Revista: CCCSS Contribuciones a las Ciencias Sociales
ISSN: 1988-7833


RIESGOS PSICOSOCIALES QUE ENFRENTAN LOS JÓVENES DESOCUPADOS EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE-PERÚ

Autores e infomación del artículo

Juan Delgado Alvarado*

Universidad Particular de Chiclayo-Perú

Juanuco13@yahoo.com
  1. RESUMEN

El Desempleo es un fenómeno complejo de investigación permanente desde diversas disciplinas. Su relación con problemas sociales y de salud se ha establecido ampliamente. El presente artículo aborda los riesgos que actualmente enfrentan os jóvenes lambayecanos sin empleo, tomado fundamentalmente desde el plano psicosocial, se utilizó como técnica la entrevista y el focos group, como instrumento el cuestionario; entre las conclusiones se señalan, la concepción sobre el trabajo, sentimientos de decepción, depresión, abandono baja autoestima, sentimientos de injusticia, entre otros. Sugerimos se profundicen los estudios a fin de conseguir alternativas de solución desde el gobierno, la comunidad.
Palabras clave: Desempleo, salud física, salud mental, bienestar psicológico-tasa de desempleo.JEL
ABSTRACT
Unemployment is a complex phenomenon of permanent research from various disciplines. Their relationship with social and health problems has been widely established. This article discusses the risks currently faced by young unemployed Lambayeans, taken mainly from the psychosocial level, the interview technique and the focus group were used as a questionnaire instrument; Among the conclusions are noted, the conception about work, feelings of disappointment, depression, abandonment low self-esteem, feelings of injustice, among others. We suggest deepening the studies in order to find alternative solutions from the government, the community.
Keywords: Unemployment, physical health, mental health, psychological well-being-unemployment rate.


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Juan Delgado Alvarado (2017): “Riesgos psicosociales que enfrentan los jóvenes desocupados en la Región Lambayeque-Perú”, Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, (julio-septiembre 2017). En línea:
http://www.eumed.net/rev/cccss/2017/03/riesgos-psicosociales-peru.html

http://hdl.handle.net/20.500.11763/cccss1703riesgos-psicosociales-peru


  • INTRODUCCIÓN

La realidad que enfrentan los países del mundo en especial , América Latina y El Caribe es bastante heterogénea, presenta una diversidad de situaciones que se manifiesta en la vida de sus pobladores. Los contextos histórico sociales de cada país denotan una contundente disparidad que se refleja en el estado que atraviesa su población juvenil de nuestros días.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que la tasa mundial de desempleo juvenil alcanza el 13,1 por ciento en 2016 y permanecerá en ese nivel durante 2017( frente al 12,9 por ciento del 2015)
La recesión en que viven  buena parte de los países afecta fuertemente a las perspectivas de empleo de los países. Suelen ser ellos los más perjudicados, debido al tipo de sus contratos  las ocupaciones y sectores en los que trabajan. Las tasas de desempleo juvenil  se han duplicado y en algunos casos triplicado. El gran  aumento de desempleo juvenil durante los últimos quince años, el mayor número de ellos sujeto a modalidades de empleo atípico (contrato temporal de una empresa) les ha colocado en situación de mayor riesgo. El nivel educativo desempeña también papel fundamental en las posibilidades de encontrar un trabajo.
Nos proponemos investigar Los Riesgos que enfrentan los jóvenes desempleados de la región nor oriental de la costa del Perú, caso Lambayeque.
Nuestro propósito es aportar con conocimientos lo que sucede con los jóvenes desocupados de la zona, cuáles son  los riesgos que enfrentan, las expectativas que ellos se trazan , las consecuencias que del desempleo se derivan. Nuestro estudio beneficia a jóvenes comprendidos entre los 15 y 24 años. Nuestro aporte metodológico conlleva a la observación directa,de hombres y mujeres, la entrevista aplicada a diversos jóvenes de la zona urbana y rural y el focus group aplicado a un definido de jóvenes.

  • MARCO TEÓRICO

3.1 Jóvenes
La Organización de las Naciones Unidas ha definido a la juventud como las personas que se encuentran entre los 15 y 24 años.
La Unión Europea considera jóvenes a las personas que se encuentran entre los 15 a 29 años.
Es de común aceptación que el límite mínimo de edad sea el egreso escolar.
La edad, el género, la escolaridad, la región de origen y el estrato social de procedencia constituyen elementos que se tienen en cuenta para entender su heterogeneidad.
Las personas desocupadas son todas aquella personas en edad de trabajar que durante el período de referencia – no están ocupados – habían llevado a cabo actividades de búsqueda de un puesto de trabajo,-estaban disponibles para ocupar un puesto de trabajo ( Conferencia Internacional de Estadísticas de Trabajo, 2013)
Una definición convencional recogida de convenciones internacionales asume el término de parada la persona que cumple tres criterios:- no tiene trabajo, busca activamente trabajo y está disponible para trabajar
Jahoda (1987,p.31) desde el punto de vista sociopsicológico define como” desempleados a todos aquellos que no tienen un puesto de trabajo pero les gustaría tenerlo o aquellos que cuando no tienen un puesto de trabajo, dependen de una ayuda económica, de la procedencia que sea, para subsistir
Sald(1998) considera el desempleo como el gran problema de las sociedades desarrolladas afectando en los países tanto a las personas sin calificación como a las personas  que poseen titulación universitaria
3.2 Jóvenes y Desempleo en el Mundo         
El desempleo ha sido siempre uno de los grandes defectos o males de las sociedades modernas y postmodernas, con diferentes matices y particularidades y según las épocas. Los jóvenes, hombres y mujeres, de todo el mundo enfrentan las mismas situaciones ya que se encuentran sin empleo o su empleo es precario o temporal, con pocas o casi nulas perspectivas de obtener un trabajo por tiempo indeterminado.
El desarrollo constituye un problema que tiene dimensiones de tipo económico, social, político, psicológico o emocional.
Juan Somovia, Director General de la OIT sostenía, “Generar empleo para los jóvenes no es suficiente”. En el mundo resulta difícil cuando no imposible que los jóvenes consigan trabajo. Pero además cada vez tienen más dificultades para encontrar trabajo decente. Los jóvenes de hoy no necesitan un trabajo cualquiera, sino uno que les permita contribuir como trabajadores, ciudadanos y agentes de cambio. Esto es el reto que enfrentamos.”
En el 2005 había 675 millones de jóvenes en edad laboral, de los cuales 85 millones (13.5%) estaban desempleados. En el 2014, según informe de la OIT llegó a 73.3 millones de jóvenes desocupados.
3.3 Porcentaje de jóvenes en edad de trabajar en América Latina y El Caribe

  • Tasa de participación de los jóvenes en la fuerza laboral: 54.2%
  • Relación empleo juvenil-población juvenil: 45 2 %.
  • Tasa de desempleo juvenil: 16.6%
  • Una de cada dos personas del número total de personas es joven
  • Cambio en la tasa de inactividad juvenil 1995-2005:5.0%
  • Porcentaje más alto de empleo en el sector servicios (62%); porcentaje de empleo en el sector agrícola (1.8%)
  • Brecha entre la tasa de participación de las mujeres y de los hombres en la fuerza laboral: 35.1 puntos porcentuales
  • Brecha entre las tasas de desempleo de las mujeres jóvenes y de los hombres jóvenes: 19.3 puntos porcentuales

El panorama laboral presentado por la OIT, en el 2015 indicó que la desaceleración económica causa un aumento de desempleo.     
Cerca de 8 millones de jóvenes se encuentran desocupados en América Latina, según cifras de la OIT (Bolivia,4.9%, Perú 8.9%, Ecuador 10.1%, Paraguay 11.3%, Brasil 13.6%, Chile 16.1%, Venezuela 16.1%, Argentina 17.3%, Colombia 20.5%)
Aunque el Perú, es uno de los países de América del Sur con mejor desempeño laboral, aún hay algunas variantes que deben resolverse, como son las relaciones con alta tasa de informalidad y las condiciones en las que muchos jóvenes trabajan.
Sólo el 20% de peruanos entre 18 y 24 años tienen trabajo (22 mayo 2015, Encuesta Aptitus.Com.)
La OIT señala que más de un millón de jóvenes peruanos de entre 14 a 25 años son desocupados.
3.4 Población Departamento de Lambayeque. Población estimada al 30 de junio,2011-2012: 1 218 492 habitantes (2011), 1 229 260 (2012).
3.4.1 Conformación de la Fuerza Laboral en la Región
Según la Encuesta Nacional de Hogares sobre la Condición de Vida y Pobreza (ENAHO, 2014), la PET (población  económica  con trabajo )en la Región Lambayeque asciende a 929 758 personas. Las personas en edad de trabajar que tienen empleo (PEA ocupada) pertenecen a la Población Económicamente Activa (PEA) siendo un total de 630 555 personas, que representan el (67 %) de la PET.
Por otro lado, tenemos a la Población Económicamente Inactiva (PEI), conformada por aquellas personas en edad de trabajar que en la semana de referencia no han trabajado, ni buscan trabajo y no desean trabajar (amas de casa, estudiantes, rentistas, jubilados, enfermos, entre otros). Este segmento poblacional sumó un total de 299 203 habitantes y representa el 32,2% de la PET, de la Región Lambayeque.
Enaho, 2014.
La mayor proporción del PET se encuentra en el área urbana, con 83 5%, en el área rural el 16 5 %, según grupos de edad, la PET se encuentra principalmente en los jóvenes de 14 a 29 años (39 0%) seguida por la población cuya edad oscila entre 45 a más años (33, 7 %). Tanto en el ámbito urbano como en el rural, los hombres en el rango de edad de 14 a 29 años concentran la mayor proporción del PET, con porcentajes de 40 2% y 43 6%, respectivamente, similar situación se encuentra en las mujeres para el mismo grupo de edad.
3.4.2 Tasa de Actividad
Mide la participación de la PET en el mercado laboral, ya sea trabajador o buscando trabajo; este indicador determina que porcentaje de la PET constituye la oferta laboral (PEA/PET).
La tasa de actividad para el año 2014 fue de 76,8%, es decir 68 de cada 100 personas pertenecen a la población en edad de trabajar, forma parte de la oferta laboral de la Región Lambayeque. Asimismo, se observa que la tasa de actividad registrada en el 2014 es inferior a la del año 2010 (72, 6%), según el Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo (MTPE).
Según el sexo, observamos que el año 2014, la tasa de a actividad en los hombres (78,6%() fue superior a la registrada por las mujeres (50,0%). Así también, la tasa de actividad de ambos sexos muestra una tendencia decreciente durante el período 2010-2014.
3.4.3 Tasa de Desempleo
Nos indica qué proporción de la oferta laboral (o PEA), se encuentra desempleada: es decir, aquella que, teniendo la edad, condiciones y posibilidad para laborar, no posee un trabajo, pero la busca activamente. En el año 2014, la tasa de desempleo en la Región ascendió a 4,4% (27,646).
3.5 Población Económicamente Activa Ocupada por categorías de Ocupación (%)

  • Empleador o patrono                                                       4.0 %
  • Asalariado (obrero, empleado, trabajador del hogar        45.5 %
  • Trabajador independiente                                               41.9 %
  • Trabajador familiar no remunerado                                  8.6 %

Población Económicamente Activa Ocupada por tamaño de la empresa (%)

  • De 1 a 10 trabajadores                     76.4 %
  • De 11 a 50 trabajadores                     7.5 %
  • De 51 a más trabajadores                 14.6 %
  • No especificado                                  1.5 %

Nota: La base de datos han sido actualizados con la proyección de la población en base a los resultados del Censo de XI Censo de Población y VI de Vivienda del 2007.
Las condiciones en las que trabajan los jóvenes lambayecanos, por cierto, son muy diversas, además, la mayoría de veces desempeñan trabajos no remunerativos o trabajos precarios que no aportan significativamente a su desarrollo.,

  • TEORÍAS DEL DESEMPLEO

El desempleo es un concepto relacionado con la noción de desequilibrio en el mercado de trabajo, pues es una situación en la cual la oferta de mano de obra excede a la demanda de puestos de trabajo (Barboza, 2003).
Sin duda, el fenómeno del desempleo se concibe hoy, como una forma de Exclusión Social y haciendo un análisis personalizado se debe  fundamentalmente a tres factores característicos de la sociedad contemporánea: a)La Complejidad, basada en el tránsito de una sociedad de clases marcadas  a una sociedad cruzada por múltiples ejes de desigualdad (género, etnia, cultural, digital, relaciones, de edad, de ocupación, etc.; b)La Subjetivización, caracterizada por la manifestación de riesgos e incertidumbre que deben afrontarse individualmente, c) la Exclusión Social, reflejada en el tránsito de una sociedad  donde predominan las relaciones de desigualdad, a una sociedad donde predomina una nueva lógica de polarización en términos de dentro/fuera, que implica la aparición de un nuevo conjunto de colectivos excluidos por la ruptura de parámetros básicos de integración social.
R. Lucas (2008) sostiene que el desempleo solamente puede ser voluntario, ya que un desempleado busca siempre un puesto de trabajo con lo que pasa un tiempo, corto o largo, sin empleo, cuando podría encontrar inmediatamente un puesto de trabajo diferente al anterior.
Hahn (2008) sostiene afirma que el desempleo involuntario tiene en realidad dos escenarios: cuando el salario deseado para decidirse a buscar un trabajo en su profesión es mayor que el salario que podría conseguir con el empleo temporal en otra profesión, entonces buscará un empleo en su propia profesión. Aquí el salario es el decisivo, pues el desempleado siempre preferirá su profesión, porque es donde conseguirá mejores salarios, no queriendo aceptar salarios menores.
Shapiro-Stiglitz  (s/f) acepta la existencia y la persistencia del desempleo involuntario, parten del supuesto que el mercado laboral está compuesto de elementos homogéneos y no hay costos de acceso a la información sobre el mercado laboral. Las variables del modelo serían el nivel salarial, la cantidad de trabajadores empleados y la cantidad de desempleados. Se incluye la noción del esfuerzo que hace el trabajador para incrementar la productividad, siendo recompensado por  compensación de nivel salarial.
El concepto de bienestar psicológico se enmarca dentro de una concepción positiva de la salud o psicología salutogénica y su dominio abarca, entre otros, los siguientes elementos: autonomía, auto aceptación, crecimiento personal, dominio, metas de vida y relaciones positivas con otros (Ryff y Keyes, 1995)
La situación de desempleo puede afectar la salud de las personas que enfrentan esta situación en las diferentes etapas del proceso que implica este fenómeno.
4.1 Clases de Desempleo
Existen varias clases de desempleo según causas que la provocan. Desempleo coyuntural o cíclico se entiende por el que está afectado por las fases de expansión y recesión de la economía, el desempleo estacional, aquel que varía según la mano de obra en determinadas épocas del año; el desempleo estructural, se explica por los desajustes entre la oferta y demanda de trabajo; desempleo friccional, lo constituyen aquella persona que pudiendo estar trabajando desean tomarse un tiempo para descansar, estudiar o encontrar un puesto de trabajo mejor.
Desempleo en el sentido estático (medido en un momento determinado), desempleo de larga duración (situación que dura más de un año), desempleo sin prestación (que no se encuentra cubierto por las prestaciones sociales)
4.2 El Mercado de Trabajo Juvenil
OCDE (1984,.14-15) toma en cuenta las características del mercado de trabajo juvenil:

  • Las elevadas tasas de rotación que se dan en los jóvenes
  • La mayor parte de los jóvenes experimentan el paso de la escuela a la vida activa sin excesivas dificultades ni para la sociedad ni para ellos mismos
  • Una minoría de estos jóvenes experimenta dificultades en dicha transición
  • Otros hechos: bajo nivel de instrucción, minusválidos físicos y mentales, embarazos precoces, minorías étnicas
  • El currículo escolar
  • Inestabilidad de los primeros empleos
  • El excedente empresarial

4.3 Causas que contribuyen al Desempleo Juvenil
Si consideramos al desempleo como una forma de Exclusión Social, debemos aceptar que tiene causas multifactoriales y multidimensionales que se reflejan por ejemplo en el fracaso escolar, precariedad laboral, desprotección social monopaternalidad , género, infra vivencia, segregación étnica, pobreza, sobre incidencia de enfermedades, como lo concibe Alvarez (1999).
Visto de otro modo el Desempleo tiene como causas estructurales:

  • Expansión demográfica
  • Equivocadas políticas económicas instrumentadas en décadas pasadas
  • Rigidez de la legislación laboral
  • La competitividad de los empleadores
  • Falta de inversiones en la industria
  • Fuga de capitales hacia otros departamentos y países
  • Cierre de empresas generadoras de empleos
  • No hay una correlación entre el tamaño de la población joven y el tamaño de la fuerza laboral juvenil
  • Las tasas de participación de la fuerza laboral juvenil están disminuyendo en todas las regiones
  • El crecimiento de la población juvenil supera el crecimiento del empleo

Para Lorente (1988, p.31) dos factores contribuyen a agravar la situación del mercado de trabajo de la población juvenil:

  • Los aspectos demográficos caracterizados por la evolución de la natalidad que determina un incremento acelerado en los efectos que se incorporan a la vida activa
  • Las instituciones laborales, en especial, los mecanismos de ajuste de plantilla y determinación de los abanicos salariales que dificultan la contratación de mano de obra inexperta.
  • DESEMPLEO JUVENIL EN LAMBAYEQUE

El departamento de Lambayeque está ubicado en la región costa al noroeste del Perú, tiene como capital la ciudad de Chiclayo. Población estimada al 30 junio, 2013; 1 239 882 habitantes. Densidad poblacional de 87 habitantes por kilómetro cuadrado. Sus provincias: Lambayeque, Chiclayo, Ferreñafe, con 30 distritos en total
5.1 Realidad laboral juvenil
Para el año 2016 según el INEI, el 60% de los jóvenes varones son los que más buscan empleo y el 40 5% de jóvenes mujeres están buscando trabajo.
Sólo el 30% de jóvenes egresados de las universidades logran conseguir empleo
¿Qué riesgos enfrentan los jóvenes desempleados en la Región Lambayeque?
Observando el comportamiento de los jóvenes desocupados de la región estas son algunas de las manifestaciones comportamentales:

  • Es casi evidente que los jóvenes están más desempleados que los adultos
  • En la mayoría de las regiones los jóvenes tienen hasta tres veces más probabilidad de estar desempleados que los adultos
  • Los jóvenes son más vulnerables que los adultos en los empleos económicamente difíciles
  • A los jóvenes les falta información sobre el mercado laboral en busca de trabajo
  • La pobreza y el empleo están estrechamente conectados
  • Mientras que la pobreza constituya una barrera para una mejor educación, los hijos de pobres no recibirán la educación que necesitan para escapar de la trampa de la pobreza y seguirán luchando aunque ocupando trabajos menos productivos y por ende buscando la creación de empleos decentes. A su vez no podrán salir de la pobreza familiar.
  • La OIT (2006) afirma “un joven desalentado”- igual que un joven que esté desempleado por un largo tiempo- es vulnerable ante el difícil proceso de reintegrarse a la fuerza laboral y está en peligro de sentirse inútil y de distanciarse de la sociedad. Para la economía, la presencia de trabajadores desalentados representa una pérdida de recursos humanos y de potencial productivo” (Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil, OIT, 2006).
  • De otro lado, el crecimiento económico mundial no se traduce en la generación de empleos de calidad necesaria para avanzar hacia la reducción de la pobreza (Informe del 8 de diciembre 2005, OIT).
  • Hipótesis

6.1 Alternativa:
Los jóvenes desocupados de la región Lambayeque están expuestos a riesgos psicológicos y sociales manifestados en su comportamiento de descontento y separación de la sociedad.
6.2. Hipótesis nula
Los jóvenes desocupados de la región Lambayeque no están expuestos a riesgos psicológicos y sociales y no lo reflejan en su comportamiento de desconfianza y separación de la sociedad.

  • OBJETIVOS

7.1 Objetivo General
Conocer las dimensiones del desempleo juvenil y sus consecuencias socio psicológicas.
7.2 Objetivos Específicos

  • Describir y analizar las diferentes aportaciones que sobre el desempleo juvenil existen en la literatura
  • Analizar los factores estructurales y coyunturales que influyen en la evolución del desempleo juvenil en Lambayeque
  • Analizar las consecuencias que tiene las situaciones de desempleo social de los jóvenes
  • Indagar en las aportaciones y posibles soluciones futuras para la solución de ese fenómeno.
  • MÉTODOS

La realidad social se nos presenta como una realidad objetiva, múltiple y cambiante. Tomando como base a Beltrán (1986) se puede analizar la sociedad a través de cinco vías de acceso: histórica, comparativa, crítica-racional, cuantitativa y cualitativa. En tal sentido nuestros sujetos de estudio (los jóvenes desocupados) presentan una realidad compleja y diversa. De ahí también que, desde nuestro punto de vista, la elección de una metodología haya de ser pertinente a la realidad en particular que estudiamos y a los objetos de la investigación. Al respecto, Beltrán (1986, p.46) nos señala que el método debe adecuarse a la dimensión considerada en el objeto y esta ha de efectuarse “no de manera arbitraria e intercambiante, sino con el rigor que el propio objeto demanda para que su tratamiento pueda calificarse de científico”
En este sentido el término científico no afecta a que la connotación de “científico natural” pues no se trata de una realidad físico natural, sino de una realidad social.
El enfoque de nuestro estudio es el cualitativo y cuantitativo; al respecto Pérez Serano(1994) sostiene que ambas orientaciones pueden considerarse como interdependientes: “De esta manera se puede iniciar un estudio cualitativo, exploratorio y posteriormente emplear métodos cuantitativos para ir ordenando lo que se va descubriendo o a la inversa,  iniciar en un estudio cuantitativo y a lo largo de su desarrollo precisar las aportaciones cualitativas que permitan clasificar algún aspecto del trabajo al contrastar la necesidad de contar con información complementaria que aporte una visión más profunda de la realidad objeto de estudio (Pérez Serrano, 1994,p.71).
También hemos utilizado la técnica de la entrevista abierta, de acuerdo con Valles (1992), junto a otras técnicas de investigación, es uno de los métodos generales que más se han utilizado y desarrollado en el estudio empírico dentro del comportamiento humano, en su doble vertiente, social y psicológica.
Selección de los entrevistados. Los sujetos fueron seleccionados al azar y de forma ocasional: sujetos de barrio, de mercado, transeúntes, estudiantes que concluyeron su carrera profesional, ambulantes, trabajadores de construcción civil, personal, trabajadores de banco, de boticas, futbolistas; de diversos niveles educativos, en un total de 90 jóvenes, entre hombres y mujeres 

  • Variables

Salud mental, autoestima, depresión, atribuciones causales, identificación aprendida, locus del control y compromiso con el empleo, desocupación, sub empleo (García Rodríguez, 1989)
9.1 Consecuencias del desempleo juvenil
“Los jóvenes al experimentar largos períodos de desempleo, se vuelven más pesimistas acerca de sus posibilidades de encontrar un puesto de trabajo y acerca de la utilidad de seguir buscando empleo”. (Góngora, 2008,224).
Las investigaciones acerca de los efectos de la salud mental y la desocupación juvenil (Banks y Jackson, 1982, García Rodríguez, 1991; Donovan y Oddy, 1982, García Martínez y Rodríguez Fernández, 1983, Warr, Banks y Ullah,1985), manifiestan que existe una correlación negativa significativa entre la salud mental y desempleo en los jóvenes y que los jóvenes desempleados presentan menor salud mental que los jóvenes empleados (Tabla No.1)
                                          Tabla No. 1
      Resultados de la Variable Salud mental en los Jóvenes Desempleados
     Los jóvenes desempleados son más propensos a sufrir desórdenes psiquiátricos no    
      Psicóticos que los jóvenes empleados.

  • El sexo, el grupo étnico y el nivel de cualificación no afectan la asociación desempleo salud mental
  • Los alumnos de los últimos cursos universitarios tienden a sufrir un deterioro de nivel  de salud mental, produciéndose lo que se denomina vulgarmente el “presentimiento de para” o de parada  El deterioro de salud mental como efecto del desempleo está en función del nivel de presión económica.
  • En función de la edad existe una relación curvilínea entre desempleo y salud mental
  • Las variables que modulan la relación entre desempleo y salud mental son:

. compromiso con el empleo
. estructuración del tiempo
. autoestima
. dificultades económicas

Tomando como base a autores como Fagin (1987), Kelvin y Janet, 1985, reconocen que en el individuo se produzcan efectos psicológicos en sus etapas de desarrollo, tales como:

  • Fase de “shock”, hay un sentimiento de desorientación y de confusión, sensación al fracaso y la imposibilidad de hacer planes a futuro.
  • El individuo llega a ser fatalista y busca empleo ocasionalmente y sin ningún esfuerzo de éxito
  • Vivencia el paro como un fracaso personal, lo que conduce al aislamiento
  • Se produce una falta de vacío y de falta de sentido. Pérdida del sentido del tiempo (Jahoda, 1982)
  • Se da un empobrecimiento de la experiencia social por el cambio de la estructura de vida diaria y por la tendencia de apartarse de la vida social
  • Aparecen síntomas de depresión, amargura, impulsos de cólera, ideas suicidas, consumo de alcohol, tabaco, drogas, etc.
  • Ayerdi y Tabermas, 1991, trastornos psicosomáticos, cefaleas, alteraciones
  • Pocas palpitaciones, impotencia sexual, así como el aumento de tasas de suicidios, depresiones, toxicomanías, además de colesterol, afecciones cardíacas, neurosis y úlceras
  • Frustración de grandes expectativas
  • Se sienten menos felices, más deprimidos, se encuentran más solos y están menos satisfechos consigo mismo
  • Menos posibilidad de desarrollo de la personalidad y de una formación de la identidad (Kieselbach, , 1989,p.532)
  • Para Brenner (citado por Jahoda, 1987)…al mantenerse en estado de desempleo podría producirse un incremento de la mortalidad.
  • Solce (1988,p.204), otro de los efectos del desempleo juvenil es el aumento de gasto público en la cobertura del desempleo. Alimentar una importante porción del déficit público. Fomentar la cultura del subsidio y conocer la ética del trabajo.
  • Cambios negativos en la personalidad, volverse más perezosos, abúlicos y desinteresados
  • Cambios emocionales (infelicidad, miserable, malhumorado)
  • Desestructuración individual, que se relaciona con el auto concepto, la autoestima, las relaciones interpersonales y la misma valoración del empleo
  • Desestructuración Social, que a la vez influye en la posición social y la posición económica.
  • RESULTADOS

La situación de desempleo en los jóvenes de la Región Lambayeque muestra algunas características que explican el deterioro del bienestar psíquico y social ya sea por el desempleo en un sentido estático, de larga duración o desempleo sin prestación o que trabajó temporalmente y hoy no lo hace:

  • Los desocupados cuentan con menos oportunidad para disponer y conducirse de acuerdo a un modelo preestablecido.
  • Reducción de la capacidad para poder controlar lo que les sucede
  • Imposibilidad del ejercicio de sus capacidades y aptitudes de adquirir nuevas y deseadas posiciones
  • Perturbación de su cronograma de vida, además de alterar el logro de sus metas
  • Homogeneidad en sus experiencias diarias reduciendo el nivel de variedad de vida deseada
  • Su incertidumbre ocupacional produce desfases en las decisiones y acciones acerca de su futuro
  • El no poseer alguna entrada económica reduce su capacidad de satisfacer sus necesidades básicas y de tipo recreacional
  • La reducción del ingreso económico ha permitido en algunos la pérdida del alojamiento y en otros,  lo que les pueda suceder en el futuro (jóvenes  inmigrantes y emigrantes de la región).
  • Descomposición de un conjunto de valores, representaciones, percepciones provenientes de su práctica social cotidiana
  • DISCUSIÓN

Veenhoven (1991:10)    opina que es evidente que la pérdida de empleo provocará modificaciones en la forma en que una persona cambie su vida, el grado de felicidad o de su bienestar subjetivo, por la repercusión económica inmediata que tiene la pérdida de ingresos, pasando por aspectos como sentirse útil, ocupado,, necesitado, perteneciente a un grupo y la inseguridad para enfrentar los acontecimientos inciertos en el futuro.
Layard (2005:76) en su investigación afirma que el trabajo no sólo proporciona ingresos, sino un mayor significado para nuestra vida. Por eso el desempleo supone tal desastre: reduce los ingresos, pero también reduce la felicidad al destruir de una forma directa el respeto por uno mismo y las relaciones sociales que se establecen en el trabajo. Cuando la gente pierde su empleo, su felicidad disminuye mucho más por la pérdida del empleo mismo que por los ingresos que se deja de percibir.
En el caso concreto del desempleo como variable explicativa de la violencia y la delincuencia, un estudio en Chile (García, 1997) sugiere que, un aumento de un punto porcentual en el desempleo acarrea un incremento de 4 % en los delitos contra la propiedad.
Es posible suponer que la generación de empleo es indispensable para enfrentar la violencia delictiva como un problema de integración y oportunidades de desarrollo entre la población joven.
Ofrecemos aquí algunas reflexiones construidas con respecto a la pregunta formulada y que orientó el trabajo de investigación. Es decir, se responde al cuestionamiento de los riesgos en que viven los jóvenes desocupados en la Región Lambayeque como una experiencia psicosocial que desestructura el sentido y significado subjetivo de la vida cotidiana de quienes padecen y deterioran su calidad de vida.

  • Reconocemos al fenómeno del desempleo como una expresión inherente a la acción económica y política del sistema social que pone en primer lugar al desarrollo económico y deja al costado el desarrollo social y humano.
  • Las investigaciones empíricas desarrolladas por los organismos nacionales que tienen que ver con población ocupada y desocupada nos presenta datos estadísticos cuantitativos, pero no señalan alguna alternativa de solución frente al desempleo juvenil.
  • Investigaciones llevadas a cabo por profesionales de distintas especialidades como sociólogos, psicólogos, economistas de la región nos dan a conocer sólo efectos socio-económicos que presentan los jóvenes desocupados, siendo necesario una mayor profundidad de las mismas.
  • Existe un deterioro de la calidad de vida en los jóvenes, que se explica y entiende como un proceso psicosocial inmerso dentro de un contexto socio aptitudes productivas.
  •  CONCLUSIONES
  • El problema del desempleo es histórico en la población mundial y alcanza cifras alarmantes. Así lo muestran las estadísticas presentadas por OIT, Enaho y a nivel de Región el INEI.
  • La mundialización económica y cultural de los procesos productivos van disminuyendo el sentido y significado de seguridad social a través del empleo.
  • El desempleo como sentimiento de carencias no permite la construcción de un proyecto de vida a largo plazo de una gran cantidad de jóvenes sin empleo.
  • Los riesgos que genera el desempleo de los jóvenes lambayecanos se traduce en la percepción sobre el trabajo, las circunstancias económicas de vida, el estatus y rol social, la formación profesional, los sentimientos de decepción, autoestima, depresión, desestructuración individual, social y económica, según encuesta a jóvenes lambayecanos.
  • El desempleo genera ambivalencia en la autopercepción de las capacidades como trabajador, generando sentimientos de inutilidad, abandono, producto de los sentimientos de injusticia, del nuevo sistema laboral impuesto con características excluyentes y de segregación económica y política, que se identifica como capitalismo neoliberal que tiene trazado sus  objetivos y metas aquí y más allá de nuestras fronteras
  • El desempleo en los jóvenes lambayecanos está quebrantando una modalidad de vida (20 %), interrumpe la satisfacción de sus necesidades (70%,) bloquea la capacidad de actuación y rendimiento juvenil en las distintas esferas de ocupación (10%)
  • La tecnologización y modernización en el ámbito mundial, nacional y local está desplazando a la pasividad de la energía física e intelectual de muchos jóvenes
  • RECOMENDACIONES
  • Tanto el Estado, los gobiernos, los empleadores deben preocuparse por encontrar puntos de equilibrio que estimulen a la población juvenil desempleada a revisar sus políticas económicas para incorporar a nuevas fuentes de trabajo que buscan desesperadamente una oportunidad de  empleo.
  • El Gobierno Regional como la Administración Municipal deber crear centros Educacionales gratuitos que capaciten a la fuerza laboral juvenil y los convierta en aptos para desempeñar un trabajo especializado.
  • Las Instituciones Educativas de nivel secundario deben implementar mayor número de horas de tutoría y orientación psicológica preparándolos para enfrentar a la realidad socioeconómica de la región.
  • La Reforma Educativa, para contribuir con el desempleo y sus problemas derivados orientará su visión y misión a una mayor actividad tecnológica a fin de contribuir con el desarrollo socio económico y creación de empleo.
  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alvaro, J.L.(1989). Desempleo Juvenil y Salud Mmental. Madrid : Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Blanch, J.M.(1989). Valoración del trabajo y patología del paro.Madrid: Ministerio del Trabajo y Seguridad Social.
Banco Central de Reserva del Perú (2014)
Barboza C.,J.(2003). Una introducción a las teorías del desempleo. Bogotá: Oveja Negra
ENAHO, 2014.
García Rodríguez,Y. (1992). La Marginación del juvenil en el Mercado de Trabajo. En Lecturas de Inadaptación Laboral. Madrid Departamento de Psicología Diferencial y del Trabajo. U.C.M.
Gobierno Regional de Lmbayeque (2015)
Instituto Nacional de Estadística e Investigación (INEI), 2009b.
Jahoda, M.(1987). Empleo y Desempleo: Un análisis socio psicológico , Madrid: Ediciones Morata.
Lorente, J.R. (1988). El Paro Juvenil: causas, evolución y políticas. Revista Economía, Sociología.
López Jiménez, M.A. (1992). El Desempleo Juvenil. Madrid. Ministerio de Asuntos Sociales
Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo (MTPE; 2014)
Montoro, R.(1983). La Subcultura Juvenil bajo el efecto del desempleo una contradicción sociológica. Madrid. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
OCDE (1984). El Paro Juvenil: causas y consecuencias. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Peiró, J.M. (1984). Desempleo Juvenil y Socialización para el Trabajo.
Ryff y Keyes,C,L. (1995). The structure of sichological well-being revisited
Rodríguez Fernández, A. Donovan López y García Martínez, M.A. (1982).Paro Laboral y Alteraciones Familiares. Santiago: VII Congreso Nacional de Psicología, pp.224-226.
http://www.und.org/costent/dam/peru/docs/odms/  

 

* Dr,. En Educación Universidad Particular de Chiclayo-Perú Juanuco13@yahoo.com

Recibido: 10/05/2017 Aceptado: 11/08/2017 Publicado: Agosto de 2017

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.