Revista: DELOS Desarrollo Local Sostenible
ISSN: 1988-5245


AVANCES Y DESAFIOS EN LA CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DEL PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD, COSTA RICA

Autores e infomación del artículo

Julia Franco Stuchi*
Elias de Melo Virginio Filho**

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa Amapa)
Centro Agronomico Tropical de Investigacion y Ensenanza

julia.stuchi@embrapa.br


Resumen

La calidad de vida (CV) involucra la consideración que cada individuo tiene del grado de satisfacción que le proporciona su vida y un conjunto de factores que condicionan su existencia. En el medio rural, la baja calidad de vida está fundamentada en la deficiencia del sistema de educación rural. En este estudio se identificaron diferentes condiciones de CV en 45 familias campesinas de 11 comunidades organizadas por una Red operativa en Costa Rica. Como resultado se identificó la importancia de fortalecer los índices más bajos de CV presentados, relacionados a la educación autóctona en el contexto ambiental, capacitación técnica, rescate y valorización cultural, valores morales, y conocimiento en nutrición y salud. Los puntos más fuertes están relacionados con el medio ambiente de las fincas, representadas por sistemas agroforestales, bosques y parches de bosque; así como la participación de los individuos en las comunidades, lo que justifica su capacidad organizacional.

Palabras clave: 1) Agroecología, Conservación consciente, Educación ambiental, Investigación Acción Participativa, Sistemas Agroforestales.

Abstract

The quality (CV) of life involves the meaning that each individual has about the satisfaction get from its life and set of factors that determine its existence. In rural areas, poor quality of life is based on deficiency rural education system. In this study, different conditions of CV in 45 farm families in 11 communities organized by an operational network were identified in Costa Rica. As a result, the importance of strengthening the lower rates of CV presented, related to aboriginal education in the environmental context, technical training, cultural rescue and recovery, moral values, and knowledge of nutrition and health was identified. The strongest points are related to the environment of the farms represented by agroforestry, forest and forest patches; and the participation of individuals in the communities, justifying its organizational capacity.

Keywords: 1) Agroecology; 2) Conservation awareness; 3) Environmental Education; 4) Participatory Action Research; 5) Agroforestry Systems.


Para citar este articulo puede uitlizar el siguiente formato:

Julia Franco Stuchi y Elias de Melo Virginio Filho (2016): "Avances y desafios en la calidad de vida de familias campesinas en la zona de amortiguamiento del Parque Internacional La Amistad, Costa Rica", Revista DELOS: Desarrollo Local Sostenible, n. 25 (febrero 2016). En linea: http://www.eumed.net/rev/delos/25/familia.html


1.         Introducción

La desigualdad que opera activamente en América Latina involucra cinco aspectos críticos de la inequidad: la deficiente distribución de los ingresos, el limitado acceso a activos productivos, al crédito, al sistema educativo, a informática e internet. Todas estas desigualdades generan múltiples efectos regresivos en la economía, en la vida personal y familiar, y en el desarrollo democrático. Entre otros, atentan contra la salud pública, deterioran la confianza en las instituciones básicas de las sociedades y el liderazgo político, y conspiran contra las reformas educativas, impidiendo la formación en gran escala de capital humano calificado. De esta forma, la desigualdad, consecuencia de estructuras regresivas y políticas erradas que la han potencializado, es fundamentalmente una de las causas centrales de la degradación de la calidad de vida (Kliksberg, 2004).  
“Para entender el concepto de calidad de vida es necesario considerar, de una parte, la sensación o percepción que cada individuo tiene del grado de satisfacción que le proporciona su vida, y de otra, el análisis real de un conjunto de factores que condicionan su existencia” (Contréras y Cordero, 1994). Bajo esta óptica fue realizada esta Investigación Acción Participativa (IAP), que permite a los participantes desarrollar su capacidad de descubrir su mundo con una visión crítica, que les posibilita desarrollar habilidades de análisis que puedan aplicar posteriormente a cualquier situación; además, aprenden a entender su papel en la transformación de su realidad social como actores centrales en el proceso de cambio (Balcazar, 2003). Así, se promueve el desarrollo de conciencia crítica entre los participantes, hecho que se convierte en un proceso liberador (Freire, 1975).     
El objetivo de esta Investigación Acción Mixta (que mezclan aspectos cuantitativos y cualitativos) es contribuir al fortalecimiento de las acciones educativas y de producción sostenible ya existentes en estas comunidades, y principalmente, trabajar en conjunto con los actores locales para fomentar la mejoría de calidad de vida en las comunidades del área de amortiguamiento del Parque Internacional La Amistad (PILA), Costa Rica.

2.         Marco metodológico

2.1       Calidad de Vida

Los factores utilizados para valorar la CV con sus respectivas variables y subvariables se basó en encuestas semi-estructuradas basadas el modelo de Contréras y Cordero (1994), con adaptaciones de Virginio Filho (1989) y Murillo et al. (1985) (Cuadro 1).

Antes de la aplicación de las encuestas se realizó una recopilación de datos secundarios centrados en los aspectos de la salud colectiva basados en una encuesta semi-estructurada adaptada a los modelos de estos mismos autores, utilizada en los dirigentes de los Equipos Básicos Integrales de Salud (EBAIS) de cada uno de los tres distritos de la investigación. Esta recopilación de datos también contó con informaciones generales de la cultura, sistema educativo e histórico de la colonización de la región concedidas por cedidas por entrevistas libres a los líderes locales. Finalmente, igualmente por medio de entrevistas libres, se logró algunas informaciones estratégicas de la estructura administrativa social y ambiental regionales cedidas por instituciones gubernamentales y no gubernamentales presentes en la región.
            Por medio de talleres de inducción con los promotores ambientales de cada asociación, se realizaron modificaciones participativas en las encuestas semi-estructuradas iniciales, lo que permitió readecuar el contenido de la investigación al contexto local. Además, se promovió la participación de los educadores ambientales locales del programa EDUCA-PILA en la aplicación de entrevistas, que fortaleció la contribución activa de los moradores locales en la investigación.
Según Contréras y Cordero (1994), con el objetivo de definir numéricamente el Indicador de Calidad de Vida (ICV), se definió una misma escala de valores para medir las subvariables, las variables, y con el valor de éstas, los factores correspondientes. La escala de valores que trabaja el modelo varía de 1 a 5 (5 puntos para la condición de excelente, 4 para bueno, 3 para regular, 2 para malo y 1 para muy malo). Así, en los cuadros de las variables se indican categorías que se permite asignar puntajes para cada subvariable, y por medio de una media ponderada por el número de subvariables, asignar los valores para cada variable, y consecuentemente para cada factor.
           
Dónde: V= variable; P= puntaje o categoría; p= peso o importancia que se atribuye (forma progresiva) a situaciones cada vez más negativas; f= frecuencia o número de variables que tiene la misma categoría.
Con los valores de cada variable fue elaborando un histograma para cada una, que permitió analizar las situaciones más positivas y negativas de cada factor, y una valoración numérica para cada uno. Esto, a su vez, permitió analizar en forma gráfica la situación en cada conjunto de variables en su factor correspondiente. Finalmente, para encontrar el ICV, se realizó el promedio de cada uno de los cinco factores, basado en las 15 variables correspondientes, y llevando en consideración el análisis del histograma de síntesis. Es importante resaltar que cada factor fue evaluado por una escala de 1 a 5, considerando que se entiende como buena calidad de vida la que supere el valor 3,8. Estos valores de 1 a 5 fluctúan entre excelente (como 5) hasta extremadamente mala (como 1), representan grandes categorías y tienen un significado global. Su interpretación puede ser diferente en cada caso, y en acuerdo con las limitantes y problemas distintos en cada comunidad, el efecto de la situación y su relación con la percepción que cada comunidad tiene, también puede ser propia en cada caso.  

2.2       Talleres de retroalimentación con las comunidades

Bajo el marco de la IAP fundamentado en los métodos participativos adaptados de Freire (1975) y Balcazar (2003), fueron desarrollados talleres de retroalimentación en cinco comunidades claves. Los talleres siguieron una metodología compuesta de cuatro grandes temas: calidad de vida (CV), servicios ambientales (SA), sistemas productivos (SP), y lineamientos para la construcción de una guía de educación ambiental (EA) (Cuadro 2).

3.         Resultados y discusión

De acuerdo con Gutiérrez et al.(s.f.), el proceso de IAP se alinea con el potencial de acción de la comunidad y refleja compromiso por parte de los investigadores y de los miembros de la comunidad que participa con acciones sociales y técnicas-culturales consecuentes con el aprendizaje adquirido mediante la investigación. Así, las 45 familias participantes del estudio representadas por 68 entrevistados cabezas de familia, totalizando el muestro de 198 personas, definieron sus propios conceptos de CV. En las entrevistas individuales, mientras se afianzaban más al tema, empezaron a asimilarlo con la realidad que viven y a cuestionar sus formas de vida.
           

De esta forma se puede identificar una considerable similitud ente el concepto de CV definido por las instituciones e investigadores expertos en el tema, y la idea del mismo concepto de los habitantes de la zona rural (Cuadro 3). Lo que difiere es la falta de capacidad crítica de los campesinos en mejorar su propia CV (Freire, 1975). 
En muchas de las entrevistas, las respuestas de los cuestionamientos terminaban sin visión crítica de las personas, porque no están acostumbradas a esto y tampoco tenían muchos parámetros de comparación para hacerlo mejor, como identificase en los habitantes de La Lucha: “Uno que vive siempre con lo que tiene, que no sabe que es estar mejor, no sabe qué se puede mejorar y tampoco cuales cosas las que tienen que ser mejoradas (…) Con estas entrevistas uno empieza a pensar cómo vive, que hace y como hace… que nunca paraba para pensar antes”.       

3.1       Análisis de las variables de CV

De acuerdo con Contréras y Cordero (1994), el modelo analizado se fundamenta en considerar a la gente no solo como productora, sino como receptora de impactos provenientes de su entorno biofísico y social, situaciones estas que condicionan su calidad de vida; por lo tanto, la relación de positividad y negatividad es determinante en la evaluación. Las posibilidades de impactos han sido reunidas en conjuntos, subconjuntos y situaciones específicas, en las cuales se identificó una variable con características impactantes para los análisis del resultado final, siendo ellas destacadas:

A) Impacto Fisiológico: A1-Alimentación y nutrición
Según Contréras y Cordero (1994), el metabolismo basal equivale a 1 quilocaloría (kcal) por hora y por quilo (kg) de peso del individuo, y a ello se debe agregar el metabolismo incremental (crecimiento y/o trabajo), el que tiene valores diferentes según edad, sexo y tipo de actividad; de esta forma. En contrapartida, este valor puede ser calculado como promedio, según FAO-OMS (1994), para diferentes niveles de actividad, edad y sexo, un peso promedio de 2,33 kcal diarias para un peso promedio de 48,8 kg para países en desarrollo.
El promedio de kcal diarias consumidas en estas comunidades llega a 2,5 kcal, al paso que el peso promedio atinge 56,86 kg. Los promedios generales de edad, peso y altura fueron respectivamente 29,8 años, 56,14 kg y 1,53 m. Los promedios femeninos y masculinos de edad, peso y altura fueron: 30,6 y 29,1 años; 57,8 kg y 55,92 kg; 1,52 m y 1,54 m, respectivamente. Analizando las alturas y pesos del estudio, es posible notar así una tendencia de sobrepeso en las mujeres habitantes de estas comunidades, particularmente las señoras casadas con hijos.
Los índices de nutrición de Contréras y Cordero (1994) resultaron excelentes para el aporte diario de calorías, proteínas, fosforo, hierro y vitamina A; buenos para calcio y vitamina B1; regulares para la vitamina B6; y malos para las vitaminas B12 y C (Figura 1).

Los bajos resultados en Vitamina C reflejan la carencia de frutas y verduras en las comunidades, ya que son los alimentos que más la contienen (Contréras y Cordero, 1994); muchas de las fincas tienen frutas sembradas, que son poco consumidas por los moradores en sus épocas de cosecha, dejando perder la mayoría de la producción por falta de costumbre de consumo, cuando no son aprovechadas por la ganadería. 

B) Impactos Psico-Fisiológicos: B6-Descanso/Recreación
La gran mayoría de estos productores rurales son autónomos, necesitan trabajar en la finca para garantizar la sobrevivencia de la familia y no cuentan con supervisores que les designe tiempos categóricos de actividades laborales. Muchos de ellos (55,5%) no contienen en sus lineamentos de trabajo vacaciones anuales. Algunos (37,5%) reservan el domingo para actividades religiosas o con la familia, pero la gran mayoría trabaja todos los días del año, incluso en los festivos (Figura 2).        

Además de las precarias condiciones de descanso anuales, también tienen una carga laboral muy grande en las fincas por .ser la gran mayoría manejadas solamente con mano de obra familiar, y cuando contratan alguna labor externa es para trabajar solamente en las épocas de cosecha. Como reflejo de esta magnitud intensa de trabajo, 61% de estos trabajadores y trabajadoras rurales entrevistados sufren de problemas de extremo cansancio físico y mental, que alegan venir seguidos de enfermedades como dolores musculares y oseos, dolores en la columna y problemas en la cintura, reumatismos, estrés, y problemas de salud por los quimicos aplicados en la producción agricola, entre otros. Esto se da según los habitantes de Altamira: “El rato que me queda livre es para picar leña”, “Mucho cansancio por demasiado tiempo de trabajo e inflamaciones por tensión nerviosa”, “Me quede casi sordo por el ruido del motor en el trabajo”.
Según los relatos locales, las mujeres en estas comunidades demuestran un promedio mayor de problemas con la sanidad mental, como estrés y sobrepeso por la excesiva carga de responsabilidades: sobrecarga del trabajo en sus fincas, aseo de casa, cuidar de los hijos, preparar la comida, y (muchas de las veces) participación activa en grupos organizados locales, reuniones de las escuelas de los hijos, entre otras.
Otro punto importante a destacar es la falta de posibilidad de recreación en estas comunidades, ya que la presencia de actividades recreativas como cines, teatros, bibliotecas publicas, conciertos, juegos de distracción y parque de juego para niños es nula en la gran mayoría (95%). La practica de deportes se resume en el futbol en los fines de semana para la mayoría de los hombres y algunas mujeres jovenes. Hay ausencia de canchas para cualquier otro tipo de deporte, ausencia de estructura para gimnasio, piscinas, pistas de atletismo, etc.
C) Desarrollo Cultural y Participativo: C8-Participación en la comunidad
Estas comunidades organizadas de la investigación poseen 78,3% de participación de las familias en las actividades de las comunidades. Presentan un grado de confianza intenso en las instituciones locales, además de conocer, en su gran mayoría, el significado de la participación y de contaren con posibilidades para participar. La capacidad endógena organizativa y gobernabilidad  de estas comunidades son puntos muy positivos para aportar en la mejoria de CV de ellos mismos, como se puede identificar por los habitantes de Altamira y La Luchita: “Uno tiene que luchar por la comunidad. La participación ayuda a uno a salir adelante en la vida”, "Se aprende mucho cuando se colabora con la comunidad; estamos muy comprometidos y la familia toda participa” (Figura 3).En 17,4%  de los casos, los productores justifican la no participación por falta de tiempo, demasiado trabajo, falta de interés, falta de capacidad por la edad avanzada, o por no estar de cuerdo con algunas personas o actitudes. El 4,35% restante quisiera participar más, pero dicen no haber tenido la oportunidad, o no son initados para que participen.   
 D) Condicionamiento Psico-Social: D12-Estima Socio-Cultural
Este tema enfatiza en la importancia de una identidad cultural entre los miembros de una comunidad para que puedan encontrar un punto de convergenia para luchar por un ideal, representada por las asociaciones. Las comunidades más unidas, organizadas e instruidas, con más recursos estructurales y humanos, movilidad y nivel de conocimiento de sus realidades, fueron las donde se encontraron puntos comunes, o sea, identidad socio-cultural como meta y con una fuerte auto-gestión de sus asociaciones (Figura 4).

E)Dependencia Ecológico-Ambiental: E13-Sustentabilidad y Productividad de los Ecosistemas
En 47,82% de los casos los entrevistados perciben y reportan un deterioro en los Recursos Naturales (RRNN) debido a tala de árboles, de bosques riparios y cambios del uso del suelo. Ya en las fincas orgánicas, en transición de convencional para orgánica o en regeneración, un 47,82% de las familias notó un aumento de producción, una respuesta mejor del suelo y de los recursos hidricos, aumento de la cobertura boscosa y mayor belleza escénica. En 4,34% de los casos, los usos de la tierra no tuvieron ninguna alteración significativa, o sea, las alteraciones realizadas por la familia no fueron considerables.
Se nota en algunos casos un desconocimiento de las consecuencias antropicas en el medio, “Era todo bosque, ahora es puro potrero y café (…) el agua ha disminuido por sequedad y por el sol”. En otros casos, existe una  plena consciencia de los fenomenos de tranformación antrópica, “Era todo bosque y hoy es todo pasto.  La producción de la tierra ha disminuido y la erosión está muy grave en algunos puntos, pero no hay planes para mejoría del uso”. En los casos de cambios de uso de suelo favoreciendo la manutención de los recursos naturales, hay convicción de que se pueden desarrollar estrategias para incentivar mejorías aún más significativas en la comunidad y tendencias a mejorar cada vez más; ya en los casos contrarios, cuando se desfavorecen los recursos naturales en las fincas, se ha alegado falta de capacitación, tiempo, disposición para hacerlo mejor, así como se alega la falta de recursos financerios y humanos para cambios (Figura 5).

3.2       Analisis general de las asociaciones

En el Cuadro 4 están señaladas las calificaciones de cada variable dentro de sus factores relacionados evaluados para cada comunidad integrante, en su respectiva asociación. Dentro de los valores totales para cada variable, se encuentran en amarillo las que representan los valores más débiles, con índices inferiores al valor considerado según Contréras y Cordero (1994) para una buena calidad de vida (3,8). Los señalados en azul son los valores más altos obtenidos, y consecuentemente, las fortalezas de la comunidad. En el diagnostico final, el promedio de CV fue de 3,84, resultado así considerado arriba del satisfactorio propuesto por los mismos autores.

3.3       Principales debilidades

Con respecto a las mayores falencias de las comunidades en los índices de CV, se nota en el cuadro las debilidades en las subvariables Descanso/Recreación, Alimentación/Nutrición, y Aptitudes/Capacidades, Sanidad Ambiental y Estima Social, que atingen valores de 2,86, 3,41, 3,38, 3,55 y 3,57, respectivamente.
Según Contréras y Cordero (1994), una de las necesidades imprescindibles para las personas es el ocio, y por lo tanto, debe entenderse como un derecho; esta necesidad es de tal importancia que los individuos que viven con más de 12 horas diarias de actividad y eluden las vacaciones pueden estar sujetos a una enfermedad denominada Karoshi, que provoca hemorragia cerebral, insuficiencia cardiaca y/o respiratoria, o hasta mismo muerte súbita. En la subvariable Descanso/Recreación, debido al exceso de horas de trabajo/día (más de 12 horas diarias) de los trabajadores en el campo, y de las señoras cabezas de familia o no, que son encargadas de cuidar de la casa, de los hijos y del esposo, cuando no se involucran en actividades productivas, reuniones escolares y tantas otras fuera de la casa (muy común en la mayoría de estas comunidades).
Se observa también la debilidad en Alimentación/Nutrición en las familias estudiadas. Según Contréras y Cordero (1994), las comunidades con bajo nivel de instrucción alimentaria se ven muy influida por la propaganda publicitaria, la cual en muchos casos condiciona la selección, adquisición y preparación de los alimentos; estos factores actúan negativamente, generando preferencias por alimentos de bajo valor nutritivo, lo que incrementa las deficiencias alimentarias del grupo. Así, esta variable es deficiente por el valor nutritivo de los alimentos consumidos, ya que casi todos son procesados y/o comprados en pulperías locales. También, en estos centros de compra, por distancias geográficas y dificultad de transporte, hay el fornecimiento de pocas opciones para sus consumidores, aportando así la insatisfacción local por parte de los entrevistados por la oferta de alimentos. Sumado a esto, el consumo en variedad y cantidad de verduras, legumbres y frutas en general es muy bajo en las familias entrevistadas.
En contrapartida, de acuerdo con los resultados de las encuestas aplicadas, la gran mayoría de los agricultores es consciente de la necesidad de diversificación de la producción alimentaria en sus fincas, pero alegan falta de información nutricional, de incentivo y de capacitación para hacerlo. El bajo valor en la variable Aptitudes/Capacidades diagnosticada en las encuestas se relaciona directamente con esta queja expresada alegando falta de oportunidad para una adecuada capacitación técnica; bajos niveles de instrucción escolar, y una insatisfacción irreversible (según la mayoría) con los estudios personales que generalmente provino de la parte de los señores mayores.
La Estima Sociocultural fue presentada por bajos índices porque, según Contréras y Cordero (1994), representa el grado de conocimiento, compresión, uso funcional y significación de los componentes culturales, lo cual es relevante para el establecimiento de conexiones, conforma la estructura biopsicosocial y participa en la formación del yo y del yo social; esta interacción individuo-comunidad permite que se forme la denominada autoestima y autoestima sociocultural. Según los resultados de las amuestras y los relatos locales, las comunidades son de creación y formación recientes (no pasan de 50 años), algunas de ellas son asentamientos rurales con personas de todas las regiones, con poco tiempo de convivio y, consecuentemente, falta de identificación cultural.  
Finalmente, para el entendimiento de los bajos valores en los índices de Sanidad Ambiental, se elaboró un cuadro con una columna identificada con algunas definiciones de sanidad ambiental basadas en Contréras y Cordero (1994) contrastadas con los problemas de la realidad local (Cuadro 5):

3.4       Principales fortalezas

Analizando las fortalezas de las familias en el concepto de CV, se destacan la Participación en la comunidad, Estética Ambiental, y Estabilidad, con sus valores respectivos de 4,50, 4,48 y 4,33.
Por la variable Participación en la comunidad, según Contréras y Cordero (1994), se entiende como un ejercicio que facilita la acción y la actuación con sus miembros que significa la similitud de ideas y pensamientos del grupo, que puede estimular procesos de futurización, ejercicio sumamente importante para la evolución, desarrollo social y cultural del pueblo. Así, el valor del índice se explica como resultado de la gran participación y confianza de las familias en las actividades de la comunidad y por la comprensión en el significado de la participación. También tienen condiciones favorables para participar, sean ellas el incentivo del activismo local, las condiciones de género muy discutidas en las comunidades, la cercanía de los centros de reunión, intereses comunes y consciencia ambiental. Estas características resultan en un elevado nivel de organización, logros que ya concretaron y capacidad de gobernanza para realizar sus sueños.
La Estética Ambiental, según Contréras y Cordero (1994), es una variable importante en el estado de ánimo y en la psiquis del observador, porque el grado de satisfacción con la belleza escénica genera una retroalimentación permanente en apreciar pequeños cambios en el lugar, estableciéndose una relación de valor afectivo que une el individuo con dicho lugar como producto de la admiración por el paisaje (Figura 6). Esto explica la relación de estas comunidades con su tierra, la voluntad de conservar y, principalmente, de mejorar el paisaje donde viven.
 
La Estabilidad corresponde a la protección de los moradores locales en sus hogares frente a: derrumbes y deslizamientos, inundaciones, avalanchas, incendios, y tormentas muy fuertes; pero lo más grave desde el punto de vista de criterio de las comunidades humanas, es ignorar las consecuencias de su conducta como factor génesis de la inestabilidad, considerando como natural que se pague este costo humano (Contréras y Cordero, 1994). Esto quiere decir que las comunidades de estudio si están propensas a inestabilidades, como deslizamientos en las fincas, incendios e inestabilidades de los hogares frente a tormentas, pero la consciencia de estos fenómenos es baja reflejado en las encuestas, considerando así un proceso natural que corren el riesgo de pasar.    

3.5       Diagnóstico general de las asociaciones 

La visualización general del índice promedio de cada variable dentro de sus respectivos factores para la evaluación del ICV se encuentra en la Figura 7:

Es importante notar que en todas comunidades los acores locales alegaron poca capacidad crítica para analizar su propia realidad por la falta de conocimiento de una mejor opción de vida. También se discutió el casi desconocimiento de una forma factible, económica y efectiva para la promoción de los cambios para la mejoría de la CV en sus fincas, viviendas y en la alimentación y salud de la familia. Se resalta aquí la necesidad generada a partir de sus propias convicciones, de una mejor capacitación técnica y educación holística con pedagógica apropiadas y basada en el contexto local.

3.6       Retroalimentación     

Según Contréras y Cordero (1994), una vez que se obtiene los resultados de un estudio de esta índole, es posible contar con un conjunto amplio de situaciones lo que permite estimular a comunidad, mostrarle las posibilidades de superación que tiene, hacerse comprender los aspectos negativos, e incluso trabajar con el grupo utilizando los valores obtenidos. Sin embargo, según los mismos autores, hay que confrontar esta información con la percepción que la comunidad tiene de su calidad de vida, para que se pueda descubrir, bajo ambas perspectivas, el entendimiento de la condición actual de las comunidades (Freire, 1975). Así, los resultados, si no son compartidos y analizados con el entendimiento de los habitantes de estas comunidades, no permiten la triangulación metodológica de la IAP, y de esta forma, no contribuye al logro de los objetivos del proyecto (Creswell, 2002).
De esta forma, para fortalecer el empoderamiento del conocimiento en la realidad que están sumergidos, fueron realizados talleres de retroalimentación para redimensionar el análisis entre la perspectiva académico-investigativa y la perspectiva de los sujetos locales. Estas actividades tuvieron el objetivo fundamental de no solo brindar directrices para una propuesta concreta de concientización sobre el tema de CV, sino también de ser una herramienta para identificar el nivel de conocimiento en los temas propuestos en cada organización, el compartir de sus conocimientos, y más que todo, el empoderamiento de los productores para elaborar un material que les permita mejorar su conocimiento y aumentar la conciencia sobre la realidad de su entorno, bajo sus propias perspectivas. Así, las necesidades más urgentes para mejorar las condiciones de CV local, según los talleres desarrollados, fueron ordenadas en los 5 factores fundamentales y sus respectivas variables.
El resultado de la triangulación de conocimientos se dio por una dinámica de lluvia de ideas con los principales puntos de CV bajo los participantes en el final de cada taller, con la intención de compartir y aumentar el conocimiento de CV de los mismos (Figura 8).

Según las estadísticas de los talleres, el punto clave para CV está relacionado con la formación del núcleo familiar, la importancia fundamental del amor, unión, dialogo y respeto, según moradora de Altamira “Toda la estructura de una comunidad empieza dentro de la casa de uno. Si hay dialogo, respeto y amor en una familia unida, se logra todo más fácil”. La literatura corrobora estos valores, cuando defiende que el núcleo familiar representa la célula básica del conjunto social, de ahí la importancia en la armonía familiar y desde luego que toda la gran problemática universal tiene su origen en su disolución cada vez más frecuente (UNICEF, 2007).
La capacitación fue la prioridad básica mencionada en todas las entrevistas con las familias, y la necesidad que más urge en estas comunidades de acuerdo con ellos mismos. Según Lacki (1992), las principales causas de la pobreza vista por la perspectiva rural no necesariamente residen en la falta de decisiones políticas de alto nivel, de créditos y subsidios o en la insuficiencia de los recursos productivos que poseen los agricultores; pues los recursos mínimos para empezar el desarrollo generalmente están disponibles pero suelen estar sub o mal aprovechados por falta de conocimientos. Esto indica que existe una gran expectativa de mejorar por medio de capacitaciones técnicas y una gran voluntad de mejorar la productividad técnica y personal de los habitantes y en sus fincas.

4.         Conclusiones y recomendaciones

El promedio de CV de la población estudiada resultó en 3,84, lo que se encuentra arriba del mínimo valor satisfactorio (3,8) propuesto por Contréras y Cordero (1994). En estos resultados, las mayores falencias son representadas por factores de Recreación/descanso, Alimentación/nutrición, y Aptitudes/capacidades; que se reflejan en los puntos más relevantes bajo la concepción de los actores locales, así como la formación familiar, la necesidad de capacitación, y la educación alimentar. Los puntos más fuertes en CV están relacionados con la Participación de los individuos en las comunidades, lo que justifica la capacidad organizacional de estas comunidades; así como la Estética ambiental de las fincas, representadas en su gran mayoría por sistemas agroforestales, bosques riparios y parches de bosque.
Por medio de la IAP, se plantean algunas propuestas para dinamizar el proceso de mejoría de CV a través del fortalecimiento de la educación y capacitación de los habitantes de las comunidades involucradas en el estudio en técnicas para la mejoría de la producción sostenible. Tales propuestas son fundamentadas en criterios de conservación de la biodiversidad, favorecer aspectos socio-culturales e implementación de tecnologías limpias y/o amigables con los recursos naturales.  
Por consiguiente, los actores de la Red Quercus reconocen la gran importancia de fortalecer la educación de los habitantes locales con una perspectiva más amplia, sea en el contexto ambiental, nivel de escolaridad, capacitación técnica y pedagógica, rescate y valorización cultural, fortalecimiento de valores morales positivos, nociones de nutrición y salud, y principalmente herramientas para el fortalecimiento de la gestión administrativa endógena en las organizaciones locales.
La metodología utilizada permitió el contacto y la participación de los actores locales con el tema, donde muchos de ellos relatan que “despertaron” a muchas cuestiones que no habían pensado anteriormente. Mismo por medio de una encuesta larga (aproximadamente una hora y treinta minutos), la gran mayoría de los entrevistados participaron con toda la familia presente, con mucho interés e indagaciones al tema. Los talleres contribuyeron para la socialización del conocimiento local y para un despertar de los productores involucrados en las acciones que urgen para mejorar la CV de las familias locales.

5.         Referencias bibliográficas

Balcazar, F. E. (2003): “Investigación Acción Participativa (IAP): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación”. En revista Fundamentos en humanidades. NºI/II (7/8), 2003, p. 59-77.

Betto, F. (2007): “Lula promete priorizar la educación ¿Cómo y cuándo?”. ALAI (Agencia Latinoamericana de Información). América Latina en Movimiento, Brasil. 

Contréras-Manfredi, H.; Cordero-Velásquez, A. G. (1994): “Ambiente, Desarrollo Sustentable y Calidad de Vida”. Editorial MA García e Hijo, Caracas.

Creswell, J. W. (2002): “Research design: qualitative, quantitative, and mixed methods approach”. Second ed., United States of America.

Freire, P. (1975): “La educación como práctica de la libertad”. Editorial Siglo Veintiuno SA. Trad. L Ronzoni, México.  

Freire, P. (1996): “Pedagogia da Autonomia: saberes necessários à prática educativa”. Editorial Paz e Terra, São Paulo.

Gutiérrez, I.; Prins, K.; Virgínio Filho, E. D. M.; Imbach, A. (s.f.): “Bases de trabajo para la Investigación-acción participativa en el marco del programa Focuencas II”. Editorial CATIE, Costa Rica.  

Kliksberg, B. (2004): “Hacia una economía con rostro humano”. Editorial Instituto de Altos Estudios, San José.

Lacki, P. (1992): “Desenvolvimento agropecuário: da dependência ao protagonismo do produtor”. FAO.

Murillo, S.; Ulate, E. (1985): “Composición de alimentos y tabla de peso para Costa Rica”. Departamento de Publicaciones de la Universidad de Costa Rica, San José. 

ONU (Organización de las Naciones Unidas); PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) (2000): “Informe sobre el Desarrollo Humano 2000”. New York.

Virginio Filho, E. D. M. (1989): “La diversificación de los sistemas de producción agrícola y el desarrollo rural: estudio de caso, Turrialba - Costa Rica”. Tesis Mag. Sc. CATIE, Turrialba. 
 
UNICEF-ICBF-Procuraduría General de la Nación, Federación Nacional de Departamentos. (2007): “Un compromiso, un hecho, un derecho: gobernantes por la infancia y la adolescencia”.

* Ingenieria forestal por la Universidade Estadual Paulista (UNESP, Brasil), M.Sc. en Agroforestia Tropical por el Centro Agronomico Tropical de Investigacion y Ensenanza (CATIE, Costa Rica), estudiante de doctorado en Agroecologia por la Universidad de Cordoba (UCO, Espana).

** Ingenerio forestal por la Universidade Federal da Paraiba (UFPB, Brasil), M.Sc. en Ciencias Agrarias y Recursos Naturales con especializacion en Silvicultura de Uso Multiplo por el Centro Agronomico Tropical de Investigacion y Ensenanza (CATIE, Costa Rica), PhD en Educacion por la Universidad Estatal a Distancia (UNED, Costa Rica).

Recibido: Noviembre 2015 Aceptado: Febrero 2016 Publicado: Febrero 2016


Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.