Tesis doctorales de Economía


SISTEMA DE CIUDADES, CENTROS POBLADOS Y DESARROLLO REGIONAL
LA MICRORREGIONALIZACIÓN EN EL ORIENTE DEL ESTADO DE TLAXCALA

Daniel Hernández Hernández

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (204 páginas, 11.5 Mb) pulsando aquí

 

 

 

3.4 Sistema de centros y sistema de ciudades de Tlaxcala

En este apartado se pretende hacer un repaso general de la evolución del sistema de ciudades como parte de un todo que es el sistema de centros poblados, con el propósito de lograr una mayor aproximación al conocimiento de las estructuras territoriales que en forma concreta existen y se desarrollan en el contexto del territorio tlaxcalteca, lo cual servirá de base analítica para llegar a los niveles de menor jerarquía. En función de estas consideraciones se afirma que un sistema de centros poblados es el conjunto de asentamientos humanos de todo tipo y tamaño, por lo que en él se encuentran incluidas las ciudades y las poblaciones de menor tamaño, precisamente hasta el nivel microrregional.

En una primera aproximación y tomando como referencia el periodo de 1970 al año 2000, se observa que en el primer año la población rural representaba el 66.68 % de la población estatal, mientras que la población urbana sólo representaba el 13.08 %, el resto era población mixta, es decir, la que se encontraba en transición de población rural a urbana; para el año 2000 podemos ver que hubo un incremento en la población urbana representando el 38.59 % (gráfica 3), mientras que la población rural mostró una disminución significativa alcanzando sólo el 36.88 %. La población mixta presentó un pequeño incremento llegando al 24.53 %. El incremento en la participación porcentual de la población urbana se debe a varios factores: no sólo está determinado por el crecimiento natural y migratorio, sino también por el aumento de la población de aquellas localidades que en determinado momento alcanzan la categoría de urbanas, debido entre otros aspectos, a la acelerada industrialización que la Entidad ha mostrado en todos esos años y a la creciente participación del sector terciario en la economía local ((Gobierno del Estado de Tlaxcala, 2003:45).

GRÁFICA 3

TLAXCALA: GRADO DE URBANZACIÓN, 1970-2000

Fuente: Sergio Flores González, Sistema de Ciudades y Desarrollo Regional en el Estado de Tlaxcala, 1970-2000,

El Colegio de Tlaxcala, A.C., 2004

Cuando se habla de ciudades se entiende que son aquellas localidades con 15 mil y más habitantes; el grado de urbanización es el porcentaje de la población urbana respecto a la total; y la tasa de urbanización es el incremento medio anual del grado de urbanización (Garza, 2004:33). Con base en estos criterios y de acuerdo con datos censales del año 2000, se tienen identificadas un total de 10 localidades urbanas en todo el Estado, dentro de las que destaca la localidad de Tlaxcala con un grado de urbanización del 99.98% y la localidad de Zacatelco con un grado de urbanización del 99.33%, es decir, prácticamente toda la población de estas dos localidades es urbana (cuadro 25 y mapa 4).

MAPA 4

LOCALIDADES MAYORES A 15,000 HABITANTES, TLAXCALA, 2000

Fuente: Centro de Análisis Territorial (CAT) El Colegio de Tlaxcala, A.C., 2007

En las décadas 70-80 y 80-90, en conjunto esas 10 ciudades mostraron altas tasas de crecimiento de su población urbana, del 9.29% y 7.19%, respectivamente, precisamente en los períodos de mayor crecimiento y despegue de la economía local; y ya en la siguiente década 90-00, el crecimiento de la población urbana disminuyó al 3.32%. En este proceso, la localidad de Tlaxcala es la que creció a un mayor ritmo, pues en la década 80-90 logró una tasa del 10.60% que fue mayor al promedio estatal, y aunque para la última década bajó al 3.79%, siguió siendo superior al de las demás localidades. Por su parte, las localidades de Apizaco y Zacatelco registraron en la década 90-00 las tasas más bajas, esto es del 0.96% y del 0.44%, respectivamente (cuadro 26). En términos absolutos y como se aprecia en el cuadro antes citado, la población urbana en el año 2000, fue de 371, 511 personas y al proyectar esta misma población urbana para el año 2020, entonces se tendría una población de 714, 196 personas, con lo que prácticamente se quintuplicaría la población urbana de 1980, y la población urbana del año 2000, casi se duplicaría (cuadro 27). En todo este contexto, se puede observar que es precisamente la región de Huamantla la que tiene el menor grado de urbanización (61.38%).

Nota:

Los cuadros en blanco indican que no había población urbana en esos años.

Fuente: Sergio Flores González, Sistema de Ciudades y Desarrollo Regional en el Estado de Tlaxcala, 1970-2000, El Colegio de Tlaxcala, A.C.,

2004.

Nota:

Los cuadros en blanco indican que no había población urbana en esos años.

Fuente: Sergio Flores González, Sistema de Ciudades y Desarrollo Regional en el Estado de Tlaxcala, 1970-2000, El Colegio de Tlaxcala, A.C., 2004.

Con la distribución de la población se establece el tamaño de las ciudades y este a la vez marca la jerarquía de las mismas, lo cual es un rasgo distintivo del proceso de urbanización y desarrollo económico de un territorio determinado ; de tal manera que la jerarquía se puede describir y analizar a través de los siguientes dos criterios:

i. El índice de primacía. Proporciona una idea del grado de desproporción entre la ciudad mayor y las que le siguen en tamaño.

ii. La desviación de la jerarquía urbana de una distribución rango–tamaño. Este puede hacerse más de manera gráfica o estadística .

Los factores de jerarquización de las ciudades están en función del grado de desarrollo de sus actividades de comercio y servicios especializados. La jerarquía urbana se establece mediante el empleo de diversos indicadores del “grado de urbanismo” como medida del nivel en que un centro urbano constituye un “lugar central” en cuanto a su capacidad para proporcionar una serie de bienes y servicios a un área tributaria mas extensa. El tamaño de la población urbana es el factor inmediato que se considera para jerarquizar los sistemas urbanos, sin embargo, en realidad son las funciones especializadas que una ciudad desempeña para su población y las de su periferia, las que tienen más peso para realizar una jerarquía urbana. Por lo tanto, para establecer una jerarquía entre los centros urbanos, se deben tomar en cuenta los siguientes tres niveles geográficos: la ciudad, su periferia y en un contexto más amplio, el país, con lo cual se estará logrando determinar la importancia relativa de la ciudad dentro del sistema en su conjunto. Estos criterios son de fundamental importancia porque conducen a establecer las relaciones funcionales con los centros poblados de menor tamaño a la ciudad.

En el Estado de Tlaxcala se observa una jerarquía urbana intermedia, pues Apizaco que es la segunda ciudad en importancia, representa dos terceras partes de la primera que es Tlaxcala, la ciudad capital. Como ejemplo de ello, y de acuerdo a datos de las localidades urbanas del Estado entre los años 1970–2000, se tiene un rango que ha sido determinado por el tamaño de la población (cuadros 28 y 29). De tal manera que el peso de cada ciudad y en alguna medida, el área de influencia que tiene, está determinada por el lugar que ocupa dentro del campo de fuerzas del espacio económico del sistema urbano, entendiendo a este como un sistema de tipo cerrado ya que solamente se hace referencia a lo que ocurre al interior de la entidad.

A partir del criterio poblacional es la ciudad de Tlaxcala la que tiene el primer orden de importancia con una cobertura estatal (ver gráfica 4 y mapa 5); le siguen seis ciudades de segundo orden de importancia con cobertura regional, como son los centros urbanos de Apizaco, San Pablo del Monte, Chiautempan, Huamantla, Zacatelco y Calpulalpan. En éstos destacan procesos de urbanización que coexisten con estructuras rurales, sobre todo en las regiones de Calpulalpan y Huamantla. En un tercer orden de importancia destacan 11 localidades urbanas con una cobertura local. El criterio para localizar estos centros es más flexible, sólo basta con identificar a las localidades urbanas como aquellos centros que tienen al menos 10 mil habitantes. Un fenómeno similar al de los centros de segundo orden de importancia, es que también este nuevo conjunto de centros urbanos se localiza mayoritariamente en la región centro-sur del estado. En el funcionamiento de este sistema no sólo se integran aspectos demográficos, sino aspectos de infraestructura regional, antecedentes históricos y niveles de especialidad económica (cuadro 30).

La agrupación de las ciudades en los tres órdenes de importancia ya señalados, no significa que no tengan establecidas también relaciones de intercambio de bienes, mano de obra, servicios, viajes, con otras ciudades de los estados circunvecinos; por el contrario, esos aspectos fueron captados en la encuesta aplicada en la Región Oriente Huamantla, pero como el interés principal es conocer la estructura territorial de dicha región se tomó la decisión de procesar la información únicamente de los once centros de integración microrregional que se analizarán en el capítulo siguiente, debido a que en dichos centros descansa la propuesta metodológica que da sentido y justificación a la presente investigación.

(1) Se considera la población que habita en localidades de al menos 10,000 habitantes.

Fuente: Sergio Flores González, Sistema de Ciudades y Desarrollo Regional en el

Estado de Tlaxcala, 1970-2000, El Colegio de Tlaxcala, A.C., 2004.

La información descrita muestra una idea general de la polarización de las estructuras territoriales ya que unas ciudades sobresalen por su influencia estatal y regional, y otras sólo tienen una cobertura local. Por tanto, en seguida se exponen algunas evidencias acerca de las perspectivas de las zonas de medio y bajo desarrollo de la entidad, las cuales son resultado de una encuesta aplicada con ese fin que ya fue comentada en el capítulo uno en el apartado de técnicas e instrumentos. Dichas evidencias son las siguientes:

Para mejorar el bienestar de la población las autoridades municipales entrevistadas opinaron que se necesita prioritariamente proporcionar asistencia técnica al campesino; mejorar el equipamiento urbano; construir escuelas; hacer eficiente el abasto de productos básicos y el servicio de agua potable; esto señalaron dichas autoridades coincide plenamente con las demandas de la población con especial énfasis en más y mejores oportunidades de empleo, además de servicios de salud, mayores presupuestos para obras y seguridad pública, servicio de recolección de basura, becas para estudiantes, canchas deportivas, desayunos escolares, transporte colectivo, arreglo de edificios públicos, servicio de internet público, parques recreativos, cocinas populares e inclusive la población demanda recursos para festividades, así como para la prevención de adicciones (Flores, 2004:110-112).

La identificación de infraestructura ociosa en los municipios se hizo con dos propósitos, uno, considerarla como opción para su rehabilitación en caso de captar inversión para alguno de los proyectos prioritarios, y como una evidencia que demuestra que en otro momento estas regiones fueron receptoras de recursos públicos o privados. Al cruzar estos datos con la opinión que tienen los entrevistados en relación a las causas del atraso de su municipio, las respuestas fueron en los siguientes términos: el 60.8% dijo que se debe a cuestiones de tipo político; el 50% señaló que se debe a aspectos económicos; y el 32.9%, mencionó el factor de la corrupción. Un aspecto de singular importancia, es que la mayoría de la gente (80.9%) ve la necesidad de conjuntar esfuerzos con las localidades circunvecinas para impulsar el desarrollo regional. Por último, y este es un indicador importante, es que la población sigue viendo a las instancias del gobierno federal como la fuente principal de recursos (82.6%); en segundo lugar, al gobierno estatal (76.4%); le siguen las organizaciones de productores (26.7%); y como una opción menor, los bancos (19.9%); lo cual a pesar de ser muy obvias estas respuestas, es un mensaje dirigido a los responsables de las políticas públicas de incluir a estas regiones en las prioridades del desarrollo (idem:115-118).


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios