Contribuciones a las Ciencias Sociales
Febrero 2010

GENERACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES PARA ELEVAR EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN MUNICIPIOS MARGINADOS EN EL ESTADO DE OAXACA
 


 

Ana Luz Ramos Soto
analuz_606@yahoo.com.mx



Ante los nuevos escenarios y desafíos de política para el habitad urbano, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca y el cabildo municipal del municipio de Oaxaca de Juárez, conjugan esfuerzos para conocer la realidad de las colonias marginadas del municipio, con la finalidad de generar políticas económicas y sociales que eleven el índice de desarrollo humano de la población.

El presente documento fue elaborado por la Dra. Ana Luz Ramos Soto, Directora de la Escuela de Economía de la UABJO, en el marco de las actividades del proyecto “Generación de políticas sociales para elevar el IDH a municipios marginados en el estado de Oaxaca” de la DES: Facultad de Contaduría y Administración, bajo el folio UABJO-PTC-030, las propuestas de política pública fueron elaboradas en conjunto con el colegio de profesionales de la economía del estado de Oaxaca.

Las opiniones expresadas en este documento, no han sido sometidas a una revisión editorial son exclusiva responsabilidad del autor y puede no coincidir con los usuarios del proyecto.
 



Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Ramos Soto, A.L.: Generación de políticas sociales para elevar el índice de desarrollo humano en municipios marginados en el estado de Oaxaca, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, febrero 2010, www.eumed.net/rev/cccss/07/alrs.htm 


Metodología

Dado que no se tiene información estadística de colonias marginadas en el censo de INEGI del 2005, se solicitó que el personal del Instituto marcará las AGEB catalogados de muy alto y alto grado de marginación en la zona conurbada de la ciudad de Oaxaca, una vez obtenida la información se extrajo del mapa el área del municipio de Oaxaca, y se obtuvo como resultado 78 colonias con esas características (ver tabla1).

Una vez identificados los espacios geográficos, se pasó a realizar dos diagnósticos uno general y otro participativo por colonia.

Diagnóstico general

La primera etapa de la investigación del diagnóstico de cada colonia identificada, abarcó dos procesos, el primero fue de observación, a través de visitas a las colonias identificadas como sujeto de análisis con la finalidad de conocer los problemas de infraestructura social, y tener un acercamiento a la población haciendo preguntas abierta y sensibilizándolos para el trabajo que se iba a realizar; en el segundo proceso, se aplicó un cuestionario a los residentes de las colonias para identificar los factores económicos y sociales que inciden en el crecimiento de la pobreza urbana.

La importancia que tiene el diagnóstico radica en que permite comprender los problemas de cada colonia, de tal manera que se tenga los conocimientos necesarios para planificar y realizar acciones.

Diagnóstico participativo

Este diagnostico consistió en reunirse con las autoridades municipales y representantes de colonias, para dar la información de los resultados de la primera etapa, con la finalidad de recoger nueva información y reflexionar sobre los problemas latentes en cada colonia.

La técnica aplicada fue de lluvia de ideas dado que es una herramienta útil para poner en común las opiniones y conocimientos que cada uno de los participantes tiene sobre el tema, esto permitió llega colectivamente a conclusiones y acuerdos comunes.

La finalidad que se tiene al diseñar los dos diagnósticos es el identificar los aspectos coyunturales y estructurales que se manifiestan en los espacios analizados, así los integrantes de los CONVIVES son sujetos de las actividades, son ellos los que toman las decisiones en la definición del problema hasta la formulación de las conclusiones.

Los participantes tanto los sujetos unidad de análisis, como los que participan en el diagnóstico participativo constituyen una actividad democrática, cuando se toman en cuenta en el análisis de la problemática y la propuesta de solución.

Proceso de la información recolectada

En el trabajo de campo se tomaron fotografías de la infraestructura con la finalidad de detectar las condiciones de los edificios que proporcionan servicios, se recolectó información de los primeros residentes que llegaron a vivir en las colonias a través de entrevistas; con información recabada con fuentes secundarias a través de INEGI del SINCE por colonias y la de campo se diseño un primer diagnóstico.

Una vez aplicado el cuestionario en una forma aleatoria a la población residente en las colonias se reflexionó sobre los resultados obtenidos de cada variable: edad, salud, educación, ingresos, migración, remesas, características de la vivienda, empleo, desempleo, lugar de nacimiento, tenencia de la tierra, salarios, capacitación, actividades económicas, remesas, programas sociales.

Con la información recabada en la matriz de resultados, se aplicó el modelo de análisis factorial para identificar factores que inciden en la pobreza urbana, para el diseño de planes, programas y proyectos, en conjunto con los usuarios del proyecto y el colegio de profesionales de la economía del estado de Oaxaca.

Marco de referencia para interpretar los resultados del estudio

En este apartado se describe el marco teórico de la investigación dado que permitirá orientar el estudio de la pobreza urbana guiando la investigación para que se centre en el problema, evitando desviaciones del planteamiento original, para interpretar los resultados del estudio.

Habitad urbano

En los últimos años el crecimiento de la urbanización se ha convertido en un fenómeno incontrolable, las ciudades son vistas para alcanzar mejores niveles de bienestar, generando una transformación en la esfera productiva disminuyendo las actividades agrícolas y diversificándose el sector terciario, dado que en economías sub desarrolladas no existe un sector industrial dinámico.

Una de las características de la urbanización está la emigración del campo a las ciudades, estos flujos migratorios se desvían a ciudades de tamaño medio que desempeñan el papel de centros regionales, por ejemplo la zona conurbada de la ciudad de Oaxaca de Juárez, el estudio realizado en nueve ciudades del estado de Oaxaca, la población de San Pablo Guelatao que se viene a la ciudad de Oaxaca se ubican en los municipios de Tlalixtac de Cabrera y en Santa Lucía del Camino; la población de las localidades que pertenecen a Huajuapan de León se instalan en los municipios de San Pablo Etla y Animas Trujano, la población de Miahuatlán de Porfirio Díaz y de Ejutla de Crespo se instalan en San Bartolo Coyotepec y en Santa María Coyotepec. En la ciudad de Salina Cruz llega población de localidades de Morro Mazatán y de San Mateo del Mar, en Pinotepa Nacional llega población de Puerto Escondido y localidades pertenecientes de la región del Istmo (Ramos: 2006).

Esta característica de los flujos migratorios presenta una hiperurbanización, que consiste en que el proceso de la urbanización no va acompañado de un crecimiento provocado por la industrialización, dentro de los síntomas que presenta la hiperurbanización esta la insuficiencia de empleos, crecimiento de la pobreza y de asentamientos irregulares.

Pobreza urbana

A través de los diferentes de trabajo que se han realizado sobre la investigación de la pobreza y sus causas, investigadores como Klisberg (2002), describen que la pobreza tiene múltiples dimensiones, no solo en carencias económicas, sino que se violan los derechos humanos en gran escala, los derechos como lo son en la salud, en la nutrición, la educación y el trabajo.

Con la entrada del modelo neoliberal en 1980, se da un aumento de la pobreza, a pesar de que este modelo concibe que una política económica basada en la apertura y expansión del comercio y las exportaciones va a generar empleos, y esto reducirá los niveles de pobreza, pero los resultados fueron totalmente diferentes. Las políticas económicas internacionales esperaban que la libre circulación de los capitales, el libre flujo de inversiones favoreciera a los pobres, al recibir capitales de los países ricos, estas políticas son impulsadas por el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, organismos que pertenecen a las Naciones Unidas y están exentos del control directo de la comunidad internacional de países.

En el siglo XXI entra una nueva era, la globalización, consistente en un proceso económico, dándose una creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado capitalista mundial, esto ha traído como consecuencia desigualdad en el ingreso y aumento de número de pobres.

La pobreza urbana es caracterizada por la insuficiencia de ingresos necesarios para vivir en el ambiente urbano, Ramos (2007) conceptualiza esta pobreza desde una perspectiva territorial, incorporando tanto la problemática de la desigualdad en el bienestar de los habitantes de las ciudades, como al interior de éstas. La pobreza en las ciudades secundarias involucra la pobreza rural, la cual se transfiere a la ciudad, es decir, se trata de lugares donde la transición de rural a urbano, aún incompleta, se hace visible, esto se refiere cuando las ciudades al crecer en una forma uniclear abarca a poblados independientes, los cuales se declaran municipios conurbados haciendo la transición de suelo rural a urbano.

Sociedad civil

La ciencia política concibe a la sociedad civil como a la diversidad de personas con la categoría de ciudadanos, los cuales actúan en una forma colectiva en la toma de decisiones en el ámbito público de su sociedad fuera de las acciones gubernamentales.

Para que exista democracia en una economía es necesaria la presencia de dos sociedades, una civil y la otra, la sociedad política. La civil engloba las instituciones y organizaciones cívicas voluntarias y sociales que fungen como mediadores entre los individuos y el Estado, estas pueden ser: organizaciones no gubernamentales, fundaciones, universidades y colegios de profesionales.

Thomas Carothers (1999), define a la sociedad civil como la suma de organizaciones y redes que se ubican fuera del aparato estatal formal, incluyendo todas las organizaciones que tradicionalmente se conocen como los sindicatos, asociaciones profesionales, religiones, grupos estudiantiles, clubes deportivos, pero existe otro concepto que no solamente engloba a las organizaciones que los expertos en teoría política desarrollan el cual es que la sociedad civil, es el espacio en que los ciudadanos, se reúnen de acuerdo a sus propios intereses y deseos.

Participación

La mayor participación de la sociedad civil es, en las exigencias de cuentas al gobierno, pero de igual modo, existen funcionarios públicos que se han interesado en encontrar soluciones a los problemas aplicando principios básicos de la democracia, lo cual es un reto dado que para poder aplicar estos principios debe de haber una respuesta a la demanda de los ciudadanos y si no darle un proceso de solución.

La participación de la población a nivel municipal ha ido creciendo, dado que se expresan demandas concretas que se ven en el trato diario con la población, de igual modo la participación de la sociedad conlleva transparencia, el que las autoridades públicas difundan de manera proactiva información de interés público que permite a las personas acceder a los servicios que brinda el Estado y que contribuya a eliminar la distancia entre la sociedad y las instituciones gubernamentales.

Resultados de la investigación

Área de estudio

Mapa 1. Colonias marginadas del municipio de Oaxaca de Juárez

Fuente: INEGI datos por AGEB 2005

Resultados de los cuestionarios aplicados a las Colonias de Oaxaca de Juárez.

Prueba piloto

De un total de 800 cuestionarios aplicados, el (29%) se aplicó en la Colonia Coquito, el (23%) en la Colonia La Cuevita, el (6%) a la Colonia Progreso, (1%) al Barrio El Rosario, (17%) al Barrio Alto el progreso, un (3%) a la Colonia Microondas, (11%) a la Colonia Santa Anita parte Alta y (12%) a Santa Anita parte Baja; además un (27%) de encuestas a la Colonia la Joya, (13%) a la Colonia Lomas del Crestón y por último un (13%) a la Colonia Lomas del Crestón.

Edad

La edad mínima de la población encuestada es de 15 años y la maxima 80 años. La población joven encuestada, comprendida en el rango de edad de 15 a 54 años, representa en la muestra un porcentaje 43%. El 56% restante, es la poblacion de edad avanzada que comprende el rango de edad de 55 a 80 años.

Sexo

En total se entrevistaron 142 personas, el 32% hombres, y 67% mujeres, es decir se encuestaron 95 mujeres y 46 hombres.

Español

De las 142 entrevistas el 96% de la poblacion habla español y 4% (solo 5 personas no lo hablan.)

Lengua Indígena

La población que no habla lengua indígena representa una mayoría con el 82%, el 18 % restante que si lo hablas se desglosa en 14% que habla Zapoteco, 2% que habla la lengua Mixteca y el 1% (2 personas) que hablan Mixe.

Estado Civíl

El 58% de la población encuestada es casado, 23% son solteros, 6% se encuentra viviendo en unión libre, 8% son viudos y solo el 3% son divorsiados.

Educación

De la muestra aplicada, 15% de la población no sabe leer ni escribir, el 32% estudio la primaria. Los encuestados con secundaria terminada son el 25% y 6% no logro culminarla; estudiaron bachillarato el 15% de los cuales 2% no lo terminaron; 10% tienen una carrera profesional y 3% estudio la carrera profesional incompleta, el 1% se especializó en un oficio y, el 1% de los encuestados sabe leer sin grado de estudios.

Promedio de escolaridad

De la población que tiene primaria incompleta, 11% sólo cursó los tres primeros años. El 18% de los encuestados tiene 6 años de estudio, el 19% nueve años, el 11% alcanza los doce años cursados, que comprende el nivel bachillerato y 6% logro cursar 17 años de estudio, lo que significa que lograron terminar su educación profesional.

Oficios

De la población encuestada el 92% no cuenta con alguin oficio aprendido, sin embrago, solo el 6% aprendió el oficio de carpintería, 1% (una persona) el de carnicero y otro 1% también, aprendió el oficio de costura.

Número de hijos

La población que no tiene hijos, o no especificaron el número, son 57 que representan 40% de la muestra. La información que se tiene, especifica un máximo de 10 hijos en la población encuestada. De los habitantes encuestados el 54% tienen de uno a 5 hijos y 6% entre 6 y 11 hijos.

Estudio de hijos

De la muestra total 59 % de habitantes, reporto que si estudian sus hijos y 40% reporta que sus hijos no asisten a la escuela.

Grados que entudian sus hijos

El 49% de la poblacion no especificó y reportó que ya no estudian sus hijos. El 11% de los encuestados reporta tener hijos en la primaria, 4% en la secundaria, 3% en el bachillerato, 11% en licenciatura y preescolar, las personas que tienen hijos estudiando, tanto en primaria y en secundaria ocupan un porcentaje de 11%, 3% de los encuestados, reporta tener hijos en los dos niveles de educación primaria y preparatoria.

Dependientes Económicos

El 31% de la población no especificó si tienen dependientes económicos, el 68% de los encuestados tienen por lo menos de 1 a 3 personas que dependen de ellos y el 1% de la población encuestada tiene a su cargo de 3 integrantes de su familia.

Los principales dependientes económicos de los encuestados son sus hijos con 24% y esposas con el 4%. Los encuestados que tienen como dependientes a esposa e hijos representan 13%.

Vivienda

Del total de los encuestados el 55% tiene vivienda propia, por lo que el 44% no tiene vivienda propia y solo el 1% (una persona) omitió la información.

Del 44 % de las personas que dijeron no tener una vivienda propia, el 24% cuanta con vivienda prestada, un 17% tiene vivienda rentada.

Solo el 49% de la población de las colonias tiene en orden los papeles de su casa, caso contrario, el 51% (mas de la mitad) no cuenta con los papeles en orden de sus casas.

Escrituras

Del 49 % que dijo tener en orden los papeles de sus casas solo el 41 % cuenta con Las escrituras de su casa, solo el 54 % realizan el pago predial contrapuesto a un 46% que no lo hace.

Paga alguna cooperación

Mas de la mitad de los encuestados (55%) paga alguna cooperación en su colonia (Agua potable, luz, drenaje y/o recolección de basura), el 44% no realiza ningun pago o cooperación y solo un 1% realiza la cooperación de los servicios antes mensionados.

Servicios Públicos con los que cuenta.

Los servicios básicos con los que cuentan las colonias son: Agua potable, luz, drenaje y recolección de basura y el 78% de las personas cuientan con todos estos servicios,el 15% de las personas solo cuentan con tres de los servicios antes mencionados y 3% solo con dos de estos servicios cabae mencionar, tambien, que un 5% de los encuestados no cuenta con ninguno de los servicio.

Salud

De la muestra poblacional aplicada, un 20% de los habitantes acude al IMSS cuando se enferma, 13% acude a un médico particular, EL 2% a las clínicas del ISSSTE, 20% cuenta con seguro popular, 25% acude a la clínica más cercana de cada colonia, un 10 % cuenta con médico particular para ser atendidos ante enfermedades y 5% asisten a al menos dos instituciones de salud ya sea IMSS e ISSSTE o una de estas vinculada con el seguro popular.

Programa

El programa “Oportunidades”, es el de que tiene mayor aportación a la población de las Colonias, debido a que 13% de las personas encuestadas es beneficiaria de este programa, pero aun así, es muy mínimo el porcentaje de los beneficiados, el 3% cuenta con 70 y más y un 2% cuenta con el seguro popular. El 76% no especificó estar inscrito a un programa de gobierno y no reciben apoyo de ningún programa de gobierno.

Beneficiados de los programas de gobierno.

El (76%) de las personas no recibe apoyo gubernamental. Mientras, que las personas beneficiadas de los programas se van directamente a las siguientes denominaciones: el (8%) a los hijos, el (1%) a los padres y de igual manera a los hermanos, el (5%) otros familiares. El (1%) se beneficia a los hijos y esposo y el mismo porcentaje (1%) a padres y hermanos.

Actividades que desempeña la población.

En las Colonias encuestadas de Oaxaca de Juárez se tiene que el (15%) no realiza ninguna actividad, en mayor medida, el (22%) se dedica al comercio y en segundo lugar con un (18%) trabajan mediante Oficios; el (14%) trabajan en servicio doméstico, un 3% obtiene ingresos por medio de la artesanía. El (11%) se encuentra empleados en el sector privado y (8%) al sector público, son amas de casa el (8%) y por último una persona (1%) es promotora.

Oficio que desempeñan.

De las personas que se dedican a algún oficio (3%) es chofer, (2%) practican el oficio de barrenderos, en mayor medida. Un (4%) son balconeros y en menor medida con (1%) realizan otras actividades de oficios como panadero, cocinera, pintor, velador costurera, vidriero, etc.

Ingreso semanal.

De la población encuestada, el (26%) no recibe ingresos, el (15%) de esta misma población recibe menos de $250 pesos semanales, el (18%) recibe ingresos entre $251 a $500 pesos, el (15%) recibe entre 501 a 750 y unicamente el (25%) recibe más de $751 pesos semanales.

Economía de traspatio

Es muy poca el porcentaje que utiliza la economía de traspatio, pero del 6 % que la utiliza tiene como principales tipos de cultivo los sigueintes: Maíz con el (1%) , seguido con el (1%) que produce Epazote. Así tambien el (3%) produce arboles frutales todo debido aque el 94% de los encuestados reportaron dedicarse a actividades distintas a la agricultura. Solo crían Gallinas y guajolotes.

Tipo de comercio.

Las personas que se dedican a la actividad comercial, el (11%) de abarrotes, el (3%) de frutas y verduras, el (1%) carnes, artes, tortillas de mano y comida; el (8%) otra actividad que a continuación se especifican.

De las personas que se dedican al comercio el (4%) especificó tener un comercio de aguas frescas, el (2%) de novedades y regalos y los comercios de comida, lavandería, artículos para el hogar, de muebles rústicos y de comercio ambulante se practica en (1%).

Actividad Comercial

Las personas que tienen una actividad comercial el (11%) lo realizan en el mismo domicilio, el 6% lo realizan en el mercado, el 1% en tianguis de municipios vecinos, el 5% lo realiza fuera de sus colonias y (2%) lo realizan en más de 2 lugares donde se desarrolla la actividad comercial.

Como se trasladan para la compra venta de sus mercancias.

El 1% de las personas encuestadas utilizan vehículo propio para realizar sus actividades de compra venta de productos, el 19% utiliza transporte público, el 3% utiliza otras formas para la compra-venta de sus mercancías como son los proveedores y un 3%, también, utiliza vehículo propio y transporte público para el traslado y para la compra de mercancías.

Migración.

El 37% de la población entrevistada, reporta tener familiares fuera de la comunidad.

Familiares fuera de la comunidad.

De la población con migrantes el 10% reporta tener de 1 hasta 6 familiares fuera de la comunidad.

Lugar donde se encuentran.

El 15 % de la población que migra se encuentra en otro municipio, 8% en otro estado, un 5% en otros países; un 4% tienes familiares dos o más de los lugares antes mencionados.

Nombre del lugar donde se encuentran familiares.

El lugar específico donde se encuentran los familiares de la población entrevistada el 3% está en Estados Unidos, 5% en México, 2% en Puebla y una misma proporción en Miahuatlán. El porcentaje de 1% lo tienen los familiares que se encuentran otros lugares como Juquila, Salina Cruz, Sola de Vega, Zimatlán, Nochixtlán, Zaachila, Huajuapan de León, Sonora, D.F., Baja California, Cuernavaca.

Motivo de migración.

Las Colonias de Oaxaca de Juárez de acuerdo con los entrevistados, la falta de empleo, es el principal motivo de migración, 20% de los entrevistados reporta que esta ha sido la causa por la cual sus familiares se han ido de la comunidad, 2% por falta de un ingreso monetario y un 2% por falta de trabajo y estudios y, por falta de trabajo e ingreso monetario.

Tiempo fuera de la comunidad.

Los familiares de los entrevistados llevan en promedio 20 años fuera de la comunidad 1% de la población tiene un año como mínimo, 7% de 2 a 5 años, 4% de 6 a 10 años, 10% de 14 a 20 años y un 1% de la población indican que sus familiares se fueron hace 40 años..

Remesas.

De la población con familiares migrantes y respecto a la pregunta de la remesas, solo el 6% reporta que le envían dinero.

El 4% de los entrevistados respondió recibir mensualmente dinero de sus familiares y 1% de forma anual y/o quincenal.

Uso que se les da a las remesas

La población que recibe ingresos por concepto de remesas, el 3% utiliza estas para gastos de la casa y con un porcentaje de 1% de las remesas lo ocupa para construcción de la vivienda, ahorro, estudios compra de herramientas y otras formas.

Cada que tiempo regresan a la comunidad.

El 3% de la población regresa o visita a sus familiares cada mes, el 2% regresa cada año, un 1% se fueron por contrato, 4% de las personas que se entrevistó reporta que sus familiares no van a regresar, pues ya se establecieron y tiene familia en donde se encuentran, el 3% se encuentra de vacaciones y el 1% se fueron por otras razones no especificadas. Del total de los encuestados solo el 64% dijo que ellos y sus familiares son del Municipio de Oaxaca de Juárez y el 36% dijo no serlo.

De las personas que no son originarias del Municipio de Oaxaca de Juárez 4% de estos tienen al menos un familiar que nos son del municipio, 4% tienen de 2 a 9 familiares no originarios y 2% de 10 a 12 familiares que no son del municipio siendo este el rango máximo.

Originarios

Con respecto a la información anterior, del total de los no originarios del municipio, el 23% de ellos son de otros municipios y 4% de otros estados.

Los principales lugares de donde son originarios los residentes son con un 2% Zaachila y de ahí con un 1% cada uno los lugares de Ocotlán, Nochixtlán, Betaza, Juquila, Sola de Vega, Yautepec, Salina Cruz, Miahuatlán, D.F, San Jacinto Amilpas, Ejutla, Puerto Escondido, Tamazulapan, Zimatlán, por mencionar algunos.

Motivos

Los motivos más relevantes por los cuales las personas llegan a vivir al Municipio de Oaxaca de Juárez se encuentra que un 19% lo hace por falta de trabajo en su lugar de origen, un 2% lo hace por falta de ingreso monetario y problemas de salud y otro 2% por oportunidades de estudio.

Hace que tiempo llegaron.

El promedio de los años que tienen viviendo en el Municipio es de 32 años, y el 13% lleva viviendo ahí al menos de medio año hasta 10 años, 8% de 10 a 20 años, 6% de 20 a 30 años viviendo en Oaxaca de Juárez, un 3% llevan viviendo de 30 a 40 años y un 1% lleva hasta 63 años como residente.

Le envían dinero

De las personas residentes al 2% les envían dinero en su comunidad, y a un 97% no les envían y a una persona (1%) eventualmente aproximadamente cada año.

Cada qué tiempo le envían dinero

Del 4% que les envía dinero un 1% se lo envían de forma quincenal, de igual forma 1 % se lo envían de manera mensual y a otros más con el mismo porcentaje se lo hacen de manera eventual o dejaron de hacerlo hace años.

Uso de las remesas que envían

Las remesas enviadas son utilizadas en un 2% para gasto de la casa.

Cada que tiempo regresan de visita a su comunidad.

El 87% ya no regresa a sus comunidades de origen, y los que regresan, un 3% lo hacen en algunos meses, 5% cada año, el 1% (una persona) se fueron de su comunidad por contrato de trabajo, el 3% afirmaron que no van a regresar y un 2% va solo en vacaciones.

Organizaciones

Los asuntos en los que muestran mayor organización los habitantes de la comunidad son religiosos 37%, productivos 4%, un 11% en tradicionales (usos y costumbres), en los artesanales solo un 1%, 8 % de los entrevistados reporta tener organización en otras actividades no mencionadas anteriormente. El 2% se organiza en a estas actividades de tipo religioso y productivo y un 3% en actividades religiosas u tradicionales.

De los encuestados solo el 6% pertenece a una organización caso contrario el 94% que no pertenece.

Tipo de organización

Las principales organizaciones a las cuales pertenecen son 2% de tipo políticas, 1% a organizaciones sociales, un 1% también, a organizaciones de tipo artesanal. Del 6% de la población que pertenece a una organización, 1% es socio, 2% militante y 1%, también, como dirigente.

Aprendería oficio

El 44% de los entrevistados está interesado en aprender un oficio mientras que el 56%, que son personas mayores no les interesa.

Oficio que le gustaría aprender

Los entrevistados propusieron como oficios aprender la herrería (1%), cocina (6%), carpintería (7%), corte y confección (9%), electricidad (1%), repostería (4%), tejido (4%), cultora de belleza (3%); otras oficios que a la gente le gustaría aprender en 1% son: balconera, chofer, mecánica, panadería y artes.

Espacios libres

El 25% de los encuestados dijo que en sus colonia o barrios no se cuenta con espacios libres, 23% consideró la iglesia como espacio libre, 3% a la casa de salud, 1% dijeron contar con canchas deportivas, 2% tienen salón de usos múltiples. Un 16% tiene como espacios libres la iglesia, casa de salud y canchas deportivas; 6% la iglesia y la cancha de salud; 4% la iglesia, cancha deportiva y salón de usos múltiples; 8% la iglesia y canchas deportivas y 8% también, la iglesia, casa de salud, cancha deportiva y salón de usos múltiples.

Agua

La mayoría de la población 93 % ocupa el agua para uso humano, mientras que el 1% la utiliza para uso agrícola y 4% de los encuestados utiliza el agua para ambas actividades.

La población se abastece del liquido vital, de pozo en su mayoría de acuerdo al 35% que contesto la pregunta, 4% de un manantial, 1% de una presa, 21% de pipas que compran o que de vez en cuando manda el gobierno municipal, 9% la obtiene de la cisterna de las colonias y un porcentaje de 1% la abastecen de más de una de las formas anteriores.

Forma de recolectar el agua

La forma más común de recolección de agua es por medio de tinacos con un 44%, las otras formas son: 7% en botes, 1% en cubetas. 5% en tinacos y cubetas, 6% en tinacos, botes y cubetas, 15% la recoleta en tinacos y botes, 6% en botes y cubetas, 2% en tinacos y cisterna y 1% lo comparten las personas que recolectan el agua que les abastecen en cisterna, y más de tres de las formas antes mencionadas.

Incendios

De la población encuestada el 35% reporta no haber presenciado incendios en la población, mientras que el 63% dice que el municipio ha presentado incendios forestales.

Reforestación

El 12% de la población indica que las áreas afectadas por incendios, se han reforestado, por iniciativa del gobierno, que les proporciona arboles y material a los comuneros y gente interesada en ayudar.

Recolección de basura

La mayoría de la población entrevistada 77% afirmo que recolecta la basura el cabildo municipal, sin embargo 23 % de los entrevistados dijo que no, lo cual puede ser significativo alargo plazo porque podría ocasionar un problema de basura.

Forma de recolección.

La principal forma de recolección de basura es a través del carro municipal, reportando un 80% de las viviendas que utiliza este servicio, el 20% de los entrevistados quema o entierra la basura para no pagar la cuota que cobra el camión particular que pasa a recolectarla.

De los entrevistados 23% dijo que no recolecta el cabildo municipal la basura, de los cuales el 9% dijo que lo que hace con los desechos es quemarlos, y un 1% (una persona) le da otros usos como utilizarlos para abono o reciclado.

Drenaje

Los pobladores de las colonias del municipio de Oaxaca de Juárez cuentan con el servicio de drenaje un 81% y un 19% no cuenta con drenaje.

Hacia dónde van los desechos

Del total de la población que afirmo que cuenta con servicio de drenaje un 37% dijo que los desechos de este servicio se van directo a los ríos, 1% lo almacena en fosa común y un 7% utiliza otra forma para desecharlos o no desconoce cuál es el paradero de estos desechos, siendo un problema que afecta los ríos por el grado de contaminación que se les está dando.

Tipo de baño

El tipo de baño del 80% de los entrevistados es fosa séptica con un 17%, 1% utiliza baño ecológico y un 3% su baño cuenta con solo la tasa, no es completo.

Diagnóstico participativo

La reunión se efectuó el 19 de noviembre a las 18.00 hrs, en el salón del municipio de Oaxaca de Juárez, con los representantes de las colonias que en seguida se detallan. (ver tabla 2)

En el ejercicio de participación de los representantes de las colonias, se presentaron de otras colonias que no formaban parte del estudio, pero se siguió la metodología planeada, en donde se reunieron: miembros del colegio de profesionales de la economía del estado de Oaxaca, el director del proyecto y autoridades municipales.

En una primera instancia se recabó los datos generales de los asistentes, dando inicio formal a la reunión a las 18:25 hrs, estando presentes cinco personas integrantes del comité representativo de la Colonia América Sur, el representante del Ejido Guadalupe Victoria, de la Colonia Francisco I. Madero, La joya, Pueblo Nuevo, de la Unidad Benito Juárez, Eliseo Jiménez Ruíz, Lomas de San Jacinto sector # 5 y cuatro integrantes más representando a la Colonia 7 Regiones.

Paso siguiente se procedió a la presentación de la Dra. Ana Luz Ramos Soto y al equipo de colaboradores: M.C. Luis Víctor, M.C. Vladimir Campos Gallardo, Lic. José Luis Pérez y de su asistente C. Alba Alejandra Martínez; mencionando cada uno sus cargos, funciones desempeñadas e informando que pertenecen al Colegio de Profesionales de Economía.

Posteriormente, la Doctora Ana Luz realizó una introducción previa del motivo de la investigación haciendo mención que es primordialmente a las Colonias más marginadas del Municipio, solicitado previamente un diagnóstico por el presidente municipal Lic. José Antonio Hernández Fraguas y colaboradores, donde la base primordial es el diseño de políticas públicas en cuestión de rezago y marginación, se mencionó también, que ya tiene realizado el diagnóstico de 9 colonias, poniendo como ejemplo los resultados de la Colonia Lomas Panorámicas.

Una vez terminado la presentación se paso al trabajo de lluvias de ideas, y captando lo siguiente:

1. El representante de la colonia Benito Juárez, manifestó una inconformidad debido a que su colonia no está contemplada dentro del parámetro de marginación, argumentando que no existe apoyo por parte de las autoridades y pidió que se le ayudara a su colonia y que se realice el diagnóstico en su colonia.

2. Otra persona que intervino fue el representante de la Colonia Lomas de San Jacinto, quien al igual pide que se realice el diagnóstico a su colonia argumentando que existe carencia de servicios y necesidad de recursos.

3. El representante de la Colonia América pidió la palabra manifestar que existe un problema en dicha colonia, un foco de infección y contaminación que provoca un canal de aguas negras que pasa cerca de un kínder y del centro de salud de la colonia, pide que se haga algo al respecto o que se sugiera la petición ante este problema. También manifiesta que el programa Oportunidades está siendo politizado y que debería llegar a las personas que realmente lo necesitan ya que hay gente en la colonia que no lo necesita y lo tiene y viceversa.

4. Uno de los integrantes del comité representativo de la colonia 7 regiones alzo la mano para externar el problema existente con el panteón que en la colonia existe, manifestando que es un foco de infección y además, que no existe un control para el uso del panteón ya que solo existe una cuota mínima de recuperación la cual la cobra la colonia Donají y que mucha gente de otras colonias llegan a enterrarse a este panteón, provocando la pronta saturación. Pide la propuesta para resolver el problema.

5. Pidiendo la palabra, la representante de la Colonia Pueblo Nuevo parte baja dijo también que un problema que quisiera que le ayudaran a resolver a la colonia es la existencia de un arroyo ya que en tiempo de lluvia su caudal crece provocando inundaciones, pérdidas materiales y de vidas humanas, pide que construyan barda de protección para el arroyo y control de la creciente, ya que con esta acción se beneficiaran no solo la colonia mencionada si no la colonia Eucaliptos y el municipio de San Pablo Etla.

6. La colonia La Joya se une a la petición de la colonia anterior pues colindan y dice también que en su colonia hay gente con ganas de superación y de terminar sus estudios pero que ese deseo se ve truncado por la falta de recursos económicos.

7. En la colonia Francisco I. Madero existe también, un canal de aguas negras que es un foco de infección, comenta el representante, y además que es necesario cuidar la pavimentación del tramo del tecnológico a trujano.

8. La representante del Ejido Guadalupe Victoria solicita el apoyo para dotar de becas a mujeres que desean continuar estudiando ya que existen muchas con esos deseos y lo que las detiene es la falta de recursos económicos, al igual que desean tener acceso directo al censo económico ya que no tienen dicha información y el INEGI no se los ha querido proporcionar, justificando que es necesario contar con dicha información para conocer más afondo a la colonia, además que también necesitan cursos para niños para combatir su ocio.

9. El representante de la colonia Eliseo Jiménez Ruiz, solicita también el diagnostico y que le ayuden a resolver el problema del municipio al que pertenecen ya que unas actividades las hacen en el Municipio de Oaxaca de Juárez y otras en el de Xoxocotlán, de igual manera solicita apoyo con infraestructura para construir topes y señales viales en la colonia, ya que no existen muchos y han existido varios accidentes.

Después de escuchar las inquietudes existentes en las colonias intervino la Dra. Ramos Soto para presentar los cinco factores de las variables analizadas en las encuestas y explicó que dentro de las posibilidades se harían los diagnósticos solicitados y ayudarías a asesorar para la realización de trámites ante varias de las necesidades externadas pero que es un trabajo en conjunto y si las autoridades Municipales lo autorizaban se haría todo al alcance.

Los representantes en conjunto propusieron que se realice una asamblea por colonias tomando en cuenta a los que asistieron a esa reunión.

Quedando de manifiesto que se organizaran las asambleas con el presidente municipal y su equipo de colaboradores para planear bien la visita a las colonias.

Resultados de trabajo de campo y participación de autoridades

De las 250 colonias que integran actualmente la Ciudad de Oaxaca de Juárez en la totalidad de sus agencias municipales, poco más del 36 % de esas colonias se clasifica como de alta y muy alta marginación y cuyas únicas expectativas de progreso real.

1_/ El paraje la Humedad se reconoce como perteneciente a Trinidad de Viguera

2_/No se reconocen como regulares 8 asentamientos de creación de mediano plazo

En la tabla uno se observa que únicamente en tres de las 13 agencias (14 si se considera como tal la cabecera municipal, aunque esta depende administrativamente en forma directa del H, Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez), únicamente en tres de ellas no se encuentra al menos una colonia de marginación alta o muy alta marginación, resaltando en cambio, el hecho de que en las agencias de Donají (Noreste) y Trinidad de Viguera (Oeste), la totalidad de sus asentamientos humanos se clasifican como de alta o muy alta marginación.

Las zonas marginadas se caracterizan por ser núcleos urbanos generalmente de reciente creación que carecen de los más elementales servicios, tales como: agua entubada, alumbrado público, infraestructura educativa, pavimentación, etc. El productor típico de esas zonas lo representan personas jóvenes y de mediana edad con escasa preparación escolar, lo que dificulta aún más su incorporación en los mercados de trabajo.

Un aspecto esencial para identificar el grado de marginación de una colonia o asentamiento humano, lo representa su reconocimiento oficial por parte de las autoridades competentes, como un asentamiento en forma y regularizado, ya que de ahí deriva la obligación formal de prestarles servicios básicos por parte de las autoridades municipales, razón por la cual, es necesario identificar de acuerdo a los datos más recientes de que dispone la Dirección General de Desarrollo Urbano y Ecología, (entidad ejecutiva que se encarga de aplicar las estrategias y alcanzar las metas de los planes municipales de desarrollo urbano y que administrativamente depende directamente de la Coordinación General de Desarrollo Urbano, Obras Publicas y Ecología) relativo a la focalización de los asentamientos irregulares existentes en el municipio los cuales se presentan en la siguiente tabla.

Como puede observarse en la tabla número 2, los asentamientos irregulares se ubican principalmente en tipos tenencia de la tierra de carácter ejidal, lo que muy probablemente se deba a que este tipo de propiedad es la que ofrece mayores facilidades para la invasión u ocupación, toda vez que los responsables de su vigilancia son personas morales que por mandato de ley cambian cada determinado número de años y el seguimiento de los litigios de invasión con el cambio de autoridades, se dificulta debido a que se tiene que retomar la problemática en cada cambio de administración.

De lo anterior puede deducirse que de acuerdo con el tipo de tenencia de la tierra existente en los predios irregulares detectados en el Municipio el porcentaje de distribución es el siguiente:

_1/ la sumatoria es 4 debido a que en la cabecera municipal existen asentamientos irregulares en propiedad federal y privada.

De acuerdo con esa distribución de asentamientos irregulares existentes el porcentaje de marginación según la ubicación de las colonias irregulares es el siguiente:

Lo anterior nos indica que más del 60 % de los asentamientos irregulares se localiza en tres agencias: Cabecera Municipal (17.24%), Trinidad de Viguera (41.8%) y San Felipe del Agua (13.79%). Lo que resulta contratante con el hecho de que en el 50 % de las agencias no existen colonias irregulares (ver cuadro 2 del presente apartado), pese a que también en esas agencias existe la modalidad de propiedad ejidal.

Resalta el hecho de que, de acuerdo con los datos que presenta el INEGI, de las colonias existentes de alta muy alta marginación, no existen colonias de estas características en la Agencia Municipal de San Felipe del Agua (ver cuadro 1 de este apartado) y en cambio si existen colonias irregulares (4 que representan casi un 14% del total de las 29 colonias irregulares detectadas según cuadro 3) de acuerdo a los datos que presenta la Dirección General de Desarrollo Urbano y Ecología, siendo que ya se definió que una particularidad de las colonias irregulares es que no reciben los servicios básicos (limpia, transporte, infraestructura de educación, etc.) y que a su vez, se toman en cuenta para definir el grado de marginación.

La ocupación de aéreas agrícolas o incluso urbanas por parte de asentamientos irregulares, es un mecanismo de acceso a un sitio o predio, que se utiliza ampliamente por grupos de pobladores que carecen de posibilidad de tener acceso a un sitio para vivir de una manera formal.

1_/ El paraje la Humedad se reconoce como perteneciente a Trinidad de Viguera

2_/No se reconocen como regulares ocho asentamientos de creación de mediano plazo

La mayor parte de la tenencia de la tierra del Municipio de Oaxaca de Juárez es ejidal o comunal, los asentamientos irregulares se asocian a ese tipo de propiedades y debido a que se trata de tierras de poca o nula productividad, la opción más viable de uso para los propietarios es la de fraccionarlos y venderlos como lotes urbanos, lo cual en el corto plazo genera complejos problemas debido a que no consideran desde un inicio la dotación de infraestructura, el equipamiento y los servicios básicos que requiere toda la población y representara un problema durante mucho tiempo tanto para los pobladores de esos asentamientos, como para la ciudad en su conjunto. Y más aun si se considera que el tipo de propiedad, por ser producto de venta fuera de la ley, dificulta grandemente su regularización por parte de las entidades encargadas de tales tareas.

Lógicamente las zonas de ocupación irregular, generalmente no son aptas para el desarrollo urbano y si muy susceptibles a sufrir deslaves, derrumbes, e inundaciones, como lo son los ubicados en la Agencia de Trinidad de Viguera, cabecera municipal, San Felipe del Agua y santa rosa Panzacola principalmente.

Destacan recientemente las invasiones a las inmediaciones del Cerro del Crestón y del Cerro del Fortín, en área declarada como área natural protegida y que anteriormente era conocido como Rancho San Rafael. Esta invasión está siendo encabezada por la organización denominada Comité Particular de Tierras de san Jacinto Amilpas, A.C. lo cual obligó a la intervención directa de las autoridades municipales en materia ambiental, suspendiendo toda actividad de apertura de brechas, caminos y litificación en la zona y solicitando la intervención competente de las autoridades federales en la materia.

Existen también asentamientos irregulares sobre los derechos de vía (principalmente por parte de ex trabajadores de la empresa Ferrocarriles Nacionales de México) e incluso sobre cauces de agua y líneas de alta tensión o de áreas decretadas, como es el caso de de la Zona Arqueológica de Monte Albán, la cual ha sido invadida en su margen oriente donde confluyen las Agencias de San Juan Chapultepec y San Martin Mexicapam.

Debido a este bajo nivel de educación formal de que dispone la población económicamente activa de estas colonias, así como en la precariedad de materias primas y/o recursos naturales disponibles o susceptibles de aprovechamiento, la propuesta de proyectos productivos debe incidir principalmente en los ámbitos del sector servicios y comercio, priorizando en primer término las acciones de capacitación previa a los productores, aprovechando la oferta de aprendizaje que ofrecen tanto el servicio estatal de empleo como la oferta municipal de esta naturaleza que se ofrece al público en general por parte del Municipio.

Metodología para la detección de proyectos productivos a desarrollar en colonias de alta y muy alta marginación del Municipio de Oaxaca de Juárez.

Para la elaboración de la propuesta de proyectos, se estableció contacto con la mayor parte de los presidentes de los comités de vida vecinal de esas colonias, con quienes es imprescindible establecer desde un principio la debida coordinación de trabajo ya que de acuerdo con la experiencia en la materia, son estos representantes quienes deben proponer a la junta de vecinos todas las acciones que tengan que ver con el desarrollo de las colonias.

Los Comités de Vida Vecinal, están normados por su propio reglamento y tiene como objeto el que establece su artículo 4º que al calce dice “Los COMVIVE, tienen corno finalidad, elevar el bienestar social, cultural y material de los habitantes de los sectores, barrios colonias, fraccionamientos, unidades habitacionales y en general de todo asentamiento humano del Municipio de Oaxaca de Juárez”.

En la práctica cotidiana, los comités de vida vecinal son las instancias encargadas de dar el visto bueno a la mayoría de las acciones que emprendan los particulares u organizaciones que se ubiquen en determinada colonia. De hecho, uno de los requisitos previos que solicita la Dirección General de Desarrollo Urbano y Ecología para emitir el dictamen de autorización para la instalación de cualquier establecimiento comercial o negocio, es que presenten la conformidad por escrito de los vecinos para establecer dicho comercio y la conformidad de la mesa directiva de los comités de vida vecinal para igual propósito. Es decir, que cualquier tipo de proyecto que pretenda desarrollarse necesariamente debe contar con la conformidad de las autoridades municipales y los representantes de las propias colonias.

Generalmente, los habitantes de esas colonias marginadas, son personas de escasos recursos financieros y carentes de educación formal que les permita desarrollar proyectos de corto plazo que requieran de elevados o específicos conocimientos técnicos. De igual forma, es común que la propiedad de los predios en los que se han asentado, carecen de regularización en cuanto a la propiedad de los inmuebles, lo que agudiza las trabas para desarrollar proyectos, debido a que las fuentes de financiamiento y apoyo, necesitan de certeza en la propiedad para poder otorgar financiamientos a los habitantes que se encuentran en esas condiciones.

 


Editor:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1988-7833
EUMEDNET