Tesis doctorales de Economía


CONTRIBUCIÓN A LA EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD; ESTUDIO DE CASO DOS AGROECOSISTEMAS CAMPESINOS DE MAÍZ Y LECHE DEL VALLE DE TOLUCA

Luis Brunett Pérez



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (198 páginas, 773 kb) pulsando aquí

 

 

 

VI.2.- A NIVEL DE LA METODOLOGÍA

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del MESMIS como instrumento metodológico para evaluar la sustentabilidad en los agroecosistemas de maíz y leche del Valle de Toluca, durante dos ciclos de evaluación?

Si bien el MESMIS es un esfuerzo importante para abordar de manera sistemática la evaluación de la sustentabilidad en sistemas agropecuarios campesinos. Un proceso metodológico importante es el de concebir a la sustentabilidad a través de sus siete propiedades y a partir de ellas identificar los puntos críticos, para luego diseñar los indicadores correspondientes, lo que sirve para la identificación de los factores que afectan a la sustentabilidad de los agroecosistemas. Otros aspectos positivos del MESMIS es la promoción de un acercamiento integral, es decir, considerar aspectos sociales, económicos, ecológicos y tecnológicos, así mismo permite un análisis sistemático y rápido de la sustentabilidad, además permite reconocer las relaciones entre las diferentes propiedades (trade off). Sin embargo, aún existen aspectos en que la metodología se queda corta o requiere de ajustes, como son:

A) La estructura metodológica del MESMIS establece como primer paso la caracterización de dos agroecosistemas para desarrollar el proceso de investigación, a partir de su comparación. El problema en esta investigación fue que al contar con seis unidades de producción en cada agroecosistema se complicó la caracterización, ya que a pesar de que teóricamente el AM se diferenciaba por una serie de componentes tecnológicos, con énfasis en la alimentación del ganado, en la realidad se trataba del mismo sistema con diferentes variables, es decir, no existen sistemas puros sino que son mezclas de ambos, lo que se evidencia al utilizar un grupo grande de unidades. De ahí, cabe sugerir, la conveniencia de trabajar con sistemas realmente contrastantes: un sistema convencional o campesino versus un sistema altamente tecnificado.

B ) Una limitación del MESMIS, es que asume que las escalas son para un tiempo y un lugar específico, por lo que no es posible extrapolar la información a otros espacios. Esta especificidad, que a su vez es importante para analizar y evaluar propuestas o sistemas de manejo de una manera local, hace que las evaluaciones sean limitativas, por lo que se requiere de mucho tiempo para aprovecharlas como herramientas de desarrollo regional.

C) En la revisión a los diferentes trabajos en donde ha sido utilizado al MESMIS para evaluar sistemas campesinos (Masera et al., 2000, Pérez 1999, Hernández 2000 y Villa 2002), es común la presentación de resultados bajo la modalidad de la amiba, también conocida como mapa de sustentabilidad, en donde se utilizan valores de 0 a 100, dejando a un lado los valores negativos, así como los que superen el rango del 100. Lo que lleva a poner en la discusión que tan menos o más sustentable es el sistema cuando se alcanza o rebasa el valor referente. La reflexión estaría en términos de que estos valores representan la cantidad no de cuánto le falta para llegar al óptimo, sino de la diferencia, que puede ser una cantidad a favor del sistema. Ambas situaciones requieren de un análisis más objetivo y profundo, a fin de poder establecer con mayor certeza el comportamiento de los indicadores, por lo que se recomienda incorporar este tipo para un mejor análisis de los agroecosistemas.

D) Otra dificultad a la cual se enfrentan las investigaciones dedicadas a la evaluación de sustentabilidad en sistemas de producción campesinos, es que aún no existen umbrales o parámetros para comparar los sistemas estudiados. De ahí que cada quien define valores ideales, a través de diferentes estrategias, como son, por ejemplo: construcción de valores a partir de lo deseado por los productores, valores históricos de la región, apreciaciones del propio investigador, máximos alcanzados por el sistema innovador, valores derivados de modelos matemáticos, hasta tomar datos de investigaciones similares. Todo ello con la intención de estimar cuánto le falta a los sistemas evaluados para llegar a su óptimo; pero que a la vez, pone en entredicho una de las premisas de MESMIS, que afirma que los resultados obtenidos son propios para el momento y el sistema evaluado. Entonces, ¿por qué utilizar datos de un tercer sistema que es derivado de un proceso irreal, en el que las condiciones eran diferentes? Ante ello, se sugiere la comparación circunscrita a los dos sistemas evaluados.

E) Existe otra dificultad metodológica cuando se analizan una serie de unidades de producción. Para efectos prácticos, se utilizan valores promedios de cada sistema, a fin de llegar a una generalización. Esta simplificación tiene el inconveniente de que no muestra en su justa dimensión la condición de sustentabilidad de cada unidad ni de los procesos negativos o positivos que permitan o faciliten mejorar el perfil de sustentabilidad de las unidades. Esta investigación evidenció que dos unidades de producción, por diferentes circunstancias dejaron de producir leche, en tanto continuaron consumiendo insumos, mano de obra, recursos, etc, lo que trajo consigo que las relaciones de conversión fueran negativas e influyeran sobre el resultado general. Para afrontar este inconveniente se propone la discusión y presentación de los resultados en forma individual, más que sobre los valores promedios. Ello implica trabajar los mapas o amibas de sustentabilidad por unidad, situación que conlleva un mayor trabajo, tanto en la presentación como en la discusión, pero a su vez permite un mejor análisis de la sustentabilidad y de la identificación de los factores que influyen en la operación de las unidades.

F) Existe una serie de condiciones que están fuera del alcance del campesino y de su agroecosistema. Tal es el caso del precio de sus productos. Si no hay mercado y el precio de los productos agropecuarios no es atractivo, de poco servirá el rescate o implementación de estrategias tecnológicas más sustentables. Por lo que es conveniente articular las evaluaciones de sustentabilidad con estudios de mercado. Dentro de los casos de estudio consultados, que han utilizado el MESMIS, sólo uno (Pérez Grovas, 1999) incluye un análisis de mercado, al establecer las posibilidades de la rentabilidad de la reconversión de la producción de café tradicional a orgánico, considerando las oportunidades que brinda el comercio mundial para el consumo de productos orgánicos.

G) En varios trabajos sobre la evaluación de sustentabilidad están presentes las siguientes preguntas: ¿qué es importante evaluar? y ¿qué es posible evaluar? Después de la experiencia de dos años de evaluación en los agroecosistemas de maíz y leche se pueden hacer algunas reflexiones al respecto. Uno de los problemas es que todos los elementos están interrelacionados (lo social con lo económico, lo ambiental con lo productivo). Observar lo realmente importante es sumamente difícil y requiere un acercamiento interdisciplinario. Específicamente en esta investigación se planteó, como guía central, el análisis de los aspectos económicos y financieros como una necesidad sentida de los propios productores, para conocer la rentabilidad de la producción de leche en sus unidades. Así pues, a partir de la consolidación de esta línea se fueron articulando otros intereses de investigación para conformar los demás indicadores que permitieran el análisis de los agroecosistemas.

H) Respecto a los indicadores, se afirma que no se trata de tener muchos indicadores, sino los importantes. La pregunta sería ¿importantes para quién? La respuesta sería: para los campesinos, pero con una alta influencia del investigador. La segunda pregunta, ¿qué es posible evaluar? A lo largo de la investigación se observó que había prioridad por algunos puntos críticos y sus correspondientes indicadores, pero para llegar a datos precisos, se requiere de toda una infraestructura y de mayores presupuestos. Uno de los indicadores que presentó esta problemática fue el del agua, ya que si bien se pudo determinar el consumo de agua de la pradera, no fue posible llegar más allá, debido a lo costoso y especializado que resulta una exploración hidráulica.

I) El MESMIS permite evaluar de forma rápida e integral un agroecosistema. El problema se presenta cuando se incorporan innovaciones tecnológicas al sistema convencional, en que sus efectos tardan de 3 a 5 años en hacerse evidentes (ya sea en el ámbito productivo, ecológico, económico o social), lo que requiere de un proceso de evaluación continuo. El problema es cuánto tiempo, ¿Veinte años como sugieren algunos investigadores? (Spencer, 1992 y Dalsgaard, et al., 1995).

J) Las inclemencias climáticas y su influencia en la dinámica del agroecosistema, es un factor poco abordado en los trabajos de evaluación de la sustentabilidad. En el caso de este estudio, se presentaron dos fenómenos climáticos: una helada temprana y la concentración de lluvias en un periodo corto, que provocaron efectos en el desarrollo de lotes experimentales de maíces forrajeros y de las praderas; como también trastornos económicos en las unidades de producción por pérdidas en los cultivos. Estos fenómenos climáticos son importantes para evaluar la propiedad de resiliencia y por lo general no se incluyen en las evaluaciones, ya que no existe información confiable para realizar estimaciones históricas sobre el particular.

K) Los estudios de evaluación de sustentabilidad son largos y costosos, lo cual plantea una dificultad para mantener el interés y la participación del productor, así como el de las instituciones de fomento e investigación. Es necesario contar con apoyos e incentivos adicionales para los productores, a fin de mantener el interés de los mismos dentro de este tipo de investigaciones. Ello, a su vez, complica la situación, al crearse una codependencia entre el investigador y el productor, y consecuentemente, en la fidelidad de los datos.

L) Un elemento más para la discusión es si se asume que los agroecosistemas son dinámicos. La pregunta sería, ¿cuál es el nivel de sustentabilidad en que se encuentran los sistemas en el momento en que se está iniciando la evaluación? En el mismo sentido surge la pregunta: ¿cómo sabemos que continuará? Esto lleva a proponer y medir un atributo de “viabilidad” con criterios como “presencia institucional” en que se incluyan: (a) costo de la implementación de innovaciones, (b) lugares con potencial para el desarrollo del modelo productivo, (c) propuestas de acciones gubernamentales en pro del sistema y (d) estudios de mercado.

M) El MESMIS basa su análisis en una perspectiva sistémica e interdisciplinaria, a fin de entender de manera integral los procesos sociales, económicos y ambientales. Para ello, es necesario consolidar un equipo de investigación multi e interdisciplinario. En este análisis, y a pesar del esfuerzo y de los diferentes ejercicios conceptuales sobre la sustentabilidad y su operación, no fue posible construir un objeto de estudio común, ya que cada miembro del equipo se inclinó por su campo de conocimiento e intereses particulares. Esto es un común denominador en los diferentes trabajos de evaluación que tendrá que resolverse.

N) Los estudios de evaluación coinciden en que es necesario seguir trabajando en estrategias que promuevan y fortalezcan la conciencia comunitaria, a fin de orientar y facilitar mecanismos de carácter endógeno que permitan a la comunidad la autogestión; es decir, la toma de control de los procesos sociales económicos, políticos y productivos que afectan o determinan el rumbo de la comunidad. Sin embargo, ninguno de los estudios revisados abordan de forma clara este aspecto. Particularmente en este análisis se trabajó con una metodología participativa que facilitó la identificación de la problemática de los agroecosistemas, pero no se pudo llegar desarrollar acciones de orden social para alcanzar un nivel de concientización, por lo que es conveniente seguir en esta línea.

O) Una evaluación de sustentabilidad representa un alto costo, ya que implica un desplazamiento constante de los investigadores para estar en contacto con los productores y su problemática. Es necesario establecer mecanismos de coordinación y colaboración entre las instituciones de fomento y de investigación, a fin de destinar suficientes recursos (humanos, monetarios, infraestructura e información) para la realización de evaluaciones de sustentabilidad cada vez más completas y mejores.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios