, la clase política dirigente, los actos de resistencia de los trabajadores, las instituciones del capital financiero internacional, etc. sin los cuales no se entendería que si hoy hablamos de tiempo libre bajo condiciones de acumulación flexible de capital, se debe a la confluencia de todos estos actores en un momento determinado. A lo largo de este trabajo de investigación, se discute si los términos teóricos acuñados en países desarrollados, son un marco apropiado para explicar el tiempo libre en México (y en Tlaxcala) como parte de América Latina. Si la tecnología ha desplazado mano de obra, o liberado a los trabajadores del tiempo de trabajo, si el trabajo y el tiempo libre significan lo mismo para los trabajadores de un país periférico que para los de un país central etc. Se habla específicamente de una pequeña muestra no representativa de trabajadores de Tetla, Tlaxcala.

II. Los propósitos del estudio.

Partimos de las actuales condiciones de flexibilidad del trabajo como una modalidad de la acumulación capitalista, bajo las cuales el trabajo se vuelve heterogéneo, difuso y complejo, lo que pensamos hace dificil la organización de la vida de los trabajadores. Se pasó del trabajo formal, al estilo taylorista, que permitía al trabajador prever sus gastos en función a sus ingresos, jubilación y retiro, a la incertidumbre de obtener el trabajo en un mercado demasiado dinámico, en el que el tiempo libre cobra un valor distinto. En este trabajo se sustenta que bajo las circunstancias de la globalización el tiempo de trabajo y por tanto el tiempo libre se reconfiguran bajo un nuevo esquema del capitalismo y que se presenta de forma distinta dependiendo de si es un país desarrollado o periférico. ¿Por dónde entonces empezar la discusión teórica? Se ha dicho que en las sociedades occidentales contemporáneas se percibe el tiempo de manera distinta a las de antaño, ya nada es a largo plazo, por ello, es la dimensión temporal del nuevo capitalismo lo que más afecta la vida de relaciones de las personas (Sennet 2000). Por otro lado, existe lo que Manuel Castells llama el tiempo atemporal de la sociedad red y la virtualidad, que puede debilitar los vínculos sociales (Castells 1999). ¿Cómo llegamos aquí? ¿Qué pasó con ese tiempo ligado a la naturaleza y hoy subordinado a la tecnología? ¿Cuál es el papel del trabajo en esta transformación?

En la búsqueda de un modelo de explicación teórica que nos permitiera acercarnos al análisis del tiempo libre, nos llevó a rescatar algunos aportes marxistas que aún son vigentes, por ejemplo, la importancia del trabajo vivo, a pesar de los avances de la tecnología, el papel del tiempo invertido en la producción que agrega valor a la mercancía y el tiempo de reproducción de la fuerza de trabajo, como un tiempo de no trabajo. En este rescate el concepto de trabajo resulta ser el punto de partida para iniciar la investigación, a pesar de la discusión sobre el fin del trabajo en la que, por ahora, no nos detendremos. Entonces el tiempo libre no puede ser explicado sin el referente del tiempo de trabajo. El trabajo es el principal eje de explicación de este estudio. El trabajo no solo son las actividades que realiza un hombre para satisfacer sus necesidades. El trabajo es mucho más que un medio para ganarse la vida, es un hecho social total, bajo el que se estructuran las relaciones sociales y los vínculos con el mundo.

Dejemos en claro que, entiendo el concepto de trabajo como creador de riqueza y como actividad que transforma la naturaleza y transforma al hombre. Aceptamos que el trabajo implica una actividad específica, objetiva, además tiene un significado para quien lo realiza, por tanto también es subjetivo, lo que le da su carácter dual. El trabajo no se restringe al “empleo” como la dimensión de micro servicio que se contrata de manera radicalmente individual. El trabajo es mucho más que la relación social del empleo, el mundo del trabajo es una construcción activa de quienes intervienen en él, un acto histórico y colectivo. Bajo la flexibilización actual las actividades del trabajo se han modificado, por ello, de manera formal o informal, con horario continuo o discontinuo, con jornada completa o parcial, con uno o varios empleos, el significado social del tiempo de trabajo y del tiempo libre ha cambiado.

Por lo mismo se plantearon como objetivos iniciales los siguientes: Discutir los aportes teóricos relacionados con el tiempo de trabajo, el ocio y el tiempo libre. Explorar la vinculación entre las condiciones de organización del trabajo, el uso del tiempo libre de los trabajadores y las circunstancias del capitalismo global. Resaltar la diversidad y complejidad del trabajo formal asalariado en condiciones de flexibilidad, frente al tiempo libre. Establecer la conexión entre los resultados teóricos de los países centrales y los hallazgos empíricos de los trabajadores de Ciudad Industrial Xicotencatl en Tetla, Tlaxcala.

III. Los conceptos

Los primeros referentes teóricos nos remitieron indistintamente al tiempo de ocio y al tiempo libre, como si fueran sinónimos, lo que nos llevó a indagar ambos conceptos para precisar su uso en esta investigación. Cada uno de ellos obedece a una construcción social específica y a una postura teórica metodológica distinta. De hecho, en la cronología del tiempo libre aparece en primer lugar el ocio en la concepción de los griegos y romanos, percepción que la iglesia católica transforma de un concepto sublime y de desarrollo personal, a uno de vagancia y holgazanería. Indudablemente es con el desarrollo del capitalismo que el tiempo libre hace su aparición.

En esta investigación se presenta el debate teórico que nos llevó a la distinción entre los conceptos de tiempo libre y ocio. En definitiva el tiempo libre esta ligado al desarrollo del capitalismo y es explicado por autores como Lefebvre, Toti y los integrantes de la escuela de Frankfurt, como una expresión más de la lógica racionalista emanada de la producción. El presente estudio se ubica en esta línea de explicación. El tiempo libre es el tiempo posterior a la jornada de trabajo y puede ser un tiempo exclusivo para la reproducción de la fuerza de trabajo, dependiendo de las características del trabajo. Es un tiempo libre ligado al mercado global y al consumo, en el que se puede elegir entre una serie de ofertas diseñadas por el marketing y la propaganda, en la falsa idea de una elección libre. Desde este punto de vista limita la creación de subjetividades colectivas y determina la acción individual. El ocio será entendido aquí como aquellas actividades, funciones y tareas que los trabajadores pueden realizan en su tiempo fuera del trabajo. Su búsqueda en esta investigación esta relacionada primero, con el concepto griego y romano del ocio como desarrollo personal en las artes, deportes y filosofía. En segundo lugar con el concepto del ocio nacido de la postura clerical del siglo XVI, con la iglesia católica a la cabeza, que proscribe al ocio a ser considerado como holgazanería y vagancia.

El segundo eje de explicación es la flexibilización (ya dijimos que el primero es el trabajo). Este concepto se presenta inicialmente relacionado con la crisis de los países centrales a partir de los años ochenta. Crisis a la que se intenta dar respuesta desde la economía clásica, los vaivenes del mercado, el agotamiento de los modelos de producción o la división internacional del trabajo en la globalización. En cualquier caso, desde una u otra postura la solución incluye flexibilizar la organización de la producción, las relaciones laborales, la tecnología y las características de la fuerza de trabajo. En este trabajo consideramos la flexibilización como un contexto del capital, más allá de la empresa, que involucra a otros actores e incide en la tecnología, en las relaciones laborales, su vínculo con el Estado etc. pero también modifica la vida de los trabajadores y cambia la percepción del tiempo libre.

Otra vertiente de explicación del tiempo libre es la tecnología. Si la aparición del reloj causó revuelo en los hombres de su época, la tercera revolución tecnológica ha modificado el contexto social de manera vertiginosa. Jeremy Rifkin (1997), nos hace ver que con los avances tecnológicos, sobre todo la computadora e Internet no solo ha cambiado la industria en sus procesos de producción, en la organización del trabajo o en la gestión empresarial. También se han transformado otros ámbitos de trabajo en los servicios. Sin embargo, en el determinismo tecnológico de Rifkin, que se ve la tecnología como liberadora de las pesadas cargas del trabajo, se ignora el papel de la decisión del trabajador de elegir ese tiempo libre, que en algunos casos puede ser impuesto como el desempleo. De hecho los avances tecnológicos arriba señalados han dejado sin empleo a miles de trabajadores sobre todo en los Estados Unidos (Rifkin 1997). En este escenario considero que, derivado del impacto de la tecnología y de las condiciones de flexibilidad, se ha reducido el número de trabajadores en los procesos productivos , se flexibilizaron los horarios, se ha propiciado el trabajo temporal y ha aumentado el trabajo en el sector de los servicios. Lo que supone más tiempo libre. Si esto es así, el control de la fuerza de trabajo que el capital ha ejercido tradicionalmente al interior de la empresa, se debilita. Entonces el tiempo libre, la vida pública, es un nuevo espacio de control a través del consumo. La lucha de clases entonces pasaría de la fábrica a la plaza pública y el objeto de disputa estaría dado por el consumo, en un principio simbólico.

IV. La forma de exposición.

Hasta aquí se han definido los conceptos más importantes, pero no los únicos, que han sido de utilidad en la realización de este trabajo de investigación, trabajo, tiempo libre, flexibilidad etc., pero los conceptos no son suficientes si no es que se articulan en una concepción teórica de explicación más amplia. La tercera vertiente de explicación es bajo la denominada escuela de la regulación que propone Michel Aglietta, en la que el mundo del trabajo y del no trabajo, están unidos dialécticamente en el intento de vincular los sistemas de producción, de consumo y de vida de los trabajadores, en el afán capitalista por reproducir el sistema.

Sabemos que el modelo de desarrollo económico nos llega impuesto por una clase política, frente al que muchas veces no tenemos posibilidades de acción. La investigación académica todavía es un espacio de resistencia frente al apabullante movimiento de expansión del funcionalismo. Hoy más que nunca hay que cambiar la descripción del dato, por el análisis y la crítica de las circunstancias del capital, aunque en este intento, las limitantes del lenguaje o un discurso poco claro, puedan dar la idea de una visión estructural marxista. Las teorías que nos llegan de los países centrales no siempre son tan ciertas para los países periféricos o en desarrollo. El cuestionamiento a las posturas teórico metodológicas euro-céntricas, es que piensan los problemas desde el centro del poder, por lo que es necesario hacer aportaciones desde el pensamiento Latino, para América Latina. El reto es construir conceptos que nos acerquen a la elaboración de un marco teórico que de cuenta de la heterogeneidad de las formas y condiciones de los fenómenos. Los grandes estudios dan cuenta de la uniformidad de sus transformaciones, los estudios micro son más específicos, se centran en la diversidad y en la heterogeneidad. Por lo mismo, en este estudio se incluye un apartado sobre el proceso de industrialización y el tiempo libre en América Latina, en México y en Tlaxcala, como un intento primero, de bajar del nivel teórico abstracto de la teoría, al nivel empírico. Segundo, mostrar una realidad más fluida y cambiante, producto del capitalismo dependiente, que revele la diversidad y la diferencia.

En esta línea señalamos que, el trabajo sigue siendo importante sobre todo para los países latinoamericanos donde no existe seguro de desempleo y hay menores garantías sociales (Dos Santos 1998; Ianni 1998) lo que han cambiado son sus características y ha afectado también las condiciones de vida de los trabajadores. El tiempo libre del que gozaríamos a consecuencia de la reducción de las jornadas de trabajo o por un trabajo de tiempo parcial, por impacto de la tecnología o por horarios flexibles, no significa que se trabaje menos y se viva mejor, los más pobres trabajan más y tienes menos niveles de bienestar (Acharya 1986).

V.- El porqué y para qué del tiempo libre.

¿Qué se busca en este trabajo de investigación? Primero, el tiempo ha sido un factor ligado al trabajo asalariado y al capital, desde la aparición del reloj como forma de control entre el trabajo y las actividades extra laborales. Aunque la importancia de este último ha sido reconocido por la mayoría de los autores (Marx 1978, Thompson 1989, Offe 1988, Castells 1999, Adam 1999 y otros) poco se ha explorado en los países periféricos. Para países centrales el interés en este tema va en aumento, como lo demuestran los estudios recientes sobre el ocio o tiempo libre relacionado con el trabajo bajo condiciones de globalización (Schor 1992, 2000, Georges 2000, Lonnie 2000, Cuenca 2000).

Segundo, bajo las nuevas condiciones de movimiento de capital, privatización de empresas, mercado global y flexibilización, el trabajo tiende a modificar la organización de la vida de los trabajadores y en consecuencia el tiempo libre, que ha sido poco estudiado a nivel micro. Por lo mismo, proponemos realizar el estudio en uno de los Estados más pequeños de la República Mexicana: Tlaxcala.

Tercero, este proyecto intenta contribuir a la creciente preocupación de conocer cuales son los efectos que traen los procesos de flexibilización en la globalización, en el valor social que se le asigna al tiempo libre en la vida de los trabajadores, que aporte al análisis del trabajador más allá del espacio de trabajo. Es un intento de explicación teórico empírico del modelo de “regulación” de Aglietta, que establece un vínculo entre los sistemas de trabajo, de consumo, normas de trabajo y formas de vida que el capital tiene para reproducirse. De manera sintética podríamos establecer como pregunta inicial:

¿Cuál es la relevancia de las actividades que se desarrollan en el tiempo libre de los trabajadores y su relación con el tiempo de trabajo asalariado, bajo condiciones de flexibilidad que el capitalismo tiene en esta etapa de acumulación y que se traducen en formas de relación social? Derivado de los hallazgos teóricos que vimos a lo largo del trabajo de investigación, se puede decir que, tal vez en esta etapa del capitalismo global, en la que existen toda una serie de privilegios que se obtienen con los avances tecnológicos, el tiempo libre llegue a convertirse en un elemento de diferenciación social.

La hipótesis que guió el camino de la investigación es la siguiente:

El tiempo libre es un nuevo terreno de control por parte del capital, que propicia la diferencia social, la lucha de clases, la exclusión y marginación. Una diferencia que implica la desigualdad, la distinción y la dominación de un sector (minoritario) de la sociedad sobre otro (mayoritario). La divergencia social no solo se da por el consumo de bienes materiales tangibles, se da sobre todo por los bienes simbólicos.

Es cierto que la hipótesis puede que no sea nueva, pues ya Marx planteó que las relaciones sociales que se establecen en la esfera de la producción se encuentran también en la reproducción. Por tanto la explotación, la desigualdad, la subordinación-dominación se encuentra presentes incluso en el tiempo libre. Sin embargo, desde la perspectiva de la escuela de la regulación, los datos sugieren que a pesar de las diferencias o similitudes del capitalismo bajo condiciones de flexibilidad, hay una persistencia del planteamiento de Marx, todavía válido para los países de América Latina. Incluso no solo persiste, sino que la desigualdad en las relaciones sociales se agudiza en este contexto de globalización y neoliberalismo. A la luz de ese planteamiento entonces, exploramos la persistencia del hecho en una muestra no representativa de los trabajadores de Tlaxcala, en un contexto de flexibilidad. Propongo que es en el tiempo libre, como parte de la reproducción social, donde también es factible encontrar formas antagónicas de relación social. Nos atrevemos a suponer que si el trabajo ha sido durante mucho tiempo el espacio de la confrontación de las relaciones sociales, hoy se extiende y profundiza en el tiempo libre.

En resumen, se puede decir hasta aquí que para la presente investigación sobre el tiempo libre en condiciones de flexibilidad se establecen los siguientes ejes de explicación.

1. El trabajo en su significado más amplio.

2. El trabajo frente al ocio, tiempo libre y consumo

3. El impacto de la tecnología en las relaciones de trabajo y de vida

4. La flexibilización como una condición de la acumulación de capital.

5. La escuela de la regulación en un intento de explicación.

VI. Acercamiento empírico.

Nos propusimos llevar a cabo el trabajo de investigación en una muestra no representativa de trabajadores de Ciudad Industrial Xicotencatl (CIX), ubicada en Tetla, Tlaxcala por las siguientes razones: a) concentra en una sola área a 31 empresas de 12 ramas distintas, b) su ubicación geográfica concentrada permite un ahorro en tiempo de desplazamiento para el levantamiento de la información y c) cuenta con 7 154 trabajadores de grandes, medianas y pequeñas empresas con diversos procesos productivos y distintas características socio técnicas. De las 31 empresas registradas en el directorio del Fideicomiso de Ciudad Industrial Xicotencatl, sólo 8 aceptaron la realización del estudio, con un total de 140 trabajadores

Para la aplicación del instrumento partimos inicialmente de un modelo cualitativo emergente, que permite un diseño flexible de investigación, por la versatilidad de corregir errores en el proceso y porque nos da la libertad en el uso de las técnicas. Sobre todo porque la metodología cualitativa pretende entender los fenómenos sociales desde la perspectiva propia del actor, “la realidad es, lo que dicen los actores que es” (Schwartz 1984: 24). Bajo este enfoque, se siguen procedimientos rigurosos, pero no necesariamente estandarizados, como en el caso de las técnicas cuantitativas que pretenden la generalización y la uniformidad. En este esquema, los actores construyen socialmente su significado del tiempo de trabajo y del tiempo libre. En contraposición con las posturas teóricas dominantes, en cuya base se encuentra una explicación positivista como la única posible. Sobre los instrumentos de recopilación de información, se diseño en primera instancia un cuestionario, para luego ser sustituido por la prueba de actitudes llamada “frases incompletas”, con la intención de tener una visión complementaria.

Para la investigación de campo se contó con la colaboración del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Tlaxcala quien nos expidió un oficio de presentación ante el Fideicomiso de Ciudad Industrial Xicotencatl para realizar el estudio. Asimismo colaboraron en el levantamiento de información dos estudiantes de la licenciatura en Sociología, como parte de sus prácticas profesionales.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios