Revista: DELOS Desarrollo Local Sostenible
ISSN: 1988-5245


MODELO DE ARTICULACIÓN UNIVERSIDAD Y ACTORES TERRITORIALES PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA PROVINCIA DE MANABÍ-ECUADOR

Autores e infomación del artículo

Aldrin Jefferson Calle García*
Jonás Sneider Calle García**
Narciso Roberto Yoza Rodríguez***

Universidad Estatal del Sur de Manabí, Ecuador

jefferson_calle1@hotmail.com


Resumen

Este artículo titulado Modelo de articulación universidad y actores territoriales para el desarrollo local de la provincia de Manabí-Ecuador”, tiene como objetivo “Diseñar un modelo de articulación universidad y actores territoriales para el desarrollo local de la provincia de Manabí”; para ello la metodología empleada fue de tipo cuasi-experimental, lo que permitió la aplicación de instrumentos como la entrevista y la encuesta; con lo cual se pudo obtener valiosas conclusiones, entre las cuales se destaca que un nuevo modelo ayudará a concretar un liderazgo territorial donde la universidad, el municipio y los demás actores territoriales propicien una planificación que permita cambios hacia el desarrollo sostenible en el ámbito social del territorio. De la misma forma se detecta que el tema desarrollo local abarca muchos campos y está siendo introducido con énfasis en los programas que presenta el gobierno central, cada uno de ellos orientado con el plan nacional del buen vivir, se destaca también el rol de la cooperación internacional dentro del proceso de desarrollo endógeno.
Palabras claves:
Desarrollo local - actores territoriales - desarrollo endógeno - Universidad -desarrollo sostenible.

Abstract

This article titled, "Model of joint university and actors territorial for local development Manabí province-Ecuador " aims to "design a model of joint university and territorial actors for local development in the province of Manabí "; for that the methodology used was quasi-experimental type, enabling the application of tools such as interview and survey; thus it could gain valuable conclusions, which stresses that a new model will help realize a territorial leadership where the university, the municipality and other local actors encourage planning that allows changes towards sustainable development in the social sphere of territory. In the same way it is detected that the subject local development covers many fields and is being introduced with an emphasis on programs presented by the central government, each oriented with the national plan of good living, the role of cooperation also highlights international in the process of endogenous development.
Keywords:
Local development - territorial actors - endogenous development – University - sustainable development.


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Aldrin Jefferson Calle García, Jonás Sneider Calle García y Narciso Roberto Yoza Rodríguez (2017): “Modelo de articulación universidad y actores territoriales para el desarrollo local de la provincia de Manabí-Ecuador”, Revista DELOS: Desarrollo Local Sostenible, n. 29 (junio 2017). En línea:
http://www.eumed.net/rev/delos/29/articulacion-universidad-manabi.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/delos29articulacion-universidad-manabi


Introducción.

Según datos del INEC (2010), en el territorio manabita habitan 1'369.780 personas, en el marco de los niveles de organización territorial se constituyen los GAD cantonales donde esta provincia cuenta con 22, Manabí forma parte de la región costanera, se extiende al oeste de los Andes por debajo de los 600 msnm; su anchura mayor es de 180 km a la latitud de Guayaquil y se reduce a 100 km al norte de Santo Domingo, a una franja de 20 a 40 km en el sur.
Discutir sobre el desarrollo es una temática que a nivel mundial aún no encuentra consensos entre los académicos y tampoco entre quienes lideran las políticas de cada territorio. Los diferentes modelos y concepciones de organismos internacionales como el PNUD (2013) y el trabajo de aquellos actores territoriales a lo largo de los últimos años, han hecho que recursos económicos destinados a varios proyectos incluyendo las iniciativas locales no tengan el impacto requerido que se necesita en los territorios.
Desde hace más de treinta años se inicia a nivel internacional un importante giro en las políticas de desarrollo, que hasta entonces se imponían “de arriba abajo” mediante políticas macroeconómicas globales alejadas de las realidades locales y que desde entonces pasan a ser tratadas “de abajo a arriba” mediante políticas mixtas macro y microeconómicas centradas en promover el protagonismo local. La puesta en marcha del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), marca la inflexión definitiva de esta tendencia a nivel mundial estableciendo dos principios esenciales: Pensar en global y actuar localmente. Es decir, adaptar las políticas genéricas (macro) a los casos concretos (micro) de cada entorno local, es el desafío para que exista la participación de las comunidades locales en sus planes de desarrollo. Es decir, convertir a las administraciones locales en los principales impulsores del desarrollo como fórmula para ajustarse al máximo a las necesidades y peculiaridades del entorno local.
Este nuevo modelo de ayuda al desarrollo no está centrado únicamente en el progreso económico, sino también en el progreso humano sostenible y sustentable, siendo una de sus políticas principales el fomento de la cooperación entre los distintos agentes de una localidad (individuos, administración pública, organizaciones no gubernamentales, empresas, universidades, cooperación internacional, etc.).
En América Latina y el Caribe existe un amplio universo de iniciativas locales que constituyen una muy valiosa materia prima para la acumulación de conocimiento acerca del cómo generar desarrollo local. Con éste propósito en el Ecuador organismos como la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) lidera el proceso de planificación nacional mediante la articulación de las instituciones del sector púbico incluyendo a los Gobiernos Autónomos Provinciales, Cantonales y Parroquiales, y lo hace con un instrumento de planificación denominado Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (PDOT) donde se encuentra plasmado el diagnóstico del territorio y los proyectos que requiere la población.
El supuesto sobre el cual se apoya este artículo consiste en sostener que la articulación entre la Universidad y los actores territoriales constituye un factor fundamental para enfrentar los desafíos de una tarea educativa universitaria al servicio de los planes de desarrollo local de la provincia de Manabí.
El esquema de este artículo aborda el planteamiento del problema, se desarrollan las bases teóricas se conceptualizan desde los diferentes enfoques de desarrollo y mediante la perspectiva universitaria del Ecuador haciendo notar la forma en que las universidades pueden aportar al desarrollo local. Se encuentra la propuesta, que permitirá articular a las universidades con los actores territoriales para el desarrollo local de la provincia de Manabí, y de igual manera se redactan las conclusiones y recomendaciones.

2.         Contextualización problemática

Las investigaciones en el mundo sobre el rol de la universidad en la sociedad presenta variadas definiciones: la mayoría las refiere a un enfoque tecnológico; otras, a el aporte en el campo laboral con profesionales; un tercer grupo, a las buenas prácticas de la ciencia; y, algunas más, a mejoras también catalogadas como de desarrollo de los territorios.
En el Ecuador la Ley Orgánica de Educación Superior en su art. 8 literal e) expresa: serán fines de la educación superior “aportar con el cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo previsto en la Constitución y en el Plan Nacional de Desarrollo; el literal h) dice: “contribuir en el desarrollo local y nacional de manera permanente a través del trabajo comunitario o extensión universitaria” (LOES, 2010).
Muy a pesar que está escrito sobre los fines que debe tener la universidad ecuatoriana, en mucho de los casos los territorios donde se encuentran ubicadas tienen un alto porcentaje de pobreza y de necesidades básicas insatisfechas según el INEC, esto muestra que el academicismo de la universidad no está transformando la sociedad y por lo tanto no se están articulando con los actores territoriales para generar un desarrollo local. (INEC, 2010).
De otro lado, los gobiernos locales, por su naturaleza, concentran su capacidad de gestión directa y autónoma de los recursos para mejorar o desarrollar nuevos servicios o políticas públicas en los sectores vivienda, salud, educación, ambiente y turismo, entre otros, a escala cantonal y provincial. Tomando en cuenta esta situación, se analizan los elementos que concurren para articular la universidad con los actores territoriales y generar desarrollo local en la provincia de Manabí, mejorando su interacción a partir de la búsqueda de soluciones creativas a los problemas y las necesidades de los ciudadanos, que se concretan en cambios o reformas institucionales.
El problema del desarrollo no es un problema de competitividad y de costo relativo del trabajo, sino un problema de activación y valorización de los recursos no utilizados o mal utilizados. Se trata de crear una cultura de la producción, de contribuir a la formación de un saber-hacer, de iniciar el proceso de interdependencia entre los actores locales, de difundir los conocimientos y, paralelamente, de estimular la rivalidad y la competencia al mismo tiempo que la solidaridad y la cooperación” (Garofoli, 1996 pp. 367-381).
La postulación de un posible desarrollo desde lo local, desde abajo, desde la base o endógeno remite, pues, al caso particular en que la transformación del sistema económico descansa en un tipo de organización política, social y económica que pueda garantizar un margen de autonomía en la definición de las estrategias necesarias, basándose en la utilización de los recursos locales y en las capacidades de controlar los procesos de acumulación y de innovación, de reaccionar a las presiones exteriores y de introducir las formas específicas de regulación social que favorezcan los elementos precedentes eso es lo que expresan Courlet y Pecqueur, B. (1996).
Un referente por excelencia está dado por los denominados “sistemas productivos localizados” de alto dinamismo económico basado en la innovación y cuya organización evidencia la importancia de las relaciones colaborativas entre las empresas y de éstas con las instituciones locales que intervienen para apoyar su desarrollo, traduciendo así la articulación de los subsistemas productivo y socio-institucional, que en el caso de la provincia de Manabí no se logra desarrollar esa articulación y dinamismo debido a que no hay quien lidere dicho proceso, lo cual no mejora la calidad de vida de los habitantes muy a pesar de tener los recursos naturales y humanos necesarios para desarrollarse.
En lo que respecta a la cooperación internacional se debe tomar en cuenta que existen recursos internacionales que pueden contribuir al desarrollo local y por lo tanto se debe captarlos, pero hay que destacar que debido al proceso aún centralizado en el Ecuador los Municipios u otros entes públicos no pueden acceder a un crédito internacional si no cuentan con el aval o con la garantía del Estado, esto ocasiona una limitante mayor cuando de por medio existen diferencias políticas con determinados alcaldes y las autoridades de Gobierno, por lo tanto los municipios que en algunos casos si reciben recursos internacionales lo hacen únicamente como donaciones o ayudas a determinados programas sociales, lo cual no necesariamente genera sostenibilidad y desarrollo.

3.         Marco teórico

3.1       El desarrollo local

Se define al desarrollo como “aquel proceso de mejora de las condiciones de vida de un territorio concreto, asumido y protagonizado por la población local”. En el desarrollo local intervienen actores que aprovechan sosteniblemente los recursos que poseen, a través de un plan estratégico y agentes que dan soluciones a sus propios problemas, a partir de la optimización de los recursos propios de la comunidad (Orduna, 2000).
Vásquez-Barquero (1993 y 1997) indica que a partir del desarrollo local y la movilización que se genera, se produce una restructuración del Estado y se impulsan nuevas formas en la gestión pública. A su vez, que concibe al desarrollo económico local como un proceso de crecimiento y cambio estructural que produce como resultado la movilización de capitales, aprovechamiento del entorno e introducción de innovaciones que generan el aumento de bienestar de la población de una determinada región.

3.2       El desarrollo endógeno

Para Garofoli (1995), uno de los más notables exponentes del “nuevo regionalismo” europeo, define el desarrollo endógeno tomando en consideración que: “Desarrollo endógeno significa, en efecto, la capacidad para transformar el sistema socio-económico; la habilidad para reaccionar a los desafíos externos; la promoción de aprendizaje social, y la habilidad para introducir formas específicas de regulación social a nivel local que favorecen el desarrollo de las características anteriores. Desarrollo endógeno es, en otras palabras, la habilidad para innovar a nivel local”.

3.3       Actores del desarrollo local

Desde esta óptica, Barreiro Cavestany (2000) expresa que “el desarrollo no es sólo un proceso económico, sino ante todo un proceso político, de acción concertada de actores públicos, privados, económicos, sociales, políticos, tecnológicos, que operan y toman decisiones en el territorio, o que inciden en él”. La acción colectiva en el territorio cobra una importancia fundamental puesto que da cuenta de la existencia de una sociedad local que constituye la base del desarrollo.

3.4       La Universidad como agente de desarrollo local

El rol que desempeña la universidad como agente de desarrollo local, desde una perspectiva estratégica es la de activar sus capacidades para participar en el diseño e implementación de experiencias de desarrollo, ejerciendo una actitud proactiva sobre su entorno. Es posible pensar a esta institución desempeñándose en un espacio de intermediación entre ámbitos macro y micro sociales del entorno, en el cual promueva la articulación sinérgica de los recursos de la localidad, transmita y genere conocimiento, lleve a cabo acciones de animación económica, social y cultural y fortalezca los tejidos asociativos y el entramado de actores locales.
La preocupación sobre el rol desempeñado por la universidad como agente de desarrollo local requiere dejar planteada, aunque sea en forma aproximativa, la perspectiva desde la cual se considera al desarrollo local y la importancia que adquiere la participación de la universidad como uno de los actores estratégicos de este proceso que por muchos años a sido fruto de estudio.
La premisa en la que se basan las diversas concepciones existentes sobre el desarrollo local señala que el desarrollo potencial de una determinada región, localidad o territorio depende en gran medida de la movilización del conjunto de recursos económicos, humanos, institucionales y culturales presentes en el ámbito local. El desarrollo es un problema complejo, holístico, axiológico y de construcción política territorial (Boisier, 2002).

3.5       Retos de la Universidad en el desarrollo local

Actualmente se acepta, en general, que existe una correlación entre educación superior, investigación e innovación con el crecimiento económico de un país o región. Birsdall Nancy (1996) sostiene que uno de los principales efectos positivos de la educación superior sobre el desarrollo está asociado a las externalidades positivas relacionadas a las actividades de investigación de base y los servicios brindados al sector público y privado.
Para que la universidad contribuya al crecimiento económico es necesario abordar cuestiones de calidad y de oferta educativa, de articulación con el mercado laboral y productivo regional como así también cuestiones relacionadas con las características propias de los territorios. La universidad debe dar soluciones de ciencia y tecnología a los problemas de la sociedad para poder medir su impacto social, el principal reto de la universidad es articular a los actores locales y desde su óptica académica diseñar los modelos de planificación integral de desarrollo de los territorios, es necesario destacar que los municipios son gobernados por ciudadanos elegidos por elección popular y que en mucho de los casos desconocen los procesos de planificación y desarrollo local, por esa razón es necesario que la universidad intervenga siendo parte de estos procesos de desarrollo.

3.6       Evolución de la universidad en relación a la participación en el desarrollo local

Bajo la perspectiva Fernández de Lucio (2000) presenta una clasificación en la cual distingue entre universidad empresarial y emprendedora. La primera es aquella que considera que los conocimientos tienen un valor de mercado y por lo tanto son susceptibles de ser vendidos, mientras que la segunda, utiliza el conocimiento como un potencial al servicio de su entorno más que como un bien económico objeto de intercambio. De esta forma, la universidad asume un papel mucho más activo para la discusión y solución de los problemas de la sociedad en la cual se inserta, configurando otro tipo de institución denominada por Fernández de Lucio et al. (2000) como “universidad social”.

3.7       Planes de desarrollo y ordenamiento territorial en el Ecuador

En el Ecuador los planes de Ordenamiento Territorial formulados por los Gobiernos Autónomos Descentralizados son los instrumentos de planificación a corto y mediano plazo, en ellos se puede observar un diagnóstico integral del territorio y se conocen los proyectos que se requieren para sostener un mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes.
Por tal razón el Consejo Nacional de Competencias, en Resolución No. 011 del 2011, dispone “la observancia de la competencia exclusiva de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de planificar el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial, y parroquial, con el fin de regular el uso y ocupación del suelo urbano y rural, de conformidad con la Constitución y la Ley”.

3.8       Las acciones de la cooperación oficial descentralizada (COD)

La COD puede ser entendida como el conjunto de acciones llevadas a cabo desde los gobiernos territoriales, de manera directa o a través de la sociedad civil. En esta modalidad, son los municipios, en su nuevo rol de instancias globalizadas, quienes por decisión propia entran en contacto con otros municipios y con entidades otorgantes, con cierta autoridad para la negociación (Pérez, 2007).
Esta modalidad, ha sido utilizada por algunos gobiernos locales para fortalecer sus procesos de internacionalización, mediante la firma de hermanamientos, la vinculación en redes de gobiernos locales a nivel internacional, la participación en programas de tipo territorial promovidos por organismos internacionales, el intercambio de experiencias y buenas prácticas, la ejecución de proyectos y programas, todos estos, enmarcados en algunos casos en una estrategia de proyección de ciudad.
Las dinámicas y prácticas de COD han sido clasificadas desde diferentes perspectivas. Así entonces, (Gutiérrez, 2006) ha identificado dos tipos de vínculos, los institucionalizados y los informales. El primero de ellos viene relacionado con actividades bilaterales como los hermanamientos, los proyectos bilaterales y las asociaciones de municipios y con actividades pluri- institucionales enmarcadas en la participación en redes y en proyectos en los cuales se vinculan más de dos instituciones. Por su parte, las relaciones informales se caracterizan por su falta de institucionalidad y su poca duración que además son difíciles de cuantificar y sistematizar.

3.9       La cooperación internacional y el impacto en el desarrollo local

La cooperación oficial descentralizada ha sido una modalidad utilizada por los gobiernos territoriales para promover la acción internacional desde el nivel local. En el Ecuador no ha sido lo suficientemente potencializada en razón a la falta de desarrollo de capacidades en los territorios, de información, coordinación y articulación de las iniciativas en estrategias planificadas que beneficien los procesos de gestión pública y desarrollo local. En la actualidad, ya no es una novedad que los gobiernos territoriales decidan emprender procesos de internacionalización a través de la cooperación internacional para el desarrollo. Si bien, la configuración del sistema internacional de ayuda al desarrollo planteaba una clara estructura sobre su dinámica, actores e instrumentos, los cambios en la visión del desarrollo, en las relaciones internacionales y en la presencia de nuevos actores como los gobiernos territoriales, terminaron por afectar sustancialmente las políticas de ayuda, las estrategias, instrumentos y modos de gestión.
En el caso de Ecuador, algunos municipios han decidido emprender procesos de internacionalización a través de relaciones de cooperación con gobiernos territoriales y especialmente con organismos o agencias de cooperación internacional, principales donantes de cooperación descentralizada en el país.

4.         Propuesta modelo de articulación universidad y actores territoriales para el desarrollo local de la provincia de Manabí-Ecuador

4.1       Objetivos

Objetivo general
Promover la articulación entre académicos y los distintos actores territoriales, para lograr la implementación de políticas, estrategias y proyectos innovadores en la gestión del desarrollo territorial de la provincia de Manabí.
Objetivos específicos
Articular los términos conceptuales y metodológicos, junto a otros actores territoriales, las propuestas de investigación sobre dinámicas de desarrollo territorial actuando como sujetos principales de un modelo de desarrollo incluyente desde la perspectiva local.
Crear condiciones institucionales para que los actores locales construyan instrumentos de apropiación, identificando de manera explícita las políticas de desarrollo sostenible y la competitividad territorial.

Información académica de Universidades Manabitas
Es necesario indicar el nombre y el número de las carreras de las 5 universidades que tiene la Provincia de Manabí:

4.2       Mapa de actores internacionales, nacionales, provinciales, cantonales y parroquiales que se deben articular en la planificación territorial para el desarrollo local

Esta propuesta está enfocada en la articulación de 8 actores territoriales que en el caso del Ecuador existe el marco legal para su respectivo funcionamiento en los territorios, son actores que predominan como instituciones y justamente su marco legal no los hace desaparecer como el caso de otras instituciones, muy a pesar que en el caso de las universidades algunas están en procesos de acreditación por el organismo competente como es el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), por lo tanto ese es un punto para poder generar sostenibilidad en el desarrollo local de los territorios.
La participación del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. en el desarrollo local de los territorios es muy estratégica ya que es la banca pública que mayormente se relaciona financieramente con los GADs, pero es necesario destacar que una de las líneas de crédito se debe reorientar y aprovecharla como parte de un financiamiento para un componente de un proyecto de desarrollo y no utilizarlo tal como actualmente lo realiza, esto es está facilitando créditos no rembolsables de hasta $60,000.00 a los GADs para la elaboración del Plan de desarrollo y el plan de ordenamiento territorial (PDOT) sobre la base de los lineamientos de planificación de la SENPLADES, que en la mayoría de los casos no los realizan los municipios sino que más bien contratan los servicios de una consultora, lo cual incide en un distanciamiento enorme en el diagnóstico y la planificación ya que dichos consultores por lo general no son del territorio y no conocen la historia del lugar y mucho menos el proceso económico y social que ha venido desarrollando.
La participación de cooperación internacional es vital en los procesos de desarrollo ya que en algunos casos la cooperación incluyen aspectos técnicos y financieros, la problemática que se presenta para los GADs es la consecución de créditos internacionales porque necesitan de el visto bueno o el respaldo del Estado, lo cual implica mucho en su descentralización, lo que se quiere lograr es que cada GADs participe de estos procesos de acuerdo a su capacidad de deuda y administración de recursos que tenga, esto va a generar mayores niveles de gestión y al mismo tiempo se captan recursos del exterior, la cooperación internacional también debe ser por lo tanto un actor del desarrollo local.
El rol de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) es que comience a planificar desde los territorios, es decir desde abajo hacia arriba, porque las directrices nacionales mayormente no funcionan en los territorios ya que tienen sus diferencias económicas y productivas por lo tanto no pueden ajustarse a un solo modelo, porque se causaría un estatismo o un desarrollo homogéneo y eso no causa impacto en la realidad de ninguna economía, por lo tanto es imprescindible su participación para que fortalezcan los nuevos lineamientos de desarrollo local.
El papel de las universidades manabitas es fundamental ya que tienen docentes y estudiantes de toda la provincia, lo cual es un factor preponderante porque conocen los territorios desde una óptica histórica y saben como interactuar con los demás actores territoriales, mucho más allá de aplicación de la ciencia y la tecnología, la universidad debe adaptarse a los nuevos procesos globalizados de desarrollo y no pensar que solo lo global vale y tampoco que solo es lo local sino más bien que es un proceso que debe reunir opciones endógenas y exógenas y su rol es acoplárselas desde la academia e ir renovando la pertinencia de su oferta académica, porque las carreras que eran necesarias hace más de 50 años probablemente hoy ya no se las requieran, por lo tanto debe repensar su oferta académica desde el punto de vista de la pertinencia social y económica de los territorios de influencia.
El rol del Gobierno Provincial de Manabí se lo debe reorientar también, porque actualmente sus competencias solo se direccionan al área rural, y es ilógico porque sus Consejeros (Miembros del Seno del Consejo) son los Alcaldes, y el mayor accionar local en la zona rural de acuerdo a las competencias las tienen las Juntas Parroquiales, eso implica mucho en el accionar de políticas públicas. Esta institución debería ser la articuladora de todas las políticas productivas, sociales, económicas de los Ministerios del Ecuador, debería vincular el accionar estatal en los territorios para que no exista lo que actualmente ocurre, que es que en algunos territorios actúan varios ministerios con dos o tres programas similares y no optimizan los recursos económicos y humanos del Estado porque no hay quien oriente ese accionar gubernamental.
El accionar de los Municipios y las Juntas Parroquiales es de coordinar acciones que no tengan fronteras físicas en su impacto social, económico y productivo sino más bien optimizar sus recursos para poder tener una agenda de desarrollo coherente con una proyección sostenible y sustentable.
El papel de los actores locales (privados) que son: las Pymes, sector productivo, sector financiero, asociaciones, organizaciones campesinas y demás organizaciones del territorio, radica en que se debe planificar desde la perspectiva de sus requerimientos para su desarrollo y que participen agregando su fuerzas productivas y económicas para optimizar los recursos naturales y que los proyectos sean con responsabilidad económica y social para lograr sostenibilidad y sustentabilidad.

Segunda fase: Creación de los (CEDELOSS) en las instituciones
La creación del CENTRO DE DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE (CEDELOSS) en las instituciones que se detallan en la gráfica siguiente, tiene como objetivo liderar, gestionar y coordinar con los demás actores territoriales el desarrollo local de la provincia de Manabí.

Tercera fase: Nueva oferta académica y estrategias de las universidades
En esta fase se agrega la necesidad que dos Universidades: la UNESUM y la ESPAM creen la carrera de pre grado de Licenciatura de Desarrollo Local Sostenible y Sustentable, así como también el posgrado de la Maestría de Desarrollo Local Sostenible y Sustentable, esto permitirá contar con profesionales con conocimientos en estás áreas ya que actualmente ninguna de las 5 universidades oferta lo anteriormente señalado.
Cabe indicar que la selección de estas dos universidades se debe al aspecto geográfico ya que la UNESUM está ubicada en la zona sur de la Provincia y la ESPAM en la zona norte. La primera abarcaría los alumnos de los cantones de la zona sur y centro y la segunda aquellos de la zona norte.
Dentro de la propuesta se considera que los principales alumnos tanto a nivel de pre grado y posgrado deben ser funcionarios de los municipios y personas dedicadas al ámbito productivo y económico del territorio que son parte de la propuesta, esta estrategia fortalecerá la planificación y ejecución del desarrollo territorial.

Cuarta fase: Capacitación – seminarios talleres dirigidos a responsables de cada institución.
En esta fase se establece una capacitación para todos los involucrados de la propuesta de desarrollo y se detallan las temáticas respectivas.

Quinta fase: Resultados de la capacitación.
Por lo general las capacitaciones no establecen resultados reales, pero en este caso el resultado real será para todos los participantes ganar- ganar. Las GADs terminarán en la elaboración de sus nuevos PDOT y las organizaciones del sector privado saldrán con su respectiva planificación estratégica.

Sexta fase: Territorialización de las universidades.
Esta propuesta apunta como unas de las estrategias principales la aplicación de la territorialización de la universidad, considerándola como la acción de tomar una competencia, una actuación en un territorio determinado. Se propone que parte de la evaluación de las universidades para acreditarlas el CEAACES, se debería considerar si el territorio donde está accionando la universidad en base a el diagnóstico inicial ha podido tener un desarrollo local y de no ser así la universidad debe reorientar su accionar y en los últimos casos debería cerrarse, así se medirá realmente el impacto científico y social que debe tener una universidad en los territorios y no solo evaluarla con proyectos aislados de vinculación con la sociedad o solo tomar indicadores de docencia y de investigación dentro de la universidad.
La territorialización de la universidad de esta propuesta se la realiza tomando como base las potencialidades de cada uno de los 22 cantones y de acuerdo a la oferta académica de las 5 Universidades Manabitas.

Séptima fase: Ejecución y evaluación de la planificación territorial
En esta fase se detalla la ejecución final de los procesos de desarrollo local, se incluye su evaluación del impacto ya que actualmente los PDOT no se los evalúa y por lo tanto no se conocen cuales fueron los resultados finales, este modelo además permitirá generar nuevos indicadores gracias a la medición del impacto de los proyectos y se determinará su sostenibilidad o generación de nuevos proyectos.
Fundamentación legal desde las universidades
Se detalla el marco legal que ampara a las universidades poder actuar en el desarrollo local de los territorios.

5.         Conclusiones

Un modelo de desarrollo local potenciará la eficiencia y eficacia de los gobiernos autónomos Descentralizados de Manabí, aplicando lineamientos, normas, políticas y procedimientos, siempre y cuando se rescate la intervención de las Universidades como actor importante en el contexto del desarrollo local y regional, considerando la tercera función de ellas, se debe construir sinergias con los actores locales de una región, que deriven a proyectos productivos que permitan ingresos a las familias de la localidad y con ello lograr mejores índices de bienestar.
Los recursos humanos, intelectuales y materiales con que cuenta una institución de educación superior, aunado al potencial de recursos naturales y humanos de una localidad o región, pueden llegar a surgir programas de aprovechamiento sustentables de los recursos de la zona que contribuyan al desarrollo de la región.
Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Manabí no están aplicando la articulación de actores para el desarrollo local, esto es una gran debilidad que poseen estas instituciones, más aún cuando no se considera a las universidades y otros actores como el Banco de Desarrollo y Cooperación Internacional en dicho proceso dejando fuera de alcance muchos programas de aprovechamiento sustentables de los recursos de la zona que contribuyan al desarrollo de la región.
Actualmente no se ejecutan procesos de capacitación sobre desarrollo local al personal de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Manabí, por ello es más limitado el desarrollo de destrezas específicas que posibiliten una mejor realización de sus funciones y elaboración de proyectos con fines de una buena toma de decisiones. Los Gobiernos autónomos descentralizados de Manabí, no tienen bien definido los proyectos que ayuden a fortalecer el desarrollo local, el nuevo modelo vincula 8 actores principales que planifican, dirigen, ejecutan y evalúan el impacto de los proyectos de desarrollo local sostenible y sustentable.

6.         Recomendaciones

Para la aplicación de este modelo es necesario que exista la reunión inicial entre los rectores y alcaldes, este es el punto clave que permitirá desarrollar el proceso de desarrollo local, considerando que son quienes deben liderar por un lado desde la academia y la ciencia y por otro lado desde la administración pública local.
Es necesario que mientras las universidades están en el proceso de creación de la licenciatura y la maestría en desarrollo local sostenible y sustentable se realice el proceso de capacitación en las temáticas planteadas en la propuesta, esto hará que aquellos involucrados vayan introduciéndose en la parte científica del desarrollo local.
Es imprescindible que los Gobiernos Autónomos Descentralizados Manabí apliquen la articulación de los actores locales incluyendo a las universidades y otros como el Banco de Desarrollo y Cooperación Internacional en dicho proceso, esto permitirá consolidar los recursos económicos y humanos locales para potenciar el territorio.
Es necesario comenzar los procesos capacitación al personal de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Manabí, entorno a los nuevos procesos de desarrollo y a la elaboración de proyectos con formato SENPLADES y con formatos que tengan modelos internacionales para aprovechar los recursos internacionales, este modelo debe vincular necesariamente a los 8 actores principales que se encargarán de planificar, dirigir, ejecutar y evaluar el impacto de los proyectos de desarrollo local sostenibles y sustentables.

7.         Bibliografía

Barreiro, Cavestany, F. (2000). Desarrollo desde el territorio. Colección de documentos, Instituto Internacional de Gobernabilidad, Barcelona.
Boisier, Sergio (2002). “¿Y si el desarrollo fuese una emergencia sistémica?” Ponencia presentada en el encuentro Universidad y desarrollo local: aprendizajes y desafíos en un contexto de crisis. Universidad Nacional de General Sarmiento, Instituto del Conurbano. Mayo de 2003
Courlet y Pecqueur, B. (1996, pp. 91-102).
Fernández de Lucio, Ignacio et al. (2000). Las relaciones entre universidad-empresa: entre la transferencia de resultados y el aprendizaje regional. Revista Espacios, Caracas, v. 21, n. 2.
Garofoli, G. (1995). Desarrollo económico, organización de la producción y territorio, en A. Vázquez-Barquero y G. Garofoli (comps.), Desarrollo económico local en Europa, Madrid, Colegio de Economistas de Madrid.
Garofoli, G. (1996). “Industrialization diffuse et systemes productifs locaux: un modele difficilement transférable aux pays en voie du développement”, en Abdelmalki, L. y Courlet, C., Les nouvelles logiques du développement, París, Éditions L’Harmattan, pp. 367-381.
Gutiérrez, C.A (2006). Análisis de la Cooperación Descentralizada local. Una aproximación a las relaciones de cooperación descentralizada entre la UE y América Latina. Observatorio de Cooperación Descentralizada UE-AL. Recuperado de: http://www.observ-ocd.org/temp/libreria-29_2.pdf
INEC, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Ecuador (2010).
LOES, Ley Orgánica de Educación Superior, Ecuador (2010).
Orduna, A. 2000. La educación para el desarrollo local. Una estrategia para la participación social. EUNSA, NAVARRA.
Pérez, R.S. (2007). El Contexto Global y la Internacionalización de Los Municipios en los Procesos de Desarrollo Territorial. Observatorio Iberoamericano del Desarrollo Local y la Economía Social, 1(0). Recuperado de http://www.eumed.net/rev/oidles/00/Rozzi.htm
PNUD (2013). Informe anual.
Vásquez-Barquero A. (1997). ¿Crecimiento endógeno o desarrollo endógeno?. Cuadernos del CLAEH. 78 (1) – 79 (1), 111-128.

* Economista, Magister en Contabilidad y Auditoría, Docente Titular a tiempo completo en la Universidad Estatal del Sur de Manabí, Facultad Ciencias Económicas, Jipijapa- Ecuador.

** Licenciado en Ciencias de la Educación, Magister en Gerencia Educativa, Docente a tiempo completo en la Universidad Estatal del Sur de Manabí, Facultad Ciencias Económicas, Jipijapa- Ecuador.

*** Ingeniero Comercial, Magister en Contabilidad y Auditoría, Docente Titular a tiempo completo en la Universidad Estatal del Sur de Manabí, Facultad Ciencias Económicas, Jipijapa- Ecuador.

Recibido: 8 de abril 2017 Aceptado: Junio 2017 Publicado: Julio 2017



Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.