Revista: CCCSS Contribuciones a las Ciencias Sociales
ISSN: 1988-7833


ESTUDIO DE LOS INDICADORES SOCIALES DE LAS COMUNIDADES DE “EL AGUAJITO” Y “CUEVECILLAS” PARA IMPLEMENTAR PROCEDIMIENTOS DE MEJORA EN EL BIENESTAR SOCIAL

Autores e infomación del artículo

María Isabel López Herrera

C. Patricia Soberanes Ortiz

Areli de Lourdes Montenegro Meraz

Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro

Isabel_lopher@hotmail.com

Resumen: El presente trabajo, destaca la importancia de la participación de las familias de las comunidades de “El Aguajito” y “Cuevecillas”, en acciones que les permitan continuar un proceso de una vida digna que socialmente les pertenece, para propiciar su desarrollo humano integral. El estudio evalúa únicamente los impactos de algunas variables que inciden en el bienestar de la población mencionada, sobre su grado e índice de marginación y el impacto que el cambio en ellas tiene sobre indicadores como vivienda y sus condiciones, educación, empleo y el ingreso de la población; para fortalecer el proceso de desarrollo local con fuerte énfasis en la participación ciudadana, considerando la dimensión económica, social y ambiental de estos lugares.
Palabras claves: Pobreza, Medio ambiente, Bienestar social, Ingreso personal, Unidades familiares.                             
Clasificación JEL: I32, O13, I31, D31, H31
Abstract:
The present work highlights the Importance of family participation in social work programs to achieve a decent life and integral human development. The work evaluates the impact of some variables that affect the general welfare, degree of marginalization, marginalization Index of the local community of “El Aguajito” and “Cuevecillas” in Santiago Papasquiaro Durango Mexico and shows the changes in housing conditions, education, employment, and economic resources after the variable was applied. The objective of this work was strengthen local development with high public participation, considering the economic, social and environmental dimensions of these places

Keywords: Poverty, Environment, Social welfare, Personal income, households

JEL Classification: I32, O13, I31, D31, 1



Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:

María Isabel López Herrera, C. Patricia Soberanes Ortiz y Areli de Lourdes Montenegro Meraz (2016): “Estudio de los indicadores sociales de las comunidades de “El Aguajito” y “Cuevecillas” para implementar procedimientos de mejora en el bienestar social”, Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, (enero-marzo 2016). En línea: http://www.eumed.net/rev/cccss/2016/01/aguajito.html


La pobreza, un panorama general

A nivel nacional e internacional se menciona frecuentemente, la necesidad de aumentar la calidad de vida (bienestar) de la población e, incluso, que éste debe ser el objetivo último de la política pública aplicada para el pueblo. Se ha demostrado que los indicadores más utilizados, son los económicos como el nivel de ingreso per cápita, el empleo, etc., aunque no son una medida perfecta. Por lo que se incluyen dimensiones subjetivas que arrojan información sobre el nivel de satisfacción con la vida.
En México existen diversas mediciones sobre las condiciones de vida de la población, las cuales utilizan indicadores exclusivamente de tipo objetivo. Su propósito principal ha sido caracterizar las condiciones de vida de la población con mayores carencias en el país e incluso, identificar a las personas que se encuentran en situación de pobreza.

El Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro, a través de  su Departamento de Investigación y Desarrollo Regional participa con proyectos de tipo social como el de este caso particular, en el cual se realizan diversas mediciones de algunos indicadores, su propósito principal es estudiarlos y relacionarlos con las condiciones de vida de la población de las comunidades de “El Aguajito” y “Cuevecillas”; para implementar procedimientos de mejora en el bienestar social.

Es necesario que junto con la salud, el nivel educativo alcanzado sea suficiente para tener acceso a un mejor ingreso y la oportunidad de acceder a un empleo digno para que la familia pueda subsistir con lo necesario, para cubrir sus necesidades básicas con una calidad de vida decorosa. Al utilizar la Matriz de Marco Lógico MML, se inicia con un diagnóstico mediante el cual se identifica una situación problemática, se identifican los involucrados para resolver el problema, se diseñan los objetivos y las alternativas de solución, se elabora la MML y finalmente se ejecuta y opera el proyecto.
En México existen actualmente diversos indicadores sobre condiciones de vida cuyo acercamiento habitual ha sido tomar como espacio de análisis las carencias o los logros desde un plano objetivo, tal es el caso del Índice de Marginación y, más recientemente, el Índice de Rezago Social del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), por un lado, y del Índice de Desarrollo Humano, por el otro. 

Los Indicadores Sociales. ¿Un reflejo de bienestar para el Aguajito y Cuevecillas?

En México existen diversas mediciones sobre las condiciones de vida de la población, las cuales utilizan indicadores exclusivamente de tipo objetivo. Su propósito principal ha sido caracterizar las condiciones de vida de la población con mayores carencias en el país e, incluso, identificar a las personas que se encuentran en situación de pobreza1 .
El Índice de Marginación del Consejo Nacional de Población CONAPO. Considera cuatro dimensiones: vivienda, ingresos por trabajo, educación y distribución de la población. El Índice de Masas Carenciales en la Ley de Coordinación Fiscal.  Hogares que no satisfacen sus necesidades básicas. El Índice de Pobreza de la Secretaría de Desarrollo Social SEDESOL. Considera el IM. Índice de Rezago Social del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social CONEVAL. Incluye indicadores como activos en el hogar, educativos, de acceso a servicios de salud y a la seguridad social, calidad y espacios en la vivienda y servicios básicos en la vivienda.
El estado de Durango donde se ubica el municipio de Santiago Papasquiaro,  es uno de los que presenta los más altos niveles de pobreza en el país, de acuerdo a la estimación del año 2005 los porcentajes de población dentro de los distintos niveles de pobreza en el estado fueron: pobreza alimentaria 24.4% de la población, pobreza de capacidades 33.7% y pobreza patrimonial 59.4%, de acuerdo a este último dato, Durango es el 4to estado con mayor pobreza en el país.

En la fig.2.1 se muestran Indicadores socio demográficos del municipio de Santiago Papasquiaro con información del INEGI y CONEVAL2.

El CONEVAL construyó el Índice de rezago social, incorporando indicadores de educación, de acceso a servicios de salud, de servicios básicos, de calidad y espacios en la vivienda, y activos en el hogar. Los datos empleados se obtuvieron de los resultados definitivos del II Conteo de Población y Vivienda 2005.
De acuerdo con diversos autores la educación tiene un papel central en la generación de crecimiento económico, bienestar y desarrollo humano. Un estudio realizado por la CEPAL en 2009 sobre el impacto de la educación en la pobreza rural en México define que la educación, por sí sola, es un mecanismo efectivo para ayudar a que las personas salgan de la pobreza.
De hecho, el estudio plantea que cuando la persona promedio del sector rural termina su educación primaria, la probabilidad de que se encuentre en pobreza alimentaria se reduce en 7.3%, la de caer en pobreza de capacidades en 8.3%, y la de encontrarse en pobreza patrimonial cae en 8.3%.
El instrumento de medición aplicado en la población de interés arroja los siguientes resultados. De un total de 43 familias que habitan en las comunidades de “El Aguajito” y “Cuevecillas” se cuenta con los datos siguientes: el 79.06% son jefes de familias y el 20.93% jefas de familia; el 30.23% tienen un rango de edad entre 31 a 40 años de edad, de 21 a 30 años el 20.93% , le sigue en orden de importancia con el 23.25% las personas con rango de edad de 51 a 60 años; en cuanto a la actividad principal que llevan a cabo  el 39.53% se dedican a la agricultura, 16.27% a labores del hogar, 6.97% a la ganadería y a la agricultura, 6.97% a la herrería; en escolaridad 44.18% cuentan con primaria incompleta, 30.23% tienen primaria, 6.97 terminaron secundaria y 6.97% con preparatoria; en lo correspondiente a ingresos el 90.67% de los jefes(as) de familia ganan $1,000.00 o menos por mes, del total de la población total en estas comunidades es de 114 adultos y 69 niños; el 100% de las familias cuentan con vivienda propia, algunas con carencias;  en lo referente de atención a la salud el 81.39% son atendidos en el Seguro Popular y el 4.65% en el ISSSTE.                                           

En la imagen se describe la situación negativa  que existe en las familias de las comunidades de interés se describe, considerándose causas y efectos que intervienen en torno al problema central. (Ver figura 2.2), la causa del problema es la falta de organización para revertir la pobreza, es un aspecto central en el rezago de la población rural de interés en el proyecto, según datos que arrojó el estudio de campo.

En el artículo especial “La seguridad alimentaria en México”, escrito por la Doctora en Ciencias Biológicas Nuria Urquía Fernández,  y difundido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. México. El 31 de marzo de 2014, salud pública de México / vol. 56, suplemento 1 de 2014. En su investigación hace referencia a los datos proporcionados por el estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2013, publicado por la FAO, más de 840 millones de personas sufren de subalimentación profunda.

El valor del indicador de prevalencia de la subalimentación para cada país se calcula como una función de varios indicadores, en particular:

  • La disponibilidad neta de alimentos para consumo humano, sea por producción nacional o sea por importaciones después de haber descontado exportaciones y otros usos, y transformado en calorías, lo que nos da la disponibilidad energética alimentaria;
  • La población total del país;
  • Una estimación de las pérdidas y de los desperdicios de alimentos postproducción;
  • Parámetros relativos a las necesidades de energía  alimentaria con base en: sexo, edad y la talla de la población;
  • Datos relativos al acceso físico y económico a los alimentos que normalmente se obtienen a partir de las encuestas de los hogares;
  • Subalimentación de la población.

El ingreso de las familias es bajo y se ha reducido desde 1992. La política social ha tenido avances en el ámbito de la cobertura de servicios básicos para la población con menos ingresos. Si esto ha sido así, entonces ¿por qué la pobreza no se reduce? y ¿por qué el sentimiento de que el bienestar no ha mejorado? La respuesta en buena parte está en el ingreso.

  • El ingreso laboral per cápita real disminuyó 10.2 por ciento del primer trimestre de 2005 al tercer trimestre de 2014
  • La Línea de Bienestar Mínimo incrementó 77. 8 por ciento en zonas urbanas y 80.1 en las rurales para el periodo 2005-2014
  • El ITLP-IS aumentó  22.9 por ciento de 2005 a 2014
  • Al tercer trimestre de 2014, la tasa de informalidad era de 58 por ciento de la Población  Ocupada
  • En octubre de 2014, en las zonas urbanas, el valor de la canasta alimentaria fue de 1,264.92 pesos
  • En las zonas rurales la canasta alimentaria fue de 887.26 pesos en octubre de 2014
  • Al tercer trimestre de 2014, la tasa de desocupación fue de 5.2 por ciento fuente: elaboración del coneval, 2014.
  • El trabajo realizado por  el CONEVAL sobre la Medición de la Pobreza en México y en las Entidades Federativas 2012, publicado el 29 de Julio de 2013. Reúne información sobre la situación que enfrentan las familias en relación a su bienestar de acuerdo con algunos indicadores que reflejan estas circunstancias, este documento menciona las dimensiones para la medición de la pobreza enmarcadas en la Ley General de Desarrollo Social y consisten en: ingreso corriente per cápita, rezago educativo promedio en el hogar, acceso a los servicios de salud, acceso a seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, acceso a servicios básicos en la vivienda, acceso a la alimentación y grado de cohesión social.

El CONEVAL con base a los ocho indicadores que contempla proporciona los siguientes conceptos de pobreza:

Pobreza alimentaria: sin capacidad para obtener una canasta básica alimentaria*
Pobreza de capacidades: insuficiencia del ingreso disponible para adquirir el valor de la canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud y educación.*
Para la medición de la pobreza en términos del ingreso, el CONEVAL define una cota llamada línea de pobreza, que representa el ingreso mínimo necesario para adquirir una canasta de bienes considerados indispensables.

Términos que utiliza este organismo para comprender la división de la población según el valor monetario de la canasta básica que puede consumir en un mes y el número de carencias que posea.

Línea de bienestar: valor monetario de una canasta alimentaria y no alimentaria de consumo básico.
Línea de bienestar mínimo: valor monetario en un mes determinado de una canasta alimentaria básica en esta medición se toma como referencia el mes de agosto de cada año en que se efectúa la medición. Esta línea se calcula para los ámbitos rural y urbano.
 Índice de privación social: número de carencias que tiene una persona (rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, acceso a los servicios básicos de la vivienda y acceso a la alimentación).
Pobres multidimensionales: población con ingreso inferior al valor de la línea de bienestar y que tiene al menos una carencia social.
Vulnerables por carencias sociales: aquella población que presenta una o más carencias sociales, pero cuyo ingreso es superior a la línea de bienestar.
Vulnerables por ingresos: población que no presenta carencias sociales y cuyo ingreso es inferíos o igual a la línea de bienestar.
No pobres multidimensionales y no vulnerables: población cuyo ingreso es superior a la línea de bienestar y que no tiene carencias sociales alguna.
Población en pobreza extrema es aquel segmento que tiene un ingreso inferior al valor de la línea de bienestar mínima  y además tiene  3 ó más carencias sociales.
En la figura 2.3 de acuerdo a datos obtenidos por el CONEVAL 3 en México existen 53.3  millones de pobres con carencias sociales de 2 a 3.7, entre pobres moderados y pobres extremos.
En el estado de Durango el año 2010 la cantidad de personas que están en pobreza son 864,200, para el año 2012 hay una disminución y la cantidad es de  858,700.
De acuerdo a la información recabada de organismos especializados y del trabajo de campo realizado se puede decir que se estos indicadores son un reflejo del bienestar de la población, entonces, en las comunidades de “El Aguajito” y “Cuevecillas” se deben aplicar las acciones que se contemplan en la MML, para elevar el porcentaje de ellos y acercar más a las familias de estos lugares a un nivel más alto de bienestar.

  • Mejora en el Bienestar Social de las comunidades de interés

Se convierten los estados negativos del árbol de problemas en soluciones en forma de estados positivos.
Estos estados positivos son objetivos que se representan en un diagrama de objetivos en el que se observa la jerarquía de los medios y los fines. Permite tener una visión global y clara de la situación positiva que se desea.
Es necesario examinar las relaciones de medios y fines que se han establecido para garantizar la validez e integridad del esquema, si se determinan inconsistencias entre causas y efectos es necesario volver a realizarlo; modificar las formulaciones, agregar nuevos objetivos.
Acciones e identificación de Alternativas
A partir de los medios que están más debajo de las raíces del árbol de problemas, se proponen acciones probables que puedan en términos operativos conseguir el medio.
Si se consiguen los medios más bajos se soluciona el problema.
Análisis de alternativas para la selección de la solución óptima.
La única alternativa óptima considerada es el acondicionamiento de viviendas con un enfoque sustentable, esto en base a las actividades que se llevan a cabo permite mejorar algunos indicadores sociales de las familias de las comunidades consideradas en el proyecto.
En el caso de las 21 viviendas del “Aguajito” y de las 22 de “Cuevecillas”, construidas de manera convencional con material de la región y adobe en algunas de ellas se utilizó ladrillo y en la mayoría adobes. Las acciones previstas para estas comunidades son:

  • Construcción de contenedores para desechos
  • Pláticas de sensibilización
  • Elaboración de piñatas
  • Pintura de fachada e interiores
  • Campaña de reforestación
  • Campaña de limpieza
  • Elaboración de pintura orgánica
  • Construcción de parquecito ecológico en le Kínder de cuevecillas

Como resultado del proyecto de investigación: Estudio de los Indicadores Sociales de las comunidades de “El Aguajito” y “Cuevecillas” para implementar procedimientos de mejora en el bienestar social, se realiza el diseño y puesta en marcha de procesos formativos y de capacitación con la finalidad de mejorar la condición de calidad de vida y mejoramiento del ambiente de estas comunidades,  orientados hacia el logro de los objetivos propuestos. Apoyándose en recursos técnicos, tecnológicos y humanos para concretar acciones que impacten positivamente a la comunidad, en el medio ambiente de parte de las familias de las comunidades.

Se puede observar en la gráfica anterior, del total de familias del “El Aguajito” y “Cuevecillas”, la participación efectiva en los talleres a los que fueron convocados asistieron únicamente el 14.75% de las familias.

Los tipos de talleres ofrecidos, son con la intención de apoyar el ingreso familiar, como es el caso de la elaboración de piñatas y de pintura orgánica, los talleres de uso y cuidado del agua y de contenedores está enfocado hacia el cuidado del medio ambiente.

En estas gráficas sobre las pláticas de sensibilización y otros eventos de carácter social, se aprecia mayor participación en estas actividades por parte de familias del “El Aguajito” y “Cuevecillas”, puesto que hay un incremento del 7.5% (respecto a las gráficas de talleres).
 En este caso la participación es del 22.25% del total de las familias involucradas, se puede considerar que hay más interés de esta población para el cuidado hacia el medio ambiente.

  •  Bienestar Social ¿Es posible como una Conclusión de este trabajo?  

En México la población rural en pobreza se dedica mayoritariamente a actividades ligadas con el sector primario como lo es el caso que en su mayoría las familias de “El Aguajito” y “Cuevecillas” desempeñan en estas comunidades.
No obstante, la actividad agrícola llevada a cabo en estas comunidades de pequeña escala tiene un potencial importante para la reducción de la pobreza en estos lugares como en muchos otros del país, ya que es la agricultura de autoconsumo la cual sigue jugando un papel relevante para garantizar la seguridad alimentaria, sobre todo entre los más pobres.
5.7 millones de personas en el país que según datos estadísticos vive en condiciones de pobreza patrimonial y se ocupa primordialmente en actividades asociadas al sector agropecuario. La dispersión territorial es una causa estructural que propicia tales rezagos: el 70% de la población potencial habita en localidades menores a 2,500 habitantes, muchas de ellas ubicadas en zonas de difícil acceso, retiradas de vías de comunicación y de centros urbanos. Este hecho origina una escasa o nula disposición de servicios básicos e infraestructura, que a su vez favorecen la continuidad de un círculo vicioso que dificulta el desarrollo social de sus habitantes.
En la última década, la composición del empleo en las zonas rurales del país se ha modificado con una disminución de las actividades directamente ligadas a la agricultura y un incremento en el ingreso salarial (agrícola y no agrícola) relacionado con el autoempleo y las actividades empresariales.
Se recomienda para mejorar el bienestar de las familias de las comunidades en las que se está realizando este proyecto y aumentar  el ingreso en los hogares, que se lleven a cabo actividades no agrícolas, y derivado de ello se perciban algunas mejoras en las condiciones de vida de las familias en pobreza en estos lugares.
Otra manera de impulsar una mejora en las condiciones de vida de las familias de las comunidades en mención, es la existencia de programas que incentiven entre la población rural en pobreza el empleo rural no agrícola, lo que puede representar una ventana de oportunidad para el desarrollo de esta población. Un ejemplo de ellos es el Programa de Opciones Productivas, el cual puede contribuir a aminorar la problemática que viven a diario muchos de los habitantes de estos lugares en pobreza.
Considerando las condiciones heterogéneas que presenta México en el medio rural, es preciso no perder de vista el potencial sociocultural y medioambiental, así como las diferencias de cada región para estar en condiciones de promover acciones sostenibles y sustentables, como las actividades que se han implementado en estos lugares en apoyo al medioambiente.
La participación activa de las familias de las comunidades de “El Aguajito” y “Cuevecillas”,  dio lugar a que se pudieran llevar a cabo las acciones programadas en la MML; facilitó la detección y solución de problemas a través del diagnóstico, elaboración y ejecución del programa de trabajo en forma sistematizada, que permitió evaluar resultados y corregir tendencias a futuro; siempre acompañada por la supervisión y soporte de las instituciones involucradas en el proyecto. El logro de las metas se debe al trabajo organizado que llegó a consensarse entre todos los involucrados en el trabajo en cuestión, el cumplimiento del programa de trabajo con la participación activa de todos.  Los eventos de capacitación y las campañas efectuadas que se llevaron a cabo fueron bien aceptados por las 43 familias participantes. Por tanto, deben continuarse este tipo de acciones con la visón de tener comunidades comprometidas con su bienestar.

La participación de las familias de “El Aguajito” y “Cuevecillas” fue del 43.30%, no se logró involucrar en el proyecto al total de estas poblaciones como se hubiera deseado para contribuir a mejorar su condición de vida.

En el presente trabajo se logró que las familias participantes trabajaran en equipo, pero es necesario utilizar estrategias que permitan que la mayoría de las personas a quienes va dirigido se incorporen al trabajo colaborativo. En relación a este punto, es importante mencionar que la situación detectada como causa estructural en el árbol de problemas, es la falta de organización de las familias para realizar acciones que reviertan la pobreza, misma situación que continúa siendo un impedimento para integrar acciones conjuntas en las que obtengan mejoras en su bienestar, como es el objetivo de este proyecto.

En cuanto a las familias que tuvieron la capacidad de integrarse y trabajar de forma colaborativa, se le debe dar seguimiento a esta situación que les permita  integrarse como una sociedad productiva mediante un proyecto mediante el cual de forma objetiva incrementa algunos indicadores; en base a esto los demás pobladores de estos lugares sigan su ejemplo y tengan una calidad de vida más digna.

Mediante la difusión de lo que se realizó en este trabajo, se espera que exista un efecto  multiplicador, y que se genere en las familias a las que llegue esta información la inquietud de mejorar su entorno económico, social y medioambiental.

Resultado gráfico del proyecto.  

Bibliografía

CONEVAL. (29 de Julio de 2013). Medición de la Pobreza En México y en las Entidades Federativas 2012.

CONEVAL (2015). Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Informe de Evaluación  de la Política de Desarrollo Social en México 2014 México, DF: CONEVAL, 2015.
Correa Morocha, M.Sc, Ing. Reucher. (Septiembre, 2006). Efectos de la educación y el empleo, en la dinámica de la pobreza en los hogares del Perú: 2001-2005. Tesis Doctoral en Economía. Universidad Inca Garcilaso de la Vega  Escuela de Posgrado                                                                                                                  

García Vega José de Jesús. (2011). Hacia un nuevo sistema de indicadores de bienestar. Vol. 2 Núm.1 enero-abril 2011. Pp 80. Realidad, datos y espacio   revista internacional de estadística y geografía
Gaviria Ríos, M.A:(2009) Risaralda, evolución y perspectivas de desarrollo, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2009a/515/
Guerra, A.: (2008) Planificación y Desarrollo Regional y Local en Venezuela, < riqueza, la de producción práctico>Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2008a/373/
Ochoa León, Sara María. Apuntes para la conceptualización y la medición de la calidad de vida en México, Francisco J. Sales Heredia (editor) Documentos selectos de estudios sociales Primera edición: diciembre de 2008, D.R. © Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública Cámara de Diputados/ LX Legislatura, Av. Congreso de la Unión 66 Edificio I, Primer Piso Col. El Parque, México, D.F. Tel. 5036 0000 ext. 55237 Correo electrónico: cesop@congreso.gob.mx Página web:http://diputados.gob.mx/cesopRionda Ramírez, Jorge Isauro. (2005). Contextos del desarrollo regional México. http://www.eumed.net/libros/2005/jirr/
Ortegón, Edgar., Pacheco, Juan Francisco., Prieto, Adrián. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Santiago de Chile. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), área de proyectos y programación de inversiones. CEPAL. ONU
Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016
Plan Municipal de desarrollo 2013-2016 Santiago Papasquiaro, 30-32, 43-45, 52, 53-58, 116, 119-121
Plan Nacional de desarrollo 2012-2018, México, Talleres Gráficos de la Nación, 2012, pp275.

Secretaría de desarrollo social mayo de (2010) Diagnóstico: alternativas de la población rural en pobreza para generar ingresos sostenibles. México
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACION. Subsecretaría de Desarrollo Rural. Dirección General de Apoyos para el Desarrollo Rural. Sistema de agronegocios de traspatio
Sosa Cabrera, Doña Silvia. (2003). La Génesis y el Desarrollo del Cambio Estratégico: Un Enfoque Dinámico Basado en el Momentum Organizativo. Disertación Doctoral Edición a texto completo en www.eumed.net/libros. Universidad de las Palmas de gran Canaria, Doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Economía y Dirección de Empresas. Programa de Economía de las Organizaciones y Dirección Estratégica.
Valdés Marcos. Sociólogo. La evaluación de impacto de proyectos sociales: Definiciones y conceptos. (1995). mapunet.org. 
Vega Campos, Miguel Ángel. (2004). Microcrédito y Pobreza: Proyecto de Desarrollo de Comunidades Rurales Pobres. Disertación Doctoral Edición a texto completo en www.eumed.net/libros. Universidad Simón Bolívar.  Decanato de Estudios de Postgrado.  Doctorado en Ciencia Política.    
Vega Campos, miguel Ángel. (2008). Racionalidad Administrativa y racionalidad Política en el reposicionamiento de actores gubernamentales: el caso de San Luis Potosí 1979-2004. Edición a texto completo en http://www.eumed.net/libros/2008/mavc/

1 Apuntes para la conceptualización y la medición de la calidad de vida en México. Pág. 22

2 CONEVAL Informe Anual Sobre La Situación de Pobreza y Rezago Social. Santiago Papasquiaro, Durango.

3 Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Informe de Evaluación  de la Política de Desarrollo Social en México 2014 México, DF: CONEVAL, 2015.

Recibido: 12/01/2016 Aceptado: 18/01/2016 Publicado: Enero de 2016

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.