Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


LA GEOGRAFÍA REGIONAL. UNA APROXIMACIÓN A SU CONSTRUCCIÓN DESDE SU DIMENSIÓN DESARROLLADORA, INTEGRADORA E INTERDISCIPLINARIA

Autores e infomación del artículo

Manuel Pérez Capote *

Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, La Habana, Cuba

perezcapotemanuel46@gmail.com

Resumen
La idea de trabajar en perfeccionar o mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de la Geografía Regional ha sido una tarea desarrollada por el autor de este artículo  durante más de  40 años. Trabajar en función de que esta disciplina no sea considerada una asignatura memorística, aburrida y facilona ha sido  su objetivo en el decurso histórico d como docente e investigador tanto en la educación de pregrado, como postgrado. Coincidimos y defendemos que es la Geografía Regional,  la encargada de mantener la unidad de la Geografía, pues reúne alrededor del espacio terrestre diversos elementos extraídos de los discursos de geólogos, climatólogos, botánicos, hidrólogos, demógrafos, etnólogos, economistas, historiadores, entre otros.  Por lo que su  objeto  es lograr una integración, donde los elementos naturales y sociales estén presentes en todo momento, interrelacionados con los diferentes componentes de la naturaleza y la sociedad. Por lo que el objetivo principal de este trabajo es acércanos a una Geografía Regional que los alumnos y estudiantes piensen desarrollando su pensamiento creativo; que se logre un proceso integrador e interdisciplinario. Y que se mantenga un proceso de actualización permanente.

Palabras clave: Geografía regional- Geografía física de los continentes-integración,-interdisciplinaridad-aprendizaje desarrollador

Abstract
The idea of working in to perfect or to improve the process of teaching learning of the Regional Geography has been a task developed by the author of this article during more than 40 years. To work in function that this discipline is not considered a subject, recollection boring and factional has been its objective in the historical course d like educational and so many investigators in the pre grade education, as graduate degree. We coincide and we defend that it is the Regional Geography, the one in charge of maintaining the unit of the Geography, because it gathers around the space diverse terrestrial extracted elements of the speeches of geologists, climatologic, botanical, hydrologic, demographers, ethnologist, economists, and historians, among other.  For what their object is to achieve an integration, where the natural and social elements are present in all moment, interrelated with the different components of the nature and the society. For what the main objective of this work is you bring near us to a Regional Geography that the students and students think developing its creative thought; that an integrative and interdisciplinary process is achieved. And that he/she stays a process of permanent upgrade.

Key words: Regional Geography-physical geography of the continents -integration - interdisciplinary- learning developer

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Manuel Pérez Capote (2018): “La geografía regional. Una aproximación a su construcción desde su dimensión desarrolladora, integradora e interdisciplinaria”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (enero 2018). En línea:
http://www.eumed.net/rev/caribe/2018/01/geografia-regional.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1801geografia-regional


Introducción
El siglo XXI ha de caracterizarse por alcanzar la  integración como tónica de nuestro tiempo, logrando una era de paz, de bienestar económico y de progreso social universal. Depende en gran parte que cada pueblo tenga, además de una comprensión perfecta de su propio medio, un conocimiento de las características físicas de los recursos y de las posibilidades de cada región del globo y de las modalidades en que política, económica y socialmente desarrollen sus actividades, para alcanzar así la integración de unidades más amplias en el entendimiento entre naciones y lograr un fin común y que es que la humanidad tenga por única patria el planeta. Si la geografía como ciencia actualmente, es el estudio de la Tierra como hogar del hombre; a la geografía regional, le corresponde el estudio de las diferencias y similitudes de las regiones de la Tierra, donde los procesos que se desarrollan en ella tienen profundas consecuencias en lo económico, político, social, cultural y natural, en áreas que  pueden ser muy grande: un continente, un subcontinente, región; medianas un país, provincia, territorio y pequeñas un distrito una localidad, lo cual constituye la manifestación individual de las leyes geográficas generales del planeta Tierra.
La Geografía regional, rama de la geografía que se dedica a comparar y contrastar las diferentes regiones de la Tierra, así como a estudiar sus características y analizar las relaciones entre ellas, es a  su vez  la encargada de mantener la unidad de la Geografía, pues reúne alrededor del espacio terrestre diversos elementos extraídos de los discursos de geólogos, climatólogos, botánicos, demógrafos, etnólogos y economistas.  Por lo que su  objeto  es lograr una integración, donde los elementos naturales y sociales estén presentes en todo momento, interrelacionados con los diferentes componentes de la naturaleza y la sociedad.Tiene un rol fundamental en la formación de  una cultura general  e integral en los estudiantes y la de contribuir a su formación  de valores
El objetivo de este trabajo es tratar de acércanos a como el autor ha contribuido a la construcción de esta disciplina, Geografía Regional en su dimensión integradora, desarrolladora e interdisciplinaria.
Métodos y materiales
Entre los métodos de investigación empleados ocupa un lugar fundamental la consulta bibliográfica, método histórico -lógico y la vivencia del autor  durante estos más 40 años como docente e investigador. Entre ellos se puede mencionar el proyecto investigativo: El perfeccionamiento de la Geografía física  de los Continentes (Geografía regional) para la escuela cubana (1976-1980), por la cual obtuvo el grado de doctor en Ciencias Pedagógicas. 
Clasificaciones más adecuadas de clima, suelo y vegetación para la enseñanza de la Geografía en 1995, lo cual permitió establecer criterios de clasificación para la enseñanza de la  Geografía en general y la Geografía Regional en particular en la escuela. Libros y artículos científicos en revistas donde se aplicaron metodologías aceptadas por la escuela o en la formación del docente.
Resultados:
Los trabajos desarrollados por el autor en esta dirección han estado evidenciados a través de su larga y sistemática labor científica metodológica en estos casi 40 años de trabajo ininterrumpido; todo ha sido concretado mediante proyectos de investigaciones, cursos de postgrado, pregrado, entrenamiento, trabajo metodológico, atención a trabajos científicos, de curso, diplomas, maestrías y doctorados.
Los resultados obtenidos los expondremos de acuerdo a lógica histórica en que se han desarrollado.
1980 al 1990 la Geografía Física de los Continentes, su fundamento y el desarrollo  cognoscitivo de los estudiantes
Esta etapa se   caracterizó  por una influencia de las Ciencias naturales en la  Geografía Regional en Cuba, es decir que paso de un enfoque humanista en la que se impartía dentro de las Ciencias sociales al campo de las Ciencias naturales.
El primer trabajo de envergadura fue el proyecto de investigación sobre el perfeccionamiento de la Geografía física  de los Continentes para la escuela cubana (1976-1980),  este trabajo contribuyó al mejoramiento de la actividad cognoscitiva de los estudiantes,  la implementación de métodos más activos en el proceso de enseñanza aprendizaje  de esta asignatura en la escuela, sus métodos, así como la introducción en este curso del concepto protección de la naturaleza y la utilización racional de los recursos naturales en el estudio de la  Geografía de los continentes en 6to y 7mo grado en la escuela por primera vez. Los resultados de esta tesis son introducidos en los programas de Metodología de Geografía para los Institutos Superiores Pedagógicos y en la preparación de cursos de postgrados para los docentes que imparten esta asignatura.
Para contribuir a  fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de la Geografía Regional, se elaboraron artículos científicos que fueron publicados en diferentes revistas y textos:
El perfeccionamiento de la enseñanza del curso de Geografía Física de los continentes en la escuela cubana (1985). El  objetivo  fundamental fue el de socializar entre los docentes que impartían dicha asignatura las principales ideas sobre el  perfeccionamiento del contenido y los métodos de enseñanza de la Geografía física de los continentes en la escuela, sus posibilidades, y   la experiencia práctica y teórica de este curso en la escuela  soviética.
El trabajo independiente como un medio para desarrollar la actividad cognoscitiva de los estudiantes en la Geografía de los continentes (1986).Se exponen  ideas sobre lo que es el trabajo práctico y el trabajo independiente Se desarrollan alternativas de cómo trabajar la actividad cognoscitiva  independiente de los estudiantes. Se le plantean actividades independientes combinadas con planes tipos, el trabajo con mapa, con cartoesquema, libro de texto entre otras en sexto y séptimo grado en la escuela. Un ejemplo que refleja uno de las tantas tareas que se expresa en este material es el siguiente:
Cuando se imparte las clases de clima de África y América del Sur, le plantea la siguiente pregunta: ¿En cuál de los continentes África o América del Sur, el clima es más caliente y en cuál es más húmedo? Para ello les pedirá que observen los mapas del atlas y utilicen el libro de texto, así como otros materiales complementarios.
La tarea-problema la deben resolver los alumnos de modo independiente. Por lo tanto, han de explicar, ¿por qué América del Sur es menos caliente que África? Esto exige que los educandos conozcan las particularidades de la situación geográfica de los continentes. Todo lo cual hará que organicen más su pensamiento. Analicen primero, que América del sur se encuentra más al sur que África y además, que la parte sur de América del sur está en la zona templada; y segundo que el Ecuador, en América del Sur, no pasa por el centro como en África, sino más hacia el norte.
Hasta aquí, estará resuelta una parte del problema, pero se podrá efectuar una pregunta más compleja, como la siguiente: ¿Cuál de las partes América del Sur posee un clima más húmedo, la occidental o la oriental?
Son muchas las actividades y tareas que se presentan y todas van encaminadas a contribuir a un aprendizaje más desarrollador.
Algunos aspectos sobre la regionalización físico geográfica en la escuela (1986). Contribuye a establecer estrategias de cómo desarrollar la regionalización físico geográfico en los diferentes continentes y regiones.
La formación de los conceptos de relación causa efecto en la Geografía en la escuela (1987). La necesidad de desarrollar la actividad cognoscitiva de los estudiantes en la Geografía Regional (Continentes y Cuba) en la escuela motivo este interesante trabajo. En este trabajo se pone de manifiesto uno de los procedimientos más importante de la Geografía Regional, que es la relación causa-efecto. Recordemos que, reconocer causas y consecuencias es de gran importancia en la formación de una concepción dialectico-materialista de los objetos y procesos geográficos de los continentes. Para lograr una interpretación científica de la naturaleza y la sociedad en la enseñanza de la Geografía Regional se debe trabajar en función de  desarrollar un pensamiento independiente y creador en los estudiantes.
El trabajo de mayor impacto y sistematización fue la elaboración del texto: Metodología de las enseñanza de las asignaturas geográfica (1988). Este libro  se elaboró para la formación de profesores de Geografía, pero como un instrumento de trabajo para los profesores en la escuela. En él, al autor, le correspondió desarrollar Metodología de la enseñanza de la Geografía de los Continentes  y se pudo concretar esa relación teórica entre lo que se le imparte en la preparación teórico metodológica a los futuros profesores y el equivalente pedagógico en la Geografía escolar reflejada en su contenido, métodos y medios de enseñanza  en la Geografía de los continentes en 6t0 y 7mo grado. Le permitió a los estudiantes que se preparaban como futuros profesores, así como docentes en ejercicio un material con alternativas y estrategias para el proceso de enseñanza aprendizaje de la Geografía de los continentes en la escuela; a la vez que le daba los fundamentos teóricos metodológicos de la metodología de la Geografía física de los continentes.
Otro proyecto que tuvo su impacto en la construcción de esta disciplina, aunque no fue directamente, lo constituyo “la investigación del Diccionario de términos geográficos”.1985.Dirigido por el  autor,   le correspondió la elaboración de los términos de la regionalización físico geográfica y otros conceptos generales de los fundamentos teóricos de la Geografía Regional.

1990 al 2000. La Geografía Regional  una disciplina interdisciplinaria por excelencia
La década 90,  coincide con la desaparición de la URSS y la desintegración del campo socialista, y la ocurrencia del llamado “Período Especial” en Cuba. Se hizo necesario efectuar cambios para ajustarse a la nueva realidad histórica que vivía el país. Se produjeron ajustes y reajustes frecuentes en los contenidos de los planes y programas de estudio; se ajustaron contenidos geográficos, de acuerdo con las nuevas condiciones económicas, políticas  y sociales del país, con su correspondiente enfoque metodológico.
Esto no fue un obstáculo en caso de la Geografía  para seguir perfeccionando en las nuevas condiciones el trabajo hacia una disciplina regional más activa e interdisciplinaria, a juicio de este autor y de otros lo que hizo fue fortalecer el carácter interdisciplinario y desarrollador de la Geografía  Regional. Esto se refleja en algunos de los materiales  o trabajos elaborados y las concepciones que se plantean para mejorar esta Geografía con elemento más activo en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Software. Producto informático, Geoamérica. Atlas del continente americano (1996). Quizás este sea uno de los primeros para Geografía en la Institución, el autor fue uno de los autores principales y elaboro los juegos didácticos. Esto les permitía a los estudiantes a partir de este software aprender de forma independiente  una Geografía de América más activa.
La Geografía Regional. ¿Por qué una geografía activa? (1995) y La Geografía Regional y la Creatividad (1995). Estos dos artículos fueron dirigidos a seguir trabajando en el desarrollo de la actividad cognoscitiva de los estudiantes desde la Geografía Regional en la escuela. No olvidar que el carácter activo está muy ligado a la asimilación consiente de los alumnos en la clase y al desarrollo de la actividad cognoscitiva; las clases de Geografía Regional deben facilitar este desarrollo en sus diferentes momentos y con preguntas que activen su pensamiento creativo. Por ejemplo en una clase del clima de África. ¿Por qué la selva ecuatorial no se extiende hasta el Índico? El Sahara y el Kalahari son dos desiertos tropicales que se diferencian por algunos de sus componentes zonales. Explique el por qué. Cuando se estudia el clima de Eurasia, se les plantea a los estudiantes que la cantidad de precipitaciones que se produce en la tundra es casi igual a la que caen en los desiertos; pero a diferencia de estos, en la tundra hay humedad excesiva y pantanos. Explique esta situación
Estas nuevas condiciones sociopolíticas económicas especiales facilitaron más el trabajo de la interdisciplinaridad como una necesidad a las nuevas condiciones de la escuela y por supuesto la Geografía que por esencia es interdisciplinaria aprovecho los espacios dados
Es bueno recordar que la base metodológica está condicionada por la relación,    de los objetos y fenómenos de la naturaleza y la sociedad que se establecen a escala local, regional y continental; sobre estos aspectos se han referido diferentes autores, así por ejemplo.
Addine, F.(2002) la interdisciplinaridad  es un   principio que posibilita el proceso significativo de enriquecimiento del currículo y de los aprendizajes de los participantes que se alcanza como resultado de reconocer y desarrollar las relaciones existentes entre las diferentes disciplinas de un plan de estudios, mediante los componentes del sistema didáctico y que convergen hacia intercambios que favorecen un enriquecimiento mutuo desde encuentros generadores de re-construcción del conocimiento científico.
En  el campo de la Geografía   esa relación que se  establece  entre la  naturaleza y la sociedad y la sociedad y la naturaleza, propiciando la interacción y el enriquecimiento entre las disciplinas y  asignaturas a partir de los contenidos expresados por estas encontrados en su  contexto. Pancheshikova, L. (1983) señala  que la Geografía  estudia los fenómenos naturales y sociales se auxilia de datos de las asignaturas naturales y sociales y debió a esa amplitud de sus relaciones interasignaturas supera a la mayoría de restantes asignaturas de la escuela. La función principal de las relaciones interasignaturas en el proceso de enseñanza de la Geografía es la consolidación en ella, de elementos de física, química, biología, historia, economía, entre otras. La Geografía Regional toma todos esos elementos y además incluye los de la propia Geografía. (1983: 42)
La Geografía es una disciplina interdisciplinaria por excelencia y a su vez integradora, esto le permite ocupar ese rol de potencializar desde su contenido hacia otras disciplinas.  A su vez a la Geografía Regional le corresponde integrar los contenidos físicos y económicos geográficos, histórico-sociales y ambientales, durante el estudio de los distintos continentes y de aquellas regiones, paisajes y países seleccionados para su estudio, partiendo del rasgo más significativo de los mismos. Una Geografía capaz de comparar, caracterizar, contrastar y analizar las relaciones entre los componentes.
De estas relaciones hay que destacar,  la relación de la Geografía con la historia es la más antigua y quizás la más apreciada por la Geografía. Los acontecimientos históricos ocurren en determinados sistemas, o sea, de los diferentes territorios, regiones y espacios se lleva a cabo en el acontecer histórico. No es posible entender la Historia, sin situarla, sin localizarla en el soporte espacial y territorial en la que ella se desarrolla al mismo tiempo, los sistemas espaciales que estudia la Geografía son práctica histórica, porque constituyen la materialización del trabajo humano. Las relaciones entre la naturaleza y la sociedad están llenas de historia. Así en cada espacio conviven dialécticamente tiempos históricos diferentes, que se imbrican y se articulan. Cualquier sistema geográfico es así, una acumulación de tiempos... Se unifican así, espacio y tiempo a través de la historia. Tanto la historia, como la geografía se interesan por analizar un conjunto de factores que constituyen, objetos, hechos, fenómenos y  procesos, así al historiador le corresponden las relaciones temporales y al geógrafo las espaciales, que dan carácter específico a un lugar.
¿Quién discute que la relación de los sucesos y la  sucesión de las causas que dan carácter geográfico a una región, a una localidad para lograr una profunda explicación, debe tener presente su posición en el tiempo? Es por eso que la profundización en el pasado, muchas veces evidencia hechos del presente que de otra manera serían por sí solos incomprensibles.
¿Cómo un docente puede explicar las particularidades de la  región del Medio Oriente?, sin conocer ¿Cómo se formo esa región?, ¿Qué pueblos la ocuparon? Y los cambios que se produjeron en ese espacio geográfico en el tiempo. Se pudiera estudiar esa región, sin conocer los problemas actuales por los que atraviesa el Medio Oriente.
Por eso es recomendable desde el punto de vista metodológico partir  de las necesidades de los estudiantes y de las exigencias del contexto histórico social en que estos se desarrollan.
Valorar  las aportaciones que  hacen  otras ciencias y así contribuir a la interdisciplinaridad y de esta manera poder reducir las fronteras rígidas de las disciplinas en el interior de la Geografía e intensificar la interdisciplinaridad entre la Geografía Regional  y otras ciencias, a través del dialogo transdisciplinario.
La relaciones interdisciplinarias han sido y serán siempre motivos de valoraciones por la importancia que tienen esta disciplina, tanto en el campo de las humanidades, como en el de las Ciencias Naturales y así queda plasmado en uno de estos trabajos: Hacia una aproximación en las dimensiones históricas de la Geografía Regional(1999). No se puede olvidar estas dos categorías,   si la Geografía es espacio, la historia es tiempo y  son dos categorías que tienen una relación muy estrecha.
Otros trabajos que fueron publicados en esta etapa se ponen de manifiesto estas relaciones y a su vez tendencias que caracterizan la Geografía Regional de acuerdo a las posiciones del autor: Enfoques y tendencias de la Geografía (1997). El Caribe contribución al conocimiento de su Geografía (1999), y Geografía Regional renovada. Tendencias y desafíos(1999), permitieron trabajar en la fundamentación teórica de la Geografía Regional y sobre todo el último que es un texto que con  un lenguaje sencillo reflexiona sobre interrogantes que siguen siendo actuales sobre la Geografía Regional: ¿Qué es la Geografía Regional? ¿Qué estructura seguir en esta disciplina? ¿Qué preceptos metodológicos a la hora de estudiar los continentes?, El trabajo con mapa como método. Enseñanza problémica y el aprendizaje por descubrimiento en la Geografía Regional. ¿Cómo enseñar nuevas vías que estimulen la actividad cognoscitiva de los estudiantes y que les permita construir su propio conocimiento? Valor práctico y axiológico de esta disciplina.
Una idea que siempre ha  estado presente en la concepción del autor en la Geografía regional y en el esquema conceptual de esta asignatura y sobre todo para la escuela, la unificación de criterios de clasificación taxonómicas que se utilizan en los diferentes materiales docentes y esto fue motivo del proyecto investigativo “Clasificaciones más adecuadas de clima, suelo y vegetación para la enseñanza de la Geografía. Como resultado de ella se generalizó la utilización de la clasificación de Köppen sobre el clima, la cual se reflejo en los libros de textos escolares; lo mismo se hizo en el caso de suelo y vegetación. Esto tuvo también su efecto en la formación de profesores que comenzó a utilizar esta clasificación.
Hay un texto que aunque no fue dirigido a la Geografía Regional en su concepción clásica,  pero si vista en la región a nivel del estudio de país natal. Metodología de la enseñanza de la Geografía de Cuba (1991), para darle respuesta a la asignatura de Geografía de Cuba con un carácter integral que se desarrollaba en sexto grado de la Educación Primaria. La obra reflejo las particularidades del proceso de enseñanza aprendizaje de la Geografía de Cuba en sexto grado y el de habilidades profesionales del futuro maestro de la Educación Primaria, en estrecha relación con los contenidos desarrollados por la disciplina Geografía de Cuba.
Este libro represento por el carácter de su contenido, por la amplitud de criterios expuestos en él, por presentar una concepción contemporánea de la Metodología de la enseñanza de la Geografía, además por el esfuerzo de recoger las experiencia surgidas del desarrollo de la docencia en la asignatura, puede ayudar a los futuros maestros de Geografía que se formen en el Sistema Nacional de educación.
En esta etapa se trabajo en los programas de Geografía Regional para ISP y en la preparación de los docentes en ejercicio, esto incluyó cursos de postgrado de Geografía de los Continentes y el  desarrollo por primera vez de la maestría de Didáctica de la Geografía, con varias ediciones: Ciudad de La Habana (1995) y La Habana (1998), en  Camagüey (1998), Sancti Espíritus (1999)  y Pinar del Río (2000). En ellas se desarrollaron tanto desde el punto vista de contenido, como didáctico elementos que contribuyeron un mejor enfoque de la Geografía Regional.
Los problemas ambientales siempre han sido motivo de estudio de la Geografía Regional desde lo local hasta nivel de continentes, lo cual queda plasmado en uno de los artículos científicos: Globalización, Regionalización y retos ambientales en el Caribe (1996) y que fue ponencia central del autor en el  XIV Congreso de Geografía de  Colombia en  Ibagué del Tolima.
Como se puede observar en esta etapa de 1990, el papel de la Geografía Regional se fortaleció en sus diferentes aristas, desde lo cognitivo, procedimental y axiológico en un espacio histórico concreto.

A partir del 2000 hacia Geografía Regional más integral. La región en el centro de la Geografía Regional y trabajos de mayor impacto en la escuela.
A partir del 2000 se producen cambios que permiten trabajar en la transformación y elaboración tanto para la escuela como para formación de los docentes de los textos y otros materiales complementarios en la Geografía Regional. Es importante señalar que cuando se trabaja para la escuela o la formación del docente en función de propuestas y de cambios curriculares con sus respectivos contenidos, estos responden a un contexto histórico social concreto y los mismos pueden que a veces den la impresión de retrocesos o de tomar posiciones que a veces se consideraron no necesaria y en ese momento determinado  y  la Geografía Regional no ha estado, no está y no estará ajena a esta problemática espacio temporal y el autor de este trabajo asume sus responsabilidades histórica.
Se participó en el proyecto El cambio Educativo en la Secundaria Básica. Realidad y Perspectiva. (99-2002)
En función de la Geografía Regional en la escuela se ha trabajado en esta etapa en la elaboración de programa, cuaderno y libro de texto, y la Antología de mapas, como se aprecia a continuación.
En el texto de Geografía 8vo (2002).  Se estudia la Geografía Regional a partir de regiones seleccionadas del planeta y se introduce la Dinámica del mapa político del mundo.
En este texto se incluye el  criterio de Región y su metodología para su estudio que  fue  generalizado en el estudio de la Geografía en la escuela. El concepto “como áreas que difieren de forma significativa una de otras, pero que a su vez comparten muchas características económicas, sociales, culturales, religiosas y estructura física. Por supuesto no la concebimos con características únicas para cada una de ellas, pero se potencializa el rasgo más significativo”. El concepto que se propone es flexible en extensión. La esencia de esta concepción era en la  forma de encarar con eficiencia la enseñanza de las regiones es a través de rasgos o características dominantes.
Se seleccionaron para su estudio en Geografía 2 en 8vo grado, una serie de regiones que  responden a esta concepción y que pueden servir de modelos en otras propuestas:

  • América Anglosajona, la identifica lo étnico y el desarrollo económico.
  • América Latina, tiene como elemento común lo histórico, el idioma y lo étnico en un espacio geográfico que incluye un continente y parte de otro.
  • Europa Occidental. La identifica un espacio geográfico común, condiciones naturales favorables, densidad de población, alto desarrollo económico.
  • Medio Oriente. Tiene como rasgo común la religión, la lengua; en una zona más bien árida, con escasa población y con recursos energéticos abundantes, pero mal distribuidos.
  • Asia del Este y Sudeste. No hay un elemento físico común en su espacio geográfico; se caracteriza por ser una zona de elevada densidad de población; de fuerte crecimiento económico en el Pacífico, pero con desigualdades económicas sociales en el sudeste.
  • África del Sur. Se caracteriza por las desigualdades económicas y sociales. Zona rica y con países muy pobres.
  • Asia del Norte o Siberia. Se caracteriza por su baja densidad de población y abundancia en sus recursos naturales (forestales, minerales e hidrográficos).
  • Europa Mediterránea. El rasgo que la caracteriza es el mar Mediterráneo y su influencia en el clima y la economía.

Como se puede acercar a un estudio regional que nos sirva como modelo metodológico para el estudio de una región y además esto se logre de forma integral. Y un segundo aspecto es concretarlo en un espacio geográfico grande y mediano.
El algoritmo de trabajo que se plantea es sólo una aproximación al estudio de una región y, no pretende que sea una obligatoriedad, sino un plan que permita de una forma detallada la integración de regiones estudiadas. El mismo puede simplificarse de acuerdo a los intereses pedagógicos y el curso que se desarrolle, un ejemplo puede ser el que se presenta a continuación:
Situación geográfica y magnitud del territorio:

  • Situación del continente o territorio en relación con el Ecuador. Puntos extremos norte y sur.
  • Situación con relación al meridiano Oº. Puntos extremos este y oeste.
  • Valoración económica y política de las fronteras.
  • Evolución histórica del territorio.
  • Extensión del territorio y valoración de su configuración
  • Océanos y mares (si existen) que bañan el territorio. Característica de la línea costera. Papel del mar en los asentamientos poblacionales. Importancia portuaria y de la pesca. Posición del territorio en relación con las vías de transporte de importancia mundial
  • Situación en relación con la base energética de combustible y materia prima del país y región.
  • Variación de la posición económica geográfica en el tiempo. Situación con los medios de transporte: marítimo, fluviales y terrestre.

Caracterización del relieve y su formación:

  • Influencia del relieve en los diferentes componentes del complejo geográfico: clima, las aguas, suelo y vegetación; actividad económica del hombre
  • Formas del relieve que predominan en el continente o territorio. Su distribución.
  • ¿Cómo sucedió la formación de ese relieve?
  • Valoración económica de los recursos naturales. Principales recursos minerales.
  • Recursos minerales y su ubicación industrial.
  • Papel del relieve en los asentamientos humanos.
  • Relación relieve-transporte-comunicaciones.

Caracterización climática y contaminación ambiental:

  • Análisis de las temperaturas y las precipitaciones. Su importancia para el desarrollo de los cultivos y para la vida.
  • Factores que influyen en el clima y las condiciones de vida: Influencia de la latitud en  el clima. Su relación con los asentamientos poblacionales. Influencia de los mares, océanos y corrientes marinas. Influencia del relieve. Influencia de las masas de aire y los vientos.
  • Tipos de clima. Su relación con la agricultura.
  • El clima y los desastres naturales. Protección ambiental.

Importancia de los recursos hídricos. Principales cuencas:

  • Las aguas interiores y su dependencia del relieve y el clima.
  • Proceso histórico de los asentamientos poblacionales y su relación con las cuencas fluviales.
  • Principales cuencas fluviales. Sus características
  • Aprovechamiento económico de recursos hídricos. Su importancia para la agricultura y la industria.
  • Protección ambiental de los recursos hídricos.

Uso y protección de los suelos. Agricultura:

  • Condiciones del relieve. (El carácter de la superficie y composición de los bienes raíces.
  • Las condiciones climáticas, el coeficiente de humectación, distribución de las precipitaciones.
  • Condiciones del suelo-vegetación. Tipo de suelo y particularidades de la capa vegetal.
  • Su importancia para la agricultura. Tipos de agricultura.
  • Deterioro de los suelos:

Erosión
Deforestación
Asentamientos poblacionales
Contaminación de fuentes hídricas y residuos orgánicos
Industrial
Explotación de recursos minerales.
Importancia económica de la vegetación y el mundo animal:

  • Comunidades biológicas y sus adaptaciones a las condiciones naturales. Tipos de vegetación.
  • Procesos de deforestación. Influencia de los asentamientos poblacionales.
  • La vegetación como un recurso económico.

Valoración de los recursos naturales y establecimiento de la industria. Condiciones del transporte:

  • Valoración de los recursos energéticos de combustible y de energía de los ríos.
  • Materias primas para el desarrollo de la metalurgia, química y otras ramas de la industria.
  • Recursos acuáticos (agua potable de los ríos y lagos). ¿Cuál recurso abastece la región? ¿Cuál es insuficiente?
  • Condiciones favorables y no favorables para la explotación de las vías férreas y carreteras (terreno llano, las intersecciones, las pendientes, el carácter cenagoso)
  • Posibilidad de utilización de los ríos, el carácter y dirección de la corriente y el régimen.

Población. Realidad étnica y cultura regional.

  • Crecimiento de la población. Distribución. Influencia de migraciones.
  • Composición de la población: sexo y edad. El papel de la densidad de la población en la especialización económica; correlación de la población urbana y rural.
  • Los tipos de puntos poblacionales. Ciudad: las particularidades de la situación económica geográfica y la época de su surgimiento.
  • Los tipos de puntos poblacionales rurales y las particularidades de su distribución.
  • Variables e indicadores de la calidad de la vida en la región.
  • Análisis de los momentos históricos de la realidad étnica y cultural de los procesos de poblamiento.

Por último es importante que el docente utilice problemas en la conformación de las tareas y preguntas con el objetivo de despertar el interés del estudiante al estudiar cada región y que el algoritmo propuesto contribuya a un aprendizaje razonado.
La Geografía Regional ofrece muchas posibilidades para que los estudiantes se enfrenten parcialmente a la solución o minimización de problemas que se presentan en la vida diaria, potenciando con ella el papel del alumno como objeto de su propio aprendizaje.
Este concepto se refleja en el libro de Didáctica de la Geografía. Selección de temas (2002),   en el trabajo titulado, la Región: Una alternativa para el estudio de la Geografía Regional, donde además de la utilización del concepto se señalan las acciones para trabajar las regiones; así como en el material “Dinámica del mapa político y el estudio de regiones. Plan de Formación Emergente de profesores de Secundaria Básica”. (Curso 2002-2003)
Se participó en la elaboración del Software Educativo. GEOCLIO. Para la enseñanza de la historia y la Geografía de 8vo grado, 2003.  Este permitió establecer una relación interdisciplinaria entre el estudio de regiones y continentes, con los contenidos  de historia de 8vo grado.
CD. Universalización de la Enseñanza Superior. Carrera de Profesores Integrales de Secundaria Básica. Soporte Electrónico. Editado por MINED, 2003, aparece como autor de los textos siguientes:
Compendio de Geografía Regional  y Ejercicio y experimentos sencillos de la vida cotidiana en Geografía en Secundaria Básica, con ejemplos para esta asignatura.
Materiales Bibliográficos para los ISP. Versión 5. Mined. Soporte Electrónico. (2006) se puede consultar: Compendio de Geografía Regional y  Estudio de los continentes.
En los libros de textos de Geografía para la escuela relacionados con la Geografía Regional, se publicaron: Compendio de Geografía Regional (2011), para 8vo grado  y la Geografía Regional (2012), para 11ono grado, que se actualiza y se mejora en 2015.
Estos dos  textos que se utiliza hoy en la escuela  se ha trabajado la concepción de las regiones dimensionando los aspectos más sobresaliente, se ha reflejado las relaciones intradisciplinaria e interdisciplinarias; han  tenido un nivel de actualización aceptable y sistema  de actividades que han contribuido a la búsqueda independiente  de los alumnos.
En esta misma dirección se elaboraron los cuadernos  para fortalecer el trabajo con mapas, en los cuales el autor trabajo en lo referidos a los continentes, regiones y países, y datos interesantes:
Cuaderno de Mapas de 7m0 y 8vo grado (2000), Cuadernos de mapas de 10 y 11ono grado (2012) y Cuadernos de mapas de 8vo grado (2014)
Antología de mapas para la Educación (2013). Este trabajo permitió al autor trabajar en la concepción de mapas a nivel de continente y los océanos.
Todos estos trabajos permitieron reflejar una geografía regional más desarrolladora y más integral. Rompiendo esquemas memorísticos y desactualizados en los diferentes niveles que se impartían en la  Geografía Regional en la escuela cubana.

La Geografía Regional para la formación de profesores y para su preparación posgraduada. Su concepción
En 2004,  se elaboró el texto: Geografía Regional. Selección de lecturas, dirigido por el autor y que daba respuesta a las necesidades históricas concretas de ese momento. Su estructura respondía  a temas que son básicos en la disciplina y no al enfoque tradicional, que seguía un algoritmo de trabajo para el estudio de cada continente, región o país, o a las reglas específicas de un programa.
En este libro se exponen componentes fundamentales de la Geografía regional orientados en dos direcciones:
En la primera se analizan algunas temáticas básicas en continentes específicos, por ejemplo: el tema referido a la estructura tectónica-orográficas y los yacimientos minerales, permite analizar los principales rasgos del relieve y su relación con la estructura tectónica de América del Norte, América Central y América del Sur; el tema el clima de Eurasia se enfoca a partir de los conocimientos que tienen los estudiantes sobre el clima, aplicándolos a un continente específico Eurasia, que por su complejidad y extensión están representadas todas las variedades del clima que se pueden estudiar y se generalizan a otros continentes. Se explica y aplica la clasificación de Köppen, por lo que se incluye la vegetación, como la mejor expresión del clima. El tema referido a la hidrografía en el continente africano, realiza un estudio minucioso de las aguas interiores de la región.
El tema paisajes y regionalización físico geográfica, de gran complejidad, toma para su estudio la masa continental Las Américas, caracterizada por una notable diferenciación físico-geográfica regional, condicionada por los contrastes del basamento geólogo-geomorfológico y la manifestación diferenciada de las características hidroclimáticas y biogénicas de cuya síntesis resultan la variedad de tipos de paisajes.
Los temas generales cierran con el estudio de áreas geográficas y para ello se seleccionó el estudio de América Latina: su unidad étnica e histórica, por la importancia que reviste su conocimiento para nuestros estudiantes y porque en ella se reflejan todas las contradicciones que se dan en el mundo actual. Se refleja el estudio de la otra América, la Anglosajona con sus particularidades y contrastes. Se caracteriza una de las regiones más exóticas y más interesantes por su fauna y vegetación, el continente más aislado, Australia.
En la segunda se estudian países tipos, donde se ponen de manifiesto las relaciones e interrelaciones de los componentes naturales y sociales. Así se presenta Estados Unidos, por la necesidad de conocer a la única potencia imperialista que queda en este mundo unipolar; Brasil, el gigante de América latina, por sus inmensos recursos y que debe jugar un papel importante en la integración de la región; Sudáfrica, país del cono sur africano, ayer cuna de la discriminación racial, hoy cuna de la esperanza y que le corresponde jugar un papel en el desarrollo del continente “negro”; el Reino Unido de la  Gran Bretaña e Irlanda del Norte, uno de los grandes imperios coloniales y cuna de la Revolución Industrial; y por último China, el país más poblado del mundo, con una cultura milenaria y que debe convertirse en una de las potencias mundiales del futuro.
En el estudio de los temas del texto se utilizó un enfoque tipológico, para que sirva de base en el estudio independiente del resto de las temáticas o continentes no tratados en este libro.
En 2012, se publicó el  “Diccionario de términos, este texto dirigido por el autor, cuenta con una base teórico conceptual fundamental para el trabajo de la Geografía Regional, que incluye desde los conceptos de continentes y regiones, unidades de la regionalización de los paisajes hasta instituciones y organizaciones económicas, sociales, políticas y militares. Será de utilidad durante la lectura geográfica, para el maestro y el escolar, para el estudiante y el profesor, para los investigadores; así como a toda persona que se interese por el mundo infinitamente grande de la Geografía.
Fue el proyecto investigativo más importante de la entonces Facultad de Geografía, a partir esfuerzo realizado durante varios años por un grupo de prestigiosos docentes y responde a una necesidad de la enseñanza de la Geografía de los diferentes niveles de la Educación General Politécnica y Laboral en Cuba, así como para la formación de profesores en los Institutos Superiores Pedagógicos del país y puede ser de interés para otras instituciones que se dedican al estudio de esta ciencia, y al público que se interese por la Geografía.
En el 2016,  se publica en dos Partes un nuevo texto de Geografía Regional “Compendio de Geografía Regional” que responde a un estudio integral de los continentes, regiones y países seleccionados la base de esta compilación parte de las experiencias y contenidos del texto Geografía Regional. Selección de lecturas (2004)  y por lo tanto los temas fundamentales de continentes específicos fueron tomados nuevamente como modelos e incluidos en el estudio integral de los continentes.  Otro Texto tomado en consideración ha sido el de Geografía Física de los Continentes, en sus tres tomos  (TV. Vlasova 1981-1984) al considerar su adecuada estructura, claridad y vigencia de sus contenidos.
El tratamiento dado a cada uno de los continentes, región o país no sigue  un plan tipo dogmático: Por ejemplo el estudio de los continentes  América y Eurasia se realiza desde el punto de vista de su naturaleza y se profundiza en temas como su estructura, el paisaje y el clima. Los aspectos económicos y sociales se estudian a nivel de región y país. En el caso del continente africano y; Australia y Oceanía se analizan aspectos físicos y económico- sociales de una manera integrada. Antártida se enfoca a partir de los aspectos físico-geográficos  y se profundiza en las  investigaciones llevadas a cabo en este continente.
Las regiones se estudian a partir de aquellos aspectos que la caracterizan. Aunque se sigue una lógica en su explicación no todas son analizadas por un mismo algoritmo; se han logrado mayores niveles de integración entre los componentes físico-geográficos y estos y los económico-sociales y medio ambientales. Los países seleccionados son explicados  con mayor o menor profundidad en dependencia de su rol e importancia en el mundo actual. Los temas económicos, geográficos y sociales se han actualizado por fuentes recientes y confiables, incorporando valoraciones  sobre determinados temas que los autores han considerado necesarios para contribuir a la mejor comprensión de estos.
En este último periodo se han elaborado una serie de materiales que fortalecen el trabajo del proceso de enseñanza aprendizaje de la Geografía Regional, ya desde aspecto teórico metodológico o en función de lograr una cultural más integral desde esta disciplina por ejemplo:
Los Desafíos de la Geografía en el siglo XXI. Su impacto en el proceso docente educativo. Revista IPLAC (2012), Complejidad del pensamiento geográfico desde un enfoque ambientalista para su estudio regional. Una alternativa didáctica. Revista IPLAC (2013), La Geografía ante los desafíos del cambio climático. Su impacto en la enseñanza. Revista Educación, (2011) y El recurso de la prensa escrita como una alternativa en las clases de Ciencias Naturales (ejemplificando en la Geografía Regional) en la escuela. (2010) Revista Electrónica Orbita Científica
En la educación posgraduada mediante los cursos de las Maestrías, Diplomados y entrenamientos, la Geografía Regional estuvo y está presente, en los cuales el autor ha elaborado los programas, materiales y desarrollado estos cursos trabajando en una Geografía Regional más activa, desarrolladora e integradora  e interdisciplinaria:
El diplomado para  el centro Tecnológico ARE de Panamá y Centroamérica (2005), el material digitalizado “La geografía como ciencia de integración. Propuestas para pensar y reflexionar” que incluye un estudio sobre diferentes continentes y regiones y  termina con una propuesta de Ejercicios para pensar y desarrollar la creatividad, como ejemplos:
Al estudiar las particularidades de América del Sur, los estudiantes asimilan determinadas leyes geográficas como son la integridad, zonalidad geográfica, la ritmicidad, pero además adquieren conocimientos que les resultan básicos para comprender estos. Esta es la primera interrogante de los estudiantes; donde observan el mapa y analizan esta situación que no es totalmente nueva. Si por las costas del continente pasa una corriente fría, entones esta acentúa el carácter continental del clima y las escasas precipitaciones en el territorio.
Para   resolver  esta   hipótesis  ellos  tienen   como  antecedente,   el conocimiento sobre las corrientes frías que influyen en las costas sur occidental de los continentes de África en desierto de Namib y en Australia, el gran desierto de Australia. Los estudiantes están en condiciones de determinar por sí mismos que el desierto de Atacama que se extiende a lo largo de la costa chilena es una consecuencia de este fenómeno.
Se le puede preguntar a los estudiantes: ¿Por qué se considera el desierto de Atacama, el desierto más árido del mundo (y uno de los más fríos y con menos vegetación), con un promedio anual inferior a los 5 mm de precipitaciones anuales?
 ¿Por qué siendo una zona tan árida ha sido motivo de guerras entre los países limítrofes?
Para darles respuesta a estas interrogantes los estudiantes deben buscar la literatura digital y en textos sobre el tema. Estas tareas previas estimularon el desarrollo del pensamiento y la búsqueda del por qué. Y preparan a los estudiantes para darle solución a tareas más complejas y a un conocimiento más desarrollador.
El profesor le plantea la siguiente situación, totalmente nueva: Cada cierto tiempo, la corriente fría de Humboldt o del Perú, se desvía o no llega a emerger, cuando esto sucede, una corriente cálida, que se conoce con el nombre de El Niño, reemplaza a la habitual corriente de Humboldt; El Niño constituye una extensión de la corriente ecuatorial y provoca un ascenso de la temperatura de las aguas superficiales de unos 10 °C; y las aguas cercanas a la costa se hacen inusualmente cálidas.
El profesor les plantea una serie de interrogante a los estudiantes:
-¿Cómo varían las condiciones del clima en la zona?
-¿Se afecta el ecosistema de la región?
 -¿Cómo influyen estos cambios en la actividad económica?
- Demuestre  si  un  cambio  en   uno  de  los  componentes  del complejo natural, hace variar todo el complejo.
-¿Qué leyes de la envoltura geográfica se hacen evidentes?
El estudiante conocerá los efectos catastróficos y cambios en ecosistema de la región: los efectos económicos que provoca la corriente de El Niño se aprecian de forma especial en la región costera de Perú y Ecuador. Estas áreas litorales, de aguas frías, cuentan normalmente con grandes bancos de peces, en especial de boquerón. La pesca aquí tiene fines comerciales y de aporte a la alimentación a las aves marinas, cuyo guano constituye un importante componente de la industria de abonos de la región. Pero ocurre que durante el fenómeno de El Niño una capa de agua caliente y pobre en nutrientes de procedencia occidental, cubre las aguas costeras orientales ricas en nutrientes. Los peces y aves marinas mueren o abandonan la región en busca de comida, lo cual repercute negativamente en la economía de la región.
La respuesta a estas inquietudes debe llevar a los estudiantes a nuevas interrogantes:
 -¿Es el fenómeno del Niño un evento local o planetario?
- ¿Qué efectos ha producido en otras regiones del planeta?
-¿Por qué se plantea que el evento El Niño, no es la causa directa, pero si indirecta de fomentar el crecimiento de organismos que trasmiten enfermedades al ser humano? i- Reflexionar por que el impacto de El Niño va mucho más allá de la alteración de los patrones meteorológicos típicos.
Demostrar con ejemplos de diferentes partes del planeta, como los fenómenos de El Niño pueden trastorna ecosistemas y poner en peligro a muchas especies.
Como conclusión de esta temática se les recomienda a los estudiantes que profundicen en diferentes artículos de revistas científicas y populares, así como en la Biblioteca de Consulta Encarta sobre el evento El Niño.
En el estudio de la región del Caribe, a los estudiantes se les plantea, que expliquen el por qué: los estados insulares en desarrollo constituyen un caso especial. Tanto para el medio ambiente como para el desarrollo sustentable, ya que tienden a ser áreas ecológicamente frágiles y vulnerables.
Para poderle dar respuesta a esta tarea, se precisa que los estudiantes estén actualizados y conozcan los problemas globales contemporáneos; así como impacto ambiental y desarrollo sustentable, para lo cual pueden consultar literatura en soporte magnético o libros y revistas especializadas publicadas recientemente. En la búsqueda de contradicción y en el establecimiento de nexos entre los componentes en esta área de estudio, los estudiantes deben especificar:
-Lo pequeño de su tamaño
-La limitación de sus recursos
-Su dispersión geográfica
-Su aislamiento de los centros de los mercados
-Lo vulnerable a los fenómenos naturales típicos del Caribe y el Atlántico
-Valorar las desventajas que todo esto ocasiona a las pequeñas economía del Caribe.
-Reflexione y desarrolle su imaginación, al valorar lo que planteo, René Depestre, escritor haitiano quien planteó: Hay tantas islas perdidas en el Caribe. Yo no pierdo la cuenta de sus semillas.
Las reconozco en el tatuaje que la infamia
Dejó en su triste espalda americana.
Todas ellas han vivido siglos en la cruz.
Nuestras islas no tienen nombres yorubas ó bantúes
Son caminos sin papeles de identidad:
Isla donde el volcán racial entra en erupción
Isla donde el alfabeto jamás toma tierra
Isla que se afeita con un casco de botella
Isla que exporta su sangre y sus secretos
Isla con la cabeza perdida en un hombro ajeno.
Como tarea a investigar: consecuencias del calentamiento global y la elevación del nivel de mar. Esto debe motivar a los educandos a recrearse en la búsqueda de posibles pérdidas parciales de territorio y los cambios climáticos que han hecho más frecuente y más devastador la ocurrencia de tormentas y huracanes, con un elevado costo socio económico para los pequeños estados insulares. Estas interrogantes han de servir de antecedente para el estudio de la región insular del Pacífico. A manera de motivación para los estudiantes se puede señalar que:
La mayor parte de las islas son de formaciones bajas de coral que en su mayor parte se encuentran cubiertas por cocoteros. Los suelos son pobres y la mayoría no cuenta con recursos minerales.
Los arrecifes de coral proporcionan una importante biodiversidad, pero son  muy sensibles  a  los  cambios  producidos  por  los  desastres naturales.   Existe   una  gran   preocupación   por  las  consecuencias negativas que el efecto invernadero y el aumento de las temperaturas pueden tener sobre cambios del nivel del mar.
El profesor puede plantear las siguientes interrogantes en la búsqueda del conocimiento sobre el paisaje insular en el Pacífico:
¿Por qué se plantea que el relativo aislamiento de estas islas tiene repercusiones que se manifiestan tanto en su fauna y en su flora como en su equilibrio social y económico?
En el estudio del clima de, Australia, el estudiante debe estar en la capacidad de plantearse y resolver problemas con un pensamiento más creador.
¿Por qué en Australia oriental, en el cinturón tropical, la precipitación es abundante mientras que la parte occidental es extremadamente seca?  ¿Qué es lo desconocido? Es primera interrogante de los estudiantes, ellos tienen conciencia de la dificultad, por lo que tienen que pensar, analizar, comparar con otras zonas estudiadas o buscar otras alternativas.
¿Por qué caen muchas precipitaciones en la parte Oriental de Australia?
¿Qué es lo buscado?
Un momento de meditación y reflexión. Los estudiantes tienen que descubrir la contradicción fundamental, es decir la no correspondencia de lo nuevo con lo conocido. Su pensamiento se orienta a buscar las causas que producen esas precipitaciones, se formula el problema, y se revelan las tareas encaminadas a descubrir las causas, que en este caso son:
Las masas de aire que traen los alisios del sudeste, al chocar con las montañas, se elevan, se enfrían y se saturan, y producen las precipitaciones. Los alisios soplan desde el océano. En las montañas se dilata la humedad.
¿Qué es lo contradictorio? Este último momento es de solución e problema y requiere que los estudiantes desarrollen procedimientos especiales para poder descubrir los datos insuficiente y resolver la contradicción, ¿qué es?: Qué los cinturones tropicales son generalmente muy secos, pues en ellos se encuentran los grandes desiertos.
En caso de las maestrías, los cursos de Geografía Regional han estado presente dimensionando el papel integrador, interdisciplinario y activo de esta disciplina, por ejemplo, en la Didáctica de las Ciencias naturales en dos cursos: Estudio didáctico-metodológico  de la Geografía de América Latina.          Estudio didáctico-metodológico de la    Geografía Regional y Local.                .
Estudio del espacio latinoamericano en las Ciencias Naturales. Estrategias didácticas para la enseñanza y el aprendizaje de las características  integrales del espacio latinoamericano,  destacando las peculiaridades geográficas, físicas, químicas y biológicas, con énfasis en la relación naturaleza-sociedad.
La Geografía Regional tiene el encargo de dar respuesta a las exigencias de la Geografía dentro de las Ciencias Naturales y de profundizar en el estudio de las relaciones lógicas que se establecen  entre la naturaleza y la sociedad, por lo que  contribuye a la formación y desarrollo del pensamiento lógico mediante la actividad reflexiva, creativa e independiente en el proceso de enseñanza aprendizaje a partir de relaciones que se  establecen de los objetos, procesos y fenómenos en correspondencia con la concepción científico materialista  del mundo, al especificar las relaciones causa efecto que se ponen de manifiesto en los principales procesos que tienen lugar en los continentes.
De similar manera contribuye al  fortalecimiento de sentimientos y valores mediante el análisis de las causas y efectos  que provocan los problemas globales del medio ambiente, que se manifiestan en estos tiempos y que tienen sus explicaciones mediante el estudio de los contenidos físico geográficos, y económicos sociales,  lo cual posibilita actitudes positivas hacia el cuidado y protección de la naturaleza, contribuyendo a una educación ambiental para el desarrollo sostenible.
La Geografía en la maestría de las Humanidades responde a la necesidad de aplicar una correcta representación espacial y una adecuada interpretación de la realidad geográfica a escala global, regional y local en las propuestas didácticas de solución a los problemas de la educación en las ciencias humanísticas; así como el estudio del panorama actual del mapa político mundial y las características geográficas de diferentes unidades  territoriales: continentes, regiones, y países seleccionados y las integraciones económicas tienen un gran peso en este programa, donde se pone de manifiesto las relaciones entre espacio y tiempo.
Para fortalecer todo este trabajo el autor ha participado en la publicación de dos textos que han contribuido desde lo regional:
Acerca del proceso de enseñanza aprendizaje de las humanidades (2010) en la concepción de la Geografía en las humanidades, sus relaciones interdisciplinarias. Se incluye en este texto la región como núcleo central y una propuesta de alternativa para su estudio.
Enseñar Ciencias Sociales en la escuela Media. Tendencias y Exigencias metodológicas, (2014) en el trabajo con mapas desde la Geografías en lo regional y se ejemplifica este trabajo con la región  Subsahariana en África.
En la maestría de educación geográfica actualmente se fortalece a partir del curso: Geografía Regional y su tratamiento didáctico y curso optativo de Geografía de América.
Cursos de Entrenamiento a docentes del departamento con el objetivo de profundizar en esta disciplina en desde el 2010-2016: Estos entrenamiento tuvieron como objetivo profundizar en aspectos muy específicos de la Geografía Regional e integrando con elementos novedosos y a su vez impactante para el conocimiento de las regiones, paisajes y países y los desafíos del medio ambiente. Con un uso sistemático y  selectivo de videos científicos que permitiera la reflexión en su aplicación por los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Geografía Regional.
La Geografía de los países pequeños. Estudio de la Región andina. Estudio de los Paisajes Africanos y El medio Oriente.
Otras publicaciones que han contribuido a dimensionar la Geografía Regional desde otros campos:
En el Plan de formación de médicos latinoamericanos, donde la Geografía tuvo un enfoque regional, para preparar a estos futuros profesionales en el conocimiento de la región y sus países y trabajando en estos textos en la integración e interdisciplinariedad: Geografía, 2005. Texto de nivelación. Formación de médicos latinoamericanos y Geografía General, 2006 Texto de nivelación. Formación de médicos latinoamericanos Programa y Guía de estudio. Formación de médicos latinoamericanos, 2006
En los cursos de Universidad Para Todos y de esta forma contribuir a una cultura general en la población desde una dimensión regional: Geografía Universal. Geografía Universal (2001) y  Geografía de América (2006).
El resultado de todos estos trabajos  en función de una construcción de la Geografía Regional se pudieran resumir  con las siguientes ideas:

  • El enfoque integrador de la Geografía Regional en la actualidad, al considerar las complejas relaciones que se establecen entre la naturaleza y la sociedad.
  • La interdisciplinariedad como  vía para asegurar el enfoque coherente en el tratamiento de los contenidos en la Geografía Regional y desde esta disciplina.
  • El desarrollo del pensamiento lógico del alumno o estudiante  mediante la actividad reflexiva, creativa e independiente en el proceso enseñanza aprendizaje de la Geografía Regional.
  • La función de la Geografía Regional  en el trabajo de Educación Ambiental  a partir de lo cual  se garantizará el logro de los objetivos formativos.
  • El trabajo con mapa como eje de la enseñanza y el aprendizaje de la Geografía Regional
  • La relación entre las características del espacio geográfico regional  y  la ocurrencia  de  hechos históricos  en el mundo
  • Características generales de los continentes, regiones y  países  del planeta como expresión del conocimiento del Mapa Político del Mundo actual.
  • Establecimiento de las relaciones entre los componentes físico-geográficos, económico-geográficos y sociales,  y sus manifestaciones en la  Localidad en la búsqueda de soluciones de problemas de la vida cotidiana.
  • La utilización de las nuevas tecnologías  para el desarrollo de habilidades generales y específicas  en  una cultura general integral.
  • La actualización permanente mediante diferentes fuentes: orales, escritas y visuales en el enfoque de la Geografía Regional.

Discusión:
Estas ideas han sido  socializadas por el autor en diferentes  eventos científicos a nivel local, provincial, nacional e internacional, así como en publicaciones en revistas, libros de texto para la escuela, la formación del docente y otros segmentos de la población.
Se pueden señalar las siguientes:  V Encuentro de geógrafos de América Latina(1995) y la Conferencia Regional de Países de América Latina y el Caribe de la Unión Geográfica Internacional, La Habana 1995 por primera vez en Cuba y XIV Congreso colombiano de Geografía, Ibagué, Colombia(1996). Invitado especial; Ponencia central: “Globalización, Regionalización y retos ambientales en el Caribe” VIII congreso Internacional Didáctica de las Ciencias. II Congreso Internacional de Didáctica de las Ciencias. IPLAC. Febrero 2002. Ponente en el trabajo Metodología del estudio de Regiones. Una alternativa de integración de los contenidos de la enseñanza de las ciencias naturales. Universidad 2008. 6to Congreso Internacional de Educación Superior, La habana, 2008. Primer Taller Nacional de Didáctica de las Ciencias Naturales. Noviembre 2009  El Dra.  Barraqué en la  Contribución de la Geografía a la teoría y a la práctica a la obra de la   educación del Varona. IX Jornada Científica de la Academia de Ciencias de Cuba, dedicada al Año Internacional de la Química. Septiembre 2011. Ponencia “Los desafíos de la Geografía en el siglo XXI. Su impacto en el proceso docente educativo. La Geografía, la cotidianidad en el proceso de enseñanza aprendizaje, nov. 2013, I Coloquio Nacional de Educación Geográfica.  Cotidianidad y Geografía en el proceso de enseñanza aprendizaje, nov.  Octubre, 2014. XV Encuentro de Geógrafos de América Latina  La Habana, 6 al 10 de Abril 2016

Bibliografía
Addine, F., Et al. (2004). Didáctica: teoría y práctica. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
Colectivo de autores (1996). Geoamérica. Atlas del continente americano, Producto informático, Centro de Diseño de Sistemas Automatizados (CEDISAC del CITMA)
Colectivo de autores (2007) Geografía de Las América. Tabloide de Universidad Para Todos. La Habana
Colectivo de autores. (2002) Geografía Universal. Tabloide Universidad para Todos. Editado Juventud Rebelde, La Habana
Ginoris, O. Pérez, M., Et al. (1988). Metodología de la Enseñanza de las asignaturas Geográficas. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Guzmán, M. y  Pérez, M. y autores (2002). Geografía 2. Octavo grado. Pueblo y Educación, La Habana, -
Hernández, P.  Recio, P. Pérez, M.,  et al. (2013). Geografía. Antología de mapas para la Educación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Panchesnikova, L. (1983). Metodología de la enseñanza de la Geografía. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
Pérez M. (2002) La región: Una alternativa para el estudio de la Geografía Regional.  (Pérez, C., ET AL.  Didáctica de la Geografía. Selección de temas. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Pérez,  M. (1985) El perfeccionamiento de la enseñanza en el curso de Geografía Física de los Continentes en la Escuela Cubana. Rev. Varona # 15.
Pérez,  M. (1986) El trabajo independiente como medio para desarrollar la  actividad  cognoscitiva  de los alumnos en la Geografía física  de  los Continentes en la escuela. Revista Ciencias Pedagógicas #12, 
Pérez,  M. et al. (1986). Algunos problemas sobre las clasificaciones taxonómicas reflejadas  en los libros de textos en la escuela. Rev. Varona # 17.
Pérez, C. y Perez, M. (1987) La  formación  de los conceptos de relación causa efecto  en  la enseñanza  de las asignaturas físicas geográfica en la  EGPL, Revista Varona #18.
Pérez, M.  y Recio, P.  (2014). Trabajo con el Mapa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. (Lolo V.O y autores Enseñar Ciencias Sociales en la escuela Media: Tendencias y Exigencias Metodológicas. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Pérez, M. (1980). El perfeccionamiento de la enseñanza en el curso de Geografía Física de los Continentes en la Escuela Cubana. Tesis para la obtención del grado a Doctor en Ciencias Pedagógicas, Moscú, Rusia
Pérez, M. (1994) Clasificaciones   climáticas  su  reflejo  en   la   literatura geográfica  en  la escuela cubana. Resumen publicado  en  el  5to Congreso de Geógrafos Brasileño
Pérez, M. (1995) .La  Geografía Regional ¿Por qué una Geografía  activa?  Revista Electrónica Orbita",  No2. Vol. 1, 1995
Pérez, M. (1995).  La  Geografía  Regional y  la  Creatividad,  Revista Electrónica "Orbita", No 2. Vol, 2, 1995
Pérez, M. (1998) El Caribe, Presente, Pasado y Futuro. Retos en la Educación. Editado por el Instituto de Geografía Tropical
Pérez, M. (1999)  Geografía Regional Renovada. Tendencias y Desafíos. . La Habana: Editorial Academia
Pérez, M. (2002). Dinámica del mapa político y el estudio de regiones. Plan de Formación Emergente de profesores de Secundaria Básica. La Habana: Pueblo y Educación.
Pérez, M. (2010)  El recurso de la prensa escrita como una alternativa en las clases de Ciencias Naturales en la escuela. No 99 Vol. 16, Octubre-enero.
Pérez, M. (2011)  La Geografía ante los desafíos del cambio climático. Su impacto en la enseñanza. Revista Educación. No 133/mayo-agosto.
Pérez, M. (2011) y autores.  Compendio de Geografía Regional. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Pérez, M. (2013) -Complejidad del pensamiento geográfico desde un enfoque ambientalista para su estudio regional. Una alternativa didáctica. Revista IPLAC No enero-febrero
Pérez, M. Cuétara, R. Ginoris, O. (1992). Metodología de la enseñanza de la Geografía de Cuba. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Pérez, M. (1999). Hacia una aproximación en las dimensiones históricas de la Geografía Regional. Revista Orbita científica, No 17.Vol. 17.
Pérez, M. y Cuétara, R. (1997). Enfoques y tendencias de la Geografía. Revista  Varona, No 25.
Pérez, M. y Gutiérrez, J. (1996) Globalización, Regionalización y retos ambientales en el Caribe. Revista Orbita Científica, No 5, Vol 2.
Pérez, M. (2010) La Geografía en el campo de las Humanidades. (Lolo V.O y autores. Acerca del proceso de enseñanza aprendizaje de las humanidades). La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Pérez, M. (2012)  Los Desafíos de la Geografía en el siglo XXI. Su impacto en el proceso docente educativo. Revista IPLAC No 6 nov-dic.
Pérez, M., ET AL.  Geografía (2005). (Texto) Nuevo Programa para la formación de médicos Latinoamericanos. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Pérez, M., ET AL. (2004). Geografía Regional. Selección de lecturas. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Pérez, M., ET AL. (2006). Geografía General. Texto. Nuevo Programa de médicos Latinoamericanos. La Habana: Editorial Pueblo y educación,
Pérez, M., ET AL. (2016) Compendio de Geografía Regional. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Pérez, M., et al. (2012). Diccionario de Términos geográficos. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Pérez, M., et al (2014). Cuadernos de mapas de 7mo. 8vo y 9no. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Pérez, M. et al.2012). Geografía 11ono grado. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Vlasova, T. (1981). Geografía Física de los Continentes. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

*Profesor de Geografía e Historia de Secundaria Básica del Instituto Pedagógico E. J. Varona, Universidad de La Habana, 1968. Profesor media Superior de Geografía del Instituto Pedagógico E.J.V, Universidad de La Habana, 1972. Grado Científico: Doctor en Ciencias Pedagógicas. Especialidad Metodología de la enseñanza de la Geografía 1980, Moscú, Rusia. Categoría docente: Profesor Titular 1985. Profesor Consultante 2009. Profesor Emérito de la Universidad Pedagógica, 2015

Recibido: 05/12/2017 Aceptado: 24/01/2018 Publicado: Enero de 2018


Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net