Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 2, Nº 20 (octubre 2010)

REFLEXIONES EN TORNO A LA DIDÁCTICA DE LA CLASE ENCUENTRO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 

Yanett del Cerro Campano (CV)
Miguel Alejandro Cruz Cabezas
abraham@cristal.hlg.sld.cu


 

RESUMEN

En el artículo se realizan reflexiones teóricas y metodológicas en torno a la clase encuentro, una de las formas que azume la clase en la Educación Superior actual como consecuencia del incremento experimentado por la matrícula en este nivel de enseñanza y de las particularidades sociales y laborales que manifiestan el estudiantado universitario contemporáneo.

Palabras Claves: Reflexiones teóricas y metodológicas, clase encuentro, y educación superior.

INTRODUCCIÓN

La Educación Superior en la República de Cuba asume como propósito esencial la formación integral de profesionales de nivel universitario; lo cual se concreta ¨ en una sólida preparación científico técnica, humanista y de altos valores ideológicos, políticos, éticos y estéticos ¨ (Reglamento Metodológico de la Educación Superior Cubana, 1, 2007) de los mismos. Por otra parte, dicha preparación se constata en el desempeño que el graduado universitario manifiesta en sus esferas de actuación profesional al accionar laboralmente con cultura, competencias, creatividad e independencia.

En el actual contexto histórico social que vive el mundo la producción científica, tecnológica y cultural se genera de forma vertiginosa, provocando que lo nuevo en cualquier rama del saber y el hacer humano sea temporal. Ante esta disyuntiva a la Educación Superior no le queda otra disyuntiva que someterse a un perfeccionamiento continuo; por cuanto la relación que se da entre la educación y el desarrollo social es cada día más interdependiente.

La Educación Superior Cubana no escapa a esta realidad y en el último decenio ha estado sometida a un profundo y sistemático proceso de transformación, entre otras cuestiones, generado por la universalización de este tipo de enseñanza.

El proceso de universalización de la Educación Superior en Cuba elevó de manera considerable el acceso de las personas a la realización de estudios de este nivel; lo cual a su vez, generó la necesidad del surgimiento de distintas modalidades de estudios a saber: los cursos regulares diurnos, los cursos regulares para trabajadores y la educación a distancia.

Por otro lado fue necesario garantizar la continuidad de estudios de miles de jóvenes que se encontraban insertados en múltiples programas sociales (Curso de Superación Integral de Jóvenes, Formación de Trabajadores Sociales) que en este período histórico se desarrollaron en Cuba como parte del proceso de Batallas de Ideas.

Como consecuencia de lo antes expuesto, se requirió entonces perfeccionar la didáctica de la Educación Superior y trascender de las formas tradicionales que caracterizaban a la clase en este nivel de educación, a formas que tuvieran en consideración la dinámica de la vida social y laboral de la masiva matrícula universitaria, sin perder por ello el rigor científico y profesional que tiene que caracterizar a esta docencia.

En el presente artículo, se socializan criterios en torno a la didáctica de la clase encuentro, por ser esta una de las formas de organización de la clase que en la Educación Superior actual alcanza mayor protagonismo.

DESARROLLO

La contradicción que se da entre las exigencias laborales que determina el cambiante mercado del trabajo y la demanda de competencias profesionales; que se traduce en conocimientos científicos, habilidades y hábitos profesionales y valores morales, éticos y estéticos manifestados por el profesional que se desempeña en el contexto empresarial; ha estado determinando la pertinencia de facilitar el acceso creciente de jóvenes y adultos a la realización de estudios universitarios de pregrado y postgrado.

La presencia de personas con compromisos laborales y sociales en las aulas y auditorios universitarios es cada día más frecuente y común. Son múltiples los países cuyas constituciones reconocen el derecho de los ciudadanos a la educación; lo cual precisa que la Educación Superior tenga que asumir diversas modalidades de estudio y de formas de organización de la clase que se ajusten a las especificidades antes resaltadas del alumnado universitario.

El Reglamento Metodológico para la Educación Superior en Cuba en su Artículo – 105 declara que ¨ las clases se clasifican sobre la base de los objetivos que se deben alcanzar y sus tipos principales son: la conferencia, la clase práctica, el seminario, la clase encuentro, la práctica de laboratorio y el taller ¨.

En el Artículo – 110 del referido reglamento se reconoce que ¨ la clase encuentro es el tipo de clase que tiene como objetivo aclarar las dudas correspondientes a los contenidos y actividades precisamente estudiadas por los alumnos; debatir y ejercitar dichos contenidos y evaluar su cumplimiento; así como explicar los aspectos esenciales del nuevo contenido y orientar con claridad y precisión el trabajo independiente que el estudiante debe realizar para alcanzar un adecuado dominio de los mismos ¨

De lo expuesto se comprende entonces, que la particularidad didáctica más relevante que tiene la clase encuentro radica en la estimulación de la independencia cognoscitiva del alumno y es en ella es en la que el estudiante sostiene de forma esencial su formación profesional y crecimiento personal. Por lo reflexionado se puede entender que la clase encuentro se convierte en el tipo de actividad docente fundamental en la modalidad semipresencial y a distancia, aunque puede utilizarse también en la presencial.

La formación competente del profesional universitario que recibe la docencia a partir de esta forma de organización de la clase en la Educación Superior, recae de manera significativa en la integración que el mismo logre de los componentes académicos, laboral e investigativo del proceso.

Lo anterior se explica a partir de reconocer que el sistema de conocimientos y habilidades que conforman el componente académico de cada disciplina o asignatura, podrá ser adquirido por el estudiante, si este es capaz de utilizar los métodos de la investigación científica en la búsqueda de la información orientada, y si ello lo hace en estrecho vínculo con las empresas que conforman las esferas de actuación de él como profesional.

A decir de López (2007) en la concepción del encuentro se identifican cuatro momentos, los cuales son:

• Autopreparación del estudiante en el tiempo que media entre un encuentro y otro.

• Aclaración de dudas.

• Desarrollo de actividades de ejercitación, consolidación de conocimientos, control y evaluación.

• La orientación de los próximos contenidos y sus objetivos.

Los autores del artículo coinciden en línea general con los momentos que propone López (2007) para la clase encuentro, sin embargo, la experiencia acumulada por estos como docentes universitarios, le permiten asegurar la pertinencia de concebir un momento previo a la orientación de la guía de estudio independiente que asumirá el alumno en el interencuentro.

Este momento lo definen los autores del artículo como: demostración y tratamiento a los contenidos y problemáticas de mayor complejidad que caracterizan a la guía de estudio.

Para ser consecuente con las valoraciones realizadas los autores consideran oportuno declarar que la calidad y éxito del encuentro guarda una estrecha relación con el proceso de construcción y socialización de la guía de estudio.

En la experiencia acumulada por los autores, ha resultado de alta pertinencia, la siguiente estructura metodológica para la guía de estudio independiente, estructura que tiene puntos de contacto con la propuesta por López (2007).

ESTRUCTURA METODOLÓGICA PROPUESTA PARA LA GUÍA DE ESTUDIO INDEPENDIENTE

• Guía – No: • Objetivos:

• Año: • Contenidos:

• Disciplina: • Sistema de habilidades a trabajar

• Asignatura: • Tareas docentes

• Tema: • Recomendaciones metodológicas

• Problema Profesional: • Sugerencias a tutores.

• Indicadores y escalas valorativas a considerar para la coevaluación y autoevaluación.

Los aspectos que tienen que ver con el número de la guía de estudio, el año, la disciplina, la asignatura y el tema realizan una valiosa contribución desde el punto de vista organizacional y a la cultura y dominio que debe adquirir el profesional en proceso de formación respecto a su currículo de estudio.

Por otra parte, el tema constituye desde el punto de vista curricular la célula del proceso de enseñanza aprendizaje en la Educación Superior, por cuanto representa el nivel de formación primario de la habilidad profesional.

Resulta interesante resaltar además, que en la guía debe quedar claramente lograda la relación que se da entre los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje en la Educación Superior; es decir, entre el: problema – objetivo – contenido – métodos – medios – formas de organización - evaluación.

El problema profesional moviliza las energías intelectuales y físicas de los protagonistas del proceso; por cuanto orienta el sentido que debe tomar la preparación independiente del estudiante para resolver su guía de estudio de manera motivada. Con otras palabras, el problema representa la situación que debe ser capaz de resolver el estudiante para preparase profesionalmente y llegar a dominar el tema objeto de estudio.

Los objetivos del proceso declaran las habilidades y sistemas de conocimiento que deben llegar a dominar los estudiantes para resolver exitosamente el problema planteado como resultado de la solución correcta de su guía de estudio.

Específicamente los componentes métodos, medios y formas de organización se declaran en el contexto de las recomendaciones metodológicas para el trabajo del alumno y en las sugerencias para los tutores.

La evaluación como componente del proceso fluye a partir de la relación dialéctica que debe darse entre la coevaluación y la autoevaluación, las cuales se sustentan en el sistema de indicadores y escalas valorativas que son concebidos.

La bibliografía básica y de consulta constituyen las fuentes del conocimiento científico con las que por excelencia han de interactuar los estudiantes para poder adquirir la información que solicitan la solución de las tareas contempladas en la guía de estudio.

La tarea docente, se revela como la célula esencial del proceso donde se ponen de manifiesto la relación entre todos sus componentes a través de la dinámica que le imprime la actividad y la comunicación.

Además de lo planteado, los autores declaran que coinciden con López (2007) en que a la hora de valorar la estructura metodológica de este tipo de clase es necesario hacer distinción entre los tres tipos de encuentros que caracterizan el desarrollo de un programa; es decir, para entender la didáctica que caracteriza a la clase encuentro, es necesario comprender que el período lectivo en que se imparte el programa de una asignatura, el mismo tiene tres espacios académicos esenciales a saber: el encuentro inicial, los encuentros intermedios y el encuentro final.

Los autores son del criterio que la estructura metodológica de la clase encuentro está caracterizada por tres fases esenciales, ya se trate del encuentro inicial, intermedio o final; y las mismas son: la introductoria, el desarrollo y las conclusiones. La distinción entre los encuentros no recae en las fases, sino en las acciones y operaciones didácticas que las caracterizan.

ESTRUCTURA METODOLÓGICA DEL ENCUENTRO INICIAL

(PLAN DE CLASES)

• Encuentro Inicial del Programa:

• Disciplina:

• Asignatura:

• Tema: Introducción al programa…..

• Objetivo: Caracterizar el programa de la asignatura …..

• Contenido: Presentación del programa …..

• Fase Introductoria:

Actividades de Organización: Las acciones y operaciones que componen estas actividades en este tipo de encuentro se orientan a la creación de las condiciones socio – ambientales óptimas para el desarrollo del encuentro. Las mismas se refieren a: la organización del grupo y el local, al control de la asistencia escolar, al aseguramiento de las condiciones tecnológicas para el desarrollo del encuentro y a la implementación de técnicas de presentación para lograr un proceso de familiarización entre los estudiantes y el docente.

Actividades de sistematización del saber y saber hacer profesional: Las acciones y operaciones que componen estas actividades en este tipo de encuentro se orientan a: la formulación de interrogantes para la retroalimentación de los contenidos que se hayan trabajado en otras asignaturas y que sirvan de base teórica y metodológica a los saberes que conforman el contenido del nuevo programa.

Actividades de motivación y de orientación hacia el nuevo programa: Las acciones y operaciones que componen estas actividades en este tipo de encuentro se orientan a la realización de una valoración: de la relación existente entre el modelo del profesional de la carrera y el programa objeto de estudio, de la malla curricular para el establecimiento de los nexos interdisciplinarios entre las asignaturas que componen el currículo y el programa, de las características didácticas del programa en cuestión resaltando la significación del mismo para el desempeño del futuro profesional (en este contexto se hace un análisis del programa precisando: sus objetivos, contenidos, fondo de tiempo, recomendaciones metodológicas para su desarrollo, sistema de evaluación y bibliografía básica y de consulta). Finalmente se plantea el problema profesional orientador del primer tema del programa y de sus objetivos.

• Fase de Desarrollo:

En el momento inicial de esta fase el docente organiza su pizarrón declarando el número de encuentro, disciplina, asignatura y tema.

En un segundo momento de esta fase el docente hace referencia a los contenidos priorizados del primer tema del programa y realiza demostraciones de la solución de los problemas más complejos que lo caracterizan.

En un tercer momento de esta fase el docente le orienta a los estudiantes que resuelvan tareas modelos. Estas tareas pretenden constatar el nivel de comprensión alcanzado por los estudiantes de las problemáticas que manifiestan un mayor nivel de complejidad en el tema y que cuyo procedimiento de comprensión y solución fueron demostradas por el docente.

• Fase Conclusiva:

El docente orienta la Guía de Estudio Independiente que debe asumir el estudiante en el interencuentro.

• Bibliografía utilizada para la preparación del encuentro.

ESTRUCTURA METODOLÓGICA DEL ENCUENTRO INTERMEDIO

(PLAN DE CLASES)

• Encuentro – No:

• Disciplina:

• Asignatura:

• Tema:

• Objetivo:

• Contenido:

• Fase Introductoria:

Actividades de Organización: Las acciones y operaciones que componen estas actividades en este tipo de encuentro se orientan a la creación de las condiciones socio – ambientales óptimas para el desarrollo del encuentro; las cuales se refieren a la organización del grupo y el local, al control de la asistencia escolar y al aseguramiento de las condiciones tecnológicas para el desarrollo del encuentro.

Actividades de sistematización del saber y saber hacer profesional: Las acciones y operaciones que componen estas actividades en este tipo de encuentro se orientan a la intervención del docente y/o estudiantes para recordar el contenido de la Guía de Estudio orientada en el encuentro anterior.

Actividades de comprobación y evaluación: Las acciones y operaciones que componen estas actividades en este tipo de encuentro se orientan a la exposición de la solución dada por los estudiantes a la guía de estudio orientada en el encuentro anterior; así como a su comprobación y evaluación. Para ello, a través de la coevaluación y autoevaluación y haciendo uso del sistema de indicadores y escalas valorativas previamente concebidas se le otorgará un criterio evaluativo a cada estudiante.

Actividades de motivación y de orientación hacia el tema: Las acciones y operaciones que componen estas actividades en este tipo de encuentro se orientan al planteamiento del problema profesional del tema y de sus objetivos.

• Fase de Desarrollo:

En el momento inicial de esta fase el docente organiza su pizarrón declarando el número de encuentro, disciplina, asignatura y tema.

En un segundo momento de esta fase el docente hace referencia a los contenidos priorizados del tema objeto de estudio y realiza demostraciones de la solución de los problemas más complejos que lo caracterizan.

En un tercer momento de esta fase el docente le orienta a los estudiantes que resuelvan tareas modelos. Estas tareas pretenden constatar el nivel de comprensión alcanzado por los estudiantes de las problemáticas que manifiestan un mayor nivel de complejidad en el tema y que cuyo procedimiento de comprensión y solución fueron demostradas por el docente.

• Fase Conclusiva:

El docente orienta la Guía de Estudio Independiente que debe asumir el estudiante en el interencuentro.

• Bibliografía utilizada para la preparación del encuentro.

ESTRUCTURA METODOLÓGICA DEL ENCUENTRO FINAL

(PLAN DE CLASES)

• Encuentro Final del Programa:

• Disciplina:

• Asignatura:

• Tema: Conclusiones del programa.

• Objetivo generalizador del programa: Se expresa a partir de la habilidad profesional generalizadora del programa.

• Contenido: Se expresa estructuradamente la lógica esencial del sistema de conocimientos trabajado en el programa

• Fase Introductoria:

Actividades de Organización: Las acciones y operaciones que componen estas actividades en este tipo de encuentro se orientan a la creación de las condiciones socio – ambientales óptimas para el desarrollo del encuentro y culminación del programa; las cuales se refieren a la organización del grupo y el local, al control de la asistencia escolar y al aseguramiento de las condiciones tecnológicas para el desarrollo del encuentro.

Actividades de sistematización del saber y saber hacer profesional: Las acciones y operaciones que componen estas actividades en este tipo de encuentro se orientan a la intervención del docente y/o estudiantes para recordar el contenido de la guía de estudio orientada en el encuentro anterior y que debe manifestar un enfoque integrador de los contenidos trabajados en el programa.

Actividades de motivación para la conclusión del programa: Las acciones y operaciones que componen estas actividades en este tipo de encuentro se orientan al planteamiento del problema profesional generalizador del programa y de sus objetivos.

• Fase de Desarrollo:

En el momento inicial de esta fase el docente organiza su pizarrón declarando el número de encuentro, disciplina, asignatura y tema.

En un segundo momento de esta fase se orientan a la exposición de la solución dada por los estudiantes a la guía de estudio integradora del programa orientada en el encuentro anterior; así como a su comprobación y evaluación.

• Fase Conclusiva:

En un primer momento de esta fase el docente realiza una valoración general de la calidad con la que se desarrolló el programa y se cumplimentaron los objetivos del mismo. Para ello se puede presentar una Matriz DOFA del programa.

En un segundo momento de esta fase el docente realiza una valoración de la calificación a la que fue merecedor cada estudiante en la asignatura destacando los aspectos en lo que cada uno de ellos debe prestar atención

• Bibliografía utilizada para la preparación del encuentro.

CONCLUSIONES

A manera de conclusiones los autores del artículo, coinciden en reconocer que la clase encuentro se convierte en una de las formas que asume la clase en la Educación Superior contemporánea, conllevado ello, por las diversas modalidades que asume este tipo de educación en la actualidad producto a la masividad, heterogeneidad y particularidades sociolaborales de su matrícula.

Un programa, que se conciba en a Educación Superior desarrollar a partir de clases encuentros tendrá necesariamente que efectuar tres tipos de actividades docentes a saber: un encuentro inicial, uno intermedio y uno final. Estos encuentros tienen sus regularidades y particularidades metodológicas.

Las regularidades se expresan a partir de reconocer que cada uno de ellos pueden ser planificados y desarrollados considerando tres fases; es decir, una fase introductoria, una de desarrollo y la conclusiva. Sus particularidades se revelan a partir de las diferentes acciones y operaciones que desde el punto de vista didáctico permiten desarrollar estas fases en los diferentes encuentros.

BIBLIOGRAFÍA

• Castellano, D: Algunas reflexiones sobre el encuentro a distancia en la formación del profesorado. Nuevos caminos en la formación de profesionales de la educación. La Habana. 2004.

• Departamento Metodológico de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. ¿ Cómo preparar una clase en la Educación Superior ?.2008.

• Mariño, M y Ortiz, E: ¿ Cómo debe ser la clase en la Universidad Cubana actual ?.Áreas de Estudios sobre Ciencias de la Educación Superior. Universidad de Holguín. 2005.

• Pita, G y González, D: Formas de organización de la enseñanza. Un reto de la universalización. Holguín 2004.

• López, F: La clase en la Educación Superior. Universidad de Ciencias Pedagógicas de Holguín. 2007.

• Reglamento Metodológico de la Educación Superior. RM 210/07. 2007.


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral