Revista: CCCSS Contribuciones a las Ciencias Sociales
ISSN: 1988-7833


SI CADA PAÍS INTERPRETA E IMPLEMENTA EL SOCIALISMO DE ACUERDO CON SUS CONDICIONES CONCRETAS, CULTURA, HISTORIA Y CONTEXTO HISTÓRICO. ¿QUÉ LECCIONES SE PUEDEN EXTRAER DE OTRAS EXPERIENCIAS SOCIALISTAS PARA CUBA?

Autores e infomación del artículo

Marjorie Noboa Auz

Guillermo Granja Cañizares

Universidad ECOTEC

mnoboa@ecotec.edu.ec

RESUMEN

En presente artículo nace tanto de la concepción de que un modelo económico es una simplificación de la realidad económico-social y que su función  es la de establecer la orientación general de las políticas gubernamentales (García, 2015), como también, en el  entendido que Cuba está en una fase de construcción de un socialismo que conduzca a sus habitantes a la prosperidad.

Ningún modelo económico, de los hasta ahora implementados, ha sido perfecto, pero sí perfectible, por lo tanto es indispensable que éste se vaya adaptando a la realidad de cada país, tomando en cuenta los aciertos y desaciertos en la implementación ejecutada, más aún en un contexto mundial de Globalización, pero he aquí un punto de inflexión puesto que el socialismo siempre priorizará al hombre y el desarrollo humano como fin de la política pero asentada sobre las bases de un crecimiento de la economía, asumir otras experiencias no significa renunciar a los principios y objetivos del sistema social que se ha propuesto edificar en pro de la humanidad.

“…Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, el mundo occiden­tal ha recreado cada vez más los movimientos de libre comercio y libre circulación del capital que prevalecieron durante la era de la indus­trialización. Hacia fines del siglo XX, el comunismo cayó en Europa central y oriental, y lo mismo ocurrió con las dictaduras militares de América Latina, y economías gigantes cerradas, como India y China se abrieron al mundo. Estos dos países albergan aproximadamente el 37% de la población mundial, y cada uno tiene aproximadamente la misma cantidad de habitantes que los continentes de África y América Latina juntos…”(Norberg, Johan, 2008).

La base que sustenta el capitalismo es la acumulación de riquezas, sin importar los medios que use para alcanzar sus fines. “Con esa aspiración irrefrenable, la producción se intensifica al máximo y el consumo se expande con enorme velocidad. La naturaleza y sus recursos (como factores de la producción) son simples insumos que operan a favor de la acumulación de capital que, en su proceso de crecimiento y dominio mundial, arrasa todo a su paso, pero sobre todo genera pobreza y desigualdad en los seres humanos y, además, el deterioro acelerado del ambiente”(Falconí, 2013).

Siendo el capitalismo hoy por hoy un modelo predominante en el mundo, que se transforma y adapta con el tiempo, manteniendo su fuerza y poder, es necesario superarlo paso a paso considerando como meta el anhelo de que otro mundo mejor es posible.

Palabras claves

JEL P21: Sistemas Económicos. Sistemas Socialistas y economías de transición. Planificación, Coordinación y reformas. 

ABSTRACT

From this article derives both from the view that an economic model is a simplification of the socio-economic reality and that its role is to establish the general direction of government policies (García, 2015)as, on the understanding that Cuba is in a phase of building socialism leading to its people to prosperity.

No economic model of hitherto implemented has been perfect, but perfectible, therefore it is imperative that this is will adapt to the reality of each country, taking into account the strengths and weaknesses in the implementation executed, further in a global context of globalization, but here is a turning point because socialism always prioritize the man and human development as goal of politics but settled on the basis of a growing economy, taking other experiences not mean giving up the principles and purposes of the social system which has been proposed to build a prosperous society.

“…Since the end of the Second World War, the Western world has recreated movements increasingly free trade and the free capital movement prevailing during the era of industrialization. By the end of the twentieth century, communism felling Central and the same happened with the military dictatorships in Latin America, and closed giant economies like India and China were opened to the world. These two countries are home to approximately 37%of the world population, and each has about the same amount of people that the continents of Africa and Latin America together...” (Norberg, Johan, 2008)

The base supporting capitalism is wealth accumulation; regardless of the means used for achieve their goals. "With this unstoppable aspiration, production intensifies to the maximum and consumption expands with enormous speed. The nature and its resources (production factors)are simple inputs that operate in favor of capital accumulation in the process of growth and world domination, destroys everything in its path, but mostly generates poverty and in the quality human beings and also the accelerated deterioration of the environment". (Falconí, 2013).

Currently capitalism remains a predominant model in the world, which transforms and adapts with the time, maintaining its strength and power, it is necessary to exceed it step at a time considering the goal: a passionate longing that a better world is possible.

Key words
JEL P21: Economic Systems. Socialist Systems and Transitional Economies. Planning, Coordination, and Reform



Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:

Marjorie Noboa Auz y Guillermo Granja Cañizares (2015): “Si cada país interpreta e implementa el socialismo de acuerdo con sus condiciones concretas, cultura, historia y contexto histórico. ¿Qué lecciones se pueden extraer de otras experiencias socialistas para Cuba?”, Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, n. 27 (enero-marzo 2015). En línea: http://www.eumed.net/rev/cccss/2015/01/socialismo.html


Marx, Lenin y Engels  y su influencia en Cuba

 

Marx a lo largo de sus obras, El Manifiesto Comunista, El 18 Brumario de Luis Bonaparte, las luchas de clases en Francia, la Guerra Civil en Francia, que desde su perspectiva en 1848 el capitalismo sólo se había impuesto en pocos países, aborda el tema de la revolución.

Lenin planteó la idea de la existencia de la Ley del desarrollo económico y político desigual como el elemento central para el desarrollo de la revolución, que Marx y Engels, lo concebían como un proceso simultáneo; más tarde, Stalin en sus afirmaciones decía que Lenin había descubierto el desarrollo desigual y lo convirtió en un asunto central de su análisis bajo la premisa que la revolución triunfe sólo en un país o algunos países.

En Cuba ocurre la difusión del marxismo durante los años 20, 30 y 40. En 1925 se funda el Partido Comunista sobre la base de un marxismo puro, el cual adquiere su mayor desarrollo a partir de 1959, año en que se produce el triunfo de la revolución cubana. Es en este momento que se acrecientan las discusiones a nivel ideológico y con las aportaciones del Che Guevara. Con el devenir de los años sufre un desgaste especialmente en los años 70 y 80 y se erosiona más aún con el período especial, por lo que es importante recuperar ese espíritu y desde un enfoque dialéctico para analizar la realidad.(Fernández, 2012).

En el presente siglo, Cuba se encuentra ante el desafío de reinventarse, luego de una cierta recuperación de su economía, la dirección del país se plantea la actualización del Modelo económico, bajo la visión de un “socialismo próspero y sostenible”.  El objetivo es sin renunciar al socialismo, darle mayor flexibilidad a algunos aspectos que caracterizaban a la práctica del socialismo en Cuba, dar más autonomía a las empresas (sobre todo de gestión) e introducir políticas gubernamentales que apuntalen la producción interna y el intercambio comercial. Es decir, se trata de una perspectiva en la que se construya el socialismo volviendo a las propuestas originales, a sus raíces, sin caer en el dogmatismo que enturbie el fin para lo que fue concebido, el bien común.

  • Una referencia resumida de otras experiencias a tener en cuenta por Cuba

Dentro de esas experiencias se puede citar al modelo soviético de planificación central, cuya estructura comercial era basada en exportaciones de materias primas y combustibles:

“…Un ejemplo paradigmático fue el de Rusia de los años 90, que teniendo recursos naturales, capital físico, gran talento humano y avanzada tecnología vio retroceder dramáticamente sus niveles de bienestar y desarrollo…”(Correa, 2012).1

Las principales características de este modelo fueron:

  • Propiedad estatal abarcando prácticamente toda la economía.
  • Concentración de las decisiones  económicas a nivel central, excepto el empleo del salario.
  • Carácter jerárquico de los planes y sistema vertical de relaciones entre las diversas administraciones del aparato económico.
  • Predominio de la planificación en balances materiales.
  • Función pasiva (de cómputo) de la moneda en el ámbito de la propiedad estatal.

Para comprender el modelo de China se parte de las siguientes premisas teóricas:

  • La contradicción principal de la sociedad china está dada por las crecientes  necesidades materiales  y  culturales de la población y el atraso de la producción social.  Será provechoso todo aquello que favorezca el desarrollo, el poderío del país y la elevación del bienestar de la población.
  • China se halla en la etapa primaria del socialismo, cuya  duración será  prolongada (100 años). XII congreso del Partido Comunista Chino (PCCH).
  • El país seguirá un camino socialista de acuerdo con particularidades chinas. Persistir el marxismo. XIII Congreso del PCCH.
  • Es erróneo tomar la lucha de clases como eslabón principal de la etapa primaria del socialismo. El centro del trabajo del partido y el estado será la construcción económica.
  • Carácter abierto y en constante desarrollo del sistema teórico  del socialismo con particularidades chinas. La práctica como criterio de la verdad.

China aplica una economía de mercado socialista que incluye lo siguiente:

  • Socialista: por el papel del estado en la economía, de la propiedad pública, la planificación y en beneficio toda la población.
  • Hoy la planificación fija racionalmente las metas.
  • Estratégicas del desarrollo económico y social. (El informe del XVII congreso del Partido Comunista Chino, declara un cumplimiento exitoso del X plan quinquenal y la buena marcha del XI).
  • La planificación y el mercado son ambos instrumentos de dirección de la economía.
  • La planificación se vale de  los métodos indirectos (económicos) para la  dirección de la economía por sobre los directos (administrativos).
  • Rechazo de una visión utópica del mercado. No es un fin, sino uno de los medios para realizar los objetivos. 
  • Diversidad de formas de propiedad.
  • Propiedad socialista (pública), la principal, en sectores económicos claves.
  • Propiedad estatal.
  • Propiedad colectiva (cooperativas.
  • Propiedad privada nacional y extranjera.
  • Propiedad individual.
  • Propiedad mixta: Inversión Extranjera Directa (estimuladas,  permitidas, restringidas y prohibidas).
  • Todas tienen iguales derechos de concurrencia al mercado y el estado emplea mecanismos económicos para regular la competencia.
  • Métodos de distribución en correspondencia con cada tipo de propiedad.
  • La transformación de la propiedad estatal: separación de la propiedad y la gestión.  Propiedad accionaria.

Por otro lado el modelo de Vietnam que comienza su transformación en 1986 en el 6to. Congreso del Partido Comunista Vietnamita siendo el diagnóstico la insuficiente eficiencia del viejo modelo económico estilo soviético, basado en:

  • El predominio de un régimen de propiedad sobre los medios de producción, cimentado en el cuasi absoluto predominio de  las formas estatal y colectiva.
  • Planificación centralizada, burocrática, cerrada, de subvención presupuestaria generalizada.
  • Desempeño productivo y comercial estatizados y esencialmente no mercantil, es decir, sin tomar en consideración la existencia objetiva de la ley del valor.
  •  Los intentos de transformar la situación, no facilitaron la aplicación de las acciones prácticas con ese propósito, lo que profundizó el estado de dificultad  socioeconómica y, en consecuencia, ciertas manifestaciones de una crisis de legitimidad política del PCV.

Por tanto se trazaron los siguientes objetivos:

  • La diversidad de formas de propiedad y una nueva actitud hacia su utilización y transformación.
  • El estado, propietario de los medios fundamentales de producción. Estado de derecho socialista por el pueblo, para el pueblo y del pueblo.
  • La existencia objetiva del mercado: intercambio de productores y compradores ; su orientación hacia la demanda; la relación costo/beneficio y el autofinanciamiento; su papel de  instrumento de la planificación nacional, territorial y ramal, a corto, mediano y largo plazo, con un carácter orientativo, y de la regulación macro y microeconómica.
  • Autonomía financiera de las empresas estatales y eliminación de las subvenciones presupuestarias generalizadas.
  • Propiedad accionaria y mercado de capitales. Bolsas de valores.
  • Políticas monetarias y financieras para: controlar la inflación, financiar obras de importancia nacional; movilizar los recursos monetarios de la población.
  • Atraer entrada de capitales y tecnología, ejercer un control sobre su funcionamiento; la defensa de los intereses de los trabajadores y la protección de los recursos naturales de la nación.

Para el caso Vietnamita que ha alcanzado una tasa de crecimiento de su Producto Interno Bruto del 7% para las dos últimas décadas, le quedan aún asignaturas pendientes como apuntalar un proceso de industrialización ya que aún está en la fase de procesamiento de materias  primas, además de temas como la desigualdad social y la concentración de la riqueza en ciertos sectores.

De acuerdo a estos modelos  de Economía de Mercado Socialista en China y Vietnam; para el primer caso que se definen como un país en desarrollo y cuyo socialismo está en su primera etapa se debe diferenciar del modelo soviético en que China considera al mercado como mecanismo central de asignación de recursos, pese a los resultados en crecimiento económico existe una tarea pendiente en cuanto a indicadores como el Gini que al año 2013 se encontraba en 0.47 y al de desarrollo humano que está en 0.699 en el año 2012, por otro lado el sector privado crece mucho más rápido que el público.

En cuanto a Vietnam las asignaturas pendientes son:

  • Vietnam aún no ha logrado desarrollar en la esfera industrial una dinámica de desarrollo en segmentos tecnológicamente ambiciosos o con importante valor añadido para la economía interna. Se concentra en el procesamiento de materias primas, en la mayoría de los casos a un bajo nivel tecnológico y con escaso valor añadido.
  • Las IED provienen en su mayor parte de centros offshore, de paraísos para la evasión de impuestos, el lavado de dinero y otras actividades indeseables. El riesgo de una burbuja inmobiliaria. Todo ello debido a no disponer de una Política Industrial que guíe la IED.
  • Alta contaminación ambiental provocada por la IED.
  • La corrupción.
  • El incremento de la desigualdad social y la polarización de la riqueza es un severo desafío para la política social y la gobernabilidad a la larga.
  • La experiencia socialista  del Buen Vivir  ecuatoriano y sus posibles  aportes para Cuba

Ecuador a partir del 2007 se ha ido transformando en una sociedad del buen vivir:

 “…El Buen Vivir o Sumak Kawsay es una idea movilizadora que ofrece alternativas a los problemas contemporáneos de la humanidad. El Buen Vivir construye sociedades solidarias, corresponsables y recíprocas que viven en armonía con la naturaleza, a partir de un cambio en las relaciones de poder. Los principios y orientaciones para el Socialismo del Buen Vivir reconocen que la supremacía del trabajo humano sobre el capital es incuestionable. De esta manera, se establece que el trabajo no puede ser concebido como un factor más de producción, sino como un elemento mismo del Buen Vivir y como base para el despliegue de los talentos de las personas. En prospectiva, el trabajo debe apuntara la realización personal y a la felicidad, además de reconocerse como un mecanismo de integración social y de articulación entre la esfera social y la económica .El Socialismo del Buen Vivir cuestiona el patrón de acumulación hegemónico, es decir, la forma neoliberal de producir, crecer y distribuir...” (Secretaría Nacional de Planifcación y Desarrollo – Senplades, 2013)

    • Sistema Económico: Objetivos, políticas y lineamientos estratégicos

En julio del 2012, la CEPAL en base a lo desarrollado por Ecuador propuso políticas económicas para toda la región en el foro Macroeconomía para el Buen Vivir (CEPAL, 2012):

  • Políticas industriales para consolidar, crear o impulsar sectores productivos intensivos en conocimiento, con sostenibilidad ambiental y con fuerte demanda en el mercado mundial.
  • Políticas macroeconómicas para el crecimiento, la generación de empleo y la distribución del ingreso, en un marco de estabilidad nominal y real.
  • Políticas sociales que contribuyan a avanzar en la igualdad a través de la plena incorporación al empleo con derechos.

Dentro de estas políticas se destacan algunos  lineamientos seguidos en cuanto al entorno económico y productivo en el octavo y décimo objetivo del Plan Nacional del Buen Vivir:

Objetivo 8: Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible.

  • Invertir los recursos públicos para generar crecimiento económico sostenido y transformaciones estructurales: Priorizar la asignación de recursos públicos bajo criterios de satisfacción de necesidades, generación de capacidades y oportunidades, y acumulación de capital en sectores productivos generadores de valor.
  • Consolidar el papel del Estado como dinamizador de la producción y regulador del mercado: Establecer requisitos de desempeño a los incentivos, como la contratación plurianual que promueva la inversión privada orientada a la sustitución de importaciones, los encadenamientos productivos locales, la generación de trabajo nacional, la desagregación y transferencia tecnológica y la reinversión de utilidades.
  • Fortalecer el manejo sostenible de las finanzas públicas: Garantizar la transparencia en la contratación pública y maximizar la eficiencia del gasto público.
  • Fortalecer la progresividad y la eficiencia del sistema tributario: Incrementar la progresividad en la estructura tributaria y la participación de los impuestos directos en el total de recaudación.
  • Afianzar la sostenibilidad de la balanza de pagos: Garantizar el ingreso efectivo al país de las divisas generadas por exportaciones de bienes y servicios, y por la inversión extranjera y nacional.
  • Articular la relación entre el Estado y el sector privado: Incentivar las inversiones nacionales y extranjeras, otorgándoles estabilidad en el tiempo y articulándolas a los objetivos nacionales de desarrollo.

Objetivo 10: Impulsar la transformación de la matriz productiva.

  • Impulsar actividades económicas que permitan generar y conservar trabajos dignos, y contribuir a la consecución del pleno empleo priorizando a los grupos históricamente excluidos: Implementar mecanismos de incentivos en actividades económicas, especialmente del sector popular y solidario, las Mipymes, la agricultura familiar campesina, así como las de trabajo autónomo que se orienten a la generación y conservación de trabajos dignos y garanticen la igualdad de oportunidades de empleo para toda la población.
  • Promover el trabajo juvenil en condiciones dignas y emancipadoras que potencie sus capacidades y conocimientos: Apoyar el desarrollo de los emprendimientos juveniles en ámbitos de financiamiento, capacitación, transferencia tecnológica y gestión empresarial.
  • Profundizar el acceso a condiciones dignas para el trabajo, la reducción progresiva de la informalidad y garantizar el cumplimiento de los derechos laborales: Asegurar el pago de remuneraciones justas y dignas sin discriminación alguna que permitan garantizar la cobertura de las necesidades básicas del trabajador y su familia, y que busquen cerrar las brechas salariales existentes entre la población.
  • Establecer y garantizar la sostenibilidad de las actividades de autoconsumo y autosustento, así como de las actividades de cuidado humano con enfoque de derechos y de género: Fomentar y apoyar la creación de redes de cooperación y reproducción de actividades de autosustento, autoconsumo y de cuidado humano a nivel territorial.
  • Fortalecer los esquemas de formación ocupacional y capacitación articulados a las necesidades del sistema de trabajo y al aumento de la productividad laboral: Fomentar la capacitación tanto de trabajadores y trabajadoras, como de personas en búsqueda de trabajo, con el objeto de mejorar su desempeño, productividad, empleabilidad, permanencia en el trabajo y su realización personal.
  • Visión de Cuba y su socialismo Actual

El VI Congreso del PCC: concentró su atención en la economía. ¿Por qué?:

  • El  insuficiente nivel de desarrollo de las fuerzas productivas del país y las políticas económicas aplicadas que no contribuyeron a hacer corresponder el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas con el carácter de las relaciones de producción. Retraso respecto a la media tecnológica regional y mundial.
  • Eliminar prácticas y conceptos obsoletos.
  • Concentrarse en el desarrollo económico del país. Liberar el desarrollo de las fuerzas productivas.
  • Alcanzar «el socialismo  posible en las condiciones de Cuba».
  • Actualizar nuestro Modelo Económico y Social.
    • ¿Qué significa tener en cuenta al mercado?

Emulando lo hecho por China es importante tomar en cuenta al Estado sin desmerecer el papel de este como regulador del mercado:

  • Dejar atrás la noción del carácter directamente social del trabajo en la economía socialista cubana. Necesidad del  Mercado como  mediador entre la Producción y el Consumo
  • Efectuar el acto de cambio con arreglo a las leyes de la producción mercantil: oferta, demanda, competencia, precio de mercado, etc.
  • Poner a los productores nacionales de cara a la demanda doméstica y a los mercados internacionales –incluyendo sus precios- y otorgarles facultades para aprovechar oportunidades y coyunturas.
    • ¿Cómo incorporar al mercado?

No se puede quedar sólo en el qué hacer, sino en cómo hacerlo, se propone lo siguiente:

  • Diversidad de formas de propiedad y también de gestión, en condiciones de igualdad de derechos de concurrencia.
  • Suministros por la vía del comercio mayorista.
  • Reducir a lo imprescindible,  los precios definidos centralmente.
  • Separar las funciones estatales y empresariales.
  • Circulación de una única moneda capaz de expresar efectivamente  los gastos de trabajo y medir la eficiencia de los productores.
  • Establecer tasas de cambio económicamente fundamentadas.
  • Un sistema productivo, comercial y financiero  no monopólico, con diversidad de opciones.
  • Reconocer la condición de productores mercantiles  a los nacionales en lo tocante a sus vínculos con la economía externa.
    • Transformación estructural de la economía cubana

En la siguiente Figura se expresan los pasos a seguir, donde al hablar del socialismo próspero y sostenible se entiende al ser humano como el fin y el centro de la política económica, por tanto garantizar sus condiciones de vida fundamentales como la salud, vivienda y educación que son factores primordiales.

Finalmente entender lo que el socialismo no debe ser:

  • Una sociedad estatista, donde las  decisiones se impongan desde arriba y donde toda iniciativa sea potestad de los funcionarios del gobierno.
  • No es populismo: un estado que provee los recursos y las soluciones a todos los problemas de la gente, estimulando una actitud pasiva en espera de decisiones del estado, desconociendo el origen de la riqueza.
  • Una sociedad totalitaria, donde todos los seres humanos son tratados de igual forma, sin reconocer las diferencias.
  • El culto a la tecnología, donde el socialismo se identifique con la creación de fábricas y granjas colectivas inmensas en nombre de las economías de escala.

CONCLUSIONES

  • El contexto histórico, la cultura e historia de cada país determinan las bases sobre las cuales debe ser construido el socialismo, es por esto que para el caso de Cuba, que ha sufrido grandes transformaciones a lo largo del periodo 1959-2014 es imperante la ejecución y medición de los resultados de la implementación de las reformas en los lineamientos dados por el Partido Comunista en su VI Congreso en el 2011, el crecimiento y el desarrollo económico se encuentran ligados a la búsqueda de la prosperidad.
  • En cuanto a las lecciones del Socialismo en otros países como la ex Unión Soviética, China, Vietnam, Polonia, Hungría, Checoslovaquia, entre otros deben ser asimiladas desde lo positivo mejorándolo.
  • Respecto al papel del Estado y el Mercado, este último debe ser regulado para que funcione y contribuya a la producción de bienes y servicios ajustados a la demanda interna y mundial que le permita tener los flujos suficientes para cubrir déficits fiscales o de balanza de pagos. Asimismo el aparato estatal debe ser reducido para optimizar el tamaño del mismo y hacer un mejor uso de su rectoría.
  • En relación al sector productivo que es la base fundamental en la economía de un país, se debe incentivar el emprendimiento para la generación de nuevos productos de bienes y servicios, implementar modelos productivos esbeltos y sustentables,  que conlleven a una manufactura de productos altamente competitivos en el mercado externo. Por inercia, la creación de nuevos negocios generará fuentes de trabajo, a través del cual el ciudadano podrá percibirse como una persona que aporta y contribuye con los objetivos de su país.
  • Ecuador, siendo un estado que practica el socialismo del buen vivir está en un proceso de construcción del mismo, basa su esquema político en las relaciones de poder dando un papel importante a la participación ciudadana. Para el período 2013-2017 apuntamos al establecimiento de una formación integral para alcanzarla sociedad socialista del conocimiento y al salto de una economía de recursos finitos (materiales) y recurso infinitos: el conocimiento; si bien los resultados económicos han acompañado favorablemente al Presidente Correa, aún existen asignaturas pendientes como reducir más la pobreza y  la desigualdad.
  • Cuba debe examinar y estudiar las diferentes experiencias que se derivan de la aplicación de los varios modelos instaurados en otros países y considerar sus éxitos y sus fracasos. En esta evaluación identificar los que han resultado positivos así como los negativos desde una visión del por qué se produjeron  dichas consecuencias. La heterogeneidad  tanto de particularidades históricas, culturales y geográficas además de la dotación de recursos, entre otros no pueden estar exiliados del análisis.
  • Destacar antes que todo y tener en cuenta el sistema social en que se asienta ese desarrollo, en el caso de Cuba el socialismo cuyo objetivo central es el hombre.
  • Considerar que la adopción de un modelo socialista, viene acompañado de una permanente búsqueda del equilibrio entre la distribución de la riqueza (equidad) y el desarrollo económico (eficiencia).
  • El desarrollo económico es, ante todo,  un proceso de cambio estructural. No es un proceso de crecimiento de todo el aparato productivo, sino de ciertas ramas productivas, ciertos sectores exportadores y ciertas empresas,  incluso a costa de otros sectores y empresas.  La esencia de ese cambio estructural es el movimiento hacia ramas productivas con mayor contenido tecnológico. Si ese proceso  no se da, las economías quedan estancadas. Esa es la historia de américa latina
  • Un aporte importante desde el punto de vista de la aplicación del buen vivir en Ecuador, es que a diferencia con el socialismo en Cuba, donde el estado prácticamente tiene el poder sobre la propiedad (estatalización),  en el Ecuador ésta se regula. Un mecanismo para realizarlo son las utilidades de las empresas privadas y el salario digno, que se describen a continuación:
    • De acuerdo a la última propuesta de reformas laborales que el Ejecutivo firmó el 15 de noviembre del 2014 (Vasconez, 2014), las empresas privadas tendrán un límite en la distribución de sus utilidades, es decir, un equivalente a máximo 24 salarios básicos por trabajador, actualmente representarían USD$8,160.oo, en caso de generarse excedentes, éste será trasladado hacia el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social  IESS) con lo cual se financiarán pensiones jubilares de trabajadores autónomos y de las amas de casa.
    • Es verdad que la fijación de salarios siempre es un tema de mucho interés tanto para trabajadores como para empresarios, dada la inclinación social del modelo económico del gobierno del presidente Correa, se estableció el llamado salario de la dignidad, donde el que más gana dentro de la empresa, no puede superar en 20 veces al que menos gana, con esta medida se propende llegar a una equidad en el ingreso del trabajador, lo que se alinea a la teoría de la plusvalía citada y ampliamente estudiada por Marx y sus sucesores.
  • Con respecto a la producción interna, el gobierno ecuatoriano, ha visto la necesidad de transformar la matriz productiva para alcanzar al Ecuador del buen vivir, ya que la economía ecuatoriana se ha caracterizado por la producción y exportación de materias primas, que muchas veces han regresado para el consumo interno como un producto terminado, generando un valor agregado. Para disminuir esta desigualdad, se concentran esfuerzos por la diversificación productiva basada en industrias estratégicas y nuevas actividades de producción. Así como también, en la implementación de nuevas tecnologías, el desarrollo del conocimiento y especialización del talento humano, reemplazando las importaciones por bienes producidos localmente, fomentando la exportación de productos nuevos diversificando los mercados internacionales. El ejecutivo expidió normativas que buscan asegurar el efectivo desarrollo de la planificación, como el Código Orgánico de la Producción, Comercio e inversiones, que provee tanto incentivos fiscales como educación, salud, infraestructura, conectividad y servicios básicos; la ley Orgánica de Regulación y Control del poder de mercado, para que pequeños y medianos productores puedan competir en condiciones justas; la Ley Orgánica de Educación Superior que impulsa la transformación de la educación superior.
  • Dado el sistema de dolarización en el Ecuador donde se necesita la divisa para poder sostenerlo y el impacto de la  misma con la balanza de pagos, es necesario buscar mecanismos alternativos ya que el saldo de la balanza comercial del Ecuador pese al petróleo, no es positivo y por otro lado, los indicadores de inversión extranjera directa no son tan grandes como los de los países vecinos (Panamá, Colombia, Perú), el mecanismo que ha tenido que utilizar el gobierno ha sido el endeudamiento externo para así poder palear estos efectos, y debe comprenderse que no son déficits estructurales sino coyunturales, lo que se alinea con el modelo de inspiración keynesiana y de nuevo estructuralismo propuesto por la CEPAL a partir de los años 90.
  • Se debe considerar dentro del análisis, la unión de los países latinoamericanos y del Caribe en la CELAC que se orienta a negociar y actuar en un bloque para poder sostener una estrategia de desarrollo común, que se enfoque a la dinamización de los sectores del futuro de las economía como son: las energías no renovables y la preservación del medio ambiente; se debe puntualizar que la estrategia debe ir estrechamente relacionada con la política económica, de esta forma, se estima que con el fortalecimiento de las económicas latinoamericanas y del Caribe, se podrá emitir una moneda común emulando lo realizado entre China y Rusia(RT, 2014).

Bibliografía

  • CEPAL. (2012). Panorama social de América Latina 2012. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina.
  • Correa, R. (2012). Ecuador: de Banana Republic a la No república. Bogotá: Nomos Impresores.
  • Falconí, F. (2013). Crisis civilizatoria y alternativas de la humanidad. IAEN. Discurso presentado en el simposio Coloquio internacional Crisis civilizatoria, eco-socialismo y buen vivir. Quito: Gobierno Nacional del Ecuador.
  • Fernández, A. (2012). El Legado de Marx. Economía & Desarrollo , 93-103.
  • García, M. (2015). Modelos Socialistas. Modelos Socialistas (págs. 1-100). La Habana: Universidad de La Habana.
  • Norberg, Johan. (2008). Cuatro Décadas que cambiaron nuestro planeta. Lima: Transprint.
  • RT. (19 de 10 de 2014). Recuperado el 20 de 02 de 2015, de http://actualidad.rt.com/economia/view/143937-moneda-comun-brics-muerte-dolar
  • Secretaría Nacional de Planifcación y Desarrollo – Senplades. (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Quito: Senplades.
  • Vasconez, L. (15 de 11 de 2014). EL COMERCIO.COM. Recuperado el 18 de 02 de 2015, de http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/rafaelcorrea-utilidades-reformas-codigolaboral-ecuador.html

1 Actualizando sobre el problema en el 2015 comenzó con una devaluación de su moneda el rublo en un 50%.


Recibido: 24/02/2015 Aceptado: 19/03/2015 Publicado: Marzo de 2015

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.