Revista: DELOS Desarrollo Local Sostenible
ISSN: 1988-5245


EVALUACIÓN DE CARACTERIZACIÓN DEL AGRO EMPRENDEDOR ECUATORIANO DE LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

Autores e infomación del artículo

Jorge Meza Clark*
José Calle Mejía**
Teresa Meza Clark***

Universidad de Guayaquil, Ecuador

teresa.mezac@ug.edu.ec


Resumen

El impulsar los emprendimientos es una estrategia de desarrollo que los países en Latinoamericanos están implementando para mejora la economía local y los niveles de competitividad. El emprendedor es una persona capaz de detectar oportunidades y poseedor de las habilidades necesarias para desarrollar un nuevo concepto de negocio (Huato, 2009). En el sector productivo del país existen diversas iniciativas de emprendimiento, que se diversifican según el rubro de producción en el que se originan, uno de esos sectores es el agrícola.
Según lo manifiesta Hernández (2015) los agroemprendedores son personas que deciden invertir en el área agrícola, con miras a obtener ingresos estables que le aseguren su porvenir. En nuestro país los agroemprendedores son los pobladores que realizan actividades vinculadas con la producción agrícola y que tiene como fin la explotación racional de la tierra por medio de la siembra de diversas clases de cultivos.
Este trabajo esta direccionado hacia un análisis demográfico y productivo que permita determinar la caracterización de los agroemprendedores de la provincia de los Ríos, La investigación es cualitativa, en la que se aplica los métodos exploratorio y descriptivo, la actividad principal en el proceso de investigación fue la revisión de fuentes de información socioeconómica según el estado de la información recibida y la utilidad de la misma, fue necesario realizar una clasificación, validación y sistematización de los datos. Los resultados que se obtiene en este trabajo es, que al realizar un corte del dendograma resultante del análisis clúster desde la perspectiva del tamaño de las UPA por el nivel 120 de la escala de unión se conforman tres agrupaciones de productores. Llegando a la conclusión de que los pequeños productores son el grupo predominante, en los que se sugiere realizar un estudio de los niveles de asociatividad.
Palabra clave: Emprendimiento, caracterización, agroemprendedor.
Clasificación JEL: R50

CHARACTERIZATION OF THE AGROEMPRENDEDORES ECUATORIANO OF THE PROVINCE OF LOS RÍOS

Abstract

The boost entrepreneurship is a development strategy that developing countries are implementing to improve the local economy and competitiveness levels .The entrepreneur is a person able to identify opportunities and possessing the skills needed to develop a new concept of Business (Huato, 2009) .In the productive sector are undertaking various initiatives, which are diversified according to the area of production in which they originate, one of those areas is agricultural.
As manifested Hernandez (2015) the radio bulletins are people who decide to invest in agriculture in order to obtain stable income that will assure its future. In our country the radio bulletins are the people who perform activities related to agricultural production, which is aimed at the rational exploitation of the land through planting different kinds of crops
This work is directed towards a demographic analysis to determine the characterization of the radio bulletins Province de los Rios, research is qualitative, in which exploratory and descriptive methods are applied, the main activity in the research process was the reviewing sources of information as socioeconomic status information received and the usefulness of it, it was necessary to classify, validation and systematization of data. The results obtained in this work is that when making a cut of the resulting dendrogram of clúster analysis from the perspective of the size of the UPA by the level 120 of the three union scale producer groups comply. Concluding that small producers are predominant, where it is suggested that a study of the levels of partnership group.

Keyword. Entrepreneurship, characterization, agroemprendedor

Clasificación JEL: R50


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Jorge Meza Clark José Calle Mejía y Teresa Meza Clark (2017): “Evaluación de caracterización del agro emprendedor ecuatoriano de la provincia de Los Ríos”, Revista DELOS: Desarrollo Local Sostenible, n. 28 (febrero 2017). En línea:
http://www.eumed.net/rev/delos/28/agroemprendedor.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/delos28agroemprendedor


Introducción.

El Ecuador a lo largo de su proceso productivo, históricamente ha centrado su economía en el desarrollo del sector agrícola, llegando a especializarse en la producción de cultivos exportables como el cacao y el banano que se constituyeron durante un período de su historia en productos que sostenían la economía nacional.
En el desarrollo contemporáneo de la actividad agrícola en el Ecuador se pretende impulsar el cambio de la matriz productiva, por lo que es necesario pasar de ser un país exportador de materia prima, a un país que exporta productos elaborados con valor agregado, para alcanzar esta meta se ha planteado como estrategia de impulsar crecimiento de las actividades emprendedoras en general, debido a que el país tiene riqueza natural y una biodiversidad grande. Por tanto se ha propuesto desarrollar a los agroemprendedores para romper el círculo vicioso de solo exportar materia prima.
En el Ecuador se realizaron diversos trabajos de investigación dirigidos a establecer los perfiles de los emprendedores, uno de los estudios que se mantiene constante es la encuesta GEM que se la realiza desde el 2004 en el país. Esta encuesta brinda información general de los emprendedores, gran parte de ella se la realiza en las principales ciudades de los países participantes y los perfiles que se establece en ella corresponden a emprendedores urbanos, pero no se ha logrado caracterizar a aquellos productores agrícola que realizan a través de su actividad agroemprendimientos rurales. El objetivo de este trabajo de investigación es caracterizar a los agroemprendedores rurales, su alcance es determinar el perfil de los productores agrícolas de la provincia de los Ríos.
La provincia de los Ríos tiene una extensión de 7.176 km2, se encuentra ubicada en la Región Litoral, en la cuenca del río Guayas, de forma alargada, algo más ancha en la base, la máxima elevación del terreno no supera los 500 metros. Es una región de sabanas y lomas, en donde se desarrolla la producción agropecuaria, posee un gran sistema fluvial que ha dado nombre a esta provincia.
La agricultura es el principal rubro de trabajo productivo de la provincia, en las llanuras de su territorio se cultiva arroz, caña de azúcar, maíz, palma africana, maracuyá, papaya, etc.
En las partes más altas hay excelentes condiciones para los cultivos de exportación como el café, cacao, banano, plátano entre otros cultivos., es importante destacar que la producción del cacao en Ecuador representa uno de los principales rubros dentro del sector agropecuario, siendo una importante fuente de ingresos para el país. Conforme a la división política esta provincia, tiene 13 cantones y 27 parroquias, según los datos del Censales del 2010 la población 53% de sus habitantes se concentran en las zonas urbanas, mientras que el 47% en las zonas rurales.

2.         Materiales y métodos (revisión de la literatura)

El emprendedor es una persona capaz de detectar oportunidades y poseedor de las habilidades necesarias para desarrollar un nuevo concepto de negocio; es decir, tiene la virtud de detectar y resolver problemas y oportunidades mediante el aprovechamiento de sus capacidades y los recursos a su alcance (Huato, 2009). El comportamiento del emprendedor responde a una interacción directa con su entorno, y al constante esfuerzo por mantener la supervivencia de la especie humana, que le permite guiar la orientación cognoscitiva y generación de ideas a la satisfacción de necesidades básicas que evolucionan junto con el individuo, generando la creación de empresas e iniciativas productivas de todo tipo, siendo esto parte del proceso natural de la vida del hombre en toda su historia (Marulanda, Correa, & Mejía, 2009).
Las actividades agrícolas están expuestas a múltiples factores que determinan su dinamismo, mucho de ellas son comunes a otros sectores de la economía, pero algunos son exclusivos de este sector Los agroemprendedores son personas que deciden invertir en el área agrícola, con miras a obtener ingresos estables que le aseguren su porvenir (Hernandez, 2015). Hay agroemprendedores que provienen de la ciudad, que son personas que al ver mermado su poder adquisitivo dentro de la urbe, buscan alternativas de inversión en el sector agrícola. Estas personas buscan una finca y la compran, desarrollan las obras de infraestructuras mínimas para producir y comenzar el desarrollo de cultivos, algunos tienen éxito y muchos fracasan.
Estos agroemprendedores invierten en el campo buscando una mejor calidad de vida, estas personas tienen más poder adquisitivo y tratan de imprimir el ritmo de las actividades productivas donde se desempeñaba, aportando forma de producir que conducen a cultivos exitosos, en esta actividades se presenta mayores niveles de estrés y frustración que conducen a abandonar el emprendimiento. Existen agroemprendedores que son nativos de la zona rural, que realizan su actividad como una fuente alternativa de ingresos, debido a que su principal ocupación es la de trabajar como empleado agrícola
Para efectos de esta investigación definimos a los agroemprendedores como personas naturales que tienen como fuente primaria para su sustento la actividad agrícola, dedicándose a la siembra de cultivos sean permanentes o de ciclo corto, pudiendo comercializar sus productos directamente al consumidor o vender la cosecha a intermediarios.
Definimos al pequeño agricultor como un agroemprendedor porque para mantener su cultivo productivo y obtener una rentabilidad en su cosecha debe de realizar actividades que le permitan sostener de forma eficiente la productividad de su tierra.

3.         Metodología

El presente trabajo de investigación es de tipo exploratorio, documental y descriptivo, debido a que se efectuó una búsqueda de información pertinente relacionado con el objeto de investigación, se define como población para esta investigación a los agricultores que habitan en la provincia de los Ríos que tienen como principal actividad económica la agricultura y que poseen menos de 10 hectáreas
Las actividades principales del proceso fueron la revisión de fuentes de información socioeconómica y recolección de la misma en formato analógico y/o digital, según el estado de la información recibida y la utilidad de la misma, fue necesario realizar una clasificación y validación de los datos. El tipo de método que empleó es el analítico-sintético, para realizar un estudio exhaustivo sobres las variables de investigación planteada, para posteriormente resumir y sistematizar la información. Entre las fuentes web utilizadas están los repositorios académicos, así como de múltiples instituciones públicas, se analizó las páginas de gobiernos seccionales, tales como el Municipio de Babahoyo, Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón de la Provincial de los Ríos La información estadística a ser consultada corresponde a las páginas de INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), ESPAC (Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua), Encuesta de Coyuntura Sector Agropecuario, ESPAE (Escuela Superior Politécnica del Litoral) y otras fuentes estadísticas que tienen relación con el estudio.

4.         Presentación y discusión de los resultados

4.1       Descripción socioeconómica

La Provincia de Los Ríos representa el 7,38% de la superficie de labor agropecuaria a nivel nacional. Según la agenda zonal para el buen vivir – zona 5 (2010), menciona que en Los Ríos existe un bajo nivel industrial, con excepción del cantón Quevedo. La mayoría son agroindustrias especializadas en jugos concentrados, mermeladas, pasta, extractores de aceite, enlatados y condimentos. Otro tipo de establecimientos son las piladoras (176 locales privados). Adicionalmente, existen almaceneras estatales (aunque algunas subutilizadas) de ENAC y ex-CEDEGE, en Quevedo, Ventanas y Babahoyo.
La población de la provincia es de 778.115 habitantes, de los que 398.099 son hombres y 380.016 son mujeres según el censo de población y vivienda del 2010 (INEC)
Las ramas de ocupación de actividades en la provincia que predominan son: la agricultura, la ganadería, la silvicultura y la pesca con un 44,3%, seguidas de las actividades de comercio al por mayor y menor con un 15,5%. Existen 18.254 establecimientos económicos (comercio, manufactura, servicios y otros), los que generan 1.898 millones de dólares en ingresos y ocupan 59.233 persona (INEC, Censo económico 2009).

4.2       Estructura de la población económicamente activa por género

En la figura 1 se aprecia la distribución por género de la PT desglosada en PET, PEI y PEA, se observa que el 51% corresponde la genero masculino en la población total de la provincia y que el 49% al género femenino, en la distribución de la PET se mantiene iguales porcentajes que el de la PT, en lo referente a la PEI se aprecia que el porcentaje es mayor (70%) para el género femenino, finalmente se visualiza que la PEA en mayor (74%) en el género masculino, lo que refleja que existe una desigualdad en la proporción de puestos de trabajo entre los géneros de la provincia. La tasa de participación global a nivel nacional de la mujer es de 43,8%, pero en la provincia de los Ríos esta tasa es inferior 22,33%. Estas cifras estadísticas concuerdan con las presentadas por la FAO en su anuario estadístico del 2012 en el que se establece que en América Latina y el Caribe, donde se señala que el porcentaje de mujeres en la fuerza de trabajo agrícola es significativamente menor en comparación con los países en desarrollo en su conjunto, situación que es corroborada en este estudio.

4.3       Características de los agroemprendedores de Los Ríos

La provincia de los Ríos tiene una superficie de cultivos de 637.307 hectáreas de las que 216.944 hectáreas corresponden a cultivos permanentes en las que existen 25.363 UPA (Unidades de producción agropecuarias), uno de los cultivos permanentes es el cacao que tiene una superficie de cultivo de 58572 hectáreas en las que existen 13.717 UPAs. La estructura de las Unidades Productivas Agropecuarias (UPA), de Los Ríos se caracteriza por tener pequeñas explotaciones, ya que el 84% de las 41.713 Unidades Productivas Agropecuarias en la provincia tiene de 0 a 20 ha., (35.216 UPA), y ocupan el 31% de la superficie con uso agropecuario (197.991 ha.), En este grupo, el tamaño promedio por finca es de 5,6 ha/UPA.
Las fincas medianas comprendidas entre 20 y 100 ha., están en segundo lugar Los Ríos representando 13% de las UPA (5.591 UPA) y ocupan la tercera parte de la superficie agrícola con 210.703 ha., de la provincia. En promedio estas fincas tiene un tamaño de 38 ha /UPA.
Las grandes explotaciones agrícolas mayores a 100 ha. en Los Ríos, representan apenas el 2% de las fincas, es decir 906 explotaciones, pero concentran poco más de la tercera parte de la superficie, el 36% del área con uso agropecuario de Los Ríos (228.614 ha.). Estas fincas tienen un tamaño promedio de 252 ha./UPA. Estos resultados concuerdan con los resultados que obtuvo el investigador Castañeda P (2011: 52) que manifiesta que las UPA tienen un potencial en la generación de empleo, que se caracterizan por su desarrollo desigual.

La cantidad de productores agrícolas en la provincia de Los Ríos es de 41.712 de los que el 17% pertenecen al género femenino y el 83% al masculino, lo que indica que la participación laboral de acuerdo al género es mayor en los hombres. Los resultados del lugar de residencia indica que el 28% de los productores viven fuera de la UPA y el 72% viven dentro de la UPA, al analizar el registro histórico de los Ríos se puede evidenciar que la tendencia en la provincia la igual que en otras provincias de país es la migración de la población rural a la parte urbana, este resultado coincide con lo expresado por el registro estadístico de la FAO(2014) que refiere “En línea con la tendencia del resto del mundo, la población de América Latina y el Caribe es cada vez más urbana. Entre 2000 y 2011, el porcentaje de la población total que vivía en las zonas rurales se redujo del 24,7% al 21,0%, un 30 % inferior a la cifra global, en los últimos cincuenta años, la población rural de la región ha disminuido gradualmente. El factor principal que explica la emigración rural sostenida en la región es la persistente desigualdad económica entre las zonas urbanas y rurales”.

PRODUCTORES POR NIVEL DE INSTRUCCIÓN FORMAL

En la figura 3 se puede ver que los productores tienen un nivel de instrucción primario que corresponde a un 61%, seguido del 20% que no tienen ninguna instrucción, posteriormente el 13% con instrucción secundaria, y el 6% superior. Se puede apreciar que el dato censal del 20% que corresponde a ninguna instrucción se puede comparar con la cifra de analfabetismo que existe en el canto que en general es de 10,81% general (10,41 para las mujeres y 11,22 para hombres), cabe recalcar que la FAO en su informe estadístico del 2014 expresa que el alfabetización de las mujeres en América Latina y el Caribe es relativamente alta en comparación con otros países en desarrollo y que existe una correlación positiva entre la alfabetización de las mujeres y mejores condiciones de vida para ellas y sus hijos.

ORIGEN PRINCIPAL DE LOS INGRESOS
En el sector rural de la provincia de los Ríos, la actividad laboral se diversifica, según los datos estadísticos son cinco las principales fuentes de ingreso de los habitantes de esta zona del país, de las que se destaca que en el 93% de los casos el origen principal de los ingresos es la actividad agropecuaria y el 7% sus ingresos no provienen de la agricultura, de los ingresos no agropecuarios el 36% de la actividad se vinculan con el comercio.

FUENTES PRINCIPALES DE CRÉDITO

Para poder financiar las actividades agrícolas, los productores tienen que acudir a diversas fuentes de financiamiento, entre ellas a solicitar crédito, para poder impulsar la producción, en la figura 5 se puede apreciar que la principal fuente para la obtención de recursos económicos son los prestamistas (personas naturales) a los que acuden el 30% de los productores, otros acuden a los intermediarios 14%, seguidos por las empresas proveedoras de insumo 13%. El financiamiento por medio del Banco Nacional de Fomento alcanzo en el periodo de estudia al 9%. En las investigaciones realizadas por Bardhan y Udry (1999) señalan que existen en el mercado financiero rural en los países en vías de desarrollo dos tipos de estos agentes: los formales e informales. El mercado formal está integrado por los bancos públicos y privados además de las cooperativas de ahorro y crédito. Por su parte el mercado informal está integrado por prestamistas locales, familiares o amigos, el arrendamiento de tierras y la distribución de costos y beneficios a través de la medianería. Este hecho financiero se da por que los agentes del mercado informal utilizan una tecnología crediticia más flexible. La misma está basada en el conocimiento (la información) que el prestamista tiene de las características del prestatario por su cercanía geográfica y social. La confianza en la responsabilidad del prestatario como pagador y el uso de mecanismos de presión social y legal (pactados directamente entre el prestamista y el prestatario) son las características más importantes de la tecnología informal. Estas condiciones hacen más atractivo para el agricultor, por su oportunidad, bajos costos de transacción y accesibilidad, el mercado informal sobre el mercado formal.
Los trabajos investigativos de Hoff y Joseph E. Stiglitz (1990) definieron la existencia del paradigma de los Mercados Financieros Rurales (MFR) que asume los elementos teóricos del libre mercado. En este caso se aboga por que sea el libre juego de la oferta y la demanda el que regule el comportamiento del mercado financiero y por ende la asignación eficiente de los recursos, eliminando la intervención del Estado en el mercado.
En un estudio realizado por Ulloa y Bambino (2008) sostienen que la percepción de los usuarios sobre las instituciones que intervienen en el mercado financiero rural hace que la demanda se comporte de una manera igualmente segmentada, los productores valoran a esta fuente de crédito como la más conveniente, para acudir después a otras fuentes. Esta situación que es muy frecuentemente encontrada entre los productores y conocida por los operadores formales e informales del crédito, presenta además una condición en la que tiene mucha influencia la percepción de las fuentes que tiene el usuario final del crédito.

4.4       Destino principal del crédito

En el destino que se le da al crédito el 95% de los productores lo asignan a la producción de cultivos y el 2% a otros destinos, el 3% restante lo invierten en gastos relacionados con la producción. Como lo define el DID (2010), el crédito a la explotación constituye la herramienta básica para mejorar la productividad de la agricultura. Esto se debe sencillamente a que el bajo nivel de productividad que suele persistir se atribuye a una utilización bastante generalizada de técnicas de producción rudimentarias, empezando por la selección y la calidad de las semillas y otros insumos básicos como los fertilizantes y los pesticidas.

4.5       Fuente de asistencia técnica

El asesoramiento técnico que reciben los productores se distribuye de la siguiente forma personas naturales 29%, casas comerciales 25%, otras instituciones privadas 22%.lo que refleja que en el periodo de tiempo en el que se realizó el estudio, el tipo de asistencia que predominó en poyar la actividad productiva de los agricultores fue del sector privado, el apoyo técnico que prestaron las entidades financieras del estado solo represento un 4% y el de la Universidad fue del 2%.

4.6       Comercialización del producto: Tipo de compradores

En la figura 8 se observa las ventas que realizan los productores según el tipo de comprador, se apreciar que el 90% de los que compran el producto son intermediarios, siguiendo los exportadores, los procesadores industriales y los consumidores que tienen una frecuencia de compra del 3% respectivamente. Estos resultados indican que en el periodo de estudio la captación de los productos agrícolas la tuvieron los intermediarios.

5.         Análisis estadístico

El análisis del dendograma resultante del clúster desde la perspectiva de la caracterización censal de las UPA de una hasta diez hectáreas destaca que las tipologías de esas formas productivas se distinguen por la razón productor/ha (ProHa), sexo del productor masculino (Mas), residencia dentro de la UPA (ResDen), con instrucción formal del nivel primario (IFPr), ninguna instrucción formal agropecuaria (IFANi), donde el origen de ingreso es la actividad agropecuaria (OIAcAg) y destina el crédito a la producción de cultivo (DCPr) (Figura 9).
A la caracterización primaria, le subyacen los productores que residen fuera de la UPA (ResFue), de sexo femenino (Fem), cuyas fuentes de créditos son la familia (FCFa) y los prestamistas (FCPre), con ninguna instrucción formal (IFNi), que buscan asistencia técnica de las casas comerciales (ATCa), de las ONG (ATONG) y de personas naturales (ATPe); así como reciben servicios de representantes (SRRep) y de otros (SROt) (Figura 9).

Al realizar un corte del dendograma resultante del análisis clúster desde la perspectiva del tamaño de las UPA por el nivel 120 de la escala de unión se conforman tres agrupaciones de productores. La primera y con mayor jerarquía son aquellos que tienen menos de una hectárea, en tanto el segundo conglomerado corresponde a los que tienen de una a dos hectáreas. Por último, se configura en un mismo grupo aquellos productores de dos a tres hectáreas, de 3 a 5 hectáreas y los de 5 a 10 hectáreas.
Esos resultados apuntan a que los productores asociados en UPA asumen la tipología a partir de las hectáreas que posean, la residencia fuera y dentro de la UPA, sexo del productor y nivel de instrucción formal fundamentalmente. En el caso de las características subyacentes estas se complementan con la asistencia técnica, fuente de crédito y servicio recibido.

6.         Conclusiones

En las secciones anteriores se realizó la presentación y análisis de los datos de los productores agrícolas de los Ríos, de los que se obtuvo la caracterización de los agroemprendedores de la provincia, presentamos a continuación algunas conclusiones generales que se derivan de los resultados.
Los agroemprendedores para desarrollar su actividad productiva se asocian con otros agricultores, estrategia que la utiliza con la finalidad de obtener beneficios como el absceso al crédito y capacitación del sector público o privado
Los agroemprendedores en un 72% viven dentro de la UPA lo que les permite mantener sus cultivos vigilados, de tal forma que pueden realizar un seguimiento a sus cultivos pueden diagnosticar tempranamente los problemas que se presentan durante todo el ciclo de siembra y cosecha. El 28% de los productores viven fuera de la UPA los que representa que 278,946 hectáreas no cuentan con la observación y seguimiento oportuno para la detección de los problemas que se presenten en los cultivos
Un aspecto que se debe resaltar es la baja instrucción educativa de los, el 61% de los agricultores tienen instrucción primaria, lo que puede constituirse en una limitante para el desarrollo integral del sector
Para financiar las actividades agrícolas los agroemprendedores en un gran porcentaje (57%) acuden al sector privado (prestamistas, banca privada, cooperativas, empresas proveedoras de insumo, etc.), solo el 9% lo financia el sistema financiero del Estado, lo que refleja falta de mayor inversión en el sector agrícola.
El asesoramiento técnico que reciben los productores es mayoritariamente del sector privado (naturales, casas comerciales y otras instituciones privadas), solo el 11% recibe asesoramiento técnico del MAG-INIAP y Banco Nacional de Fomento y el tipo de comprador, que predominan durante el periodo de estudio fue el intermediario con un 90%.
Al realizar un corte del dendograma resultante del análisis clúster desde la perspectiva del tamaño de las UPA, los resultados apuntan a que los productores asociados en UPA asumen la tipología a partir de las hectáreas que posean, la residencia fuera y dentro de la UPA, sexo del productor y nivel de instrucción formal fundamentalmente. En el caso de las características subyacentes, se complementan con la asistencia técnica, fuente de crédito y servicio recibido
Se recomienda realizar un estudio de los niveles de asociatividad que manejan los agroemprendedores

7.         Referencias

Bardhan, Pranab; UDRI, Christopher. 1999. Development Microeconomics. New York: Oxford University Press. 
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). 1995. Macroeconomía y políticas agrícolas. Una guía metodológica. Materiales de capacitación para la planificación agrícola, N° 39. Roma: FAO.
Fuentes-Méndez, Luis. 2005. El Impacto del Crédito en la Producción del Sector Agrícola en Venezuela, 1970-1999. Trabajo de investigación para optar al grado de Magíster Scientiae en Administración, Inédito. Mérida (Venezuela): Universidad de Los Andes.
González-Vega, Claudio. 1998. «Servicios financieros rurales: Experiencias del pasado, enfoques del presente», Economics and Sociology Occasional Paper, Nº 2.530, Columbus: Ohio State University, Rural Finance Program 
Hoff ; E. Stiglitz . 1990. Información imperfecta Y los mercados de crédito rural: Rompecabezas y Perspectivas Políticas .Revista: The world bank economic review
Lahoud, Daniel. 2003. Los principios de las finanzas y los mercados financieros. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.
L. Isidro, Santos U. Begoña, Hernández B. Yolanda,(2012) Capitulo 51. “Las dimensiones del perfil del emprendedor: Contraste Empírico con emprendedores de Éxito”. Universidad Autónoma de Madrid, España.
L. Vincens, S. Grullon (Octubre, 2011). “Innovación y emprendimientos: Un modelo basado en el desarrollo del emprendedor”; V Foro de Competitividad de las Américas; Santo Domingo, República Dominicana.
Pamela Schmid, Tesis de Grado (2013). “Análisis de la situación actual y perspectivas del cacao ecuatoriano y propuesta de industrialización local”, Universidad Internacional del Ecuador - Facultad de Ciencias Administrativas, Quito-Ecuador.
Curto G. Marta (2010) Cátedra “La Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo. “El emprendimiento Social: Estructura Organizativa, retos y perspectivas de futuro”. Business School (IESE), Universidad de Navarra.
González Jaramillo R. ( 2013). “Revista País productivo”, edición No. 6, MIPRO, Quito-Ecuador
Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (2013-2017) Plan Nacional del Buen Vivir .Quito - Ecuador: Semplades.
Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (2006-2020) Prioridades del Desarrollo Integral de la provincia de Los Ríos. Quito - Ecuador: Semplades
Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (2012-2020) El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, Prefectura de Los Ríos. . Quito - Ecuador: Semplades
Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (2012-2020) El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, Cantón Vinces. . Quito - Ecuador: Semplades
Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (2012-2020) El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, Cantón Palenque. . Quito - Ecuador: Semplades
Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (2010) Agenda Zonal para el Buen Vivir, Propuestas de Desarrollo y Lineamientos para el Ordenamiento Territorial, Zona de Planificación 5. . Quito - Ecuador: Semplades
Kyra Ulloa Bambino Viviana(2008) “Creación de una Financiera que otorgue créditos a pequeños agricultores de ciclo corto de la Provincia del Guayas." .Facultad ICHE .Quito- Ecuador
Vogel, Robert. 2003. «Del crédito agrícola a las finanzas rurales». En: Simposium Internacional Experiencias y Desafíos en Microfinanzas y Desarrollo Rural. Quito.
Wenner, Mark; PROENZA, Francisco. 2002. «Financiamiento rural en América Latina y El Caribe: desafíos y oportunidades». En: Wenner, Mark, Javier Alvarado y Francisco Galarza, Editores, Prácticas Prometedoras en Finanzas Rurales, Lima: Centro Peruano de Estudios Sociales-BID: 25-54.

Páginas Web:
Asociación de Productores Orgánicos de Vinces. http://apovinces.com.ec/
Censo de Población y Vivienda 2010, INEC. www.inec.gob.ec
Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Vinces. www.municipalidadvinces.gob.ec/
Gobierno Provincial de Los Ríos. www.los-rios.gob.ec/
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias. www.iniap.gob.ec/
Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad. www.produccion.gob.ec/
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. www.agricultura.gob.ec/
Ministerio de Industrias y Productividad. www.industrias.gob.ec/
Perfil de un Emprendedor. http://www.gerencie.com/perfil-de-un-emprendedor.html
Teoría George Elton Mayo. http://fayolvstaylor.blogspot.com/2012/04/biografia-y-aportes-de-elton-mayopadre.html#!/2012/04/biografia-y-aportes-de-elton-mayo-padre.html
Teoría relaciones humanas. http://guiateoriasadministrativas.blogspot.com/2012/04/teoria-relaciones-humanas.html

Recibido: Enero 2017 Aceptado: Febrero 2017 Publicado: Febrero 2017


Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.