Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 3, Nº 27 (mayo 2011)

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL FOCALIZADA EN LA CALIDAD DE LA DOCENCIA DEL PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA


Juan de Dios Rodríguez Ávila (CV)
Diego Felipe Arbeláez Campillo

dfaca@hotmail.com




RESUMEN

La evaluación institucional focalizada adquiere nuevas dimensiones si se desarrolla desde otras ópticas a las tradicionales, que permitan encontrar la pertinencia del proceso mismo y a su vez contribuyan a reconfigurar los resultados en procura de convertirlos en objeto permanente de estudio con el fin de establecer mejoras continuas al interior de la institución. Este trabajo de conceptualización pretende mostrar esos caminos que permiten tener una mirada distinta de la evaluación institucional. Así mismo como conclusión La evaluación institucional focalizada en la calidad de la docencia permite conocer la realidad del programa académico y de la misma Universidad. A través de ella, se logra la integración de todas las áreas, unidades académicas y estamentos lo que permite generar procesos sistémicos, autorreferenciados y autopoiéticos que le garantizan a los directivos tomar decisiones racionales y sustentadas en argumentos académicos que les producen las investigaciones mismas que les subyacen, de esta manera contribuye a garantizar la calidad de la educación.

ABSTRACT

The institutional evaluation focused new dimensions if developed from other traditional optical, allowing to find the relevance of the process itself and in turn contribute to reconfigure the results in an attempt to make them permanent object of study in order to establish continuous improvement within the institution. This conceptual work is intended to show those roads that allow a different view of institutional evaluation. Also in conclusion Institutional evaluation focused on the quality of teaching can know the reality of the academic program of the University. Through her, he manages to integrate all areas, academic and strata units which can generate systemic processes, self-referential and autopoietic guarantee that managers make rational decisions and arguments grounded in academic research they produce them themselves behind, thereby helping to ensure the quality of education.

PALABRAS CLAVES

Evaluación institucional focalizada, calidad de la docencia, gestión curricular, prácticas académicas, aprendizaje institucional.

KEY WORDS

Institutional assessment focused, teaching quality, curriculum management, academic practices, organizational learning.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de conceptualización de la evaluación institucional focalizada en la calidad de la docencia en el Programa de Contaduría Pública de la Universidad de la Amazonia, hace parte del marco teórico del proyecto de investigación de la tesis de la Maestría en Ciencias de la Educación que actualmente ofrece la Universidad de la Amazonia. Y, es importante porque permite tener una mirada articulada del proceso, participan de él los profesores adscritos al programa académico, contribuye al empoderamiento de los mismos, transforma el modelo tradicional de evaluación y genera autorreferencialidad y autopoiésis institucional.

En este contexto, asumimos por evaluación institucional al proceso de aprendizaje, sistémico y autónomo que realiza la comunidad académica con el fin de generar las transformaciones necesarias para potenciar el desarrollo de la Universidad; y al focalizarla en la calidad de la docencia del Programa de Contaduría Pública de la Universidad de la Amazonia, esta se convierte en un proceso permanente de investigación realizado por los profesores para generar autonomía, democracia y ética pública universitaria. Por consiguiente, los criterios que permiten su implementación son el trabajo en equipo, la gestión curricular, la investigación como eje transversal del currículo, la trasformación de las prácticas académicas y el desempeño de los egresados.

Los aportes de este trabajo contribuyen a que los directivos del programa y de la Universidad establezcan directrices para fortalecer los desarrollos académicos y de investigación al interior de la institución; direcciona la gestión curricular al hacer relevante el rol del profesor investigador en los procesos de transformación curricular; aporta elementos sustanciales para potenciar el espíritu critico y creativo en los estudiantes; y, permite recontextualizar el desempeño profesional del egresado del programa.

1. Referentes conceptuales de la evaluación institucional focalizada.

Se asume por evaluación institucional focalizada el proceso de aprendizaje continuo, sistémico, pertinente, contextualizado, innovador y autónomo que la comunidad académica hace sobre la gestión y las políticas institucionales para generar integración de las acciones transformativas y de autorregulación de las estructuras administrativas y académicas de la Universidad.

Desde este contexto, la evaluación institucional es un proceso de aprendizaje continuo porque a través de ella se producen nuevos conocimientos que la comunidad universitaria adquiere, los reconfigura e interioriza para su crecimiento y desarrollo. En este sentido, la evaluación debe contribuir a mejorar los procesos de formación de nuevos profesionales con capacidad para adaptarse a las ambigüedades e incertidumbres del impredecible futuro. Pérez (2004).

La marcada influencia que tiene la globalización en el diseño de las políticas públicas en materia educativa, están convirtiendo a la evaluación institucional en un proceso dependiente de las libres fuerzas del mercado, aislándola de su verdadera razón de ser: sustentarse en su contenido y forma de actuación en y desde la pedagogía. Niño (2006).

Así mismo, a través de la red de relaciones que se genera en diferentes direcciones entre los actores académicos del proceso educativo, (profesores, estudiantes, directivos, administrativos, egresados, sector publico y privado), los conocimientos y la organización curricular, se considera a la evaluación institucional como un proceso sistémico porque la institución se relaciona con todas sus partes en procura de tomar decisiones que se desprenden del proceso mismo. Estas decisiones sustentadas en los procesos evaluativos permiten la autorreferencialidad de los actores académicos, que tienen la capacidad de auto-transformarse y autorregularse. Tapiero y López (2006).

El empoderamiento de los actores del proceso educativo genera autorreferencialidad institucional en la medida que la institución sea capaz de observarse y describirse a si misma, y que de esta observación y descripción se produzcan acciones transformadoras que contribuyan al mejoramiento del papel de la universidad que actualmente demanda la sociedad.

Al revisar el PEI de la Universidad de la Amazonia (Acuerdo 031 de 2001), y otras disposiciones normativas vigentes se observa como han convertido a la evaluación institucional en un simple proceso de entrega de informes a las entidades que la vigilan y regulan, por una parte, y a la comunidad a través de audiencias públicas. Sin embargo, dichos informes no reflejan el resultado de lo que podría ser un verdadero proceso de evaluación donde todos los estamentos tanto internos (profesores, estudiantes, administrativos y directivos) como externos (egresados, empresarios, sector político, comunidad, etc.) participen con sus aportes, opiniones y criticas a fortalecer y convertir este proceso en el eje articulador de los cambios y transformaciones que con urgencia la universidad requiere.

En este sentido, la evaluación institucional como proceso sistémico fortalece la autonomía universitaria en la medida que le permite direccionar su propio proceso de evaluación en donde la participación activa de todos los estamentos y sus opiniones se convierte en el eje fundamental para realizar los planes de mejoramiento que transformaran a la universidad. De esta manera, el proceso de evaluación institucional, abarcara la totalidad del quehacer universitario, incluyendo las prácticas de gobierno y gestión, de producción y distribución del conocimiento, de administración, las concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje, y el modo en que estas se articulan entre sí, lo que permitiría configurar el perfil particular de la institución.

Con respecto a la pertinencia y contextualización de la evaluación institucional se plantea que ésta sea un propósito definido y compartido por la comunidad universitaria. Requiere ser adaptado y actualizado de acuerdo a los cambios y señales del entorno, con el fin de que siempre esté en correspondencia con las necesidades propias de la institución, de sus integrantes y de la sociedad.

Por esta razón, la pertinencia de la evaluación institucional está relacionada con el grado de correspondencia que existe entre los fines perseguidos por la institución y los requerimientos de la sociedad. La pertinencia se da no solamente entre la institución y su medio externo; sino también al interior de la propia institución al desarrollar sus procesos académicos y administrativos. Su presencia se detecta cuando se observa un nivel de consolidación de las políticas educativas institucionales.

En Colombia, los procesos de acreditación de programas académicos y de instituciones universitarias, así como los procesos de certificación de gestión de calidad han implementado metodologías que tienen el propósito de evaluar la calidad de la educación superior (CNA, 2003). Sin embargo, algunas instituciones y actores desconociendo las realidades del contexto, aplican estas metodologías sin ningún análisis o adaptación a sus particularidades.

En ese sentido, la evaluación institucional debe trascender más allá del simple cumplimiento de normas y acuerdos, para instalarse en escenarios donde la participación propositiva de los integrantes de la comunidad académica sea la protagonista del proceso. Si la evaluación institucional se asume como el cumplimiento de requerimientos previamente establecidos, este será un proceso aislado, realizado por burócratas y de espaldas a la realidad institucional y a la relación con su entorno. Misas (2004).

Unido a lo anterior, se considera a la evaluación institucional como un proceso innovador y autónomo porque permite desarrollar la creatividad y la participación propositiva de la comunidad académica, al contribuir a que las políticas implementadas estén dirigidas a mejorar de manera permanente los productos educativos que la universidad ofrece. De esta manera se generan procesos de integración, de transformación, de autorregulación, de responsabilidad social y de rendición de cuentas a la sociedad. Bernal (2002).

Sin embargo, en el contexto de la Universidad de la Amazonia, la evaluación institucional es un proceso desarticulado y se circunscribe al cumplimiento de disposiciones normativas emitidas por el Estado. Es un proceso poco difundido, con escasa participación de la comunidad universitaria y soportada en mediciones e indicadores estandarizados. Es acrítica, se realiza de manera aislada, no de forma continua y permanente. Es parcial e incompleta y se escuda en los procesos de acreditación para disimular y esconder sus debilidades y deficiencias. Esto conduce a la “hiperformalización” de la evaluación institucional donde se asume de manera aparente el cumplimiento de las normas, actualizando el argumento con nuevos términos pero manteniendo las viejas prácticas.

2. La evaluación institucional focalizada en la calidad de la docencia del Programa de Contaduría Pública de la Universidad de la Amazonia.

Se asume como evaluación institucional focalizada en la calidad de la docencia del Programa de Contaduría Pública de la Universidad de la Amazonia al proceso de investigación permanente que realizan los profesores con la participación de los estudiantes, egresados, directivos y sector productivo, con el propósito de generar autonomía, democracia y ética pública universitaria de tal manera que se produzcan las transformaciones y actualizaciones requeridas en las practicas académicas y administrativas, para que estas permitan la integración y contribuyan a fomentar la excelencia en las actividades de docencia, investigación, proyección social y de gestión administrativa.

Por lo anterior, la investigación se convierte en el eje articulador de la evaluación de la calidad de la docencia en el programa, porque a través de ella se logran establecer los requerimientos que ésta debe tener para mejorar las prácticas pedagógicas y la planeación curricular en procura de integrar los elementos que conformas la estructura administrativa y académica.

Los procesos de investigación que de manera incipiente se desarrollan por parte de los profesores en el Programa de Contaduría Pública de la Universidad de la Amazonia, han comenzado por darle importancia a los aspectos pedagógicos y didácticos de la evaluación, tomando distancia de los procesos estandarizados y mediados por criterios establecidos institucionalmente para dar cuenta de la eficiencia en el manejo de los recursos financieros. Sarmiento (2002).

Romper el dilema entre cobertura y calidad de la educación debe ser el comienzo del trabajo investigativo de los profesores, porque allí se sustenta en gran parte la mirada eficientista y lucrativa de la evaluación que proyectan las políticas del Estado y que son implementadas sin la debida contextualización por parte de los directivos de la Universidad, Toranzos (2002). Estos procesos investigativos fomentan el desarrollo de una docencia de calidad.

En ese sentido se hace necesario vincular estratégicamente a los profesores en los procesos de gestión académica y de evaluación de la docencia, posibilita que todas las actividades que desarrolla el programa se integren a las actividades de docencia, de investigación y de proyección social. Esta manera articulada y coherente del desarrollo de las actividades, permite la conformación por parte de los profesores de equipos de trabajo que se integran al desarrollo de los procesos claves de gestión; de dirección; y, del trabajo disciplinar, pedagógico y curricular para lograr el propósito de la evaluación institucional focalizada. Giles (2003).

Las recientes evaluaciones realizadas por los pares externos a los programas académicos de la Universidad de la Amazonia, han destacado mas los aspectos relacionados con el apoyo logístico, financiero y de infraestructura que aquellos que tienen relación directa con la oferta académica, entre los que se destacan el profesorado y los procesos académicos. Esta mirada externa, refleja las tendencias internacionales y nacionales de las políticas establecidas para educación superior, en donde el “concepto de educación deja de ser tal para convertirse en una estrategia política y económica” Martínez (2003: 21).

Además, los profesores inmersos en procesos de autoevaluación se convierten en constructores del currículo del programa a partir de la emancipación y liberación de su desempeño técnico y práctico para reconocerse como profesores investigadores, esto es, objetivadores permanentes de su práctica docente para la transformación. Kemmis (1993).

Transformar y actualizar las prácticas académicas y administrativas al interior del Programa de Contaduría Pública como resultado del proceso evaluativo garantizan la calidad de la docencia y por ende de la educación impartida, toda vez que los profesores pasan de la “observación reflexiva” a la “experimentación activa” al contribuir de esta forma a transformar la realidad educativa. Velázquez y Remolina (2006).

En ese sentido y como resultado de las continuas evaluaciones realizadas en el programa, el currículo diseñado por los profesores debe estar centrado en el interés de los estudiantes. Dicho currículo permite la implementación de las mejoras significativas en el marco de aprendizajes contextualizados y significativos. Aquí se privilegia el trabajo en equipo para la búsqueda y la construcción del conocimiento.

La autonomía universitaria desplegada en el desarrollo de la docencia, posibilitará la organización de equipos de trabajo en donde cada profesor participe activamente en los procesos de evaluación. De esta forma, la evaluación no sería el resultado de la labor de uno o dos profesores durante un par de semestres, sino por el contrario, sería el trabajo coordinado y eficiente de todo el profesorado. En este sentido, la conformación de equipos de trabajo permite el surgimiento de una comunidad de aprendizaje con pensamiento sistémico. Senge (1996).

A través del pensamiento sistémico se logra construir visiones compartidas de largo plazo, genera una apertura mental para comprender el mundo actual que nos rodea, trasciende las perspectivas individuales a un contexto de aprendizaje en equipos y alienta a las personas al aprendizaje permanente y continuo. Estos propósitos inmersos en la evaluación de la docencia contribuyen a convertir la Universidad en una organización inteligente en donde sus miembros aprendan colectivamente (Senge, op.cit.)

A través de procesos permanentes de evaluación de la docencia se articulan planes de mejoramiento que buscan la integración de todos los elementos que componen la estructura curricular. Así mismo, y como complemento a lo anterior, se espera que los procesos de evaluación académica y de gestión se ocupen de los aspectos relevantes del currículo y de su administración, de tal manera que contribuyan a mejorar la calidad de la educación superior, entendida como la capacidad de transformación y cambio permanente para alcanzar lo mejor que se puede lograr con los recursos disponibles y posibles.

La integración curricular sustentada en transformaciones de la docencia busca el enriquecimiento intelectual y no económico; moral y no de poder de subyugación del otro; social y no individual; ser medida a través del resultado de los procesos de investigación y no de inventarios o de indicadores de rendimiento económico y, procurar la formación de profesionales en la reflexión y el espíritu crítico y no en la imposición de teorías y procedimientos. Arbeláez (2004).

3. Criterios de implementación de la evaluación institucional focalizada.

Atendiendo al deber ser del proceso de la evaluación institucional focalizada en la calidad de la docencia del Programa de Contaduría Pública de la Universidad de la Amazonia, se establecen los siguientes criterios para su implementación:

3.1 Trabajo en equipo.

Entendido como la acción participativa del cuerpo de profesores articulada con la planeación académica y contextualizada en la labor docente, donde la investigación y la proyección social sean parte importante de su desempeño.

Así mismo, la conformación de equipos de trabajo propositivos y autorregulados que contribuyen a la gestión académica y administrativa, en procura de alcanzar los niveles de calidad exigidos por la sociedad, permiten un trabajo coherente desde la reflexión crítica del ámbito disciplinar, pedagógico, investigativo y de extensión a la comunidad (Giles, op.cit.)

3.2 Gestión curricular.

Se asume como la articulación y corresponsabilidad que debe existir entre las directrices y políticas institucionales con la realidad del desarrollo académico de la docencia, la investigación y la proyección social. El grado de articulación que resulte depende de la calidad de la docencia que se tenga, toda vez que es a través de esta que se puede desarrollar la investigación y propiciar la proyección social.

3.3 Investigación.

Es el eje principal sobre el cual se sustenta y soporta los procesos de evaluación de la docencia. A través de la investigación se asumen procesos de autorregulación y de transformación de las prácticas académicas y administrativas en procura de alcanzar un ideal de calidad en la formación que se imparte. La evaluación de la calidad de la docencia como práctica investigativa fortalece el rol del profesor como constructor de currículo (Kemmis, op.cit).

Las cualidades de la buena enseñanza se constituyen en un potencial de experiencias investigativas, convirtiendo a los profesores en responsables de propiciar los ambientes de aprendizaje para que los estudiantes logren encontrar las explicaciones que tiene el desarrollo de las disciplinas, así como posibilitar el entendimiento de los hechos, procedimientos y conceptos que enseña y, de contribuir a que encuentren las relaciones que tienen las acciones profesionales específicas con las ideas y desarrollos de otras disciplinas.

3.4 Prácticas académicas.

Comprende las prácticas docentes (enseñanza) y las de formación profesional (aprendizaje) que resultan de la interacción permanente entre los profesores y estudiantes las cuales se evidencia en las disertaciones y socializaciones de los temas de las asignaturas trascendiendo de la literalidad a la conformación de equipos que trabajan de forma cooperada en la transformación y construcción del currículo del programa.

Las prácticas académicas se convierten en potenciadores de la integración institucional en la medida que los profesores las conviertan en objeto de estudio para su recontextualización y mejora.

3.5 Desempeño de egresados.

El esfuerzo por mejorar la calidad de la docencia en el programa académico debe verse reflejada en el desempeño y contribución que realicen los egresados en la región y el país. Dicha contribución debe buscar la solución de los problemas y dificultades que se presentan y que tengan directa relación con la formación profesional. La contribución que los egresados realicen en una determinada actividad o región esta mediada directamente por el nivel de calidad de la docencia que contribuyó a su formación profesional.

Conclusiones.

La evaluación institucional focalizada en la calidad de la docencia permite conocer la realidad del programa académico y de la misma Universidad. A través de ella, se logra la integración de todas las áreas, unidades académicas y estamentos lo que permite generar procesos sistémicos, autorreferenciados y autopoiéticos que le garantizan a los directivos tomar decisiones racionales y sustentadas en argumentos académicos que les producen las investigaciones mismas que les subyacen, de esta manera contribuye a garantizar la calidad de la educación.

Asumir la transformación de los procesos académicos como resultado de la evaluación institucional focalizada, garantiza el diálogo, la discusión y la reflexión académica acerca de la forma como se desarrollan las practicas pedagógicas, toda vez los resultados de la evaluación, es el insumo que obliga a directivos y profesores tener en cuenta para los diseños de las políticas educativas y por consiguiente de las reformas curriculares.

La evaluación institucional focalizada contribuye a mejorar la calidad de la docencia universitaria por que a través de ella, los profesores asumen los procesos pedagógicos e investigativos como elemento central de su quehacer docente. Esto los convierte en autocríticos de sus prácticas pedagógicas generando las transformaciones que éstas requieren para adecuarlas permanentemente al contexto educativo en donde él se desempeña. Es decir, la participación activa y permanente de los profesores en los procesos de evaluación institucional focalizada los convierte en verdaderos constructores de currículo.

El desarrollo del trabajo conceptual sobre evaluación institucional, permite comprender las distancias que existen entre la mirada tradicional y los nuevos referentes, que la instalan como un proceso complejo que genera transformación en las instituciones, en las prácticas académicas y en la educación. También permite visualizar un proceso en permanente construcción, participativo y consensuado. Se aleja de la “hiperformalización” de la evaluación para convertirse en un proceso sistémico, autónomo, pertinente y contextualizado.

Transformar el concepto de la evaluación institucional en donde los estamentos marginalmente participan y solo se limitan a conocer la información procesada por los directivos académicos aceptando las directrices que ellos imparten, es el cambio mas significativo desde el punto de vista conceptual y laboral al tener en cuenta que como profesores, somos los principales responsables de involucrarnos decididamente en los procesos de la evaluación de la institución, de tal forma que nuestra participación propositiva contribuya a generar las transformaciones que los programas académicos y las instituciones educativas requieren.

Hacia adelante, el desarrollo de la evaluación institucional requiere comprometer a los diferentes estamentos para garantizar un proceso evaluativo holístico, en donde las diversas miradas criticas del desempeño institucional y de la gestión administrativa y curricular sean consideradas como aportes significativos y que contribuyen a mejorar los procesos que realiza la institución educativa, con el propósito de elevar el nivel de la calidad de la educación

BIBLIOGRAFÍA

Acuerdo 031 de 2001. Proyecto Educativo Institucional. Universidad de la Amazonia. Florencia.

Arbeláez, R. (2004). Concepciones sobre una docencia universitaria de calidad. Estudio diferencial entre universidades y profesores. Tesis Doctoral. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Valencia: Universidad de Valencia.

Bernal, H. (2002). La universidad en la sociedad del conocimiento. Bogotá: FEDICOR.

CNA, (2003). Lineamientos para la acreditación de programas. Bogotá: ICFES.

Giles, C. (2003). La escuela de la sociedad del conocimiento: una entidad en peligro. En Hargreaves, A. Enseñar en la sociedad del conocimiento. La educación en la era de la inventiva (pp. 147-179). Barcelona: Ediciones Octaedro.

Kemmis, S. (1993). El curriculum: más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: Morata.

Martínez, A. (2003). Lecciones y lecturas de educación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Misas, G. (2004). La educación superior en Colombia: Análisis y estrategias para su desarrollo. Bogotá: Unibiblos.

Niño, L. (2006). El sujeto en la evaluación educativa en la sociedad globalizada. Revista Opciones Pedagógicas No. 32 y 33, 39-53. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Pérez, G. (2004). La construcción del sujeto en la era global. En Encuentro Internacional sobre políticas, investigaciones y experiencias en evaluación educativa: Consecuencias para la educación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, mayo de 2004.

Sarmiento, E. (2002). “La calidad de la educación: la brecha entre pública y privada” en Educación y Cultura. Año 5, numero 60. Junio de 2002, pp. 8-14.

Senge, P. (1996). La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Barcelona, Granica.

Tapiero, E. y López, L. (2006). Gestión escolar inteligente. Instituciones educativas neosistémicas del siglo XXI. Florencia: Universidad de la Amazonia.

Toranzos, L. (2002). “La calidad como oportunidad de aprendizaje” en Educación y Cultura. Año 5, numero 60. Junio de 2002, pp. 27-30.

Velásquez B. y Remolina, N. (2006). El cerebro: un mundo de posibilidades para el aprendizaje. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral