Revista: TECSISTECATL ISSN: 1886-8452


MODELOS EDUCATIVOS Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO UNIVERSITARIOS

Autores e infomación del artículo

Mtro. Enrique Mora Olivares
Dr. Rafael Espinosa Mosqueda
Dr. Fabián Héctor Gutiérrez Rangel

Profesores Investigadores de la Universidad de Guanajuato, México


RESUMEN
Este trabajo documental, se centra en el tan apreciable Modelo Educativo por Competencias. Así mismo se habla tangencialmente de los equipos de trabajo educativos universitarios, debido a que este nuevo siglo enfrenta retos para las universidades en el ámbito pedagógico ante un nuevo perfil de futuros egresados, pues pertenecen a una nueva generación conocida como “Millennials “, siendo ello resultado  de una sociedad cada día más digital y tecnificada; obligando a los Centros Educativos adaptarse a una Sociedad de la Información. Ante estos desafíos se precisa implementar diferentes herramientas educativas que busquen aprovechar las ventajas para trabajar en equipo, pues permiten a los estudiantes desarrollar competencias que les permitan resolver diversas problemáticas.
Palabras clave: Modelo Educativo por Competencias, Millennials, Equipos de trabajo.


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Enrique Mora Olivares, Rafael Espinosa Mosqueda y Fabián Héctor Gutiérrez Rangel (2017): “Modelos educativos y los equipos de trabajo universitarios”, Revista TECSISTECATL (diciembre 2017).
En línea: http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n22/modelos-educativos.html
Handle: http://hdl.handle.net/20.500.11763/tecsistecatln22modelos-educativos


INTRODUCCIÓN
Desde principios de nuestra era, el hombre ha trabajado en equipo, los primero hombres aprendieron a vivir en comunidades donde se distribuían las actividades para alcanzar un objetivo en común; “el Sobrevivir”.
Actualmente en el siglo XXI, se generó en el mundo un agudo debate con relación a la educación, centrándose en tres aristas, siendo éstas:

  • Cómo debe ser la educación del futuro.
  • Cómo son los alumnos.
  • Cómo deben ser los profesores.

Al respecto se pueden encontrar diversas investigaciones, libros y modelos educativos; siendo este último elemento  trabajado en el sistema de educación actual, al que se le ha enfocado  en el desarrollo de competencias, inclusive se habla de las peculiaridades que deben de tener los nuevos estudiantes, pues hoy se encuentran vinculados con la Sociedad del Conocimiento, y la Sociedad de la Comunicación.
Así mismo en la actualidad el trabajo en equipo ha evolucionado, hoy en día podemos ver la existencia de “equipos de trabajo auto-dirigidos”, pero el enfoque sigue siendo el mismo, llegar a cumplir un objetivo en común.
En la empresa como en la escuela, son necesarios los equipos de trabajo ya que se empieza a inculcar la cultura del trabajo en equipos como una filosofía, y no como una simple practica momentánea, pues el trabajo en equipo ayuda a que cada uno de sus integrantes a incrementar sus capacidades y habilidades, las cuales, los motiva a mejorar sus habilidades, y sobre todo a resolver problemas conjuntamente.
MARCO REFERENCIAL
Para los modelos educativos y los equipos de trabajo, es obligado tener en cuenta un enfoque holístico de la Universidad actual, ya que en México a nivel licenciatura se encuentran los “estudiantes en una era digital”, definidos por autores, y que se encuentran en los denominados “Millennials “.
Para los “Millennials” el uso de los “smartphones” y “tablets” es cotidiano ya que pasan gran parte de su tiempo utilizando estos dispositivos, además de ser  grandes consumidores de video en Internet, ya que les permite absorber el contenido cuando lo desean, situación que los ha alejado de la TV y el radio, (Perezbolde, 2014).
Se debe subrayar que cada nación,  deberá de atender e implementar los mecanismos necesarios para enseñar y capacitar adecuadamente a sus ciudadanos, pues habrá grupos sociales que sean hábiles con el uso de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación), mientras que otros tendrán dificultades para manejar estos medios, incluso por situaciones de índole económica; esto es realmente un problema, para la ejecución de un plan educativo, y sobre todo a que los usuarios deberán tener un aprendizaje continuo a lo largo de toda la vida; en atención a esta disyuntiva se recurre a la teoría de (Prensky, 2001), sustentante, de que los estudiantes de hoy, desde su ingreso a la guardería, hasta la universidad, han crecido con esta nueva tecnología, rodeados, y usando, ordenadores, videojuegos, reproductores digitales de música, videocámaras, móviles, y todos los demás juguetes y herramientas de la era digital. Los juegos de ordenador, el correo electrónico, internet, los teléfonos móviles y la mensajería instantánea son parte integrante de sus vidas.  A esta generación, se les refiere como la Generación-N [por Net], o Generación-D, [por Digital]. Pero la designación más útil para ellos es Nativos Digitales, (Espinosa, 2017).
Modelo Educativo por Competencias
En la actualidad, no es extraño escuchar sobre el Modelo Educativo por Competencias, por contrario, se ha convertido rápidamente en un término bastante común, es especial para nosotros tanto como profesores, como estudiantes, y es que tenemos que convertirnos en seres completamente globalizados, para mantenernos actualizados  ante el ritmo del avance que se presenta en diversos ámbitos.
Los modelos educativos emergen de escenarios sociales, culturales y políticos determinados por la sociedad, encarnan la visión del gran ideal sobre el "hombre a formar", (Chagoyán P. , 2013), y el modelo de competencia no es la excepción, se crea de esta forma y responde a un sinfín de necesidades sociales y son planteados para contrarrestar la poca o nula efectividad de los anteriores.
Esta corriente del pensamiento fundamentada filosóficamente en el humanismo, concibe al hombre como un ser que busca la trascendencia, y su autorrealización mediante una escala de valores, y un compromiso responsable con los demás, una vivencia en comunidad. Por otro lado, plantea una visión psicopedagógica que entiende a los seres humanos como creadores activos de su propio conocimiento, basados en lo que se sabe, mediante la interacción con otros y el medio, (Pimienta, 2007). Sin embargo, este enfoque educativo constructivista no fue suficiente para contrarrestar el fuerte empuje ideológico de "la globalización", empeñado en homogenizar y estandarizar al individuo; la depredación cultural que hace este modelo económico socava la identidad de las personas; la conquista del mercado presupone un asalto a las ideas, a la forma de pensar, inclusive a las formas de ser, gustos e intereses, con una sola bandera "lo económico", (Chagoyán P. , 2013).
Es por ello que el Modelo Educativo para el Siglo XXI pretende la formación y desarrollo de competencias profesionales orienta el proceso educativo central a la formación de profesionales que impulsen la actividad productiva en cada región del país, la investigación científica, la innovación tecnológica, la transferencia de tecnologías, la creatividad y el emprendedurismo para alcanzar un mayor desarrollo social, económico, cultural y humano, (Acosta et al, 2012).
Dicho modelo tiene tres dimensiones principales:

  • Dimensionamiento

Se refiere a un referente estratégico para orientar e impulsar las acciones educativas que se suceden en cada una de las instituciones del SNIT, con el fin de convertir en realidad las aspiraciones humanas de superación, así como para conducir la evolución educativa que México demanda en este campo.
Podemos notar que esta dimensión se preocupa por la integridad humana de cada estudiante, del respeto que estos muestran hacia cada persona a la que se dirigen, esto obliga al estudiante a desarrollar su habilidad de comunicación, así como mantener una cordial relación en cuanto a la diversidad, respetando la forma de pensar de cada individuo, al entender que cada uno es un mundo diferente lleno de habilidades y capacidades que esperan para ser aprovechadas, conservando la libertad de cada individuo de ser como prefiera con justicia y equidad para lograr una equifinalidad de la sociedad en la que se desarrollan.

  • Dimensión académica

En esta se representan y expresan las características de la formación y el desarrollo de competencias profesionales en licenciatura, en dicha dimensión se presentan tres planos:
En el plano social influye el concepto de la dinámica del entorno y por el ritmo de desarrollo de la ciencia y la tecnología –que actualmente es muy acelerado–, de manera que, aun cuando su propia naturaleza y finalidad le asignan el compromiso social de atender y solucionar problemas reales en función de las condiciones locales.
En un escenario como este, una formación profesional que privilegie la percepción analítica y crítica de los fenómenos de la globalización, del cambio de criterios y estándares en los productos y mercados, para responder a la actual condición, que generan y determinan nuevos y más estrictos mecanismos de competitividad nacional e internacional.

  • Dimensión organizacional

La constituye en el espacio en el cual se definen y articulan los procesos que, al ejecutarse, aseguran el logro de las expectativas de la académica Dimensión organizacional. La implantación de procesos facilita la consolidación del se vincula a la Dimensión filosófica Dimensión y se enfoque de formación y desarrollo de competencias profesionales, así como de diseño e innovación curricular.
En esta dimensión se convierte en indispensable liderazgo transformacional es el elemento actitudinal cohesionaste de los esfuerzos que realiza toda la comunidad tecnológica de cada institución del Sistema.
Según Gutiérrez y Rodríguez, (1997), este modelo de educación está alcanzando todos los niveles, incluidas las instituciones de educación superior. Flores (2003) señala que los modelos educativos por competencias están sustentados en tres ejes:

  • La educación basada en competencias,
  • La flexibilidad curricular y
  • Los procesos educativos centrados en el aprendizaje.

Esto conduce a que las prácticas educativas centrados en el aprendizaje; a que las prácticas educativas estén orientadas hacia la interdisciplinariedad, el trabajo grupal, el conocimiento aplicado a realidades concretas; siendo el papel del docente como coordinador y facilitador del aprendizaje, y la participación activa del estudiante en su proceso de formación.
Este modelo educativo considera que la realidad por conocer es parte de una gama de relaciones más complejas, la cual no es posible definir a partir de materias o asignaturas aisladas, sino mediante objetos de estudio, que han de entenderse como partes de un espacio problematizado y socialmente definido. Tales objetivos de estudio, por el carácter de su relación con la sociedad, se entenderán como competencias, concebidas como la relación estrecha entre los conocimientos, las habilidades y las actitudes. La competencia no se limita a un nivel únicamente cognitivo, sino que además incorpora la visión de los aspectos procedimentales y actitudinales. El modelo busca vinculación con l sociedad mediante el trabajo por competencias, proporcionando al conocimiento una dimensión histórica y social relevante, con la idea de que toda acción de transformación necesariamente atraviesa por el proceso de producción en su totalidad, (Flores, 2003).
El trabajo en equipo
El trabajo en equipo consiste en un grupo de personas que trabajan juntas, que tienen los mismos objetivos y cuyas actividades son independientes, algunas de sus características son; Compartir una entidad común, guías de acción bien definidas y resultados medibles; los lideres facilitan y apoyan directamente los esfuerzos del equipo; los integrantes del equipo se hacen responsables conjuntamente del cumplimiento de los objetivos.
No cabe duda de que el trabajo en equipo es un factor muy importante y se debe de tomar en cuenta en el aprendizaje de cualquier materia. Además de que su valor aumenta en cuanto a más diferente sean los integrantes este equipo, ya que desde el punto de vista intelectual, social, de género puede llegar a ser mas enriquecedor para el bien del objetivo en común.
Es necesario señalar que el trabajo en equipo no es simplemente una suma de trabajos individuales ni tampoco la asignación de trabajos a más de una persona.
El trabajo en equipo se puede coincidir como un recurso pedagógico utilizado para lograr un aprendizaje cooperativo. Las tareas asignadas deben requerir para su resolución que las partes implicadas interactúen y cooperen efectivamente.
No olvidemos que en la actualidad el profesor es un guía, un modelador de las destrezas comunicacionales y sociales de los alumnos, es por eso que debemos permitir a los docentes elegir y variar sobre lo esencial de la clase y las metas a lograr, de este modo hacemos a los estudiantes participar de su propio proceso de aprender y de los demás a través de la comunicación y cooperación que implica que éstos se ayuden mutuamente por medio del trabajo en equipo, (Gimroldan, 2011).

Roles en los equipos de trabajo
Debemos de hablar también de los “Roles en los equipos de trabajo”.
Los roles que se observan en los equipos Independientemente de la edad del grupo, el medio en que se desarrolla la tarea y el objetivo, hay que estar preparado para encontrarse con personas que, al desarrollar la tarea grupal, ponen de manifiesto conductas similares a las que se describen a continuación:

  • El saboteador: Es una persona que tiene un comportamiento que dificulta significativamente el progreso realizado por el equipo.
  • El francotirador: Es el sujeto que  dispara a distintos miembros del grupo, arrojando proyectiles verbales o simbólicos que disminuyen la productividad del grupo.
  • El esclarecido: Entran en esta clasificación aquel que quiere demostrar su conciencia del proceso que está transitando el grupo haciendo intervenciones explicativas.
  • El negador: Es aquel que Juega al,  “¿quién, yo?”,  si se le enfrenta, se retira inmediatamente.
  • El pasivo: Las personas que se encuentran en este rubro tienen múltiples y generalmente indescifrables motivos para ser así.
  • El ansioso: Es una persona que suele iniciar comportamientos contra productivos como el de suavizar el conflicto, evitar la confrontación, garabatear, exponer a otros miembros del grupo y proteger al líder.
  • El dominador: Se puede observar en esta sección  al que pretende sobresalir o imponer sus puntos de vista.
  • El sinuoso: Es la clásica persona que trae al grupo nuevas preocupaciones que desvían la atención del problema que se está solucionando.
  • El conformista: Es otra  variedad del ansioso pero más inseguro de sí mismo, que busca legitimidad y seguridad al estar de acuerdo con lo que dicen los otros.
  • El polarizador: Es el que pone de manifiesto las diferencias entre los miembros del equipo en lugar ayudar a unificar criterios para la solución del problema. Suele ser perturbador. Exacerba las diferencias.
  • El centro de atención: Comúnmente las personas que se encuentran en esta categoría con su comportamiento cubre algunas de las ansiedades de los miembros del grupo, apelando a bromas e interrupciones, y atrayendo la atención hacia sí mismo.
  • El payaso: Éste  tiene un comportamiento destructivo del tipo fuerte y altisonante, imprime a la tarea un tono de juego antes que el de la búsqueda de la solución a un problema, (Doval, 2010).

Estas descripciones sobre las formas de actuación de los individuos cuando están trabajando en grupo; más el docente ha de ser muy precavido para no caer en interpretaciones y etiquetar o clasificar a las personas.
(Doval, 2010), recomienda que realizar esas valoraciones sólo provocará sentimientos defensivos, siendo oportuno describir el comportamiento que interfiere con el progreso del trabajo sin adjudicarlo a nadie en particular y someterlo a la reflexión del grupo; para que logre su auto equilibrio.
Las 5 “c” del trabajo en equipo
Además de que podemos hablar de “Las 5 “C” del Trabajo en Equipo” que son:
I. “Complementariedad: Un equipo funciona cuando cada miembro  es especialista en un área concreta. Es enriquecedor para el equipo que sus integrantes tengan capacidades y aptitudes diversas y heterogéneas.
II. Coordinación: Para esto es fundamental conocer cuáles son los objetivos comunes e individuales. Todo grupo de trabajo debe tener un líder que encabece el equipo y coordine la puesta en marcha del proyecto.
III. Comunicación: Es importante que exista un emisor empático, un mensaje claro y un receptor que escuche activamente  para poder coordinar las distintas actuaciones individuales y ninguna actuación aislada conduzca al fracaso.
IV. Confianza: Para poder desarrollar el resto de “C”, la confianza es fundamental, ya que en base a esta se construyen las demás. Debemos confiar primero en nosotros mismos, confiar en cada integrante del equipo y además confiar en el logro de nuestras metas grupales.
V. Compromiso: Cada miembro del equipo debe aportar lo mejor de sí mismo y poner todo su esfuerzo en llevar el proyecto hacia adelante” (Benítez, 2014).
CONCLUSIONES
El modelo educativo por competencias de cualquier universidad debe de responder a las necesidades presentes y futuras de la sociedad, pues el siglo XXI trajo consigo un nuevo proceso de aprendizaje, no solo teniendo como herramientas los libros, sino incorporando nuevas herramientas de aprendizaje, esto obliga a las autoridades académicas de las Universidades,  realizar un Plan de Acción en el uso de las TIC en el aula de clases.
Para los futuros licenciados, que ahora pertenecen a la generación conocida como “Millennials “, o “Nativos Digitales”, siendo cada día una época más digital, se deben de implementar todas las herramientas posibles dentro de su educación y principalmente en los equipos de trabajo estudiantiles.
¿Por qué en los equipos de trabajo estudiantiles? La respuesta es muy sencilla, en un mundo tan globalizado y cambiante, se deben de tener las óptimas herramientas para poder ser más productivos en el ámbito laboral. Seria  y es preocupante, que, después de salir de la licenciatura, fueran muy lentos en poder trabajar en equipos y con diferentes colaboradores utilizando las TIC´S a un nivel básico. Por lo tanto el modelo educativo de cualquier universidad debe adaptarse a la sociedad para desarrollar las mejores habilidades trasversales de todos los estudiantes, para que formen integrantes de alto impacto dentro de los equipos de trabajo. Para que les permitan resolver diversas problemáticas, e inclusive incursionar en el campo de la investigación si les gustaría tomar una Maestría después de acabar la licenciatura, con lo cual tendrían ventajas en su pensamiento lógico – crítico en los roles de los equipos de trabajo en los estudiantes de universidad.
El trabajar en equipo te prepara para el mundo laboral. Además de aprender distintas formas de trabajo con tus compañeros, coordinar los tiempos de cada integrante para la ejecución del trabajo y algo muy importante saber respetar las ideas de los demás y cuando no se está de acuerdo tratar de llegar a un arreglo para que la dinámica del equipo no se vea afectada por los conflictos.
Debe de ser muy claro que debe de existir un líder en cada equipo de trabajo dentro de la escuela, el perfil deseado es que sepa que los integrantes de su equipo pueden aportar información de interés para el equipo o aún algo mejor que lo que puede aportar el mismo jefe o líder del equipo, con el fin de tomar las mejores ideas con un mismo propósito, el ser mejor equipo!!!
Otro punto importante es aprender a confiar en tu equipo pero también estar preparados por si existiera alguna falla para sacar el trabajo adelante. Trabajar en equipo no es fácil sin embargo es una experiencia enriquecedora.
En muchos de los casos es una muy buena retroalimentación por la aportación de ideas que cada miembro pueda tener, los diferentes puntos de vista y el nivel crítico de la persona en cuanto a pensamientos. Sin embargo, en algunas ocasiones es una frustración al no poder estar de acuerdo y no saber cómo es que se trabaja en equipo. La cooperación de cada uno es importante porque hay puntos que unos no vemos.
El trabajar en equipo es trabajar con valores!!!
Bibliografía
Aprender a Pensar . (18 de Mayo de 2009). Nativos digitales vs. Inmigrantes digitales. Recuperado el 05 de Abril de 2017, de Artículos : http://aprenderapensar.net/2009/05/18/nativos-digitales-vs-inmigrantes-digitales/
Acosta González, M., Armendáriz Borunda, G., & Bernal Nava, A. (2012). MODELO EDUCATIVO PARA EL SIGLO XXI. México D.F.: Dirección General de Educación Superior Tecnológica. Obtenido de http://www.itmexicali.edu.mx/informacion/modelo_educativo.pdf
Aquino, E. (01 de mayo de 2013). Los analfabetos del siglo XXI, ¿quiénes son? Recuperado el 15 de mayo de 2017, de SDPnoticias: https://www.sdpnoticias.com/columnas/2013/05/01/los-analfabetos-del-siglo-xxi-quienes-son
Betto, f. (14 de septiembre de 2010). Señales en el Tiempo. Recuperado el 08 de marzo de 2017, de Cuba Debate: http://www.cubadebate.cu/opinion/2010/09/14/senales-de-los-tiempos/#.WQuDjfk1_IU
BRAVO SALINAS, N. (Febrero de 2007). COMPETENCIAS PROYECTO TUNING-EUROPA,. Obtenido de http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/hmfbcp_ut/pdfs/m1/competencias_proyectotuning.pdf
Burch, S. (29 de mayo de 2006). Sociedad de la información / Sociedad del conocimiento. Recuperado el 08 de abril de 2017, de vecam.org: http://vecam.org/archives/article518.html
Cabero, J. (Mayo de 2015). Reflexiones educativas sobre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Recuperado el 07 de abril de 2017, de tecnologia-ciencia-educacion.com: file:///G:/TICs%20modelos%20acad%C3%A9micos/27-74-1-PB%20TAC.pdf
Chagoyán, G. M. (s.f.). Revista Coepes. Recuperado el 18 de Octubre de 2017, de Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato: http://www.revistacoepesgto.mx/revistacoepes7/index.php/rastreando-el-origen-pedagogico-del-modelo-educativo-por-competencias
Chagoyán, P. (agosto de 2013). Rastreando el origen pedagógico del modelo educativo por competencias. (COEPES, Ed.) Obtenido de Revista Electrónica de la COEPES: http://www.revistacoepesgto.mx/revistacoepes7/index.php/rastreando-el-origen-pedagogico-del-modelo-educativo-por-competencias
Doval, l. (2010). Trabajo en Equipo. Obtenido de CD 15 Aprendizaje por Proyectos de Tecnología: http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD15/contenidos/recursos/lectura/pdf/trab_equipo.pdf
El Libro Verde sobre la Sociedad de la Información en Portugal . (1997). INTRODUÇÃO. Recuperado el 07 de abril de 2017, de World Wide Web da Missão para a Sociedade da Informação: http://www.missao-si.mct.pt, na secção dedicada ao Livro Verde
Espinosa, R. (2017). TIC, TAC TEP. Celaya: Universidad de Guanajuato.
Lozano, R. (12 de Enero de 2011). De las TIC a las TAC: tecnologías del aprendizaje y del conocimiento . (A. thinkepi, Ed.) Recuperado el 04 de Abril de 2017, de thinkepi.net: http://www.thinkepi.net/las-tictac-de-las-tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion-a-las-tecnologias-delaprendizaje-y-del-conocimiento
Marti, M. C., D'Agostino, M. J., Veiga de Cabo, J., & Sanz-Valero, J. (Marzo de 2008). Alfabetización Digital: un peldaño hacia la sociedad de la información. (SciELO, Ed.) Recuperado el 08 de abril de 2017, de Medicina y Seguridad del Trabajo: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2008000100003
Montero, Ó. (24 de Abril de 2014). Las tic tac tep tecnologias para la vida. Recuperado el 05 de Abril de 2017, de conasa.es: http://www.conasa.es/blog/tic-tac-tep-tecnologias-para-la-vida/
Perezbolde, G. (16 de diciembre de 2014). CONOCE LAS DIFERENCIAS ENTRE MILLENNIALS, GENX Y BABY BOOMERS. Recuperado el 15 de mayo de 2017, de Merca 2.0: https://www.merca20.com/conoce-las-diferencias-entre-millennials-genx-y-baby-boomers/
Pimienta, J. (2007). Metodología constructivista. Segunda edición. Mexico: Pearson Educación. Obtenido de http://edidactic.weebly.com/uploads/2/7/8/3/27839681/pimientajulio-metodologiaconstructivistaguiaparalaplaneaciondocente2ed-131204110717-phpapp01.pdf
Prensky, M. (Diciembre de 2001). Nativos Digitales, Inmigrantes Digitales. On the Horizon (MCB University Press), 9(6).
Ramírez, L., & Medina Márquez, M. (8 de Septiembre de 2008). Educación basada en competencias y el proyecto Tuning . Obtenido de http://www.concyteg.gob.mx/ideasConcyteg/Archivos/39072008_EDU_BASADA_COMPETENCIAS_PROYECTO_TUNING.pdf
Reig, D. (20 de Abril de 2012). Estudiantes, autonomía, y aprendizaje aumentado: ¿escuelas y docentes como actores clave para otorgar(les) sentido? Recuperado el 12 de Mayo de 2017, de Encuentro educación 2012 2013: http://encuentro.educared.org/group/hacia-las-escuelas-3-0-y-los-estudiantes-3-0/page/dolors-reig
Reusser, C. (2003). ¿Qué es la sociedad de la información? (C. d. Informático, Ed.) doi:10.5354/0717-9162.2003.10650
RM, I. (09 de Marzo de 2015). TIC, TAC y TEP. Nuevas miradas sobre las TIC aplicadas en la educación. Julio Cabero Almenara. Recuperado el 12 de Abril de 2017, de Educación Primaria en Canarias, y otras variedades.: http://educaprimariacanarias.blogspot.mx/2015/03/tic-tac-y-tep-nuevas-miradas-sobre-las.html
Santos, D. (29 de Enero de 2014). 12 Expertos Comparten su Mejor Consejo sobre el Uso de las TICs. Recuperado el 10 de Abril de 2017, de Go Conar: https://www.goconqr.com/es/examtime/blog/expertos-uso-de-las-tics/
Takahashi, T. (2001). La Sociedad de la Información en Brasil: Libro Verde. (M. d. Tecnología, Ed.) Recuperado el 07 de abril de 2017, de Presentación: file:///G:/TICs%20modelos%20acad%C3%A9micos/Libro%20Verde_esp%20SI.pdf
Tijerino, R. (08 de Enero de 2015). La sociedad actual vive detrás de las pantallas. (G. Digital, Ed.) Obtenido de Nativos, inmigrantes y analfabetos digitales deben acoplarse a las nuevas formas: Liliana García: http://www.gaceta.unam.mx/20150108/la-sociedad-actual-vive-detras-de-las-pantallas/
Universidad de Guanajuato. (2010). Programa Educativo de la Licenciatura en Administración Financiera. Celaya, Guanajuato, México: Universidad de Guanajuato.
Universidad de Guanajuato. (Agosto de 2016). Actuar UG Plan de Desarrollo Institucional 2010-2020. Recuperado el 15 de Abril de 2017, de Inicio | Administración UG | Documentos institucionales: http://www.ugto.mx/images/pdf/pladi/plan-desarrollo-institucional-agosto-2016-.pdf


Recibido: Diciembre de 2017 Aceptado: Diciembre de 2017 Publicado: Diciembre de 2017

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.