Revista: DELOS Desarrollo Local Sostenible. ISSN: 1988-5245


EL CAMBIO CLIMÁTICO EN UNA COMUNIDAD ORIGINARIA. LA PERCEPCIÓN EN CUILAPAM DE GUERRERO, OAXACA, MÉXICO

Autores e infomación del artículo

Andrés E. Miguel Velasco
Julio César Torres Valdez
Julita Moreno Avendaño
Instituto Tecnológico de Oaxaca
amig0andresenrique@gmail.com


Resumen

El artículo analiza la percepción de los efectos del Cambio Climático (CC) en la población originaria de Cuilapam, Oaxaca, México, la cual es famosa por el ex-convento del siglo XVI que le da fama internacional, y por su población indígena de origen mixteco y zapoteco. El supuesto que examina es si entre la población ya existe la percepción que el CC impacta negativamente su desarrollo sustentable, así como sus actividades económicas, en especial la agricultura. A través de un muestreo exploratorio entre las viviendas y los agricultores de la población se confirma que el CC impacta negativamente la sustentabilidad, así como las actividades económicas, concretamente la agricultura, debido a la reducción  de sus recursos hídricos, pero la gente de la comunidad todavía no percibe un impacto significativo del CC, pues considera un bajo impacto del mismo en la disminución de la disponibilidad de agua y el deterioro de su bienestar.
Palabras clave: cambio climático, desarrollo sustentable, comunidad originaria, medio ambiente, bienestar.

Abstrac

The article analyzes the perception of the Climate’s Change (CC) effects in the original town of Cuilapam, Oaxaca, Mexico, which is famous for the XVI century former convent that gives it international fame, and its indigenous population of Mixtec and Zapotec origin. The course examines if among the population there already is the perception that the CC impacts negatively their sustainable development, as well as their economic activities, especially agricultural activities. Through a population exploratory sampling, among households and farmers, it is confirmed that the CC impacts negatively sustainability and economic activities , namely agriculture, due to the water resources decrease, but the community people still does not perceive a significant impact of CC , considering a low impact thereof on decreasing water availability and weakening welfare.
Key words: climate change, sustainable development, original population, enviroment, welfare.

Criterios de clasificación JEL: JEL Q25-Agua, JEL Q51-Evaluacion de los efectos en el medio ambiente, JEL Q54-Clima, Desastres Naturales, Calentamiento Global.


Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:

Andrés E. Miguel Velasco, Julio César Torres Valdez y Julita Moreno Avendaño (2015): “El cambio climático en una comunidad originaria. La percepción en Cuilapam de Guerrero, Oaxaca, México”, Revista DELOS: Desarrollo Local Sostenible, n. 22 (febrero 2015). En línea: http://www.eumed.net/rev/delos/22/cambio-climatico.html


1 Antecedentes

Se ha demostrado que el  “cambio  climático” (CC)  es   un  fenómeno  que  hará  sentir  sus  efectos  gradualmente sobre:  la  salud,  el  agua,  la  agricultura  y  la  biodiversidad,  así  como  también generara problemas sociales y políticos (Gentile, 2007:31);  así mismo se ha venido corroborando que el (CC) ya está generando un impacto desfavorable en el medio ambiente. Es un proceso que actualmente se considera un problema que pone entredicho el desarrollo sustentable de las regiones de México y del planeta, y que en el futuro de manera particular afectará el recurso natural agua, lo cual repercute directamente en el bienestar social (Miguel 2013:26).
El CC es un proceso natural, pero debido a múltiples factores generados por el hombre este problema está ocasionando cambios bruscos de temperatura que repercuten en los todos los sistemas regionales. Según el cuarto informe del IPCC se le atribuye a la acción del hombre con una certidumbre del 90% el calentamiento global (Burgui, 2008:309), por tal razón, en la Convención Marco de las Naciones Unidas  sobre el Cambio Climático (CMNUCC, 1992:3), se entiende por cambio de clima al atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial, y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.
Una de las principales evidencias de este CC es la variabilidad del clima durante las últimas décadas, y concretamente para el Estado de Oaxaca en el Sur de México, donde se localiza la población de Cuilapam de Guerrero (Cuilapam en lo sucesivo), analizada en el presente artículo. Se estima que la temperatura media anual estatal por década ha sido de 21.6°C y 23.71°C, para los años 70 y 2000 respectivamente; identificándose en estos treinta años un incremento cercano a los 2°C; y  según los registros este aumento de temperatura tiende a continuar (Miguel, 2013:28). En relación a la población de estudio, en el Cuadro No. 1 se muestran las principales variaciones climáticas percibidas de manera general.
Haciendo referencia al agua, se menciona que el Estado de Oaxaca, donde se ubica Cuilapam, se encontrará con presión media (20-40%) del recurso hídrico para 2025 (INE 2000); lo cual indica que podría presentarse escasez o déficit de aguas superficiales para satisfacer crecientes demandas de distintos distritos de riego, situación que ya se está presentando en la población de estudio. Esta es una situación a la que hay que prestar especial atención  ya que se ha dado a conocer en diversos estudios que será este sector en el cual se manifestarán los principales efectos del CC en los humanos y el medio ambiente. Esta situación es reconocida  en el “Informe Stern” sobre la economía del CC el cual afirma que será en el sector hídrico en el que se generen los mayores y más graves impactos, ya sea por un exceso de líquido o por su notoria escasez (Stern 2007:5). Por su parte la FAO (2007:12),  en su informe titulado “Cambio climático, agua y seguridad alimentaria” expone que el CC tendrá graves consecuencias con respecto a la disponibilidad de agua para producir alimentos y en la productividad de los cultivos de las próximas décadas.
En este contexto, el propósito del presente artículo es analizar la percepción de los efectos del CC en la población originaria de Cuilapam de Guerrero, Oaxaca, México.
Cabe señalar que el estado de Oaxaca donde se ubica la comunidad de Cuilapam, se compone de 570 municipios, de los cuales 152 se rigen por el sistema de partidos políticos, y 418, los pueblos originarios entre las que se encuentra la población analizada, se rigen por el sistema de usos y costumbres. Se localiza hacia el sur en las coordenadas 17° 0’ latitud Norte, 96° 47’ longitud Oeste, y a una altitud de 1,560 metros sobre el nivel del mar. La extensión total de la comunidad es de 49.965 km2. Cuenta con 18 localidades y una población total de 18,428 habitantes (INEGI 2010) (ver Mapa No. 1).
Esta población es famosa por el ex-convento del Siglo XVI que le da fama internacional. Un hecho importante suscitado en la comunidad sucedió el 14 de febrero de 1831, cuando fue fusilado el Gral. Vicente Guerrero, artífice de la Independencia de México, cuyo apellido adopta la comunidad.
El supuesto que se examina es si entre la población originaria de Cuilapam ya existe una percepción significativa que el CC impacta negativamente su desarrollo sustentable, así como sus actividades económicas, concretamente, la agricultura, debido a la reducción  de sus recursos hídricos.

2 Procedimiento metodológico

Metodológicamente se mide el grado de correlación que existe entre el CC y los recursos hídricos disponibles percibidos por la población y los agricultores de Cuilapam. En el modelo teórico considerado se establecen las relaciones existentes entre las variables e indicadores que intervienen en el problema a abordar (Figura No. 1).
La información de las variables e indicadores se generó a través de una encuesta por conveniencia dirigida a una muestra de 33 viviendas y 33 agricultores de la población de Cuilapam. El cuestionario aplicó un conjunto de preguntas respecto a las variables consideradas (ver cuestionarios anexos). La información secundaria del área de estudio se tomó de las bases de datos del  INEGI, CONAGUA, y el Banco de agua de México.
Para la prueba de hipótesis se utilizan técnicas de estadística descriptiva (media, moda, varianza, etc.), y técnicas de estadística inferencial (análisis de correlación).  El supuesto que entre la población originaria de Cuilapam ya existe una percepción significativa que el CC impacta negativamente su desarrollo sustentable, será aceptado si la correlación entre los indicadores de CC y la disponibilidad del recurso hídrico en la población resulta con una correlación de 0.60 y más, y con una significancia de al menos 90% (0.1). Dicha correlación se sustenta con las preguntas número 3, 6 y 10 de las encuestas aplicadas (ver cuestionarios anexos).

3 El contexto de Cuilapam

El origen de la comunidad se remonta al siglo XIII antes de la llegada de los españoles, en un asentamiento poblacional cercano a las faldas de Monte Albán cuyo nombre era Sahayuco (Saa=al pie o abajo y Yuco=monte), y que significa “Pueblo al pie del monte”. Sus propiedades llegaban hasta Zaachila y lo que hoy conforma la ciudad de Oaxaca, sus raíces originales eran mixtecas.
La misma fue trasladada a su sitio actual en el año de 1555, sobre asentamientos zapotecas prehispánicos que datan del año de 1200 d.C. Su nombre era Xaaquietoo (significa lo mismo que Sahayucu, pero en zapoteco). Debido a la fertilidad de sus tierras, buen clima y a la derivación del río Valiente en las montañas cercanas en el oeste, el municipio de Cuilapam se convirtió en el Siglo XVI en un centro cívico poblacional, religioso y ceremonial de importancia, así como una zona de cultivo para proveer a la ciudad de Oaxaca. Fue otorgada por el Rey Carlos de España a Hernán Cortés, Marqués del Valle de Oaxaca, como una de las cuatro Villas de su jurisdicción.
En el año de 1551 se fundó el actual municipio por los dominicos y la raza indígena zapoteca. El 23 de octubre de 1891 se decretó la división política judicial municipal y estadística de estado libre y soberano de Oaxaca, y la población se registra como Santiago Cuilapam ayuntamiento del Centro, con la categoría de villa. Fue hasta el 15 de diciembre de 1942 que mediante el decreto 250 el estado de Oaxaca se divide en 570 municipios agrupados en distritos judiciales; se modifica el nombre y categoría política de la cabecera municipal, la cual pasa a pertenecer al distrito Centro del Estado de Oaxaca como Cuilapam de Guerrero.
Cuilapam ha tenido un alto crecimiento de su población, de 1900 a la fecha se ha sextuplicado el número de habitantes de este municipio (Figura No. 2); teniendo una tasa de crecimiento actual del 3.21% anual. Dicho crecimiento se aceleró a partir de 1995.
En el último censo de población y vivienda (INEGI 2010), Cuilapam contaba con una población de 18,428 habitantes en total, de los cuales 8,824 son hombres y 9,064 son mujeres, con una densidad de población de 368.82 habitantes/km2. Este municipio se considera actualmente con una población indígena mixta, en el cual las lenguas indígenas que se hablan son el zapoteco y el mixteco. Aunque el 11.30% del total de la población utiliza permanentemente alguna de estas lenguas, en su mayoría el zapoteco, la población mayoritaria habla el español, debido a la invasión territorial de la Zona metropolitana de la Ciudad de Oaxaca sobre el territorio de Cuilapam (ver Figura No. 2).
El índice de marginación en la comunidad de 2005 a 2010 ha disminuido, manteniéndose en un grado de marginación medio. Su índice de desarrollo humano fue estimado alto (0.815) en el 2005.
El 95% de la población se considera originaria de la comunidad, y un 5% proviene de la inmigración de personas provenientes de otros lugares, ya que existe un proceso de urbanización en colonias y asentamientos irregulares en las colindancias con otros municipios. Actualmente este proceso se está acelerando generando nuevos asentamientos, lo cual está ocasionando problemas con el consumo del agua. La categoría migratoria se considera de equilibrio.
Con respecto al consumo de agua en la población en el año 2012 se registraron 67 fuentes de abastecimiento, de las cuales 57 corresponden a pozos profundos, 4 son ríos, otras once fuentes no especificadas. Mediante estas fuentes de abastecimiento de agua se extraen alrededor de 1,130 metros cúbicos, de los cuales 755 se extraen de los pozos profundos, 157 del río  y 219 de las fuentes no especificadas. Se estima que hay una disponibilidad de 61.31 lts/persona/día; y de 282.35 lts/vivienda, aunque aproximadamente el 47% del total de las viviendas censadas no disponen de agua potable.
En particular, el problema del abasto de agua tiende a agravarse debido al crecimiento de la mancha urbana, en esta la tasa de crecimiento de las viviendas es de 5.7% anual, la cual se considera alta, superior a la tasa de crecimiento del población que es de 3.21%, también considerada alta. Se estima que cada año al menos se incorpora una superficie habitada de aproximadamente 2.5 hectáreas por año.
El crecimiento alto de la población y de las viviendas requiere una demanda mayor de servicios por parte del municipio, entre ellos el agua, lo que provoca que se genere una mayor extracción de este vital líquido en la comunidad, lo que se puede reflejar posteriormente en los niveles de desarrollo alcanzados.
Existe en el municipio una tendencia a la baja del índice de su desarrollo sustentable (-2.1% anual), lo que indica que el volumen de extracción y la disponibilidad de agua en las viviendas está afectando cada vez más la sustentabilidad de la zona, esto se puede deber al incremento de la población y a los efectos del CC (ver Cuadro No. 2), manifestando una tendencia al empobrecimiento y perdida de bienestar de la población.

4 Resultados

4.1 La percepción de las familias

En las encuestas aplicadas a las viviendas, el 36% de las personas recibe de 1 a dos salarios mínimos, un 55% recibe entre dos y cuatro salarios mínimos, y solo un 3% de la población recibe más de 4 salario mínimos, lo cual indica que en general se trata de una población de ingreso medio.
El 42% de los entrevistados afirma tener conocimientos básicos sobre el CC, el 27% sabe poco, un 15% de la población dice que desconoce el tema,  un 12% sabe lo suficiente y solo un 3% presume de estar muy bien informado. La mayoría de las personas (45%) opinó que todos los sectores resienten el fenómeno, y el 42% consideró que el sector más afectado es la agricultura, el 12% la salud, mientras que solo el 3% mencionó que la economía.
El 100% de los encuestados considera que si existen diferencias entre las llegadas y características de las estaciones con respecto a años anteriores, de las cuales un 61% mencionaron que estas se hacen evidentes en cuanto a la disminución de la cantidad de lluvias, un 24% opinó que los veranos son más caluroso, y un 33% aseguró que en general los tipos de climas que se dan durante el día no corresponden a la estación.
Con el paso del tiempo la distribución del agua ha cambiado. De las personas encuestadas el 24% dice que el agua le llega cada tres días, un 18% tiene agua un día no y uno si, y solo 3% de la población tiene agua todos los días. El 42% de las personas opinó que la cantidad de agua potable ha disminuido y un 18% aseguraron que el agua del río ha disminuido considerablemente.
Con respecto a las principales causas de la disminución, un 58% manifestó que esta se debe principalmente a la baja de las lluvias, un 24% dice que esta disminución se dio más bien por un aumento de temperatura (calor) y el incremento de la población y viviendas, el 3% consideró que es debido al incremento de riego en las tierras.
El 73% de la población opinó que entre las causas más importantes de la perdida de cosecha es que no llueve lo suficiente, el 21% considera que es por el agua insuficiente para riego, el 15% dice que la perdida se da más por los distintos fenómenos que llegan a afectar los cultivos, como la canícula, heladas, neblina entre otros, y solo el 3% que es debido a plagas. De las personas encuestadas el 52% no capta y recicla el agua de lluvia, el 27% solo en ocasiones y el 21% si lo hace.
Se le preguntó a la población acerca de que si la disminución del agua en la comunidad le afectaba económicamente, a lo que la mayoría (70%), respondió que si le afectaba mucho.

4.2 La percepción de los agricultores

La mayoría de los agricultores encuestados posee más de 50 años (67%), y solo el 3% contaba con 18 y 25 años de edad. El 70% de los mismos comentaron tener un ingreso entre 1 y dos salarios mínimos, mientras  que el 21%  mencionó ganar de 2 a 4 salarios mínimos, lo cual indica que el ingreso de este segmento de la población es bajo. Del total de los agricultores encuestados  el 48% dijo tener  tierras  de  temporal, y el 52% tierras de riego.
La mayoría de los agricultores (73%), solo tienen como grado de estudios la primaria, en muchos casos inconclusos, y solo un 3% cuenta con estudios de licenciatura.
Todos los agricultores manifestaron que existen diferencias entre los cultivos actuales y los de hace algunos años, el 76% mencionó que los cultivos han disminuido tanto en la calidad como la cantidad cosechada, el 27% opinó que los cultivos actuales son irregulares y/o impredecibles, el  21%  dijo que se atrasa la época de siembra, el 6% que se adelanta, y otro 6% que ya se han dejado de cultivar algunos productos como el cacahuate y la calabaza, productos tradicionales de la comunidad.
La mayoría de los agricultores opinó  (36%) que solo en ocasiones utiliza  herbicidas,  un 9% los utiliza siempre, y solo un 3% frecuentemente. El 76% del total de los mismos  utiliza fertilizante químico,  un 15 %  utiliza ambos, y solo un 9% fertiliza de manera natural. El 52% de los granjeros que utilizan fertilizante, herbicidas  o fungicidas  opina  que el grado de contaminación que genera estas sustancias es alto, y un 36%  que  es medio.
Las principales diferencias que los agricultores perciben entre las estaciones climáticas actuales y las de hace algunos años son la disminución tanto de la calidad como la cantidad de lluvias en un 70%, el incremento del calor durante el verano en un 36%,  los inviernos más fríos en un 6%, y todas las anteriores en  un 15%. El 88% de los campesinos considera que estas diferencias afectan su  proceso de producción al disminuir la calidad y cantidad de su cosecha,  el 42%  al atrasarla, un 3% al adelantarla, y solo 3%  opina que no le afecta en nada. El 82% de los mismos está de acuerdo que la cantidad de agua disponible ha disminuido considerablemente, y solo un 18%  que ha disminuido poco.
Con respecto al agua disponible en el rio de la comunidad, los agricultores (88%) opinaron que esta ha disminuido considerablemente. También comentaron que esto se debe principalmente a la disminución de lluvias (55%), un 36% opinaron que debido al aumento de la temperatura (el calor),  un 12 %  opinaron que es debido a otras causas entre ellas la contaminación. Solo un 9%  afirmó que se debe al aumento de la población y las viviendas.
Debido a las distintas causas que hacen que haya perdida de cosecha, los agricultores han tratado de adaptarse a la situación, el 36% siembran en las primeras lluvias, un 33%  por su parte han retrasado el proceso de siembra, un 30% sigue ejerciendo su actividad sin ningún cambio, el 15% ha adelantado su proceso de producción, y un 6% ha probado modificando su técnica de riego. El 82% de los campesinos asegura que la disminución de agua les afecta mucho en su economía.

5 Conclusiones

En relación al supuesto del presente artículo que el CC impacta negativamente el desarrollo sustentable de la comunidad de Cuilapam, debido a la reducción  de sus recursos hídricos, se observó que la correlación del cambio de estaciones y del recursos hídrico con respecto a los indicadores del desarrollo resultó con un valor de -0.187, y con una significancia de 0.298, por lo cual el supuesto se rechaza. Esto puede interpretarse en el sentido que para la gente de la comunidad el CC todavía no impacta significativamente el desarrollo sustentable del municipio de Cuilapam, aunque si existe una percepción de la población en cuanto a la disminución de la disponibilidad de agua.
De igual manera, con respecto al supuesto que el CC impacta negativamente de manera significativa las actividades económicas, concretamente, la agricultura,  a través  de la reducción  de los recursos hídricos, se concluye que dado que la correlación resultó con un valor de -.052, y con una significancia de 0.774, este supuesto también se rechaza, es decir, esto puede interpretarse en el sentido que el CC todavía no produce impactos negativos considerables en la actividad agrícola de Cuilapam, debido quizá a que la mayor parte de los agricultores encuestados cuenta con terrenos de riego y en zonas con mayor disponibilidad de agua, y no tienen el mismo grado de vulnerabilidad que las personas que cuentan con terrenos de temporal (como el resto de la población).
En los datos obtenidos de las encuestas aplicadas a la población se encontraron como hallazgos que: a) las variaciones climáticas están ocasionando una mayor pérdida de cosecha, esto sucede con un coeficiente de correlación del 0.723, y un nivel de significancia de 0.01; b) también se encontró que a mayor cantidad de agua en el río, coincide que hay más agua disponible en la comunidad, esto con un coeficiente de correlación de 0.788 y con nivel de significancia del 0.01; y c) que a más cambios realizados en el ciclo de producción (adaptaciones realizadas derivadas de las variaciones climáticas), existe una mayor variación en los cultivos y productividad de los mismos. Esto se manifiesta con una correlación de 0.364 y con un nivel de significancia de 0.037.
También se detectó que los impactos del CC son percibidos de forma desigual entre los pobladores y los agricultores del municipio de Cuilapam. Esto indica que  sí existe una percepción por parte de la población y los agricultores en cuanto a la disminución de la disponibilidad de agua, pero todavía no existe coincidencia en el grado de afectación que les produce.
En el corto plazo, la amenaza inmediata sobre los recursos hídricos se observa en el crecimiento de la mancha urbana de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Oaxaca hacia la comunidad, toda vez que dada la tasa de crecimiento calculada de las viviendas de Cuilapam (5.70%), existe un crecimiento acelerado en la actividad de la construcción e infraestructura, a costa de la tierra que permite la recarga de los mantos freáticos. Esto se corrobora con el cálculo de la tasa de crecimiento de la población (3.21%), lo cual indica que habrá en el futuro un consumos mayor de agua.
En conclusión, puede decirse que en la población originaria ya existe una baja percepción, aunque no significativa, que el CC está afectando las actividades económicas básicas de la comunidad, y que también esto empieza a perturbar su bienestar social a través del abasto del agua  hacia sus viviendas y a su actividad agrícola, aunque todavía esta apreciación comunitaria no logre la magnitud percibida por la sociedad global de lo que gradualmente está implicando el CC en su bienestar.

7 Bibliografía.

Burgui, Mario. (2008). “Medio ambiente y calidad de vida”. En revista Cuadernos de Bioética, Vol. XIX, No.2, mayo-agosto 2008, pp 293-317.

CMNUCC. (1992). “Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático”, Articulo 1, Definiciones. Disponible en http://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf, consultada el 23 de Octubre del 2013.

FAO. (2007). “Cambio climático, agua y seguridad alimentaria: Resumen”. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la alimentación. Roma, Italia.

Gentile, Georgina., Thiel, Inge., Barreiro, Elida. (2007). “El cambio climático y como mitigarlo”.  Instituto de Estudios e Investigaciones sobre el Medio ambiente.

INE. (2000). “El cambio climático en México”. Información  por Estado y por Sector. Oaxaca. De Instituto Nacional de Ecología. Disponible en http://www2.inecc.gob.mx/cclimatico/edo_sector/estados/vulne_oaxaca.html, consultado el 20 de Noviembre del 2013.
INEGI. (2010). “Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados básicos”. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

INEGI. (2005). Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1

INEGI. (2005). Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III.

INEGI. Cedulas de información básica de los pueblos indígenas de México. Disponible en
www.cdi.gob.mx/cedulas, consultada el 13 de Octubre del 2014

Miguel Velasco, Andrés E., Maldonado Cruz, Pedro, Torres Valdez, Julio C., y Solís Jiménez, Néstor. (2013). “Aportes de la ciencia regional al estudio del cambio climático”, Disponible en http://www.eumed.net/libros-gratis/2013/1262/index.htm, consultado el 15 de Octubre del 2013.

Stern, Nicholas. (2007). “Stern Review: La economía del cambio climático”. HM Treasury. Disponible en http://www.catedracambioclimatico.uji.es/docs/informestern.pdf, consultado el 11 de Noviembre del 2013.


Recibido: Enero 2015 Aceptado: Febrero 2015 Publicado: Febrero 2015


Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.