Revista: CCCSS Contribuciones a las Ciencias Sociales
ISSN: 1988-7833


El DESARROLLO DE COMPETENCIAS COGNITIVAS FRENTE AL MALTRATO INFANTIL EN EL ECUADOR

Autores e infomación del artículo

Carlos Alcívar Trejo

Juan T. Calderón Cisneros

Carlos Ortíz Novillo

Universidad Tecnológica ECOTEC

carlos.alcivart@ug.edu.ec

RESUMEN

En el presente artículo científico nos enfocamos en el maltrato infantil en el Ecuador, es un grave problema social pasa en las familias como en las escuelas, colegios y se reflejan en todo ámbito educativo además siendo una situación que se presenta en todas las clases sociales, de esta manera se convierte prioritario la atención en los primeros años de vida, desde la gestación hasta el crecimiento constituye hoy por hoy, una de las prioridades de más alto impacto para el desarrollo pleno y armonioso del ser humano, en su carácter holístico-sistémico.

PALABRAS-CLAVE: Maltratos infantil, Competencias cognitivas, desarrollo, consecuencias, educación.

ABSTRACT

In this scientific article focusing on child maltreatment in the Ecuador, is a serious social problem happens in families and in schools, colleges and is reflected in every field of education in addition to being a situation that occurs in all social classes, thus the attention becomes priority in the first years of lifefrom gestation until growth is today a priority of highest impact for the full and harmonious development of the human being, in its holistic-systemic character.

KEYWORDS: Education, child abuse, cognitive skills, development, consequences.



Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:

Carlos Alcívar Trejo, Juan T. Calderón Cisneros y Carlos Ortíz Novillo (2015): “El desarrollo de competencias cognitivas frente al maltrato infantil en el Ecuador”, Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, n. 28 (Mayo 2015). En línea: http://www.eumed.net/rev/cccss/2015/01/desarollo-competencias.html


I.- INTRODUCCIÓN

El maltrato infantil es toda acción u omisión intencional o no, que ocasiona un prejuicio en el desarrollo bio-psico-social del niño o niña. Esta acción u omisión puede ser producida por personas con lazos sanguíneos o no y supone un descuido, o falta de consideración, de los derechos de niños.

Todo tipo de maltrato; tiene consecuencias negativas en el desarrollo emocional o psicológico; daña la autoestima, genera sentimientos de inferioridad e inadecuación; genera confusión en el mundo afectivo; interfiere en el desarrollo adecuado de la personalidad; dificultades en el aprendizaje; conductas perturbadas de inhibición, timidez, agresión y violencia; Algunos tipos de maltrato producen traumatismos y lesiones que inhabilitan físicamente o intelectualmente, o pueden llevar a la muerte. Todo tipo de maltrato, sea físico, emocional o psicológico, sexual o por abandono siempre atenta contra el desarrollo sano del niño; como ha podido evidenciarse su efecto puede ser devastador en su vida y en su personalidad.

El maltrato infantil incluye una serie de ofensas que van de los extremos de la violación y el asesinato, hasta la más sutil e insidiosa negación de amor. Un niño que crece sin esperar nada sino un entorno hostil aprenderá a vivir dentro de estos límites y adaptara su comportamiento de tal forma que no traiga la mínima agresividad. Tales niños aprenden desde época temprana a procurar la complacencia de cualquier adulto con el que puedan entrar en contacto como forma de protegerse a sí mismos.

Toda violencia contra los niños, y en particular el maltrato infantil en los 10 primeros años de vida, constituye un gran problema y un importante factor de riesgo de otras formas de violencia y problemas de salud a lo largo de toda la vida. 1

II.- ANTECEDENTES DEL MALTRATO INFANTIL

UNICEF define como víctimas de maltrato y abandono a aquellos niños, niñas y adolescentes de hasta 18 años que “sufren ocasional o habitualmente actos de violencia física, sexual o emocional, sea en el grupo familiar o en las instituciones sociales”.2

III.- TIPOS DE MALTRATO INFANTIL

Dentro del grupo familiar se distinguen los siguientes tipos de maltrato:

Maltrato físico: toda agresión que puede o no tener como resultado una lesión física, producto de un castigo único o repetido, con magnitudes y características variables.

Maltrato emocional: el hostigamiento verbal habitual por medio de insultos, críticas, descréditos, ridiculizaciones, así como la indiferencia y el rechazo explícito o implícito hacia el niño, niña o adolescente. También se incluye el rechazo, el aislamiento, aterrorizara los niños o niñas, ignorarlos y corromperlos.

Abandono y negligencia: se refiere a la falta de protección y cuidado mínimo por parte de quienes tienen el deber de hacerlo y las condiciones para ello. Existe negligencia cuando los responsables de cubrirlas necesidades básicas de los niños no lo hacen.

Abuso sexual: es toda forma de actividad sexual entre un adulto y un niño, niña o adolescente. Incluye la explotación sexual.

Fuera de la familia pueden darse otros tipos de maltratos, como los niños que sufren en conflictos armados, o que viven en la calle. Otras formas de violencia extra familiar hacia los niños son el uso habitual de disciplinas violentas o humillantes en instituciones, la explotación sexual y la pornografía infantil.4

IV.- CAUSAS DEL POR QUE LOS PADRES MALTRATAN A SUS HIJOS

Cuando se reconoce a los padres como aquellos que deben amar, proteger, orientar y apoyar a sus hijos en sus posibilidades de desarrollo, resulta difícil entender por qué el maltrato infantil es un problema tan generalizado.

Los padres que maltratan a sus hijos son personas diversas, pertenecen a todas las clases sociales, tienen distintos grados de educación y un muy bajo porcentaje presenta algún tipo de patología mental. Es decir, no existe un perfil típico de estos progenitores.

Sin embargo, diversos estudios han establecido que un buen número de padres que maltratan a sus hijos fueron maltratados de una u otra forma en su infancia. También es clave estudiar los tipos de familia al interior de las cuales se registran casos de maltrato infantil, donde factores como el número de hijos y la relación marital son importantes. Muchos hijos representan, en ocasiones, una carga de estrés para los padres, así como una relación marital violenta puede desencadenar en maltrato infantil. En estos casos, es frecuente que el padre maltrate a la madre e hijos, o bien sólo a la madre y ella a su vez a los hijos.

Sin embargo, las investigaciones realizadas en los últimos años nos permiten hablar de “factores de riesgo”, o características de los padres que elevan el riesgo de tener conductas violentas con los hijos:

- Baja tolerancia a la frustración y expresiones inadecuadas de la rabia.

- Falta de habilidades parentales.

- Se sienten incompetentes e incapaces como padres.

El entorno sociocultural y familiar todavía acepta ideas que legitiman el uso de la violencia con los hijos.

Algunos ejemplos:

Es por tu bien”

La mayoría de las personas que maltratan creen que el castigo y la violencia son formas adecuadas y, a veces, las únicas para educar y aprender.

A mí me educaron así”

Muchos padres que golpean a sus hijos, sufrieron malos tratos y falta de afecto en su niñez. Creen que es la única forma de crecer.

Debes hacer lo que yo digo, porque eres mi hijo”

Existe en muchos padres el convencimiento de que los niños les pertenecen y que tienen un derecho absoluto sobre ellos.

Actúas así para molestarme”

Un factor importante para la reacción agresiva de los padres es creer que los niños tienen una intencionalidad negativa en contra de ellos (lloras para que yo no pueda dormir, haces esto para enojarme). Los niños que lloran se están comunicando, los que gritan y tienen pataletas, también.

No tenemos quien nos ayude”

Los padres que ejercen maltrato con frecuencia no tienen una red de apoyo social. Son personas que se encuentran aisladas de la red familiar y de las organizaciones sociales del barrio.

No me siento bien”

Un nivel de malestar sicológico generalizado es frecuente en los padres que maltratan físicamente a sus hijos. Se ha encontrado cierta relación entre el maltrato físico y la infelicidad, el sentimiento de inadecuación y la baja autoestima.5

V.- CONSECUENCIAS DEL MALTRATO INFANTIL

El maltrato infantil es una causa de sufrimiento para los niños y las familias, y puede tener consecuencias a largo plazo. El maltrato causa estrés y se asocia a trastornos del desarrollo cerebral temprano. Los casos extremos de estrés pueden alterar el desarrollo de los sistemas nervioso e inmunitario.


En consecuencia, los adultos que han sufrido maltrato en la infancia corren mayor riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales, tales como:


  • actos de violencia (como víctimas o perpetradores);

  • depresión;

  • consumo de tabaco;

  • obesidad;

  • comportamientos sexuales de alto riesgo;

  • embarazos no deseados;

  • consumo indebido de alcohol y drogas.


A través de estas consecuencias en la conducta y la salud mental, el maltrato puede contribuir a las enfermedades del corazón, al cáncer, al suicidio y a las infecciones de transmisión sexual.


Más allá de sus consecuencias sanitarias y sociales, el maltrato infantil tiene un impacto económico que abarca los costos de la hospitalización, de los tratamientos por motivos de salud mental, de los servicios sociales para la infancia y los costos sanitarios a largo plazo.6

VI.- MALTRATO INFANTIL EN AMÉRICA LATINA

La mayoría de los menores de América Latina y el Caribe sufre maltrato físico y sicológico en porcentajes que van del 40 al 82%, práctica tolerada por la mayoría de los adultos como métodos de educación y socialización, dijo un informe de CEPAL y Unicef divulgado el lunes.

Un comunicado de ambos organismos de Naciones Unidas señala que altos porcentajes de adultos, en algunos casos superiores al 82%, "consideran natural recurrir al maltrato infantil, incluido el castigo corporal, para imponer disciplina".


Las altas cifras de tolerancia al maltrato físico y sicológico se obtuvo de encuestas realizadas en 15 países de la región, las que; sin embargo, no pueden ser comparadas porque fueron obtenidas con distintas metodologías.

Los afectados son menores de 18 años y las encuestas señalan que "el maltrato infantil es un fenómeno en ascenso rara vez denunciado", señala el informe.

En Argentina el 55% de los encuestados admitió recibir maltratos físicos en la infancia; en Bolivia, el 83%; Chile, el 75,3%; en Colombia el 42% de las mujeres dijo que sus parejas golpean a sus hijos; en Ecuador el 51% dijo haber sido víctima de maltrato.

En Costa Rica el 74,2% admitió maltratar verbalmente a sus hijos y un 65,3% dijo hacerlo físicamente; en Perú el 41% de los padres recurre a los golpes para corregir a los niños; en Uruguay el 82% de los adultos admitió golpear a niños, según los datos obtenidos de informes oficiales de cada país.

En México una tercera parte de los niños de 6 a 9 años dijo que es tratado con violencia tanto en sus familias como en la escuela y en Nicaragua el 68% del abuso sexual se registra en los hogares.


En Guyana el 33% de niñas y niñas habían sido dañados físicamente por sus familiares y en Haití el 93% de las mujeres y el 87% de los hombres piensan que es normal maltratar a los niños; en Jamaica el 73% de los niños de 2 a 14 años recibió castigos físicos menores; en República Dominicana el maltrato alcanza al 48,2%; en Trinidad y Tobago a un 51%.


Las autoras del estudio, la sicóloga Soledad Larraín y la socióloga Carolina Bascuñán, de Unicef, señalan que el fenómeno tiende a transmitirse de padres a hijos.


"El principal factor de riesgo para que exista violencia contra los niños y las niñas al interior de las familias es que el padre o la madre hayan sufrido una experiencia similar en su niñez", afirmaron las profesionales en su informe.

Definieron la violencia como el "uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, que provoque o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones".

De momento, en ningún país se ha desarrollado una respuesta efectiva que detenga el maltrato infantil, "y una de las principales dificultades es la ausencia de información sobre su real dimensión y características, en especial cuando ocurre dentro del hogar, debido a que la práctica de denuncia no está extendida y, cuando existe, son mínimos los casos sancionados ante la justicia", agregaron las expertas en su informe.

"En América latina y el Caribe 40 millones de menores de 15 años sufren violencia, abusos y abandono en la familia, la escuela, la comunidad y las calles", dijeron las expertas chilenas que trabajan para Unicef.

Agregan que más del 50% de los adultos considera normal usar el maltrato como forma de educación y castigo. "A nivel mundial, 275 millones de niñas y niños son víctimas cada año de violencia dentro de sus hogares, espacio que debiera ser de protección, de afecto y de resguardo de sus derechos", concluyeron en su informe.7

VII.- MALTRATO INFANTIL EN ECUADOR

En Ecuador la violencia infantil tiene muchos rostros, lo importante es identificar cuándo se puede producir, detectarla y tener pautas para su atención. Puede ser en casos de abuso físico o mental, malos tratos, mendicidad, explotación, abuso sexual, utilización en actividades contrarias a la ley o en aquellas que violan sus derechos.

El maltrato más común es el físico y emocional que representa el 42,5% según la Dinapen. En el Ecuador entre un 50 y un 68% de niños ha sufrido maltrato por parte de sus padres, según estadísticas del Siise y aproximadamente un 38%ha sido maltratado en los planteles por sus maestros.

Según DNI-Ecuador, uno de cada tres niños y niñas ha sufrido algún tipo de abuso sexual; el 90 de estos casos se propicia en el interior de la familia. Del 100 por ciento de estos delitos oficialmente denunciados sólo el uno por ciento recibe sentencia; el 99 queda impune.9

VIII.- El DESARROLLO DE COMPETENCIAS COGNITIVAS FRENTE AL MALTRATO INFANTIL EN EL ECUADOR:

La infancia es sin lugar a dudas, una de las etapas más intensas y especiales en la vida, constituye el momento del desarrollo de las habilidades y destrezas: sensoriales, motrices, cognitivas, emocionales y sociales del individuo.

En esta etapa se forma nuestro carácter y desarrollamos nuestra capacidad y actitud para aprender, crecer, superarnos y progresar; resulta, por ello, fundamental garantizar, para cada niño y niña procesos, modelos y sistemas de educación, salud, nutrición, cuidado y protección amplios e incluyentes para maximizar su desarrollo físico, emocional, intelectual y social.11

Parvularias se capacitan en Desarrollo Infantil Integral

El Ministerio de Inclusión Económica y Social y el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional SECAP impulsan la iniciativa.

La atención en los primeros años de vida, desde la gestación hasta el crecimiento constituye hoy por hoy, una de las prioridades de más alto impacto para el desarrollo pleno y armonioso del ser humano; por ello, el Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES, junto al Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional SECAP, llevan adelante la capacitación de cerca de 7 mil educadoras de los Centros Infantiles del Buen Vivir CIBV y del programa Creciendo con Nuestros Hijos CNH, inmersas en el Programa "Estrategias de Mejoramiento de Talento Humano de los Servicios de Desarrollo Infantil Integral", que inició el pasado 9 de agosto a nivel nacional.

El objetivo de este Programa es actualizar las competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales de las Educadoras/es CIBV y CNH, Coordinadoras CIBV y Técnicos nacionales de Desarrollo Infantil Integral que trabajan a nivel zonal y distrital en los servicios de desarrollo infantil del MIES, de modo que estén en la capacidad de aplicar procesos que generen un óptimo desarrollo integral de los niños y niñas, trabajando de manera conjunta y comprometida con las familias y comunidad local.

En el desarrollo del proceso de aprendizaje se busca fortalecer las competencias técnicas y los mecanismos de trabajo en territorio con otros actores institucionales y articular las políticas públicas desde la garantía de los derechos y servicios en las áreas de salud, higiene y nutrición, educación, protección infantil, participación familiar y comunitaria.

Al momento se desarrolla el Primer Módulo, apoyados en la Plataforma Moodle, con la inscripción de 6738 (100%) participantes, de los cuales 5594 correspondiente al 83,02%, han ingresado a la plataforma, y dedicado tiempo al aprendizaje en línea. Los módulos siguientes; Desarrollo Personal, Política Pública de Desarrollo Infantil Integral, Estimulación Temprana Integral e Inclusiva y Nutrición, se desarrollarán hasta el 7 de diciembre del 2014.

Como parte de este convenio el SECAP es el responsable de los tutores, la logística, capacitación, seguimiento del programa de enseñanza en línea, mientras que el MIES aporta la plataforma virtual para el desarrollo del proceso de formación continua en modalidad b-learning, es decir, un aprendizaje mixto o semi-presencial. Entre las dos instituciones se diseñaron y validaron los contenidos más adecuados para alcanzar el objetivo propuesto.12

IX.- EL DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL

En esta sección se aborda el complejo tema del desarrollo infantil integral dejando de lado, por el momento, el tratamiento del enfoque de derechos, ya que la

Declaración de los Derechos del Hombre y la Convención de los Derechos del Niño explicitan que el fin último de la garantía de derechos es el logro del desarrollo humano que, en el caso de la infancia, se traduce en el logro del desarrollo infantil integral o el desarrollo de las potencialidades y capacidades de la niñez.

Al respecto, cabe destacar que el enfoque de derechos y el de desarrollo infantil no son contradictorios entre sí, ya que ambos se asientan en una concepción de integralidad.

El concepto de desarrollo infantil es un concepto más bien moderno.

Las Ciencias Biomédicas (la Pediatría y la Neurociencia) y la Psicología Evolutiva o del

Desarrollo son, fundamentalmente, las que desde finales del siglo XIX estudian la evolución y los cambios por los que atraviesan los seres humanos desde su concepción hasta que finaliza la infancia.

Las Ciencias Biomédicas que se encargan del estudio del crecimiento, maduración y funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso central (SNC) han encontrado que el mayor crecimiento y maduración de dicho sistema acontece desde la gestación hasta los primeros años de vida.

(Handal et al. (2007) señalan que en los seres humanos los períodos más rápidos de maduración del SNC ocurren en el útero, durante la infancia y en la pubertad.

Además, Fernández, citando a (F. Katona), indica que el período de máxima maduración del SNC se extiende desde el séptimo mes de gestación hasta el undécimo mes postnatal.

Por su lado, la Psicología Evolutiva o del Desarrollo, que estudia el proceso de humanización o de adquisición de las complejas funciones psíquicas del ser humano, siempre ha considerado que el desarrollo infantil es integral puesto que éste es el resultado de la interacción simultánea de las tres dimensiones: física, social y psíquica.

Además, plantea que éste no es factible sin un crecimiento y maduración del

SNC, así como tampoco es posible si el cuerpo no interactúa con otros seres humanos, si no está expuesto al proceso de socialización a través del cual se apropia de la cultura y desarrolla las cualidades y capacidades propiamente humanas o su psiquismo.

Al respecto, (Pichon-­-Riviére) señala que los seres humanos tenemos a la sociedad adentro, y que nuestros pensamientos e ideas son una representación particular de cómo cada uno de nosotros captamos el mundo en el que crecemos.

(Piaget), por su lado, destaca que el desarrollo del pensamiento no se limita a factores de maduración biológica, puesto que los factores dependen tanto del ejercicio o de la experiencia adquirida como de la vida social en general.13

VIII.- ANÁLISIS LEGAL

CONSTITUCIÓN 2008

Sección quinta

Educación

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar.

La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional.

Sección quinta

Niñas, niños y adolescentes

Art. 44.- El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas.

Las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral, entendido como proceso de crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de afectividad y seguridad. Este entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales, afectivo-emocionales y culturales, con el apoyo de políticas intersectoriales nacionales y locales.

Art. 45.- Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes del ser humano, además de los específicos de su edad. El Estado reconocerá y garantizará la vida, incluido el cuidado y protección desde la concepción.

Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la integridad física y psíquica; a su identidad, nombre y ciudadanía; a la salud integral y nutrición; a la educación y cultura, al deporte y recreación; a la seguridad social; a tener una familia y disfrutar de la convivencia familiar y comunitaria; a la participación social; al respeto de su libertad y dignidad; a ser consultados en los asuntos que les afecten; a educarse de manera prioritaria en su idioma y en los contextos culturales propios de sus pueblos y nacionalidades; y a recibir información acerca de sus progenitores o familiares ausentes, salvo que fuera perjudicial para su bienestar.

El Estado garantizará su libertad de expresión y asociación, el funcionamiento libre de los consejos estudiantiles y demás formas asociativas.

Art. 46.- El Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas que aseguren a las niñas, niños y adolescentes:

1. Atención a menores de seis años, que garantice su nutrición, salud, educación y cuidado diario en un marco de protección integral de sus derechos.

2. Protección especial contra cualquier tipo de explotación laboral o económica. Se prohíbe el trabajo de menores de quince años, y se implementarán políticas de erradicación progresiva del trabajo infantil. El trabajo de las adolescentes y los adolescentes será excepcional, y no podrá conculcar su derecho a la educación ni realizarse en situaciones nocivas o peligrosas para su salud o su desarrollo personal. Se respetará, reconocerá y respaldará su trabajo y las demás actividades siempre que no atenten a su formación y a su desarrollo integral.

3. Atención preferente para la plena integración social de quienes tengan discapacidad.

El Estado garantizará su incorporación en el sistema de educación regular y en la sociedad.

4. Protección y atención contra todo tipo de violencia, maltrato, explotación sexual o de cualquier otra índole, o contra la negligencia que provoque tales situaciones.

5. Prevención contra el uso de estupefacientes o psicotrópicos y el consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias nocivas para su salud y desarrollo.

6. Atención prioritaria en caso de desastres, conflictos armados y todo tipo de emergencias.

7. Protección frente a la influencia de programas o mensajes, difundidos a través de cualquier medio, que promuevan la violencia, o la discriminación racial o de género.

Las políticas públicas de comunicación priorizarán su educación y el respeto a sus derechos de imagen, integridad y los demás específicos de su edad. Se establecerán limitaciones y sanciones para hacer efectivos estos derechos.

8. Protección y asistencia especiales cuando la progenitora o el progenitor, o ambos, se encuentran privados de su libertad.

9. Protección, cuidado y asistencia especial cuando sufran enfermedades crónicas o degenerativas.14

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN

INTERCULTURAL

TÍTULO I

DE LOS PRINCIPIOS GENERALES

CAPÍTULO ÚNICO

DEL ÁMBITO, PRINCIPIOS Y FINES

Art. 2.- Principios.- La actividad educativa se desarrolla atendiendo a los siguientes principios generales, que son los fundamentos filosóficos, conceptuales y constitucionales que sustentan, definen y rigen las decisiones y actividades en el ámbito educativo:

f. Desarrollo de procesos.- Los niveles educativos deben adecuarse a ciclos de vida de las personas, a su desarrollo cognitivo, afectivo y psicomotriz, capacidades, ámbito cultural y lingüístico, sus necesidades y las del país, atendiendo de manera particular la igualdad real de grupos poblacionales históricamente excluidos o cuyas desventajas se mantienen vigentes, como son las personas y grupos de atención prioritaria previstos en la Constitución de la República;

g. Aprendizaje permanente.- La concepción de la educación como un aprendizaje permanente, que se

h. Interaprendizaje y multiaprendizaje.- Se considera al interaprendizaje y multiaprendizaje como instrumentos para potenciar las capacidades humanas por medio de la cultura, el deporte, el acceso a la información y sus tecnologías, la comunicación y el conocimiento, para alcanzar niveles de desarrollo personal y colectivo;

Art. 3.- Fines de la educación.- Son fines de la educación:

  1. El desarrollo pleno de la personalidad de las y los estudiantes, que contribuya a lograr el conocimiento y ejercicio de sus derechos, el cumplimiento de sus obligaciones, el desarrollo de una cultura de paz entre los pueblos y de no violencia entre las personas, y una convivencia social intercultural, plurinacional, democrática y solidaria;

f. El fomento y desarrollo de una conciencia ciudadana y planetaria para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente; para el logro de una vida sana; para el uso racional, sostenible y sustentable de los recursos naturales;

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. LOES:

FINES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Art. 3.- Fines de la Educación Superior.- La educación superior de carácter humanista, cultural y científica constituye un derecho de las personas y un bien público social que, de conformidad con la Constitución de la

República, responderá al interés público y no estará al servicio de intereses individuales y corporativos.

Art. 8.- Serán Fines de la Educación Superior.- La educación superior tendrá los siguientes fines:

a) Aportar al desarrollo del pensamiento universal, al despliegue de la producción científica y a la promoción de las transferencias e innovaciones tecnológicas;

b) Fortalecer en las y los estudiantes un espíritu reflexivo orientado al logro de la autonomía personal, en un marco de libertad de pensamiento y de pluralismo ideológico;

Art. 9.- La educación superior y el buen vivir.- La educación superior es condición indispensable para la construcción del derecho del buen vivir, en el marco de la interculturalidad, del respeto a la diversidad y la convivencia armónica con la naturaleza.

PLAN NACIONAL DECENAL DE PROTECCIÓN INTEGRAL

A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Los objetivos generales

El Plan Nacional Decenal de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes constituye una herramienta que orienta la construcción del Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral con las instituciones y actores fundamentales, a través del desarrollo y fortalecimiento de procesos y acciones articuladas, que aseguren a niños, niñas y adolescentes el ejercicio y pleno disfrute de sus derechos.

En tal sentido, los objetivos del Plan Decenal son los siguientes:

  1. Implantar las condiciones necesarias para que niños, niñas y adolescentes se encuentren protegidos y accedan favorablemente a una vida saludable.

  2. Promover el acceso universal de niños, niñas y adolescentes a los servicios de educación conforme a su edad.

  3. Promover una cultura de buen trato y respeto a la individualidad, requerimientos y expresiones culturales de niños, niñas y adolescentes.

  4. Fortalecer las capacidades y vínculos afectivos de las familias, como espacio sustancial que cumple el papel fundamental de protección a niños, niñas y adolescentes.

  5. f) Promover una cultura de respeto y fortalecimiento de la participación de niños, niñas y adolescentes, como actores con capacidades para opinar, tomar la iniciativa y acordar sobre sus propios requerimientos.

CONCLUSIONES:

  • Vivimos en un mundo donde predomina la violencia y en mayor parte se descarga en los niños esto genera que el niño tenga una baja autoestima para prevenir el maltrato se debería poner leyes contundentes para la protección al menor a la vez dar capacitación y concientizar a los padres y a los maestros para que no tomen decisiones apresuradas al rato de corregir a los niños.

  • Contribuir al perfeccionamiento del sistema educativo, gracias al desarrollo de las competencias de los actores del proceso en la educación superior.

Todo lo que no les proporcionemos hoy, Será una pérdida irreparable

"El cerebro es como un árbol que mediante los conocimientos y la hormona de la felicidad hacen que nazca una nueva patita de ramificación. Para ello se debe desarrollar las competencias emocionales en el niño".

(Claudia Saquicela Novillo, autora del libro "Potenciando las capacidades cognitivas y emocionales en la infancia")

RECOMENDACIÓN:

  • Formar académicos con las suficientes capacidades desarrolladas en nivel de competencias y de experiencias transdisciplinares innovadoras, logrando egresados con alto nivel de capacidades siendo así la conformación de serlos actores directos en el cambio de la matriz productiva y de conocimientos.

BIBLIOGRAFIA

  • Albornoz, O. (2002, Septiembre 7). Los Aforismos de Morin. El nacional (Papel Literario), p.3

  • Bozhovich, L.I: La personalidad y su formación en la edad infantil, EWd. Pueblo y Educación, La Habana, 1976.

  • Constitución del Ecuador. 2008.

  • Doris Soliz Ministra. MINISTERIO COORDINADOR DE DESARROLLO SOCIAL. ECUADOR

  • INFA 2011. ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL. 2011(Magdalena Cuvi)

  • LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL. Ecuador 2011

  • LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Ecuador 2012

  • Los Tiempos. (2009, Ago. 10). Maltrato infantil se tolera en América latina y el mundo. Disponible en http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/internacional/20090810/cepal-maltrato-infantil-se-tolera-en-america-latina-y-el_29653_47653.html

  • OMS. (2014, Ene. 03). Maltrato infantil. Disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/

  • UNICEF. (2013, Oct. 6). Maltrato infantil en chile. Disponible en http://www.unicef.cl/archivos_documento/18/Cartilla%20Maltrato%20infantil.pdf

  • Sánchez, M. (2011, Mar. 6). Programa para prevenir el maltrato infantil. Disponible en http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2054/1/104T0017.pdf

  • PLAN NACIONAL DECENAL DE PROTECCIÓN INTEGRAL

  • A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. 2012

  • "Potenciando las capacidades cognitivas y emocionales en la infancia" (Claudia Saquicela Novillo) auspicio de la Casa de la cultura Benjamín Carrión Núcleo de Loja; más los patrocinios y el aval de la Diuc, Casa de la Cultura de las provincias de Loja, de Azuay, alcaldía de Cuenca, Radio Francia Internacional, Laboratorios Paracelso, Gobernación del Azuay, Coral Centro. (XTM)

  • Kuprian, A.P: Problemas metodológicos del experimento social, Ed. Ciencias Sociales, LA Habana, 1978.

Publicado: Abril de 2015

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.