Tesis doctorales

EL IMPULSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL, FELIPE GONZÁLEZ, A LOS PROCESOS DEMOCRÁTICOS Y DE PAZ EN NICARAGUA Y EL SALVADOR, 1982-1996

Belén Blázquez Vilaplana

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (610 páginas, 2,46 Mb) pulsando aquí

 

 

 

CAPÍTULO 5. EL IMPULSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO A LOS PROCESOS DE PAZ, DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS EN NICARAGUA Y EN EL SALVADOR: ACCIONES CONCRETAS

1. INTRODUCCIÓN.

Noches tropicales de Centroamérica, con lagunas y volcanes bajo la luna y luces de palacios presidenciales, cuarteles y tristes toques de queda.

(...) San Salvador bajo la noche y el espionaje con cuchicheos en los hogares y pensiones y gritos en las estaciones de policía (...) Y Managua apuntada por las ametralladoras desde el palacio del bizcocho de chocolate y los cascos de acero patrullando las calles “Hora Cero” Ernesto Cardenal Comenzaremos en este punto el penúltimo capítulo de esta investigación en curso, puesto que el último será aquel que recogerá las conclusiones e ideas finales de la misma. Ha llegado, pues, el momento, de una vez expuesto con detenimiento los aspectos teóricos del estudio llevado a cabo, conformadores del primer bloque y el análisis de textos y documentos que comenzaban el segundo, detallar las acciones concretas emprendidas en Centroamérica por Felipe González durante los catorce años de su mandato. Concretamente, las realizadas en pro de los procesos democráticos y de paz en Nicaragua y secundariamente El Salvador. Por tanto, las últimas piezas del rompecabezas que estamos componiendo. Intentando con ellas responder a las preguntas planteadas al comienzo y a algunos otros interrogantes que hayan podido ir surgiendo desde entonces. Sobre todo, llegados hasta aquí, surge la duda sobre aquello que desde el comienzo de este trabajo todo aquel que tuvo conocimiento del mismo le cuestionó: ¿Fueron realmente importantes las actividades del Presidente del Gobierno español en los procesos de paz analizados? ; ¿Merece la atención detenerse en los mismos?; ¿Aporta su conocimiento algo a la Ciencia Política? ; ¿Hay material para poder realizar este análisis?. Y ello, por mencionar sólo algunas de las interrogantes que se plantearon no sólo al comienzo de la investigación, sino también durante su desarrollo y prácticamente casi hasta el momento de su conclusión. Pensamos, estamos convencidos de ello, que las respuestas a todo lo anterior son afirmativas. Nuestro objetivo, por tanto, es darle contenido a las mismas y, sobre todo, convencer a aquel que se enfrente a esta investigación acerca del interés, novedad y necesidad de un estudio como el que aquí se presenta. En ello, no por menos, van muchos años de trabajo y dedicación. Así como otros muchos de frustración y desencuentros. Además, creemos que aquella reflexión inicial que aparece en la introducción y justificación de este trabajo ha sido, en último extremo, una estupenda excusa para llevar a cabo el estudio expuesto hasta el momento, a saber: un análisis con profundidad del papel del Presidente del Gobierno en el sistema político español y, concretamente, en la política exterior; un amplio examen de dicha política pública, desde el punto de vista teórico en general, así como en relación con el espacio geopolítico que nos interesa, en particular; una aproximación conceptual al ámbito del liderazgo político y, en detalle, al de la figura del Presidente del Gobierno español durante los años de gobierno socialista incidiendo en su influencia internacional; una detallada aproximación a los diversos documentos oficiales, tanto políticos como de proyección parlamentaria, que han tratado a lo largo de estos años el problema objeto central de nuestros interrogantes y, por último, el estudio de desarrollo de caso en el cual nos estamos adentrando. El cual, se irá exponiendo de madera detallada en este último capítulo.

A la hora de exponerlo, éste se va a realizar de acuerdo a una división cronológica, de la cual ya se han planteado algunos aspectos al comienzo de la investigación. Como señala Fernando Rodrigo1023, existe una enorme dificultad para delimitar temporalmente un estudio de política exterior, por cuanto la acción política tiende a marcar sus propios ritmos y se niega a encerrarse en las estrechas fronteras temporales que puede imponer un calendario oficial. Problemática que se acrecienta si consideramos la cantidad de variables y de situaciones que se entremezclan en un trabajo como el presente. Sin embargo, y a pesar de ello, en función de una mayor claridad expositiva, se intentará llevar a cabo la misma, aunque en algunos momentos debamos hacer referencia al pasado y al futuro, siempre temporalmente hablando. Excepto en el caso del análisis de los años correspondientes al epílogo, los cuales van a ser tratados como un todo, sin diferenciar entre cada uno de ellos. Debido a que en este período las actividades decrecieron, como ahora veremos, y carecería de toda lógica, exponerlas por separado. Las mismas, aportarán más información y coherencia a la investigación de este modo. Así, dividiremos este quinto capítulo en tres apartados, que se corresponderán con los antecedentes, es decir, 1978-1982; el desarrollo, 1982-1992 y el epílogo del estudio de desarrollo de caso que ahora detallaremos, correspondiente a los años 1993-1996. Además, configurarán también este capítulo esta introducción y un primer apartado, donde se mencionará algunos elementos analíticos que se han considerado interesantes para el desarrollo y comprensión de la investigación. Veámoslo más detenidamente.

El primer apartado, analizará el significado político de una acción que se ha venido realizando durante estos años, a saber: las visitas diplomáticas. De estas, nos interesa considerar la importancia que tuvieron los contactos personales al más alto nivel. Y ello, a través de las visitas tanto de dirigentes españoles al extranjero, preferentemente a Nicaragua y El Salvador, como de dirigentes extranjeros, nicaragüenses y salvadoreños a España. La elección de los mismos, el tiempo que será objeto de estudio y las razones de su inclusión, se expondrán cuando las mismas se desarrollen y se complementarán mediante la referencia a una serie de datos recogidos en los anexos, los cuales se especificarán llegado el caso. Pero siempre sin olvidar que el centro y eje articulador de este estudio es el Presidente del Gobierno español.

El segundo apartado, tratará el estudio de desarrollo de caso propiamente dicho. Éste, se subdividirá a su vez en tres subapartados: el primero, al que hemos denominado genéricamente antecedentes, estudiará en primer lugar, los orígenes, causas y actores de la crisis centroamericana.

Como hemos referido al comienzo de la investigación, se han escrito numerosos libros y documentos que han tratado este tema. De ahí, que pudiera parecer que volver a centrarnos en ello no tuviera interés o incluso razón de ser, en un trabajo como el que aquí se presenta. Pero ya se ha mencionado, y creemos necesario volver a hacerlo, que el fin último de estas páginas no es incidir en la crisis centroamericana como objeto de reflexión. Puesto que el eje central que nos ha guiado y va a seguir haciéndolo en estos momentos es el análisis del papel de un actor político español, el Presidente del Gobierno, en un área de acción de una política pública concreta, la política exterior española. Y, todo ello, en dos países determinados, Nicaragua y secundariamente El Salvador, articulándolo a través del liderazgo con proyección internacional, en el período histórico comprendido entre las fechas 1982-1996. Es decir, en los años en que en España gobernó el PSOE.

Creemos obligatorio remarcar que en ningún momento se va a buscar analizar cómo se tomaron las decisiones, por tanto, no se tratará el proceso de toma de decisión de la política exterior estudiada sino que lo que nos interesa es ver qué se hizo o, mejor dicho, qué se dio a conocer a través de la prensa sobre lo que se estaba haciendo por el referido actor en cuanto a los sucesos de Nicaragua y El Salvador, en particular y de Centroamérica en general. Ello es posible porque mantenemos la afirmación de que en esos años las actividades desarrolladas por el Presidente del Gobierno español fueron lo suficientemente significativas e importantes como para aparecer en la prensa. Y, sobre todo, comprobar si como mantenemos en esta investigación, Felipe González tuvo un papel determinante en las acciones que llevó a cabo el gobierno español en la zona, no tanto por ser parte de los objetivos prefijados en lo que se podría considerar una política de Estado, sino por responder a intereses y contactos personales con las autoridades implicadas de una u otra manera en la mismas. Actuando, en muchos casos y en determinados momentos, como un superministro de Asuntos Exteriores y siendo uno de los elementos que han configurado su liderazgo político. Tal y como pretendemos mostrar, a lo largo de todos estos años, se fue diseñando una imagen carismática, con un importante peso en la escena internacional, cuyo mejor reflejo son las reiteradas llamadas de otros político para intervenir como mediador en los sucesos que analizamos. Siendo, todo ello, uno de los factores que influyeron en la clara evolución que se puede apreciar en cuanto a las posturas adoptada por él y, por ende, por el Gobierno español, hacia los procesos de paz y democratización de la zona. Postura que, en algunas de las actitudes, se puede diferenciar claramente de las manifestadas por su partido en los Programas Electorales o en los Congresos del mismo1024. Y ello, porque tal y como se ha expuesto en el capítulo referente a la política exterior española, las decisiones y acciones que tienen que ver con la misma, están muy condicionadas por las manifestadas y adoptadas por otros actores nacionales y, sobre todo, no nacionales. Sin olvidar, claro está, la evolución que se produce a lo largo de todo este período en la sociedad internacional.

Por todo lo anterior, se ha considerado necesario hacer una referencia a la crisis centroamericana y a la situación mundial aunque sea de manera breve. Así, diseñaremos el marco donde se movería el actor político mencionado a la hora de actuar en esta zona geopolítica. Siendo las fechas que se analizarán en este caso, 1978-1982. De ahí, que los antecedentes serán complementados con una referencia a las acciones emprendidas por el, en esos años, jefe de la oposición parlamentaria española. Es decir, su actividad y posicionamiento durante los gobiernos de UCD. Cuando se expongan los mismos, se incluirá en su comienzo una referencia detallada a cómo se va a realizar dicha exposición en relación con la política exterior ucedista y la postura del, en esos momentos, Presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, hacia la crisis centroamericana.

El segundo período analizado, dentro de este apartado, al que hemos denominados desarrollo, abarcaría desde que el Gobierno socialista llega al poder en 1982 hasta 1992. La elección de esta última fecha se debe a que es en ese momento cuando se firman los acuerdos de Paz de El Salvador el 1 de enero de 19921025, en Chapultepec, México. Además, la democracia en Nicaragua comienza a consolidarse tras la celebración de las que realmente se pueden considerar las “primeras elecciones” democráticas en el país en 1990. Este período, a su vez, se subdividirá en dos: un primer bloque que englobaría de 1982 a 1986, siendo en estos años cuando se institucionalizan las reuniones para alcanzar la paz a través de las Rondas de San José y tienen lugar distintos intentos de alcanzar la paz, cuyo mejor exponente es el fenómeno o proceso de Contadora. Y un segundo bloque, que iría desde el 86 hasta el 92. Siendo en estos años cuando se produce el fin de la llamada transición en política exterior y, concretamente, con relación a Iberoamérica, se producen dos hechos trascendentales: la concreción de la idea de Comunidad Iberoamericana de Naciones mediante la celebración de las Cumbres Iberoamericanas en 1991 y 1992, en Guadalajara y Madrid, respectivamente y la celebración del V Centenario del descubrimiento de América o encuentro entre dos mundos, según a quién tomemos como referencia para su análisis. En este período, deberíamos a su vez destacar otros aspectos, en primer lugar el año 1987, por ser cuando se alcanza la firma de los acuerdos de Esquipulas, con lo que ello significa de avance en la resolución de los conflictos centroamericanos. También, es necesario mencionar 1989 debido al asesinato de Ellacuría y de otros compañeros y personal de la Universidad Centroamericana en El Salvador. Y, por último, pero no por ello menos importante, las Operaciones para el Mantenimiento de la Paz llevadas a cabo por España en estos dos países, ONUCA y ONUSAL, de las cuales se hará una breve exposición. Este período será determinante por otro acontecimiento que vendría a incidir en la evolución de los bloques en el ámbito internacional: la caída del Muro de Berlín en 1989 y el fin de la llamada guerra fría.

El último momento, el llamado Epílogo, correspondería con la última legislatura del PSOE, es decir, 1993-1996. Encontrándonos entonces con una situación de pérdida de liderazgo y credibilidad de la figura del Presidente del Gobierno, cuya consecuencia última son las elecciones de 1996. Con relación a la temática centroamericana se produce un momento de transición política y “posbélica”. Convirtiéndose en uno de los problemas fundamentales, por cuanto, había que consolidar en una situación de alta inestabilidad y vulnerabilidad las democracias que acababan de surgir. Su análisis nos permitirá ver cómo Centroamérica, y en el caso que nos interesa, Nicaragua y El Salvador, van perdiendo, lo mismo que lo hicieron en los documentos analizados, importancia en las acciones emprendidas por el Presidente del Gobierno. Siendo un fiel reflejo de ello, la evolución de las noticias que aparecen o dejan de hacerlo en la prensa. Pero no sólo en éstas, sino es también apreciable la afirmación anterior de que pasa a un segundo plano esta región geopolítica en el ámbito internacional, al hacerlo en las agendas de los investigadores y de los políticos. Como recientemente se ha podido comprobar, esta zona geográfica, sólo alcanza algún grado de interés, cuando las noticias que se pueden reseñar sobre la misma tienen un trasfondo de crisis política, económica o social. Por tanto, cuando la situación por la que atraviesan se puede calificar, según una típica expresión del sur, como de calma chicha, Centroamérica y, por ende, su población, se convierten en los grandes olvidados.

Aclaremos algunos puntos en relación con los países objetos de análisis. Como ya se indicó al comenzar esta investigación, se va a estudiar con especial profundidad, lo ocurrido en dos de los cinco países del istmo centroamericano, a saber: Nicaragua, como estudio de desarrollo de caso y El Salvador, como país de control en las comparaciones1026. Por tanto, de los tres principales conflictos que azotaron al área durante la década de los ochenta y los noventa, se excluirá el caso de Guatemala. La principal razón de ello se debe a que sus acuerdos de paz se firmaron formalmente cuando Felipe González ya había abandonado la presidencia del gobierno1027. De cualquier modo, aunque en principio el estudio se centrará en estos dos países, a lo largo de toda la exposición se deberá hacer referencia tanto a otros países de la región, por sus implicaciones con la problemática, como a países de otras zonas geográficas, fundamentalmente a: a) miembros de la UE b) miembros del Grupo de Contadora; c) miembros del Grupo de Amigos del Presidente de Naciones Unidas y d) EE.UU. Este último por las implicaciones que tuvo en el origen, desarrollo y desenlace del mismo. En este tema habría que hacer dos puntualizaciones, en primer lugar con referencia a los países europeos y concretamente a su actuación dentro de la UE, ya vimos en el capítulo dedicado a la política exterior española que tras la entrada en dicha Organización Internacional1028, España no puede participar y tomar decisiones en determinados campos sin tener en cuenta las directrices de la misma. Teniendo aún mayor incidencia desde el momento en que la política exterior y de seguridad común (PESC) comienza a empezar a funcionar como tal. De ahí que haya que considerarla como uno de los principales actores en el proceso, sobre todo, desde 1984. Porque es en ese momento cuando el Gobierno español, aunque en esos años aún no fuera miembro de la UE, vinculará sus actuaciones en estos países a las llevadas a cabo por la Unión y a la instauración de las llamadas y conocidas como Rondas de San José. Pero una exposición con detenimiento de sus actuaciones conformaría un estudio diferente al que aquí venimos realizando. De ahí que aunque el mismo no se pueda obviar en el estudio, no nos vayamos a centrar tanto en su desarrollo en las acciones de la UE como en ver cómo España articula sus relaciones con estos países a través de la referida organización1029.

Una segunda puntualización es aquella que guarda relación con el papel de EE.UU1030, del cual ya se han comentado algunos aspectos en otros lugares de la investigación. Si se eligen al azar diez textos que analicen la crisis centroamericana, casi en el 100% de los mismos aparecería el papel que el gobierno norteamericano tuvo en el comienzo, transcurso, etc. de la misma1031. Por tanto, y, guardando las diferencias, nos encontramos en un caso parecido al mencionado de la UE. Es un actor internacional que no se puede dejar a un lado en un trabajo sobre estos procesos pero que, en un estudio de este cariz, con los objetivos, fines e hipótesis planteados sobre el mismo, se convierte en un elemento subalterno, imprescindible pero no insustituible. En este sentido lo que nos va a interesar destacar es la relación que se estableció entre EE.UU y España. Es decir, cómo el gobierno norteamericano utilizó al Presidente del Gobierno español como interlocutor en la zona, con qué actores dentro del mismo mantuvo relaciones, a través de qué organizaciones, etc. más que una exposición detallada de todas y cada una de las acciones llevadas a cabo, ya que ello excedería nuestros objetivos1032. Sobre todo, interesa destacar cómo el cambio ideológico en la Administración Norteamericana, ejemplificado a través de la figura de los tres presidentes que durante esos años estuvieron al frente de la misma, Cárter; Reagan y Bush, van a determinar el tipo de relaciones mantenidas a lo largo de estos años con Felipe González y de cómo la prensa se hizo eco de estos contactos1033.

Como se ha indicado en el capítulo dedicado al estudio teórico de la política exterior, ésta y por ende las actividades del Presidente del Gobierno en la misma, no puede ir deslindadas de las acciones que se realizaban en política interior o si se prefiere de los temas referentes al ámbito doméstico. De ahí, que en el momento de ir tratando cada uno de los aspectos que conforman este apartado de la investigación, se hagan indicaciones sobre sucesos puntuales de la vida política española, los cuales tuvieron incidencia de manera directa o indirecta en las acciones de González. Pero sin realizar un análisis pormenorizado de los mismos, por cuanto ello excedería del objetivo de esta investigación. Lo cual no quiere decir, que no se hayan tenido presente a lo largo de todo el trabajo aquí presentado. Del mismo modo, será necesario hacer referencia a acontecimientos de la política exterior española en otros ámbitos de actuación. Aunque no se vaya a realizar una exposición detallada sobre todos y cada uno de los temas que han ido marcando esta política pública española en la democracia, puesto que no es el objeto del presente estudio. En muchos casos, estos temas se mencionarán mediante una llamada a un pie de página y en otros, han sido tratados y aparecen referencias a los mismos en el capítulo 2.

Por todo ello, a la hora de exponer cada una de estas etapas, tendremos no sólo que indicar las acciones concretas de Felipe González en política exterior y puntualmente en la crisis centroamericana, sino otros aspectos, algunos de los cuales ya han sido mencionados anteriormente: el primero hará referencia a la situación internacional, la evolución de las relaciones de poder en el ámbito mundial, como elemento determinante tal y como vimos en el capítulo 2 de la política exterior de cualquier país. En este caso, nos interesa situar a una potencia media regional como es el caso de España en este contexto internacional, de cara a comprender los posicionamientos de su presidente del Gobierno. Y con relación a los países centroamericanos, ver cómo estos cambios en las relaciones de poder en el ámbito internacional, determinan las posturas de los países afectados por la crisis y los enfrentamientos bélicos.

Sobre todo, con relación a cuál era la que se mantenía sobre las causas y consecuencias de los conflictos de la región. Aunque hay que hacer una aclaración sobre este punto. El análisis acerca de las variables relativas a la sociedad internacional, se efectuó en los momentos anteriores a comenzar a redactar este trabajo. Se entendió que debido a la extensión del mismo y a la amplitud de los temas tratados, debería considerarse, dar nota de ello, pero no incluirlo como un apartado específico del mismo. Por cuanto, son casi 20 años y podría llevar a equívocos. De ahí, que pueda aparecer algún suceso puntual, hacerse referencia a alguna fecha o a alguna acción concreta, pero sin entrar en detalles sobre estas, a no ser que se haya considerado que aporta algún dato o variable a la investigación. Pero, sin olvidar en ningún momento, su presencia.

El segundo aspecto es ver cómo evoluciona el conflicto centroamericano. Indicando las principales acciones llevadas a cabo en la búsqueda de la paz y la instauración de la democracia. El cual, para que su exposición no sea excesivamente densa, se completará con una serie de Anexos donde se recogerán algunos de los diferentes acuerdos alcanzados, a modo de información, y en ningún caso, el texto completo de los mismos. La selección realizada se debe únicamente a la opción personal de la investigadora, en función de aquello que se ha considerado más relevante para el estudio. En este caso, la referencia a la situación centroamericana sólo se hará de manera desligada del resto de la exposición, al indicar los antecedentes. Puesto que de ese modo, dibujamos de manera nítida el escenario en el cual se van a desarrollar las acciones analizadas y dónde tienen que moverse y mover pieza los actores políticos que conforman el estudio, tal y como se ha indicado anteriormente. En los demás momentos, se irá haciendo al mismo tiempo que se expongan las acciones concretas del Presidente del Gobierno, incidiendo, sobre todo, en aquellos rasgos más sobresalientes para la intermediación y/o resolución de los conflictos. Como en el caso anterior, una exposición detallada excede de los intereses y objetivos del análisis, pero no debe obviarse su implicación en el mismo. Por tanto, debe considerarse que antes de comenzar a realizar el estudio sobre las acciones mencionadas del líder político español, se hizo un serio y detallado estudio sobre Nicaragua y El Salvador, sobre todo, lo ocurrido en las fechas referidas anteriormente.

Así mismo, se irán mencionado otras actividades llevadas a cabo tanto por la sociedad civil española, como por fuerzas políticas, sindicatos, etc. a favor de los procesos revolucionarios que se dieron en estos países centroamericanos. Su exposición detallada daría origen a otro amplio campo de investigación, por cuanto, si hubo una revolución que despertara las simpatías y el apoyo de la sociedad española que recién acababa de descubrir la democracia, esa fue la nicaragüense. Mas, como ya se ha comentado en relación con otros temas colaterales a este trabajo, los límites temporales, espaciales, etc.

del mismo nos impiden su análisis, pero no así, su consideración. Sergio Ramírez, afirmaba sobre este particular que en un fin de siglo poco heroico, (...) la revolución sandinista fue la culminación de una época de rebeldía y el triunfo de un cúmulo de creencias y sentimientos compartidos por una generación que abominó al imperialismo y tuvo la fe en el socialismo y en los movimientos de liberación nacional1034.

Esto tiene una importancia crucial para la investigación, porque al tratar en muchas ocasiones sentimientos, deseos, etc. a lo largo de la misma, las aportaciones de los actores no siempre son todo lo objetivas que se desearía en una aproximación científica a este tema, llegando incluso a afectar a la propia investigadora en el momento de acercarse a la realidad que se trabajaba. Así como tampoco hay que desdeñar, que en algunos temas, se ha jugado con la memoria y los recuerdos de las personas con las cuales se mantenían los contactos. Y ésta, suele ser muy engañosa e incluso, fantasiosa, de ahí que algunos datos tuvieran que ser tomados en cuenta con cierta cautela y muchas reservas. Sin olvidar, la importancia que tienen los silencios, tanto de aquellos que no contestaron a los diversos intentos realizados durante estos años, como los de aquellos que preferían no opinar al plantearle determinadas interrogantes del estudio. Pero es más, como acabamos de mencionar, la complejidad del mismo da lugar al surgimiento de numerosos temas colaterales a medida que se va avanzando en el estudio. El profundizar en uno más que en otros, ha sido decisión de la investigadora y no implica el desdeñar la importancia del resto o el no querer confirmar sus implicaciones en el análisis. En este caso, el incluir las acciones de otros actores de la vida política nacional e internacional, se debe a que se ha considerado que sería imposible analizar las realizadas por el Presidente del Gobierno español, de manera aislada y sin incluirlas en un contexto temporal, geográfico, temático o material.

Una vez que hayamos expuesto todos estos temas, podremos comparar las acciones concretas del Presidente del Gobierno e indirectamente del Gobierno español en Nicaragua y en El Salvador con lo que se había dicho que se iba a realizar en estos países y que fue analizando en páginas anteriores. Para facilitar la exposición del trabajo, a diferencia de lo que se ha venido haciendo en otros capítulos, las conclusiones del que tenemos en nuestras manos, serán el eje articulador y elemento de enlace de las conclusiones finales de la investigación. Dando forma al último capítulo del presente estudio. Ello no obvia para que a lo largo de estas páginas, se incluyan algunas ideas y reflexiones al hilo de la argumentación sobre las acciones del Presidente del Gobierno español.

Esta exposición de las acciones del Presidente del Gobierno va a contar fundamentalmente con las siguientes fuentes documentales: a) la primera de ella será periodística, por cuanto va a basarse en las informaciones recogidas en el diario El País en el período temporal mencionado. La razón de seleccionar el mismo y no otros medios de comunicación escritos, como El Mundo o ABC se debe a que en éste se abarca completamente el período indicado, lo cual no ocurre con el diario El Mundo. Y, porque, se ha considerado que su sección internacional es sumamente densa en información y mucho más completa que la que puede dar el ABC. Los años que han conformado este análisis van de 1977 hasta 1996. El estudio se ha realizado a través de las microfichas del citado periódico, teniendo en cuenta las voces de: “política exterior”; “Centroamérica”; “Nicaragua”; “El Salvador”; “Costa Rica”; “Honduras”; “Panamá”; “Guatemala”; “Contadora”; “Esquipulas”; “Felipe González”; “PSOE”; “Internacional Socialista” y “Defensa”, como las más relevantes. En el caso del año 1982, a diferencia de los anteriores donde la selección se hizo a través de los índices en papel del periódico, se ha debido hacer viendo de manera individual el ejemplar correspondiente a cada uno de los días del año1035. Así mismo, se han utilizado los anuarios de El País y algunos suplementos especiales del mismo y se han tenido en cuenta otras noticias aparecidas desde 1996 hasta la fecha de finalización del presente estudio. El hecho de que otros medios de comunicación no hayan sido la base de este análisis, no quiere decir que no se haya recurrido a los mismos en diversos momentos, los cuales serán indicados llegado el caso. Así como a la utilización de material audiovisual.

También se tendrán en cuenta medios informativos procedentes de los países centroamericanos, los cuales se irán mencionando cuando sean utilizados y a los cuales se accedió a través de las hemerotecas de algunas universidades visitadas en Centroamérica y de los archivos personales de algunos de los contactos que mantuvimos en los viajes realizados a Nicaragua, Costa Rica, México y Panamá. Del mismo modo, se analizarán los documentos oficiales suministrados por la OID del Ministerio de AAEE y los que aparecen en la página web del citado organismo; la oficina de Documentación del Congreso de los diputados y las publicaciones del Ministerio de Defensa. Además, se utilizarán las referencias suministradas en las entrevistas y cuestionarios realizados a diferentes actores especificadas al final de esta investigación y, por último, pero no por ello menos importante, las referencias que en las diferentes fuentes bibliográficas consultadas se hayan encontrado sobre el particular. Debiéndose indicar en este punto, las escasas, por no decir nulas citas que sobre Felipe González o sobre su actividad se han encontrado en este análisis documental y bibliográfico. En el mejor de los casos, la mención a alguna anécdota o sólo el nombre del actor político ligado a la Internacional Socialista o a algún otro hecho puntual. De ahí, una de las principales dificultades a la hora de enfrentarnos a la realización de este apartado de la investigación, la falta de datos verificables científicamente sobre el objeto de estudio. No hay tampoco que olvidar, la información procedente de internet, que en será indicada en el momento de su utilización1036.

Con relación a la información periodística debe hacerse una aclaración. Algunas de las fuentes primarias consultadas expresaron su disconformidad acerca de la veracidad de los datos que en las mismas se recogían. Según estas, en determinados ámbitos de la política y, sobre todo, en la política exterior, los periodistas distan de estar informados de primera mano sobre lo ocurrido. Cuando existen reuniones entre dirigentes, en las cuales no existe una grabadora de por medio es, cuando menos, discutible la exactitud del material recogido. O incluso, cuando lo que se hace es transcribir lo dicho por algunos actores, no siempre se reproducen textualmente sus ideas. Llegándoles, en algunos momentos, por tercer o cuarta vía al periodista la información que posteriormente se verá publicada en los medios de comunicación, muestra de lo cual fueron algunos de los casos recogidos en las entrevistas realizadas.

Pero, en ausencia de otro material posible por las dificultades ya expuestas al comienzo de la misma, se van a utilizar estas, aunque indicando en todo momento de donde fueron extraídas y dándolas a conocer fundamentalmente con un fin futuro: tal y como indicamos al exponer los rasgos de la política exterior, es bien sabido que si existe un ámbito donde el secreto está a la orden del día, tanto por las implicaciones personales, como por razones de seguridad nacional, es en éste. En la mayor parte de los casos, estas informaciones salen a la luz cuando ha transcurrido un tiempo suficiente para que los hechos se puedan ver desde otra perspectiva, o bien, cuando los personajes han dejado de tener un lugar en la escena pública, incluso en cualquier tipo de escena1037. Lo que se viene a significar con la presentación de este material es, que dentro de algunos años, cuando la temática aquí tratada pueda tratarse sin ambagajes ante la opinión pública y, cintas, anotaciones, cuadernos puedan ver la luz, los datos nos permitirán comprobar si lo que apareció en aquellos momentos en los medios de comunicación, y que delimitó la opinión de la población hacia la problemática, correspondía ciertamente o no con lo que realmente ocurrió. Es un medio, pensamos, acertado para un futuro análisis de la manipulación de la información: ya se sabe el dicho acerca de que es noticia, lo que a la cadena de noticias norteamericana CNN le interesa que sea noticia. En este sentido, hemos analizado la evolución de las noticias: el espacio que ocupa la información de estos temas en el periódico; cómo se trató el tema; cuáles fueron resaltados; desde qué perspectiva, etc. Para de este modo acercanos a qué es lo que conocían los españoles sobre lo que en esos años hacía el Presidente del Gobierno español en relación con esta problemática. El simple hecho de que apareciera en prensa, ya es un dato a tener en cuenta sobre la importancia del tema, tanto para la opinión pública, como para los dirigentes políticos. De ahí que este apartado de la investigación pueda parecer excesivamente descriptivo, somos conscientes de ello. Pero, creemos que es uno de los hándicaps que tiene el acercarse a la política exterior de un Estado: es imposible explicar y analizar sin describir qué ocurrió; quiénes intervinieron; en qué momento ocurrió, etc. En este capítulo buscamos hacer eso: contar qué se hizo sin adentrarnos en cómo se decidió para el último momento, buscarle un por qué.

Hay que especificar, así mismo, que el estudio se va realizar desde el punto de vista español y no tanto del centroamericano, es decir, no se va a analizar cómo se vio desde Centroamérica la actuación del Presidente del Gobierno español en estos países. Puesto que en este caso, se tendría que modificar el modo de encarar el estudio, sobre todo, en el aspecto metodológico y bibliográfico. Así mismo, y con relación a las entrevistas realizadas, me remito a lo expuesto en la introducción a esta investigación.

Todo ello nos va a permitir comprobar si existe o no un continuo en las acciones realizadas por el Presidente del Gobierno en esta zona; si existen momentos claves en donde estas aumentan o disminuyen con especial virulencia buscando un por qué; si las mismas fueron recíprocas o unidireccionales; si destacan con relación a las llevadas a cabo en otras zonas geográficas, etc. Para ver si eran ciertas las palabras de González, para el cual, en cada país hubo un antes y un después, no es fácil hacer una valoración general, pero ese antes y después estaría para mí marcado por la celebración de las primeras elecciones democráticas. El gobierno español siempre mantuvo la misma postura hacia estos países: su objetivo fue la pacificación y la democratización de la zona1038 .

Un último elemento que consideramos necesario indicar. Al comienzo de la investigación se expuso cómo en la misma no se iba a hacer referencia a aspectos de intercambios o relaciones comerciales, sino que el análisis se iba a centrar exclusivamente en el ámbito político. Mas, aunque no de manera directa ni exhaustiva, a lo largo del estudio de desarrollo de caso, se incluirán algunos datos que traten este aspecto. Sobre todo, destacando la ayuda que desde distintas fuentes gubernamentales y no gubernamentales se prestaron al gobierno sandinista durante esos años. Así mismo, aunque en un principio se barajó la posibilidad de incluir un apartado que analizara los intercambios comerciales, finalmente se desistió del mismo. Por cuanto se ha considerado que el mismo excedía de los objetivos fijados al comienzo de la investigación. Pero, como en algunos momentos se ha hecho referencia a la escasa importancia comercial que estos países tenían para España, en comparación con otros, para que lo mismo no quede como una mera declaración sin base que lo sustente, se van a incluir unos anexos documentales, con datos provenientes de la OID, sobre la Balanza de Pagos de España con Nicaragua y El Salvador, así como con los otros países centroamericanos. Y, por último la de España con Iberoamérica y con el Mercado Común Centroamericano. Pasemos al primer apartado del análisis.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades