Tesis doctorales de Economía


EL PROCESO DE ANALISIS JERARQUICO CON BASE EN FUNCIONES DE PRODUCCION PARA PLANEAR LA SIEMBRA DE MAIZ DE TEMPORAL

Andrés María Ramírez



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (223 páginas, 2,28 Mb) pulsando aquí

 

 

 

8.2.4 Proceso de Análisis Jerárquico

Se utilizó el método de EMC denominado AHP para determinar la aptitud de las tierras para producir maíz en el municipio de Huamantla, ubicado en la región oriente de Tlaxcala.

El AHP presenta algunas ventajas frente a otros métodos de decisión multicriterio, como: presentar un sustento matemático, permitir desglosar y analizar un problema por partes, permitir medir criterios cuantitativos y cualitativos mediante una escala común, incluir la participación de diferentes personas o grupos de interés y generar un consenso, permitir verificar el índice de consistencia y hacer las correcciones, si es el caso, generar una síntesis y dar la posibilidad de realizar análisis de sensibilidad, y ser de fácil uso y permitir que su solución se pueda complementar con métodos matemáticos de optimización (Ávila, 2000).

Los axiomas del AHP son:

• Comparación recíproca: el decisor deberá estar dispuesto a realizar las comparaciones (en pares) y afirmar sus preferencias. Las intensidades de estas preferencias deben satisfacer la condición recíproca de si A es n veces más preferida que B, entonces B es 1/n veces más preferida que A.

• Homogeneidad: las preferencias se representan en términos de una escala acotada que facilita una comparación de naturaleza o magnitudes, agregándolos en un intervalo tal que permita su comparación.

• Independencia: cuando se expresan preferencias, los criterios se asumen independientes de las propiedades de las alternativas, y

• Completez: para el propósito de tomar decisiones, la estructura jerárquica se supone completa (Elineema, 2002).

El procedimiento detallado del AHP puede consultarse directamente en Saaty (1980), Elineema, (2002) y Toskano (2005). En forma resumida, Partovi y Hopton (1994) mencionan que las etapas principales

del AHP son: a) el diseño de la estructura jerárquica del problema, b) el procedimiento de priorización o asignación de los pesos de las preferencias del decisor, y c) el cálculo de los resultados (síntesis).

La primera etapa consiste en la estructuración de la jerarquía del problema para desglosarlo en sus partes relevantes; la jerarquía mayor corresponde a la meta u objetivo principal, y en forma descendente siguen los criterios y subcriterios y en la parte más baja, las alternativas; en ese mismo orden se evalúa a criterios y subcriterios, logrando medir cómo contribuye cada elemento de la jerarquía al nivel inmediatamente superior del cual se desprende (Ávila, 2000).

En la evaluación se examinan los elementos del problema aisladamente por medio de comparaciones en pares, y las evaluaciones o juicios son emitidos por el decisor o decisores de acuerdo con sus intereses y necesidades propios (Ávila, 2000).

El aspecto fundamental del AHP es el conocimiento experto que se evalúa en una matriz de comparación en pares, cuya forma básica se muestra en el Cuadro 46.

Esta matriz se completa con los pesos de las preferencias del o los decisores. Algunas técnicas para derivar los pesos de las preferencias son:

• Ordenamiento (ranking): cada criterio considerado se ordena según las preferencias del decisor.

• Clasificación (rating): los métodos de clasificación o rating requieren que el decisor estime los pesos con base en una escala predeterminada, por ejemplo de 0 a 100; uno de los métodos más sencillos es el de aproximación por asignación de puntos y en el que 0 indica que el criterio se puede ignorar y 100 se asigna al criterio más importante; entre más puntos reciba un criterio mayor es su importancia.

• Comparación pareada (en pares): se desarrolla mediante una matriz de comparación en la que se registran los pesos de las preferencias de acuerdo con una escala de valores del 1 al 9 determinada por Saaty (1980).

• En el análisis de compensación el decisor compara dos alternativas (por ejemplo A y B) con respecto a dos criterios a la vez y aquilata cual alternativa prefiere (Malczewski, 1999).

La escala verbal de Saaty (1980) para la comparación pareada entre criterios, subcriterios y alternativas se muestra en el Cuadro 47. Una vez que se elabora la matriz de comparaciones pareadas se calcula la prioridad de cada uno de los factores criterios que se comparan; a ello se le denomina síntesis. El proceso matemático que se requiere implica el cálculo de los vectores de prioridad y consiste de: a) sumar los valores de cada columna de la matriz de comparaciones pareadas, b) dividir cada elemento de esa matriz entre el total de su columna; a la matriz resultante se le denomina matriz de comparaciones pareadas estandarizada, y c) calcular el promedio de los criterios o subcriterios de cada renglón de las prioridades relativas de los criterios o subcriterios que se comparan; cuando se obtienen las prioridades generales se ordenan las alternativas.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios