Implicaciones en la construcción de un modelo
Tesis doctorales de Economía

 

HACIA UN MODELO DE CRECIMIENTO ORDENADO DE LOS CENTROS DE POBLACIÓN EN EL ESTADO DE TLAXCALA
 

Ramos Montalvo Vargas

 

 

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (210 páginas, 3.28 Mb) pulsando aquí

 

 

 

1.6 Implicaciones en la construcción de un modelo

Es importante exponer algunas consideraciones acerca de lo que significa construir un modelo, para empezar es pertinente dejar clara su definición porque en ocasiones se pierde de vista el sentido y objeto de una investigación en este nivel, dando paso a ideas poco estructuradas, dispersas y hasta repetitivas, de esta manera con la aspiración de un modelo, recién se abren las posibilidades de profundizar los razonamientos en materia de servicios públicos.

Dentro de la naturaleza de los modelos; el mismo concepto, como lo expresa Skillin (citado por Haggett y Chorley, 2002:11), “…puede ser una teoría, o una ley, o una hipótesis, o una idea estructurada. Puede ser una función, una relación, o una ecuación, puede ser una síntesis de datos. Lo más importante, bajo el punto de vista de la Geografía, es que, bien desarrollados en el espacio (modelos espaciales), o bien desarrollados en el tiempo (modelos temporales), su aplicación puede extenderse al razonamiento sobre el mundo real”. Este concepto no sólo es compartido en su totalidad, sino que la tarea sustantiva a desarrollar es captar la realidad, razonar su comportamiento e interpretar posibles escenarios que hasta el momento parecerían inalcanzables en México por el nivel cultural y las viciadas estructuras gubernamentales; pero no se pretende enjuiciar la incapacidad de los gobiernos municipales, sino dejar claro que en países desarrollados del mundo existe funcionalidad y alta calidad de los servicios y que por lo tanto, aquí es posible arribar a ese nivel aunque las condiciones culturales, económicas y políticas sean diferentes.

A continuación se exponen algunas características de los modelos según Haggett y Chorley (2002), y se irá señalando en cada una de ellas en que medida (poca=A, regular=B ó gran medida=C) se ha considerado en este estudio y porqué:

1. El modelo es una estructuración simplificada de la realidad (C). De siete municipios se extrajo la realidad de los servicios públicos, para darle coherencia y consistencia a este trabajo.

2. Los modelos son una aproximación enormemente subjetiva (B). Sin embargo, cuando se habla de que hay contextos y condiciones que lo pueden hacer posible, esa subjetividad puede disminuir.

3. Los modelos de mejor resultado poseen un alto grado de probabilidad y un margen amplio de aplicación (B). Esta probabilidad en el modelo, dependerá de los esfuerzos de autoridades municipales capaces y conscientes de la relevancia de la propuesta; pero también puede ser posible fortaleciendo la legislación.

4. Todos los modelos necesitan de una revisión y un perfeccionamiento constantes, a medida que se vaya recibiendo nueva información o cambiando el concepto de realidad (B). Se pretende realizar en sucesivos trabajos de ordenamiento territorial, como línea de investigación futura.

5. La palabra modelo es un término convencional que se emplea de maneras distintas. Como sustantivo, implica representación; como adjetivo, grado de perfección, y como verbo se usa para demostrar o explicar cómo es algo (C). Y en efecto, aquí se usa para explicar y representar como es el comportamiento de los servicios públicos.

6. La característica fundamental de los modelos se deriva de que en su construcción se ha adoptado una actitud enormemente selectiva ante la información, de la que no sólo se ha eliminado el ruido, sino también las señales menos importantes (C). Dicha construcción implicó dejar fuera algunos servicios puntuales, definir los límites temporales y espaciales, pero también importantes conceptos que pueden provocar confusión en la forma de abordar el estudio, tal es el caso de ciudad y urbanización.

7. Los modelos son aproximaciones selectivas (C). Se decidió hablar de centros de población y no de ciudades o de centros urbanos, para no entrar en una discusión que perdiera de vista el sentido del modelo.

8. Los modelos están estructurados, en el sentido en que aspectos significativos seleccionados de la malla de la realidad se analizan a través de sus interconexiones (B). Se asume con responsabilidad que no se buscó con amplitud un trabajo interdisciplinario; ya que no se logra ser experto en cada materia, pero se pretendió ser siempre respetuoso del tratamiento científico de los términos.

9. Tiene una naturaleza sugestiva, consiste en que de un buen modelo deben desprenderse sugerencias para su propia extensión y generalización (C). Con el último capítulo de este escrito y la sección de sugerencias se cumple con esta característica, porque se desprenden predicciones sobre el mundo real.

10. La selectividad implica que los modelos difieren de la realidad puesto que son aproximaciones a ella (C). Debe ser una constante transitar con acercamientos a la realidad, considerando las limitaciones y complicaciones que representa lograr la aplicabilidad del modelo.

11. Los modelos son analogías, ya que difieren del mundo real (C). Por supuesto que se hace esa especie de réplica con el municipio de Nanacamilpa, y si se difiere del mundo real es porque el contexto de los otros seis municipios analizados; que son la mayoría, está lejos de llegar a esos ideales señalados en la propuesta.

12. La reaplicación es un requisito previo de los modelos en las ciencias empíricas. La mayoría de los constructores de modelos geográficos juzgarán su valor, casi exclusivamente, por su capacidad de reaplicación al mundo real (A). No hay posibilidades inmediatas de llevar a cabo este ejercicio, pero el reto está latente para encontrar eco en espacios legislativos o municipales con el interés de construir el ideal que se maneja en esta investigación.

13. Dentro de la función de los modelos, son necesarios para salvar las diferencias entre los niveles de la observación y de la teoría; y les corresponde la simplificación, reducción, concreción, experimentación, acción, extensión, globalización, establecimiento y aplicación de teorías (B). Se llevó a cabo una simplificación con la propuesta de cobertura total, se redujo el fenómeno al espacio urbano, se concretó a los servicios públicos, se experimentó con cada autoridad municipal, se actuó en consecuencia, se pretende extenderlo a la comunidad científica para que alcance difusión y derive en conocimientos sistematizados y congruentes.

14. Los modelos no sólo tienen una función organizativa respecto a los datos, sino también de fertilidad en la extracción del máximo de información (C). Derivado del análisis e interpretación de los datos obtenidos en campo y gabinete, se pudo lograr el objetivo.

15. Los modelos desarrollados también tienen una función lógica facilitando la explicación de la aparición de un fenómeno particular (B). Diversos fenómenos apreciados, pero uno en particular fue de tipo cultural, debido a las diferencias en la forma de entender el problema por algunas autoridades del gobierno del estado al negar información, por otras de los municipios al sentirse vigilados ante la entrega de los datos, misma que sufrió en algunos casos, una espera mayor a los seis meses después de haberla solicitado, pero también la felicitación para aquellos funcionarios que facilitaron esta labor y situados en el otro extremo usuarios desconfiados por las preguntas emitidas durante el levantamiento.

16. Modelar es analizar sistemas complejos por medio de sistemas más simples, de forma que resulte fácil reconocer dentro de los sistemas complicados, la existencia de elementos suficientemente familiares como para no necesitar de explicación (C). Se simplificó la realidad, dejando claro que un mecanismo de tope en la cobertura de servicios, puede impedir desorden en los centros poblados.

17. Lo modelos cumplen también una función normativa al comparar ciertos fenómenos con alguno más conocido (C). Aquí la comparación se hizo mediante la analogía para entender, que en la misma casa que se habita, se debe empezar por ordenar el espacio, para emprender el desarrollo de actividades al interior. Por ejemplo, si en el hogar, existe un desorden y por ello no se encuentra una herramienta de trabajo, impedirá cumplir con otras tareas quizá más importantes.

18. La función constructiva de los modelos radica en ser elementos básicos en la construcción de teorías y leyes (B). Se contribuye en la medida de lo posible de una forma modesta a esta consideración.

19. Los modelos pueden ser descriptivos y normativos (B). Parcialmente cumple ambos criterios siempre que tenga esa validación y consistencia en el marco legal.

20. Los modelos pueden considerarse, por otro lado, como sistemas definidos en base al interés relativo que ponga el que los construye, en las variables input/output, (entradas y salidas) como algo distinto de las variables de status interno (B). Será un sistema, cuando la propia lógica del modelo sea entendida por sus actores y se decida implementarla, tendiendo por resultado algo concreto.

21. Un buen número de modelos pueden considerarse como sistemas sintéticos, sistemas parciales y cajas negras (B). Este más bien es parcial y síntesis de una realidad.

22. El constructor de modelos, por las características especiales de éstos, está continuamente expuesto a incurrir en errores. La simplificación puede conducir a olvidos intolerables; la estructuración, a falsas correlaciones; el carácter sugestivo, a predicciones impropias; la aproximación, a lo fantástico; y la analogía, a pasos injustificados de un dominio a otro (C). Totalmente de acuerdo, y se trataron de evitar en la medida de lo posible.

23. La construcción de modelos y el razonamiento son inseparables, pero el precio a pagar por empleo de modelos es la vigilancia eterna (C). A eso se está expuesto, se agradecen las críticas de todo tipo; pero más aun, las recomendaciones para aportar algo al conocimiento científico.

24. En la utilización de modelos, el peligro en la construcción de ellos es aun mayor por todo aquello que en nuestra cultura existe en este momento y que tiende a hacer de ellos un elemento de moda (B). A pesar de no ser los servicios públicos un objeto de estudio de moda, es un tema con el que se vive a diario, al usar el lavabo, al usar el cesto de basura, al girar la llave del agua o al salir a la calle; están ahí presentes esos servicios. Sin embargo, poco se dice sobre cómo llegaron ahí, qué implicaciones tiene y como se logra su diaria dotación.

25. Finalmente, decir que los modelos van muy bien con el mundo ideal de las computadoras, de la automatización y de la tecnología del espacio, y con el extraordinario status que de pronto se ha concedido a los científicos al servicio del gobierno. Es fácil sentirse arrastrado por el atractivo del futuro, y este atractivo en la actualidad es más bien una quimera (C). Sin embargo, si no se arriesga con la propuesta de someter la consideración de un modelo, ¿quién más lo intentará?.

Por tanto, los modelos entendidos como “la representación simplificada de un sistema” (Carrillo, 2003:16), permitirán analizar y reconstruir procesos para explicar de la mejor manera lo aquí estudiado, pudiendo ser un ejemplo, pero eso dependerá de la claridad, consistencia del modelo y los procesos que lo integran. Asimismo, el autor menciona que los modelos más usuales para propósitos de planificación son los econométricos, los de predicción simulada, de compatibilización y de optimización, por la naturaleza de esta investigación, podrían no ser exclusivos de un tipo de planificación y aquí se considera, que parcialmente es tanto de predicción simulada del comportamiento y patrón de cobertura de los servicios públicos, como de optimización de los costos para la cobertura total en el centro de población.

Se hace referencia a modelos que se usan comúnmente para explicar el crecimiento de los centros urbanos: la teoría de las zonas concéntricas (elaborada por E. W. Burgess en 1927), la teoría de los sectores radiales de Hawer Hoyt; en 1939 y el modelo de los núcleos múltiples desarrollado por Harris y Ullman en 1945 a partir de una idea de Mckenzie. Los dos primeros modelos pueden utilizarse para describir y posiblemente predecir cambios en la estructura básica en cuanto a la utilización del suelo urbano, cabe señalar que todos ellos tienen un poder explicativo, pero para esta investigación se retoman brevemente los dos primeros; y en particular, el concepto de sector radial que se creó especialmente con el fin de explicar los esquemas de distribución de las viviendas urbanas; pero también las teorías de las zonas concéntricas y de los mismos sectores radiales suponen un centro principal en el proceso de crecimiento urbano; y es el criterio que se aprovecha para explicar la lógica de crecimiento del municipio de Nanacamilpa como modelo a seguir.

Otras características adicionales e importantes sobre los modelos, es que deben ser posibles; es decir, que tengan pertinencia y aplicabilidad en el mundo real. Asimismo, se busca que tengan una larga duración, que no sean parciales y sus condiciones se reproduzcan en el tiempo con una vigencia prolongada, lo que permitirá realizar una evaluación de sus resultados. También se busca que el modelo sea elástico; es decir, que se busque la réplica en cualquier centro poblado y será posible si en la medida de su simplificación, contempla la posibilidad de universalizar sus criterios y homogeneizar sus etapas naturales de ejecución. Por último, el modelo debe tener una raíz democrática que será posible si se logra conjuntar la voluntad ciudadana, la aprobación en cabildo por sus representantes y se lleva a cabo en el marco de legalidad que establezcan leyes en la materia de tipo federal, estatal y la reglamentación municipal.

El modelo entonces podría asumirse como la representación formal de cómo entender el comportamiento de un sistema y, en condiciones adecuadas, puede utilizarse para obtener predicciones condicionales, con lo que la política urbana intentará resolver en primera instancia los problemas urbanos observables a simple vista, aunque en la consideración de la estructura de los modelos, es vital tanto la modelación demográfica de estructura de población urbana como la consideración del uso y suministro de los servicios.

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios