Tesis doctorales de Economía


SISTEMA DE CIUDADES, CENTROS POBLADOS Y DESARROLLO REGIONAL
LA MICRORREGIONALIZACIÓN EN EL ORIENTE DEL ESTADO DE TLAXCALA

Daniel Hernández Hernández

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (204 páginas, 11.5 Mb) pulsando aquí

 

 

 

4.2. Centros dinamizadores de la región oriente para su microrregionalización

4.2.1 Consideraciones generales

Es pertinente dejar por sentado dos cuestiones fundamentales; la primera, que el modelo de regionalización a partir de los centros de integración microrregional, es una propuesta teórica que pretende erigirse como método para el desarrollo local; y la segunda, que el territorio de la región oriente Huamantla solamente se ha tomado como caso de aplicación de dicha metodología de microrregionalización, por lo cual en seguida se exponen algunas de sus características.

Esta región es la más grande con respecto a las demás, ya que alcanza una superficie territorial de 863.019 km2 y consta de 7 municipios, de los cuales Huamantla es el de mayor importancia por ser cabecera regional, producto de un proceso histórico que se remonta desde la época prehispánica, ya que se tienen noticias de que “ésta localidad debió formarse entre los años 1800-1700 al 1 200 a.n.e., con agricultores indiferenciados que formaron una pequeña aldea. La fase ha sido denominada Tzompantepec debido a que en la región de San Salvador Tzompantepec, en el centro del actual estado de Tlaxcala, se encuentra un sitio que es característico de este periodo cultural” (Gobierno del Estado de Tlaxcala, 1998:22). Posteriormente, ya con una vida sedentaria la población desarrolló mejores técnicas de producción para nuevas actividades que habían aparecido como la cerámica, para la cual requirieron de la construcción de hornos que les dieron también otro uso para “cocer las pencas y el quiote del maguey”. El maguey es una planta que ha acompañado a los tlaxcaltecas a lo largo de su desarrollo cultural.

Se dice que “la organización social era todavía muy elemental, pero por los objetos encontrados y los vestigios de construcciones, se deduce la existencia de un jefe, o líder, encargado de planificar las labores agrícolas, de recolección y de la caza, así como de la distribución de los bienes de consumo y de los intercambios ocasionales con los asentamientos vecinos (idem.,23). Lo cual significa, de acuerdo a estos hechos históricos que ya desde esa época las comunidades más fuertes y representativas fueron los primeros pobladores de lo que hoy es Huamantla, ya que tenían de alguna manera el contacto y los intercambios de productos con comunidades vecinas. Este es el origen histórico de la concentración de funciones y lo que con toda razón le da la jerarquía como centro dinamizador a nivel regional. Otros datos interesantes que muestran la forma de cómo se fue dando el proceso de conformación de esta región son los siguientes:

Los arqueólogos del INAH han descubierto y explorado tres sitios en el municipio de Huamantla que corresponden a la fase Texoloc: terrenos adyacentes a los ejidos de Xalpatlahuaya, Los Cerritos de Natividad y de la Loma de San Dieguito… Estos tres asentamientos de la llanura de Huamantla formaron parte de los 14 pueblos donde se concentró el poder político, económico y religioso de manera regional, controlando las villas, aldeas y estancias que se localizaban a su alrededor… En la segunda mitad de la fase conocida como Texoloc tardía, que abarca del año 600 al 350 a.n.e., la hegemonía que ejercía la ciudad de Tlalencaleca , fue compartida por otro pueblo “grande” o ciudad, conocida como los Teteles de Atotonilco, sitio ubicado en el hoy municipio de Altzayanca. (idem.,25-26)

Es en la época colonial, sobre todo a partir del siglo XVII, que se desarrolló la agricultura mercantil con lo cual se da una transformación del campo de la región de Huamantla; esto significó que ganaran espacio los cultivos cerealeros en desventaja de las estancias y sitios de ganado lanar que anteriormente habían tenido éxito se dice que esto fue lo que dio la pauta para la aparición de una nueva agricultura por medio de la formación de las haciendas, pero con la característica de unidades empresariales. Como dato importante se señala que las condiciones externas fueron favorables para dinamizar la economía regional de esa etapa, ya que “la producción cerealera se aceleró como consecuencia del incremento de la demanda de trigo y harina, no sólo para el gran mercado de la ciudad de México, sino para el mercado externo constituido por las flotas españolas que llegaban a Veracruz, hasta el abasto para la Colonia española en la Habana, Cuba, y las demás islas de las Antillas” (idem.,43).

Un hecho histórico que determina la integración y delimitación de las regiones es la religión, que en el caso que nos ocupa, tuvo su influencia precisamente para integrar los territorios para fines de control y dominio; con relación a ello los siguientes datos son elocuentes:

Para la organización religiosa de su provincia contaron con el apoyo del Cabildo Indígena de la ciudad de Tlaxcala, quien en reunión de enero de 1564 sugirió a las autoridades virreynales el establecimiento de frailes en los cuatro puntos cardinales de Tlaxcala, en obvia alusión a las cuatro cabeceras señoriales. Después de tres años, las sugerencias fueron aprobadas y la construcción de los conventos se inició en abril de 1567, en Huamantla, Ixtacuixtla y Hueyotlipan. Para 1569 los frailes residían en las instalaciones conventuales. El fervor religioso de la ciudad de Huamantla se manifestó con la construcción de las once ermitas e iglesias de visita que fueron eregidas, en la medida en que la ciudad se fue conformando. De ésta manera, se construyeron las capillas de los barrios de El Calvario, La Trinidad, La Santa Cruz, San Miguel, San Juan, San Francisco, San Sebastián, Santa Ana, San Antonio, La Caridad y San Diego. Las iglesias de visita correspondieron a las poblaciones de San Juan Ixtenco, San Pablo, San Lorenzo, Cuapiaxtla, Santiago Xaloztoc y San Nicolás (idem.,44-45).

Siglos después se logra el impulso de la región Huamantla debido al trazo del ferrocarril de la ruta México-Veracruz, lo que le permitió comercializar la producción local, principalmente agropecuaria, ya que como tal ésta región no ha mostrado una vocación industrial como otras regiones de Tlaxcala; más bien se ha sustentado en la producción primaria a través del sistema de haciendas que continuó a lo largo del porfiriato, llegando los procesos de transformación al establecimiento de agroindustrias como los molinos de harina . Recientemente, desde hace unos cuatro años a la fecha, el gobierno del estado ha impulsado la instalación de algunas industrias del ramo alimenticio en territorio de Huamantla en lo que se ha dado en llamar Ciudad Industrial Xicohténcatl II.

Después de esta pequeña remembranza histórica que hizo posible indagar los aspectos más relevantes de los pasajes de la historia de esta región, se deja constancia de que Huamantla por años tiene la capacidad de centralizar funciones que a la fecha le dan el carácter de ser una cabecera regional de primer orden y con gran influencia en las localidades circunvecinas. Finalmente, se expone de manera general lo relativo a las condiciones climáticas y algunos aspectos orográficos, para pasar inmediatamente a explicar lo que corresponde a los flujos de bienes y servicios que se suceden día con día entre las localidades que componen dicha región, información empírica captada a través de una encuesta aplicada para tal fin.

En esta región prevalece un clima templado subhúmedo, con excepción de la zona de El Carmen Tequexquitla que tiene un clima semiseco-semiárido, con la particularidad de que Zitlaltepec, no obstante que tiene clima templado subhúmedo en las faldas de La Malinche, pero con un rango mayor de precipitación entre los 800 a los 900 mm. En esta zona se presenta un fenómeno climático de relevancia en la región, con heladas de una duración de más de 120 días al año, lo cual afecta considerablemente a la producción agrícola y con ello, las condiciones de vida de la población rural.

El paisaje de la región oriente está compuesto por planicies con lomeríos al centro, serranía en las faldas de la Malinche y al norte de la región y por meseta escalonada con lomeríos en el municipio de Altzayanca y parte de Huamantla y Terrenate, teniendo en general, pendientes predominantes del rango del 0 al 15%, y elevaciones importantes en los cerros de San Gabriel (en Altzayanca), Tlacoxolo (Terrenate) y La Malinche (Zitlaltepec y Huamantla). Los suelos están compuestos principalmente de cambisoles (barro) y regosoles (sedimentos sueltos) de diferentes tipos, los cuales determinan la aptitud del suelo que es básicamente agrícola, con restricciones en algunas zonas (por pendientes, erosión y mantos freáticos), y forestal de tipo comercial e industrial en las faldas de la Malinche, y forestal de consumo doméstico en las partes altas de los límites norte, oriente y parte del poniente de la región.

Con respecto a la encuesta efectuada en la Región Oriente de Tlaxcala (Delgadillo, 2005) precisamente en los territorios que corresponden a los 11 centros de integración microrregional que se enlistan enseguida: del Municipio de Terrenate, 2 localidades, la propia cabecera municipal y Toluca de Guadalupe; de los Municipios de Zitlaltepec, Ixtenco, Altzayanca, Tequexquitla y Cuapiaxtla, 5 localidades, que son las cabeceras municipales de éstos municipios; y del Municipio de Huamantla, 4 localidades, Ignacio Zaragoza, San José Xicohténcatl, Benito Juárez y la propia cabecera municipal; y cuyos objetivos estuvieron encaminados a conocer la estructura de interrelaciones que están establecidas entre esos centros integradores y el conjunto de centros poblados de menor jerarquía; donde se observó también relaciones de intercambio con otros municipios de la entidad y con otras entidades, así como con el exterior. Es necesario aclarar que sólo se hará referencia a las relaciones de intercambio de los 11 Centros de Integración Microrregional, puesto que es el área objeto de estudio en esta investigación, lo cual es una base de información de primera importancia que sustenta la viabilidad de la metodología de microrregionalización que se ha venido proponiendo.

Es oportuno señalar que la estructura territorial que ha servido de referencia como marco general, es la que ocupa el Estado de Tlaxcala, la cual ha sido dividida para fines de análisis y aplicación de dicha metodología en dos grandes capas territoriales (o los que se podrían denominar, escalones). La primera capa liderada por la ciudad de Tlaxcala, representa un centro dinamizador de primer orden de importancia y que le imprime dinámica al conjunto del sistema de ciudades en el ámbito estatal (ver mapa 14), como son: Apizaco, Calpulalpan, Contla, Chiautempan, Papalotla, Villa Vicente Guerrero, Xaloztoc, Zacatelco y Huamantla; desde esta perspectiva metodológica se ha construido una segunda capa, formada por el territorio de Huamantla, que en este caso y para los fines de la presente investigación, como ya ha sido indicado, cumple dos funciones básicas; una, la de ser Cabecera de la Región Oriente, y dos, la de ser un gran Centro de Integración Microrregional, y por lo mismo, un Centro Dinamizador de los restantes 10 Centros de Integración Microrregionales (ver mapa 15).

Los dos cuadros y el mapa de flujos que se indican más adelante para cada centro de integración que viene siendo el lugar de destino son resultado del análisis de los datos primarios de la encuesta aplicada en cada uno de ellos, donde se obtuvo información acerca de los bienes y servicios que intercambian los 11 centros y las localidades circunvecinas lugar de origen que pertenecen a la misma región oriente, como son: servicio de teléfono público, servicio postal, registro civil, empleo, kinder o preescolar, primaria, telesecundaria, secundaria, preparatoria, estudios superiores, asistencia médica, compra de productos básicos y adquisición de leche liconsa. Por lo tanto, la forma de aprovechar la información con los resultados que se obtuvieron y que se exponen a continuación, son parte de la aportación metodológica del presente trabajo, y cuya utilidad principal es que sirve de sustento a las hipótesis planteadas con lo cual se espera enriquecer las perspectivas del desarrollo regional desde la óptica de los procesos de microrregionalización. El orden de exposición es de mayor a menor jerarquía y responde a la clasificación previa que se hizo de los 11 centros por medio del Coeficiente de Magnitud de Flujos (CMF) y con el cual se logró establecer el nivel de jerarquía (NJ) y el grado de intensidad de intercambios territoriales (GIIT) de cada uno de ellos, datos que se presentan más adelante junto con su forma de cálculo.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios