Revista: DELOS Desarrollo Local Sostenible
ISSN: 1988-5245


EDITORIAL

Autores e infomación del artículo

Carlos Barrios Napuri

Director editorial de DELOS

consultorabarrios@hotmail.com


Se tienen en este número de DELOS, 15 artículos aportados por 35 autores y coautores de 5 países. La predominancia actual es del Ecuador, de donde proceden 9 artículos; del Brasil han llegado 3 y un artículo de cada uno otros 3 países, México, República Dominicana y Venezuela.
En cuanto a contenidos, en números anteriores de la revista habíamos destacado que la prioridad de estas décadas es prever escenarios ambientales desfavorables, e idear y organizar estrategias de supervivencia para afrontarlos. La mitigación y la adaptación son las prioridades, en las que se debe trabajar más intensamente, con visión pragmática.
La conciencia ambiental ahora cada vez es mayor, pero las tendencias percibidas son muy graves. Crecen las causas de desequilibrios a mitigar, sea por el cambio climático o la huella ecológica; por las crisis del agua, que vienen con heterogéneas coberturas locales o regionales; la crisis de la energía, que vendrá con cobertura global; la crisis de los alimentos, que afectarán progresivamente a los sectores de menores recursos en la distribución del ingreso; y muchos otros más problemas paralelos.
Si se trata de enumerar, empecemos el panorama por lo positivo. Es menor la filtración de la radiación ultravioleta del sol a través de la baja densidad de la capa de ozono estratosférico. Esta filtración afortunadamente se va reduciendo, como consecuencia de las medidas adoptadas a partir del Protocolo de Montreal. Pero, además de esta reducción del problema del “agujero” de la capa de ozono, es difícil encontrar otros cambios positivos.
Se tienen la desaparición de especies por las grandes tasas de extinción de la biodiversidad. Las emisiones persistentes de compuestos tóxicos, con su impacto en la reducción de la fertilidad y potencial daño genético permanente, conducirán a la dramática reducción de los mamíferos marinos y de las poblaciones de aves, entre otros.
Se tiene la acidificación de los océanos, donde se disuelve la cuarta parte de CO2 que produce la humanidad. En ellos, el dióxido de carbono forma ácido carbónico, que altera la química del agua oceánica disminuyendo el pH del agua superficial. Con el aumento de la acidez se reducen los carbonatos, afectándose los corales y la formación de las conchas y esqueletos de algunas especies de moluscos y plancton, lo cual conducirá a reducciones drásticas en las poblaciones de peces con impacto planetario.
Mirando hacia la litósfera están los cambios en el uso del suelo, donde desaparecen los bosques y humedales para convertirse primero en suelos agrícolas y luego en suelos urbanos.
Hasta aquí no hablamos del crecimiento en las emisiones de los gases de efecto invernadero. Es absurdo pensar que las hermanas, las mega-hermanas o quienes manejen la industria de los hidrocarburos, se orienten a la reducción de su extracción. En vez de ello, se desarrolla el fracking y se mantiene la guerra del petróleo, con la aparición de fenómenos político sociales como el Estado Islámico.
No hablamos tampoco del sistema capitalista, sea global, de Estado o primario exportador. Su lógica parte de la maximización de la ganancia y para ello se tiene que vender. Se fabrican productos de pronta obsolescencia con lo que crece el agotamiento de los recursos renovables y no renovables del planeta.
Ante todo ello ¿qué hacer?  Decimos idear y organizar estrategias de supervivencia, donde la prioridad sea la pragmática mitigación y adaptación ante la sinergia de problemas ambientales. ¿Será esto posible? ¿Será efectivo? No lo sabemos, pero todos, incluyendo al mundo académico, tenemos algo por hacer.


Respecto al ESTADO DE LA CUESTIÓN

Sobre aspectos conceptuales:

  • Modelo prospectivo de gestión ambiental: El buen vivir para el desarrollo local sostenible.

En este artículo se plantea el diseño de un modelo de prospectivo relacionado con la gestión ambiental para predecir la tendencia de servicios ambientales, dotándolo de una herramienta como medio para lograr el Buen Vivir a partir de la planificación estratégica local, las políticas nacionales y los estándares internacionales, de forma tal que contribuya a la toma de decisiones a nivel local.
Se analizan para ello propuestas de estudios técnicos, económicos, culturales, multidisciplinares, sociales y ecológicos en múltiples ámbitos relacionados con la gestión ambiental de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). Los procedimientos y métodos del modelo propuesto facilitan desplegar una estrategia múltiple, que abarca las diferentes estrategias con sus correspondientes objetivos, metas e indicadores y con un sistema de control, que puede ser incorporada en el proceso de planeación estratégica de los GAD.
Este es el aporte de cuatro especialistas del Ecuador. Gabriel Estuardo Cevallos Uve, Licenciado en Informática Educativa, Magister en Docencia y en Administración de Empresas y Candidato a Doctor en Ciencias Económicas (PhD) por la Universidad de Oriente de Cuba. Ángel Oswaldo Martínez Rengel, Ingeniero Agrónomo de la Universidad Central, Magister en Gestión Ambiental de la Universidad Técnica de Esmeraldas y candidato a Doctor en Ciencias Económicas en la Universidad de Oriente de Cuba. Girard David Vernaza Arroyo, Magister en Docencia Universitaria, Magister en Derecho Penal y Criminología, Doctor en Jurisprudencia, PhD. en Estudios Legales y candidato a Doctor en Ciencias Jurídicas por la Universidad de Oriente de Cuba. Y, por último, Kathia Díaz Bedoya, Licenciada en ciencias sociales y políticas, Economista, Abogada, con Diplomado de posgrado en la especialización de criminalística, Master en gestión educativa y desarrollo social y Master en docencia universitaria.

Sobre el poder:

  • El poder de control del petróleo, un detonante en la sostenibilidad de la economía mundial.

La humanidad está consumiendo cada vez más combustible y las grandes compañías internacionales han dejado una huella hegemónica (para su extracción, refinación, transporte y comercialización) sin importar los desastres climáticos futuros. Si bien EEUU y Rusia habían sido los únicos grandes productores de petróleo, eso cambió. Ahora el control del petróleo de Oriente Medio es una prodigiosa fuente de poder político y económico. En este artículo se trata sobre ello. Se busca analizar el juego de los precios del petróleo que inciden en la salud económica mundial y las circunstancias estructurales en el manejo de la mercancía más valiosa del mercado, abarcando tanto los efectos del shock petrolero como el fracking, actual amenaza económica y ambiental.
Este es el aporte de Pablo Ricardo San Andrés Reyes, Ingeniero en Desarrollo de Negocios Bilingües, Magíster en Economía y Finanzas en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG) y catedrático a tiempo completo en la Universidad Ecotec, Ecuador. Él plantea tres hipótesis. La crisis económica mundial se debe al poder del control del mercado por las potencias o industrias petrolíferas. Los efectos de inestabilidad económica y política son a causa de las guerras por territorios ricos en petróleo. El consumo excesivo de combustibles fósiles es el causante directo de la afectación planetaria.

Sobre el cambio climático:

  • Cuantificación de biomasa aérea total, carbono almacenado y CO2 fijado en árboles de Teca. Caso de estudio.

El objetivo de esta investigación es cuantificar la biomasa aérea total, el carbono almacenado y el CO2 fijado en árboles de teca (Tectona grandis Linn. F). Para ello, en la investigación se aplicó el método directo destructivo; partiendo, en la fase de campo, de la delimitación de la parcela de muestreo, con la metodología de triangulación 3-4-5 de Pitágoras. En el inventario forestal de tecas se observaron los datos individuales de cada árbol acorde a los criterios establecidos en la FAO. Se recolectó la hojarasca disponible en la superficie del suelo, la muestra analizada fue de 1 Kg. Posteriormente se procedió a talar el árbol en su parte basal.
Se encontró que en una parcela de muestreo rectangular de 500 m2, de una plantación forestal de teca de 4,3 ha y 14 años de siembra de un área en la provincia del Guayas, Ecuador, se tenía como promedio 49 árboles de teca, un volumen de 0,1147 m3, biomasa aérea total de 34,311 Kg, carbono almacenado de 17.155 Tn y CO2 fijado de 62,959 kg.
Este es el aporte de dos investigadores, ambos docentes de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH. Ecuador. Henry Manuel Correa Guaicha, Magister en Cambio Climático: Adaptación y Mitigación; y Oscar Mauricio Romero Hidalgo, Magister en Dirección de Empresas.

Sobre la educación ambiental

  • Educação ambiental em área protegida na zona costeira da Amazônia Brasileira.

El conocimiento sobre conceptos ambientales, incluido el hombre biológico, económico, social y cultural, fomenta la reflexión sobre las causas y efectos de los problemas ambientales y permite la participación en la gestión del territorio. El artículo presenta los resultados de un Programa de Extensión Universitaria llevado a cabo en la zona costera del estado de Pará, al norte de Brasil, entre 2012 y 2015. Las comunidades tradicionales fueron elegidas de dos reservas marinas extractivas (RESEX), una situada en el municipio de São João da Ponta y otra en Curuçá. Se concluyó que las actividades previstas, la reflexión y el pensamiento crítico sobre el medio ambiente, con el análisis de las categorías de la tierra y el paisaje, alentaron el ejercicio de la ciudadanía de los pescadores, en su participación en las reuniones de la Junta de Resex.
Márcia Aparecida Da Silva Pimentel y Carmena Ferreira De França, docentes de la Facultad de Geografia de la Universidad Federal de Pará (UFPA), conjuntamente con Waldemar Londres Vergara Filho, Gestor de la Reserva Marina de São João da Ponta- Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade (ICMbio), Brasil, nos alcanzan este aporte sobre La educación ambiental.

Respecto a AVANCES DE INVESTIGACIÓN

  • Metodología para crear un sistema integrado de gestión de calidad ambiental, para la zona natural diferenciada ecuatoriana andina.

En un siguiente artículo se plantea la importancia de crear un sistema que integre la gestión de calidad y la gestión ambiental. Un hecho llama la atención de esta metodología. No se plantea únicamente para empresas privadas o de servicios o productos; sino más bien para zonas naturales, que son las que hasta la actualidad se han visto desgastadas y desmejoradas. En el artículo se pretende detallar, paso a paso, la metodología de integrar sistemas de gestión, acorde a las necesidades de mantener y mejorar la sustentabilidad las zonas naturales.
María Belén Bravo Avalos, Ingeniera de Contabilidad y Auditoría CPA y Máster en gestión, calidad, ambiente y auditoría para empresas, conjuntamente con Santiago Patricio Bravo Avalos, Economista, especialista superior en proyectos de desarrollo, diplomado en Gestión Estratégica de Costos; analista de proyectos de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones y docente de la Universidad de Las Américas. Ecuador, son los autores de este aporte.

  • La auditoría ambiental: un instrumento de gestión para el desarrollo sostenible de la empresa del siglo XXI

Es creciente la importancia de la conciencia ambiental; por lo que, en relación a las empresas, crece el campo de la auditoría del ambiente. Esta práctica se entiende como un proceso sistemático, independiente y documentado que permite obtener información y evaluarla de manera objetiva, para determinar el cumplimiento de la política ambiental de la empresa y de las normas del Sistema gestión medioambiental.
Las auditorías ambientales representan y certifican la garantía que se realiza una buena gestión de las variables medioambientales en las empresas. La mejor garantía de la calidad, seguridad y productividad de una empresa es una buena gestión, en su sentido más amplio la auditoría ambiental es un instrumento que facilita dicha gestión.
Este es el aporte del Ingeniero Agrónomo Roberto Aguilera Peña, Master en Gestión y Auditoria Ambiental y Profesor Titular de Ecología y Medio Ambiente de la Universidad Tecnológica ECOTEC. Guayaquil. Ecuador; quien destaca que a finales de 1988 la Cámara Internacional de Comercio (ICC) recomendó la inclusión de las auditorias medioambientales en los sistemas de gestión ambiental como un instrumento de las empresas para alcanzar el desarrollo sostenible.

Respecto al ANÁLISIS DE CASOS

Sobre el Agua:

  • Propuesta de un sistema óptimo de gestión del manejo del agua potable en la ciudad de Guayaquil

En un siguiente trabajo se analizan los componentes de la gestión de las redes de distribución de agua potable de la ciudad de Guayaquil. Se abordan los sistemas de distribución de agua potable comparándolos con el manejo adecuado en otros sitios del mundo. Se examina la sectorización hidráulica actual, evidenciando problemas en el manejo y administración local. Se determinan las causas que influyen en la mala gestión de los recursos, aplicando encuestas, mediciones de caudales y simulación hidráulica en sitios estratégicos para obtener datos precisos de fugas, sistemas obsoletos y clandestinos; y se plantea rehabilitar los sectores con mayores problemas de fugas y tuberías obsoletas.
Víctor Fernández Soledispa, Ingeniero Civil; Especialista Estructural; Master en Administración de la Construcción,  y Carlos Molestina Malta, Ingeniero Industrial; Master en Producción y Productividad, ambos de la Facultad de Ingeniería Industrial de la  Universidad de Guayaquil, Ecuador, en base a su estudio, recomiendan realizar una modelación hidráulica de toda la ciudad, con la finalidad de contar con un sistema en buenas condiciones.

Sobre las Aguas residuales:

  • Propuesta metodológica para el aprovechamiento de los biosólidos generados en plantas de tratamiento de aguas residuales en agricultura. un estudio de caso en República Dominicana.

Otro aspecto del agua se refiere a la cuantiosa cantidad de aguas residuales producidas con una significativa cantidad de desechos bio-orgánicos. Este es el caso de la ciudad de Santiago de los Caballeros en República Dominicana.

En las últimas décadas ha cobrado importancia el tema del tratamiento adecuado de las aguas residuales en las grandes ciudades, dada la generación de cantidades significativas de lodos residuales o biosólidos, así como de otros materiales potencialmente aprovechables. Ya los biosólidos han sido objeto de estudio para su aprovechamiento en la agricultura en varios países, debido a su elevado contenido de materia orgánica y de otros elementos esenciales para el desarrollo de cultivos agropecuarios y, las técnicas de tratamiento aplicadas, además del reaprovechamiento, tienen como finalidad disminuir su impacto contaminante en los diferentes sistemas bióticos.

Este es el aporte de Atuey Martínez, Director de la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Tecnológica de Santiago, UTESA, y Gerente de Aguas Residuales en la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN; José Castillo, Doctor en Química y Director del Departamento de Ciencias Naturales de UTESA; y Francisco Orgaz Agüera, Director Ejecutivo de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de UTESA.

El objetivo de su investigación fue desarrollar un modelo para el uso eficiente y sostenible de biosólidos en el cultivo de maíz, a partir de los biosólidos producidos en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Rafey de República Dominicana.

  • Aplicación del principio de electrocoagulación en el tratamiento del agua residual textil

Otra agua residual más difícil de tratar, además de la residencial, es la industrial. La industria de lavado y tinturado de prendas de vestir emplea para sus procesos, de 60 a 70 litros de agua por cada kilogramo que, al final del cada proceso, se convierte en agua residual contaminada con residuos de sales, almidones, ácidos, peróxidos, enzimas, colorantes, piedra pómez y otros contaminantes de variadas características.
El problema principal es la descarga de esta agua contaminada a los cuerpos hídricos. Provoca una alteración de las condiciones normales con impactos ambientales muy negativos por juntarse, en la mayoría de los casos, al resto del agua que luego es utilizada para el riego y para el consumo humano. Por ello es de vital importancia bajar los niveles de contaminación, antes de que sean descargadas, o buscar la manera de reutilizar el agua en el proceso de lavado y tinturado. Varios autores manifiestan que los procesos de tratamiento convencional no son efectivos para tratar aguas residuales de la industria textil, pero la efectividad del principio de electrocoagulación demuestra ser una excelente opción para la degradación de una gran cantidad de contaminantes y la remoción del color, que es un parámetro determinante si se quiere reutilizar el agua.
Ángel Guamán Mendoza, Mariela Guamán Z. y Carlos Álvarez Pacheco, de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador, nos muestran en su artículo una serie de actividades cuasi experimentales, llevadas a efecto con diferentes tipos de celdas electrolíticas, en las que se evalúan los principales parámetros a tomarse en cuenta en el diseño de un reactor de electrocoagulación. Los resultados permitieron identificar la mejor opción para la reducción de contaminantes y la clarificación del agua, respaldados con datos cuantitativos, curvas de comportamiento de variables, ilustraciones fotográficas.

Sobre el sector Agropecuario y forestal:

  • La agricultura alternativa: una estrategia para la producción de alimentos con enfoques agroecológicos, basado en el modelo de ecodesarrollo

La producción de alimentos, es uno de los grandes retos que se le presentan a la humanidad.  La agricultura ha sufrido una serie de transformaciones que la han convertido en una práctica que atenta contra la estabilidad ecológica del planeta. Los avances tecnológicos registrados a partir de la Revolución Verde, han contribuido al deterioro de los ecosistemas, a la degradación y contaminación de los suelos y los recursos hídricos, a la perdida de hábitat, pérdida de biodiversidad, homogenización del paisaje agrícola, disminución de la agrobiodiversidad y perdida de bosques, generando un desbalance dentro de la biosfera.

Sobre esta realidad, desde la Universidad Bolivariana de Venezuela, Roger José Parra, docente del Programa de Formación de Grado Agroecología nos alcanza un planteamiento. En los países subdesarrollados, con mayor fuerza que en otros, por tener transnacionales unidas a entes multilaterales y con la complicidad de los gobiernos, han impuesto prácticas agrícolas disociadoras del conocimiento y la cultura de los trabajadores rurales. Prácticas que han sido asumidas por las instituciones de educación formal para la formación de profesionales que respondan a las necesidades de la nueva tecnología, y de profesores investigadores que responden a las necesidades de las empresas que requieren de sus servicios. Emerge así la figura del docente contratista. Para romper esta dinámica dominante, el autor propone un modelo agroecológico, como respuesta al modelo convencional, destacando sus virtudes y el papel que debe jugar en la formación del profesional del agro.

  • Estudo de caso: sobre agricultura de base agroecológica do Nordeste Paraense, Amazônia Brasil.

En este artículo se analizan las dificultades y los retos de tres agricultores para desarrollar el cultivo agroecológico en el noreste de Pará. Ellos tienen lógicas de producción basadas en la diversificación productiva y relaciones ecológicas estables, resultado de un proceso evolutivo y en transición hacia un sistema más integrador, resiliente y duradero, es decir, hacia una condición de producción más sostenible.
Se destacan datos de la inclusión de los hombres y las mujeres en la agricultura brasileña, donde se observa la distribución desigual en la ocupación de puestos en la agricultura. Las mujeres dedicadas a actividades agrícolas se concentran en ciertas categorías, devaluada en términos de inserción productiva y dominada en términos de inserción familiar. Destaca también la fuerte presencia de los intermediarios, sujetos que tienen la función social del "benefactor" que hace favores a las familias y compra los productos de a un precio "más o menos justo".
Sus autores del Brasil, son Patrick Heleno dos Santos Passos, Sociólogo, con Maestría en Desarrollo Rural y Gestión de Proyectos Agroalimentarios; Dalcione Lima Marinho y Manuel Fábio Matos Barros, ambos Licenciados plenos en Ciencias Agrarias, especialistas en Educación Rural, Agroecología y prácticas pedagógicas, y Maestros en Desarrollo Rural y Gestión de Empresas Agroalimentarias.

Sobre el sector Energía:

  • Diseño y optimización de la cadena logística en la refinación de petróleo en México

En este artículo se exponen resultados parciales de una investigación en curso, donde se utiliza la metodología Pinch para conocer las áreas de oportunidad con respecto a la integración energética de la Sección Primaria y de Vacío II de la Refinería de Tula, Hidalgo, México, Se encontró que el problema consistía en un caso particular de red conocida como threshold o de umbral, en la cual los servicios de calentamiento o enfriamiento desaparecen sólo se requiere servicio de enfriamiento o calentamiento, pero no ambos. Para el caso de la Unidad Atmosférica y de Vacío de la Refinería Tula, los servicios que se requieren son de calentamiento. La red de intercambio actual muestra que se ocupan 539.7 MMBTU/hr de servicios de calentamiento y 181.1 MMBTU/hr de servicios de enfriamiento, sin embargo si idealmente se utiliza toda la energía disponible de las corrientes de proceso se tendría que únicamente se requerirían 358.5 MMBTU/hr de servicios de calentamiento y ningún servicio de enfriamiento. Esto representa un área de oportunidad del 50.5% con un mejor aprovechamiento de la energía en la red de intercambio.

Este es el aporte de José Antonio Valles Romero, Doctor en logística y transporte, premio Nacional en logística e Investigador Nacional por el CONACyT; y de Cindy Esmeralda Alvarado Chi, Maestra en Ciencias e investigadora del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan ITESHU, de México.

Sobre el sector Industria:

  • A sustentabilidade socioambiental em sistemas agroindustriais com palma de óleo no Estado do Pará

Para los sistemas grandes, medianos y pequeños de la agroindustria de la palma de aceite del estado de Pará, Brasil, el objetivo del estudio fue evaluar los indicadores clave de sostenibilidad. Se seleccionaron 7 agronegocios productores de aceite de palma de diferentes municipios del estado. Los resultados mostraron que los mejores coeficientes de impacto positivos se tuvieron en los sistemas de producción agroindustrial de gran tamaño, correspondiendo a los siguientes indicadores: calidad ambiental, generación de ingresos, salud, capacitación, dedicación, así como el perfil de gestión, responsabilidad y administración. Por otro lado, se observó que los indicadores con impacto negativo fueron los de uso de insumos, energía y aspectos de la calidad ambiental, y que estos se dieron en los sistemas de palma aceitera de tamaño mediano y pequeño.

Kátia Fernanda Garcez Monteiro, del Programa de Maestría en Ciencias de la Educación- ( UNASUR / ISEL ); Alfredo Kingo Oyama Homma, Antonio José Elias de Amorim Menezes  y Jair Carvalho dos Santos, investigadores de Embrapa Amazonia Oriental; y Keppler de Assis Mota Junior, investigador SUDAM, Brasil, utilizaron para este estudio la herramienta Ambitec - Protocolo Módulo para la producción sostenible de aceite de palma.

 
Sobre el Urbanismo:

  • Propuesta urbanística para la comuna Cadeate de la ruta Spondylus de la costa ecuatoriana.

El trabajo investigativo al que responde este título, tuvo como propósito describir el diseño de un programa de desarrollo urbanístico como mediación estratégica para la comuna Cadeate de la Parroquia Manglaralto, de tal manera que permita ser un utensilio de gestión para el desarrollo sostenible a la Península de Santa Elena de la Costa Ecuatoriana. El enfoque metodológico aplicado fue el crítico-social, ya que con él se describió la realidad de las comunas asentadas en la ruta Spondylus, constatando la carencia de una planificación urbanística. A partir de ahí, se expone la propuesta como vía de solución a una mejor forma de vida de los ciudadanos de la región, al sector turístico y a su ecología.
María Elena Godoy Zúñiga, profesora en Ciencias de la Educación, Magister en evaluación y diseño de modelos educativos y docente de la Facultad de Comunicación en la  Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Ecuador, conjuntamente con Patricia Carolina López Buenaño y Lenin Israel Loyola Mercado, estudiante de la Facultad de Arquitectura de la misma universidad, concluyen su estudio con una propuesta de intervención orientada a coadyuvar a la generación de estrategias de crecimiento sustentable dentro de la sociedad rural de Manglaralto.

Sobre la Reforestación:

  • Reforestación en zonas de riesgo de deslizamientos y sus impactos en la economía para el desarrollo sostenible de las comunidades rurales. Caso: Provincia de Manabi – Ecuador

En la provincia de Manabi existe una elevada sismicidad histórica, con intervalos de 15 a 20 años, movimientos de tierra que destruyen parte de la infraestructura civil privada y estatal, y ocasionan un número significativo de víctimas humanas.
El este artículo se propone la reforestación de las colinas con peligro de deslizamientos que circundan las comunidades de los Cantones Portoviejo, Alajuela, Chone, Manta, Montecristi, Canoa, Jama, Santa Ana, Flavio Alfaro, Sucre y Jipijapa ubicados en las regiones, Sur, Centro y norte de la provincia de Manabi, con la finalidad de mejorar las condiciones climáticas, fertilidad de los suelos, biodiversidad, calidad del agua y las condiciones sociales y económicas de estas zonas de riesgo.
Esto señalan Roberto Aguilera Peña, Ingeniero Agrónomo, Master en Gestión Ambiental  y profesor titular de Ecología y Medio Ambiente; y Luisa León Vega, especialista en Gestión Ambiental Empresarial, Master en Administración de Empresas y profesora titular de la Facultad de Economía y Ciencias Empresariales, ambos de la Universidad Tecnológica ECOTEC, Guayaquil, Ecuador .

Recibido: Agosto 2016 Aceptado: Agosto 2016 Publicado: Septiembre 2016


Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.