Tesis doctorales de Economía


LAS COOPERATIVAS DE SEGUNDO GRADO COMO FORMA DE INTEGRACIÓN:
ESPECIAL REFERENCIA AL EFECTO IMPOSITIVO

Raquel Puentes Poyatos


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (634 páginas, 1.91 Mb) pulsando aquí

 

 

 

 

2. ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIÓN

La importancia que en los últimos años han tomado las SCSG, así como los procesos de integración en general, ha hecho que los distintos métodos de concentración a disposición de las sociedades cooperativas sean objeto de referencia en la mayor parte de los trabajos realizados sobre éstas, y en las investigaciones sobre sociedades cooperativas agrarias, como consecuencia de la gran atomización que caracteriza al sector agrario.

Los estudios específicos realizados sobre cooperativismo de segundo grado, y en especial sobre el agrario, son escasos a pesar de la importancia que el sector agrario tiene en la Comunidad Autónoma Andaluza. En su mayoría se han centrado en resaltar las ventajas que reportan las SCSG, a analizar datos económicos, a instrumentalizar las bases de su organización y a estudiar su Régimen jurídico, y apenas hemos encontrado bibliografía referente a su ámbito contable y fiscal, aspectos que en las SCPG, se han prestado mucha atención, poniéndose de manifiesto en la pluralidad de trabajos sobre el Régimen contable y tributario de las sociedades cooperativas. Asimismo, las investigaciones relacionadas con la presión fiscal en el ámbito cooperativo, son reducidas, coincidiendo con la importancia que a dicho tema se le ha prestado también a nivel mercantil. Por ello, intentaremos, con este estudio realizar una aportación que complete la literatura existente en el campo contable y fiscal.

En el conjunto de estudios realizados hemos de diferenciar tres grupos. En primer lugar, aquellos que se centran en el análisis de las sociedades cooperativas agrarias, aunque hacen especial referencia a los procesos de integración cooperativa. En segundo lugar, aquellos cuyo tema principal son las SCSG agrarias o el cooperativismo de segundo grado en general. Y por último, aquellos cuyo objeto de análisis es el ámbito contable y/o fiscal de las sociedades cooperativas, haciendo mención a los trabajos que los analizan desde la óptica de las SCSG, como grupo cooperativo o no.

Comenzando por las investigaciones sobre cooperativismo agrario, en las cuales se hace alusión al cooperativismo de segundo grado, hay que destacar las investigaciones que los profesores Barea Tejeiro y Monzón Campos (1992 y 2002), han realizado sobre la Economía Social en España. En dichos estudios se realiza un análisis pormenorizado sobre la situación económica actual y futura del cooperativismo agrario, así como del resto de entidades que conforman la Economía Social. Se da una especial atención al análisis del cooperativismo de segundo grado como una respuesta al problema de la atomización del sector agrario, examinando sus ventajas e inconvenientes. Igualmente, el profesor Juliá Igual (1991 y 1993), realiza una descripción del cooperativismo agrario, analizando las nuevas estrategias empresariales de que dispone este tipo social.

Otra investigación en la que se aborda el cooperativismo agrario es la realizada por el profesor Vargas Sánchez (1995), fruto de una línea de investigación que sobre Economía de la Empresa Agraria se sigue en la Universidad de Huelva. En dicho estudio se manifiesta la necesidad de un mayor grado de concentración en el cooperativismo agrario, examinado las razones para la integración y haciendo un repaso de las distintas fórmulas de concentración económica a disposición de las sociedades cooperativas agrarias. Hace especial mención de las potencialidades del cooperativismo de segundo grado, a través del análisis de casos reales de sociedades de segundo grado, como son el caso de las sociedades cooperativas ANECCOP y ACOREX –en sus orígenes–.

Merece ser destacada también la investigación de la profesora Bel Durán (1997), en el cual se realiza un análisis de los flujos informativos-decisionales, reales y especialmente, financieros de las sociedades cooperativas agrarias, y, de la necesidad que estas empresas tienen de concentrarse. Se examinan las distintas manifestaciones de la integración utilizadas por la mismas, entre las que están dentro de su análisis las SCSG.

Finalmente, dentro de las investigaciones que hacen referencia al cooperativismo agrario podemos encontrar tres que se enmarcan en la línea de investigación que sobre cooperativismo oleícola se está llevando a cabo en la Universidad de Jaén.

En primer lugar, podemos citar el estudio del profesor Torres Ruiz (1998), consistente en un análisis de los problemas de comerzialización de las sociedades cooperativas oleícolas, aportando algunas líneas de actuación. En el mismo se analiza la SCSG como una alternativa, aunque no la única, para mejorar la gestión de las mismas. Dicho trabajo es una adaptación de su tesis doctoral, la cual fue galardonada con el premio de Investigación Agraria y Medioambiental 1997, concedido por el Instituto de Estudios Jiennenses.

En segundo lugar, citamos el trabajo de la profesora Mozas Moral (1998), galardonado con el premio Arco Iris a la Mejor Investigación Cooperativa, el cuál se centra en un estudio de cooperativismo oleícola Jiennense desde el punto de vista de la organización empresarial. En él, se desarrolla un estudio empírico tendente a determinar qué razones llevan a las SCPG Jiennenses a tomar la decisión de integrarse en una sociedad cooperativa de grado superior.

Por último, se encuentra la tesis de la profesora Senise Barrio (2003), cuyo tema de estudio han sido las sociedades cooperativas oleícolas andaluzas. Analiza las distintas fórmulas de integración a través de las cuales las sociedades oleícolas pueden orientarse al mercado, realizando una breve referencia al cooperativismo de segundo grado como una de las opciones posibles.

Al referirnos a las investigaciones que tratan en exclusividad el cooperativismo de segundo grado, a nivel general o bien específico del sector agrario, podemos citar a diversos autores como son Paz Canalejo (1977), Rosembuj (1987 y 1989), Montero García (1988, 1991 y 1999), Alfonso Sánchez (2000 y 2001), Cuenca García (2000), Arcas Lario (1999, 2001 y 2002), Arcas Lario et al. (2002), Vázquez Pena (2002), Aizega Zubillaga y Valiñani González (2003) y Meliá Martí (2003).

Las investigaciones de los profesores Paz Canalejo, Alfonso Sánchez, Cuenca García y Vázquez Pena, son investigaciones relativas al análisis del Régimen jurídico de la SCSG, en las cuales se examinan las peculiaridades societarias que las mismas presentan, desde su constitución, órganos de gobierno, alta y baja de socios, etc., hasta su disolución y posterior liquidación. El estudio de la profesora Alfonso Sánchez, analiza la SCSG desde la perspectiva del Derecho de cooperativas y el Derecho de grupos, seleccionándola como la figura idónea para ordenar un grupo cooperativo horizontal.

Cabe destacar las investigaciones del profesor Montero García (gran estudioso del movimiento cooperativo agrario), las cuales han estado centradas en el análisis económico del cooperativismo de segundo grado. En dichas investigaciones se aportan las justificaciones y necesidades de la integración, fundamentada ésta en la SCSG, así como datos sobre la representatividad económica y evolución histórica de las mismas. Su último estudio (1999) presenta como novedad el análisis de la fusión cooperativa, como otra forma de integración alternativa a la SCSG.

Por su parte, el profesor Arcas Lario ha centrado sus investigaciones en estudiar la especial relación que existe entre las sociedades cooperativas agrarias de segundo grado y sus socios, SCPG, desde la perspectiva de la comercialización. Algunos de los aspectos que ha analizado son el nivel de satisfacción por parte de los socios de su pertenencia a una de grado superior, y la contribución de la SCSG a los objetivos de éstos.

Existen otros estudios que aún no tratando en exclusividad el cooperativismo de segundo grado, merecen la pena citar, en la medida que se centran en realizar un análisis de la integración cooperativa, revisando las fórmulas de integración existentes, analizando las ventajas e inconvenientes a la integración, las implicaciones que para las SCPG tienen el llevar a cabo procesos de integración cooperativa, etc.. Entre este tipo de estudios podemos citar las investigaciones de los profesores Parras de Más (1974), Martínez Charterina (1990), Embid Irujo (1991), Vargas Sánchez (1993, 1995 y 2001), Fernández Méndez (1996), Buendía Martínez (1999), Server Izquierdo y Meliá Martí (1999), Cervera Paz y Bohórquez Botana (2000), García Sanz (2001) y Meliá Martí (2001).

Finalmente, respecto a las investigaciones que hacen referencia al Régimen contable y tributario de las sociedades cooperativas, como ya se dijo anteriormente, existe pluralidad de trabajos al respecto. Sin embargo, apenas hemos encontrado estudios ligados al cooperativismo de segundo grado y a la presión fiscal.

En relación a las investigaciones sobre Régimen contable de las sociedades cooperativas, los aspectos que se abordan en las mismas son por un lado, el Régimen jurídico de la contabilidad y, por otro, las prácticas contables en las sociedades cooperativas, pero ninguna de ellas centradas en el cooperativismo de segundo grado. Dado que han sido diversos los autores que han escrito sobre el tema citaremos como más significativos a: Ballestero Pareja (1969), Caballer Mellado (1992), Rojo Ramírez (1987), Juliá Igual y Server Izquierdo (1993), Peino Janeiro y Veiga Carballido (1994), García Ordaz (1995), Veiga Carballido (1996), Cubedo Tortonda y Cerdá Abad (1997), Iturrioz Del Campo (1999), González Pascual (2000), Juliá Igual y Polo Garrido (2002) y Cubedo Tortonda (2003b),

Tras la publicación en el 2002 del Borrador de normas contables para las sociedades cooperativas, y la aprobación de éste en diciembre de 2003, como Normas Contables de las Sociedades Cooperativas (en adelante NCSC) de obligado cumplimiento por este tipo social, los estudios más recientes han estado orientados al análisis de las implicaciones contables que esta nueva normativa tendrá a nivel cooperativo. Entre las investigaciones que han abordado este tema están las llevadas a cabo por diversos investigadores del Centro de Investigación y Especialización en Gestión de Empresas Agroalimentarias (CEGEA), de la Universidad de Valencia, como son Server Izquierdo (2003), Polo Garrido y García Martínez (2003), Juliá Igual (2003) y Marí Vidal (2003), entre otros.

Por lo que se refiere al ámbito fiscal podemos citar como estudios más relevantes los llevados a cabo por los profesores Rosembuj (1991), Caparrós Navarro (1991 y 1994), Barberena Belzunde (1992), Martín Fernández (1994), Juliá Igual y Server Izquierdo (1996), Crespo Miegimolle (1999), De Luis Esteban (2001), Gallego Sevilla (2001), Álvarez Vega (2002) y Montero Simó (2002). En todos ellos se analizan las singularidades tributarias que presentan las sociedades cooperativas en el Impuesto sobre Sociedades, como impuesto más representativo de la imposición indirecta, siendo objeto de análisis, en algunos casos, el resto de impuestos indirectos.

Recientemente, la profesora Peris García (2002) aborda el análisis de la fiscalidad de determinadas formas de integración, como son el grupo cooperativo y la fusión. En esta investigación, se estudia la tributación de la SCSG como entidad cabeza de un grupo cooperativo, y se analiza el Régimen de tributación conjunta para las mismas. Los profesores Juliá Igual y Server Izquierdo (1996) y Crespo Miegimolle (1999), en sus respectivas investigaciones, también realizan una breve referencia a la tributación de los grupos cooperativos.

Para finalizar, por este recorrido sobre las principales investigaciones contables y fiscales, hacer referencia a varios estudios que sobre presión fiscal cooperativa se han desarrollado en nuestro país. Todos ellos tienen en común que analizan la presión fiscal para SCPG.

El primero de ellos es el llevado a cabo por los profesores Server, Galindo y Polo (1996), donde miden, en términos de presión fiscal, la repercusión que sobre las sociedades cooperativas agrarias tiene la existencia de distintos Regímenes económicos. Se realiza una comparativa entre las leyes sustantivas vigentes, una ley estatal y cinco autonómicas. Toman como índice para medir la presión fiscal la Tasa de Carga Impositiva .

La segunda investigación es la realizada por Server Izquierdo y Marín Sánchez (1998), donde partiendo de hipótesis simplificadas cuantifican la presión fiscal de las sociedades cooperativas atendiendo a su grado de protección y a su nivel de reservas. Estos mismos autores, en el año 2002, llevan a cabo un nuevo estudio centrado en cuantificar las desigualdades de presión fiscal a las que se ven sometidas dependiendo de sí la normativa sustantiva a la que están sujetas es la ley de sociedades cooperativas estatal, de Aragón, de Cataluña o de la Comunidad Valenciana.

Igualmente subrayar que han sido escasos a nivel cooperativo los trabajos empíricos relacionados con el análisis del nivel de información fiscal suministrada en las Cuentas Anuales, existiendo a nivel mercantil diversos estudios en los cuales se analiza la situación fiscal, así como relevancia y adecuación de la información fiscal suministrada en las Cuentas Anuales. Entre estos trabajos podemos señalar a Llorente (1993), Gómez Valls (1995), Gallego y Galende (1995, 996) y Mata Melo (2001, 166).

Una vez puestas de manifiesto las razones que nos han llevado a elegir como tema de estudio a la SCSG, realizar un análisis de las investigaciones más relevantes sobre el tema objeto de nuestro estudio, y poner de relieve la escasa literatura en el campo contable-fiscal de las SCSG, pasaremos a delimitar los objetivos que queremos alcanzar con la realización de esta investigación.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios