Tesis doctorales de Economía


VALORACIÓN DE PEQUEÑAS EMPRESAS: UNA APLICACIÓN A LA MARCA “DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEHESA DE EXTREMADURA”

Celestino Castaño Guillén



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (595 páginas, 2.28 Mb) pulsando aquí

 

 

 

12. VALORACIÓN DE LAS PYMES DEL IBÉRICO

12.1. INTRODUCCIÓN

Una vez investigados los límites razonables del valor y el riesgo del mercado desde el punto de vista macroeconómico, así como en las empresas cotizadas y en las microempresas , abordamos el estudio específico del valor de las pymes. En este apartado, como venimos haciendo desde el principio, investigaremos progresivamente los límites razonables de los factores que determinan el valor de las empresas.

Antes de concretar el estudio a las empresas incluidas en la denominación de origen “Dehesa de Extremadura” vamos a investigar, en el periodo comprendido entre 1995 y 2006, la cuantía y la evolución de las variables básicas del balance y la cuenta de pérdidas y ganancias de un amplio conjunto de empresas no financieras. Para ello contamos con la base de datos agregados (CBBE-RM ó CBB) de pequeñas empresas, producto de la colaboración entre el Banco de España y los Registros de la Propiedad y Mercantiles de España; otra base de datos agregados realizada exclusivamente por el Banco de España con observaciones de una muestra más pequeña, de mayor calado y de empresas no financieras de mayor dimensión, conocida como CBA (Central de Balances Anual); y finalmente, para la investigación de las empresas ganaderas, industrias cárnicas y la DO Dehesa de Extremadura, utilizaremos la bases de datos Ardan que posee mayor detalle y menor espectro temporal, que incluye los datos individualizados aportados por las empresas a los registros mercantiles. Esto nos permitirá tener una visión general del conjunto de pymes españolas que podremos comparar entre sí y con las grandes empresas, y actuar también con mayor profundidad y rigor en su valoración.

La CBB tiene un amplio conjunto de pequeñas empresas de menos de 50 trabajadores (entre 100.000 y 350.000 dependiendo del ejercicio económico); por tanto, presenta en conjunto un sesgo hacia las pequeñas empresas, mientras que la CBA (unas 9.000 empresas) es una muestra más pequeña y más elaborada que incluye las grandes empresas españolas y una menor proporción de pequeñas empresas, por lo que presenta sesgo a favor de las grandes empresas.

Las CBB y CBA agregan las empresas según la actividad, tamaño y naturaleza, de la misma forma que venimos utilizando en nuestra investigación.

Para abordar esta parte de la tesis con una amplia visión es necesario utilizar diferentes niveles de agregación. En primer lugar, examinaremos las empresas sin diferenciar sectores o tamaños; en segundo lugar, diferenciaremos por tamaños y dejamos el análisis por sectores y por actividades para la parte final, en la que aproximaremos nuestro estudio, aumentando el grado de detalle poco a poco, hasta llegar a la DO, objeto de esta tesis.

Paralelamente a lo anterior, estudiaremos las empresas Extremeñas, que compararemos con los resultados obtenidos de todas las empresas españolas previamente estudiadas, lo que nos permitirá tener una visión global a nivel español y poder observar las semejanzas y diferencias con la región.

Análisis del balance agregado de las empresas españolas.

Analizamos primero las masas patrimoniales de los balances de las empresas españolas a partir de las observaciones incluidas en la base de datos CBA, clasificadas por tamaño en función del número de trabajadores (hasta 50 empleados son pequeñas empresas, entre 50 y 249 son medianas y con más de 250 empleados son empresas grandes).

Investigaremos primero la evolución temporal de las masas patrimoniales, y más tarde, veremos la contribución porcentual de cada una de ellas sobre el activo total.

El número de observaciones de la base de datos CBA no es igual para todos los ejercicios porque el número de empresas colaboradoras ha ido aumentando año tras año. Por ese motivo en los últimos ejercicios las observaciones son más numerosas (en el caso de las grandes empresas están comprendidas entre 808 y 1181, para las medianas el número oscila entre 1937 y 2899 y, por último, las pequeñas empresas tienen entre 3602 y 4802 observaciones).

Observamos que en las grandes empresas las masas patrimoniales del activo fijo neto, las deudas a largo plazo, las cuentas a cobrar y el activo total han crecido más que en las medianas y pequeñas empresas. Por el contrario, la tesorería y los recursos propios han aumentado más en estas últimas que en las grandes empresas. En cualquier caso, todas las masas patrimoniales han crecido más que la inflación en el periodo considerado, cualquiera que sea el tamaño de la empresa.

Analizaremos también las masas patrimoniales utilizando la base de datos CBB para las pequeñas empresas, clasificadas por tamaño, en función del número de trabajadores, es decir, empresas con plantillas inferiores a los 50 trabajadores.

Las pequeñas empresas han incrementado todas las masas patrimoniales en el periodo considerado, siendo este incremento mayor en las que tienen menos trabajadores. También han aumentando más que la inflación, como en el caso anterior.

Analizamos ahora la contribución de cada masa patrimonial al activo total de la empresa, clasificando las empresas por tamaños en función del número de trabajadores, como lo hemos hecho anteriormente, utilizando observaciones de la base CBA comprendidas entre los años 1995 y 2006.

Observamos que las grandes empresas tienen proporcionalmente menos tesorería, menos existencias, menos cuentas a cobrar y más activo fijo neto que las pequeñas empresas. La parte financiera del balance de las grandes empresas tiene una menor proporción de deudas a corto plazo, más a largo plazo y menos recursos propios.

Entre las pequeñas empresas no existen diferencias destacables en el reparto de las masas patrimoniales en relación al total de activo; en cambio en la parte financiera, las más pequeñas tienen menos recursos propios y más recursos ajenos tanto a corto como a largo plazo.

Análisis agregado de la cuenta de pérdidas y ganancias de las empresas españolas.

Analizaremos ahora la evolución de las partidas más importantes de la cuenta de pérdidas y ganancias con observaciones de la base de datos CBA, entre los años 1995 y 2006, a efectos de valorar las diferencias entre las empresas según el tamaño, medido en función de la plantilla media de trabajadores.

El volumen de ventas ha crecido más en las empresas medianas que en las grandes, correspondiendo el menor incremento a las pequeñas. En cualquier caso el crecimiento es real porque se superó en todos los casos la inflación media.. Los resultados financieros en todos los casos, han registrado descensos en el periodo de estudio; pasando a ser en las grandes empresas de una carga a una fuente de ingresos.

Analizamos también la evolución de la cuenta de pérdidas y ganancias para las pequeñas empresas.

El crecimiento del volumen de ventas es muy semejante para los tres grupos, aunque ha tenido un crecimiento ligeramente superior las empresas más pequeñas; sin embargo, éstas últimas soportan más gastos por mano de obra, amortización y gastos extraordinarios y menor disminución de los costes financieros. No obstante, los beneficios han crecido con más fuerza. Como en el caso anterior hay crecimiento real pues es superior al de la inflación.

Se confirma que las pequeñas empresas utilizan más mano de obra, absorben menor cantidad de materia prima, y soportan menores cuotas de amortización al utilizar menos capital fijo. La diferencia de gastos e ingresos financieros suponen una carga para las pequeñas; mientras que en las grandes suponen ingreso y aunque los tipos de gravamen sobre beneficios son mayores para las grandes empresas la carga tributaria real es mayor para las pequeñas empresas.

Estudiamos en la siguiente tabla el desglose considerando sólo las pequeñas empresas.

Observamos un coste de ventas inferior en las empresas de 20 a 49 trabajadores y más coste de personal, aunque menor coste por intereses y más carga tributaria que en las más pequeñas, pero no existen grandes diferencias entre partidas.

Una vez examinadas la evolución y distribución de las principales partidas de las cuentas anuales de las empresas españolas, haremos un estudio global del mercado de las carnes; y seguidamente, manteniendo la metodología planteada desde el principio lo iremos centrando hasta acabar en los productos derivados del cerdo ibérico objeto de este estudio.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios