Revista: Caribeña de Ciencias Sociales
ISSN: 2254-7630


LA CREATIVIDAD EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA DE CUBA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA BÁSICA

Autores e infomación del artículo

Manuel Sánchez Rojas *

José Ignacio Reyes González **

Universidad de Las Tunas, Cuba

msrojas@ult.edu.cu

RESUMEN
En este material se expresa por sus autores algunas consideraciones dimanadas de la consulta especializada y de su propia experiencia profesional en la educación histórica de los adolescentes. Se expone un bosquejo histórico sobre las peculiaridades del proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba que fomenta el desarrollo de la creatividad. Para su realización se tienen como fuentes principales documentos normativos referidos a la política educacional, resoluciones y materiales editados por el Ministerio de Educación que hacen referencia al perfeccionamiento continuo del Sistema Nacional de Educación. Su profundización y estudio, en la misma medida que se elaboraban los fundamentos teóricos, permitió comprender la necesidad de desarrollar una concepción didáctica integral que potencie la creatividad de los actores del proceso en estrecha relación con el contexto creativo vivencial.
PALABRAS CLAVES: proceso de enseñanza aprendizaje, creatividad, metodología.
ABSTRACT
In this material some considerations derived from the specialized consultation and from their own professional experience in the historical education of adolescents are expressed by their authors. A historical outline is exposed on the peculiarities of the teaching-learning process of the History of Cuba that encourages the development of creativity. For its realization, the main sources are normative documents referring to educational policy, resolutions and materials edited by the Ministry of Education that refer to the continuous improvement of the National Education System. Its deepening and study, to the same extent that the theoretical foundations were elaborated, made it possible to understand the need to develop an integral didactic conception that enhances the creativity of the actors of the process in close relation with the experiential creative context.
KEYWORDS: teaching-learning process, creativity, methodology.

 

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Manuel Sánchez Rojas y José Ignacio Reyes González (2018): “La creatividad en el proceso de enseñanza aprendizaje de la historia de Cuba en la educación secundaria básica”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (enero 2018). En línea:
http://www.eumed.net/rev/caribe/2018/01/ensenanza-aprendizaje-cuba.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1801ensenanza-aprendizaje-cuba


1. CONSIDERACIONES INICIALES
El desarrollo de la creatividad como parte de la educación histórica de los adolescentes constituye una de las problemáticas del siglo XXI, si se pretende desarrollar las capacidades creadoras como la perseverancia, independencia, flexibilidad y originalidad las nuevas situaciones de aprendizaje que se revelan en el contexto creativo vivencial.
Para comprender la evolución histórica del proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia que fomenta el desarrollo de la creatividad, se hace necesario comprender los aportes de destacados investigadores, que han dejado un camino expedito para integrar saberes en un proceso que instruya, eduque y desarrolle. Enseñar Historia en el siglo XXI, es situar la esencia humana que antecede en una concepción integral que potencie todas las aristas educativas en estrecha relación con el contexto creativo vivencial donde se desarrollan los sujetos de aprendizaje, para que se logre el crecimiento personal.
Las principales fuentes que permitieron realizar este análisis son los documentos normativos referidos a la política educacional, resoluciones, materiales editados por el Ministerio de Educación y las investigaciones realizadas. Dentro de estos elementos fundamentales se precisaron a)Las características del proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba en la Educación Secundaria Básica, b) la conceptualización de la creatividad desde la Didáctica de la Historia y c) las metodologías para el tratamiento didáctico de la creatividad en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia.
1.1 Bosquejo histórico sobre el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba, con énfasis en el desarrollo de la creatividad.
Con el triunfo de la Revolución en los primeros años comprendidos de 1959-1964 inicia un proceso de reorganización de la enseñanza de la Historia, sobre todo en la reinterpretación historiográfica y en un acercamiento teórico en la interpretación materialista de la historia. En los primeros años se centra la atención en la alfabetización del pueblo para garantizar la interpretación marxista como fundamento ideológico de la Revolución Cubana. En 1961 se declara el carácter socialista y para 1964 se elaboran los primeros materiales dirigidos al empleo de técnicas que permitan dinamizar la asimilación de los contendidos históricos que marca un hito en la nueva concepción histórica desde un enfoque marxista.
Si bien desde el año 1964, se realizan los primeros materiales de corte metodológico para enseñar la Historia, no es hasta la década del setenta que se argumenta de manera explícita la metodología que permite el acercamiento a la creatividad de los actores del proceso. En el año1975 se implementan los planes de perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, donde la Historia como parte de las asignaturas que conforman el mapa curricular sufre cambios notables, centrados en la forma de enseñar y aprender, cuestión que se singulariza en la obra de R. M. Álvarez en 1978 con el logro de una mayor aproximación de la enseñanza de la Historia de orientación marxista y se puntualiza el nivel de independencia cognoscitiva como desarrollo creativo.  Para 1989 se inician transformaciones motivadas por el derrumbe del socialismo europeo y el reordenamiento hacia la profundización didáctica de las particularidades de la historia patria para mantener las conquistas alcanzadas por el socialismo, lo que permite profundizar en determinados contenidos y métodos. Mientras que en el año 1999, se operan transformaciones en la enseñanza de la Historia, además se profundiza en la Didáctica respondiendo a los nuevos cambios que se implementan a partir del 2003 con la Tercera Revolución Educacional.
1.2 El fundamento marxista en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba.
Para comprender la evolución histórica del proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba se debe analizar que su enseñanza centraba por una parte en lo cognitivo, en las secundarias urbanas, mientras que en las rurales se priorizaba la parte productiva, según refiere (Infante, 2008), sin embargo la creatividad del docente va dirigida al desarrollo de aspectos formativos y axiológicos comunes, como el patriotismo, el desarrollo cívico y el amoral trabajo.
En estos primero años está presente, acuerdo con (Caballero, 2015:14) “…el enfoque ideológico, debido a la necesidad de defender las conquistas de la Revolución, por lo que se enfatizó más en el para qué y que enseñar que en el cómo…” Sin embargo se va vertebrando la preocupación por desarrollar la creatividad y con ella, la calidad educativa con la elaboración de materiales metodológicos como guías de orientación para el docente que responden a la tarea de dominar el contenido y la técnica, según expresa un Colectivo de autores (1964), citado por (Guerra, 2007).
Dentro de las peculiaridades de la enseñanza de la Historia que contribuyen al desarrollo de la creatividad se encuentra la introducción como asignatura independiente según (Reyes, 1999:13) “…en 1965, se mantuvieron hasta 1975 cuando se decidió estructurarla como parte de la historia universal…” 
Constituye una prioridad, el rescate de los contenidos historiográficos desde una postura revolucionaria producto que muchas veces eran manipulados y sin un análisis que respondiera al papel de las masas populares en la historia. De acuerdo con (Álvarez, 1978:25) al referirse a la evolución del proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba expresa que hay avances “…tanto del punto de vista de la ciencia histórica como de la metodología…”
En este sentido,(Reyes, 1999:13) refiere que “Las conclusiones de los investigadores se utilizaron  en los programas escolares contribuyendo a esclarecer hechos, personajes y fenómenos históricos, reforzando la comprensión de la historia nacional y fortaleciendo el sentido de pertenencia a la nación cubana en un contexto  de enfrentamiento a la contrarrevolución interna y externa apoyada por el imperialismo norteamericano.”
Se evidencia una contradicción entre la concepción de enseñanza predominante bajo la influencia norteamericana, sobre todo en la justificación de la supuesta ayuda prestada al pueblo cubano y la integración creadora de un nuevo enfoque de orientación marxista que tiene como peculiaridad la vigencia del pensamiento martiano. Razón por la cual, los contenidos que se enseñan entran en contradicción con lo que muchas veces se conoce de la historia, incluyendo a los profesores, que en la medida que enseñan, están aprendiendo a resolver esas contradicciones.
Si bien existe un predominio del enfoque positivista, en teoría se operan transformaciones que contribuyen a conceptualizar la creatividad en un acercamiento de los arreglos didácticos y se revela con mayor fuerza la oralidad en un nuevo contexto histórico. La prioridad en la metodología está dada en preparar a los docentes en el qué enseñar con el rescate historiográfico que responde a los intereses de los nuevos protagonistas sociales. Por tanto, no se puede esperar la existencia de suficientes textos y mucho menos a una estructura didáctica consolidada y predomina entonces la exposición del docente, pero hay una historia reciente que permite nuevas miradas al pasado para entender el presente y proyectar el futuro.
Es lógico que en la enseñanza de lo político-militar relacionado los grandes acontecimientos de la Historia Patria que se vienen materializando y con los arraigos del positivismo, pero lo que se investiga se decide incluirlo en el currículo. Sin embargo, el análisis realizado permite comprender que todavía es necesario entender la creatividad desde lo cognitivo teniendo como referentes las necesidades educativas del país y la influencia de las décadas del cincuenta donde hay una explosión de las investigaciones psicológicas norteamericanas relacionadas con la creatividad.
La necesidad de formar docentes con una elevada preparación profesional en los contenidos históricos constituye un rasgo esencial en la etapa, de elevar la preparación política de los docentes y del pueblo en general marca la creatividad en el proceso de enseñanza aprendizaje con mayor énfasis en los contenidos históricos sociales que en los métodos de enseñanza debido al momento histórico concreto.
Según refiere (Infante, 2008) en esta etapa inicial existía como limitante una fragmentación en los programas de estudio al no contemplar la Comunidad Primitiva, ni los primeros años de la Colonia, además prevalecía el estudio de los procesos por formaciones económicas sociales, sin lograr una adecuada explicación de los diferentes rasgos de estas formaciones que en Cuba se dan de una manera diferente.
En la enseñanza de la Historia unida al nuevo modelo influyen nuevas ideas psicológicas desde lo histórico cultural, se aprecian trabajos de (Rubinstein, 1964), (Leontiev, 1964), si bien el primero analiza la unidad interna de los procesos psíquicos, el segundo enfatiza en la actividad externa. Esta teoría va asimila de manera ascendente, pero sin estar excepta de las contradicciones al chocar con las viejas concepciones, su consolidación incluso de estos trabajo se materializa en las décadas del 70 y el ochenta de manera precisa en trabajos que consolidan la metodología de la enseñanza de la Historia.
Se puede apreciar que se inicia un proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba desde una concepción materialista de la historia, al menos en teoría, que ofrece la oportunidad para realizar la reinterpretación historiográfica y que permite que los contenidos que se investigan sean seleccionados en el currículo lo que provoca contradicciones. Todavía es necesario entender la creatividad desde un enfoque cognitivo, si bien, influyen los estudios psicológicos de la teoría histórico cultural, en la práctica predomina lo cognitivo relacionado con el enfoque que se venía trabajando en la región y asociado a la selección y secuenciación de los contenidos históricos sociales a enseñar. Mientras que, si por necesidades del momento histórico concreto predomina el contenido, en las metodologías encaminadas al tratamiento de la creatividad aparecen los primeros acercamientos relacionados con los contenidos y las técnicas para dinamizarlos.

1.3 Perfeccionamiento creativo del proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba.

Una vez realizada la primera revolución educacional es necesario perfeccionar el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia con mayor calidad y en correspondencia con la matrícula de la Educación Secundaria Básica. Por tanto, se inician las transformaciones con perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje de la Educación Secundaria Básica a partir del curso escolar 1972-1973 como parte de la Segunda Revolución Educacional.
Según (Álvarez, 1978) se realiza un estudio diagnóstico sobre la situación de la enseñanza y se elabora un modelo descriptivo sobre la futura enseñanza de la Historia donde se tiene en cuenta la relación objetivo-contenido-métodos. En esta etapa continúa la selección y secuenciación creativa de los contenidos históricos sociales sobre la base de un análisis más detallado en la perfección de los planes de estudios donde se detectan algunos centrados en lo económico, otros carentes del papel de las masas populares o una sociologización abstracta.
Si bien la idea de perfeccionar la aplicación de la concepción materialista constituye un paso de avance en la enseñanza de la historia, sin embargo, la influencia pedagógica del socialismo mundial trajo consigo el predominio de lo universal en detrimento de lo local y nacional. En el año 1975, la Historia de Cuba deja de ser una asignatura independiente, en la Educación Secundaria Básica, para integrarse como parte de la Historia Universal, por lo anterior la enseñanza de la Historia sufre cambios negativos que influyen en la motivación intrínseca de los adolescentes.
Además, se vieron afectadas las relaciones temporales y espaciales, al integrar los contenidos de la historia nacional a diferentes regímenes sociales con características globales. Por tanto, si bien se aprecia la selección de determinados contenidos constituye un momento de retroceso en la educación histórica que fomenta la creatividad.
En esta etapa influye también la enseñanza problémica con los trabajos de (Danilov y Skatkin, 1978),(Majmutov, 1984), (Martínez, 1986, 1988) impactan de alguna manera en la enseñanza de la Historia mediante contradicciones con el objetivo de promover la independencia de los adolescentes y la asimilación de los contenidos históricos sociales sin un conocimiento acabado.
En la educación cubana impactan los estudios psicológicos de (González, 1985,1987),(Mitjáns, 1987),  (González y Mitjáns, 1989) relacionadas con la el desarrollo de la personalidad y la comunicación indican la necesidad de concretar el proceso de enseñanza aprendizaje en la formación de la personalidad. Por otra parte, (Minujin, 1987), (Avedaño yMinujin, 1988) proponen una escuela diferente que estimule el desarrollo de la creatividad en el proceso de enseñanza aprendizaje.
En la medida que se desarrolla la enseñanza problémica y los estudios psicológicos de la personalidad y creatividad existió un encuentro entre estos y la concepción didáctica de la historia. Como referente de la creatividad se encuentran los trabajos de (Álvarez y  Díaz, 1978), (Álvarez, Díaz, Chávez, 1979), dirigidos a la búsqueda de métodos que desarrollen la independencia cognoscitiva para que el adolescente sea capaz de transformar la realidad de manera creadora. Mientras que(Torres, 1983)realiza una compilación de las principales ideas de la pedagogía y la metodología socialista bajo el nombre de Metódica de la enseñanza de la Historia.
De acuerdo con (Reyes, 1999), (Guerra, 2007) una vez que se capacitaron los docentes en los contenidos históricos se comprendió que era necesario lograr una adecuada superación en los métodos para enseñar Historia. Se creyó que los docentes estaban preparados en los contenidos históricos y predominó una tendencia metodológica que olvidaba en alguna medida la formación de los nuevos docentes que necesitaban la preparación teórica práctica de contenidos y métodos.
El acentuado enfoque metodológico trae como consecuencias la reproducción de los contenidos históricos sociales desde el estudio de causas, consecuencias y significados. Además se afecta el clima creativo, la originalidad, flexibilidad y sensibilidad desde una historia que no potencia explícitamente a las vivencias colectivas y personales de los adolescentes.
En el segundo quinquenio de los años ochenta se orienta nuevos cambios en la enseñanza que incluyen el rescate de los contenidos históricos de la historia nacional y su adecuada articulación con la historia de la localidad. Por esta razón, en los documentos del (MINED, 1987), citado por (Infante, 2008:18) “… destaca la necesidad de independizar el tratamiento de los contenidos de la historia de la patria…”
Por tanto, la Historia de Cuba se incorpora en el currículo como asignatura independiente, se imparte desde el modelo de las Formaciones Económicas y Sociales, sin establecer que en nuestro país coexisten varios rasgos productivos a la vez, por lo que el aprendizaje histórico se ve marcado por una barrera que afecta la creatividad de los adolescente en la asimilación de los contenidos. Sin embargo, si bien hay un acercamiento al estudio de los contenidos culturales su fragmentación limita la concepción de la historia social integral y el programa inicia por la Guerra de los Diez Años, sin comprenderse las interrelaciones dialécticas con los hechos y procesos anteriores, (Infante, 2008).
Como síntesis se aprecia que la Historia de Cuba deja de ser independiente lo que provoca consecuencias negativas al no establecer de manera adecuada la interrelación dialéctica con los contenidos históricos locales, para en la última etapa del periodo iniciar el rescate de la historia nacional. Además, se profundiza en la enseñanza problémica y en los estudios psicológicos de personalidad y creatividad que en alguna medida influyen en la concepción didáctica de la historia, aún cuando la metodología que emana del nuevo modelo expresa la relación objetivo-contenido- métodos, en la praxis se acentuó la mirada del  los métodos.

1.4 La creatividad en el rescate de la historia nacional y local en la Educación Secundaria Básica.

Como parte del proceso de rectificación de errores que se viene gestando desde la última etapa del período anterior y la caída del Campo Socialista surge la necesidad de rescatar la historia para la formación de valores de las nuevas generaciones de cubanos con la estrecha vinculación de la historia nacional y local, alejándonos de una enseñanza dogmática que trajo nefastas consecuencias. Se prioriza la enseñanza de la Historia sobre la base de un aprendizaje reflexivo y crítico con el objetivo de preservar las conquistas alcanzadas por el pueblo cubano.
Según (Palomo, 2001:18) “El esfuerzo estuvo dirigido a incluir en la didáctica los modos del desarrollo del pensamiento histórico, bajo el criterio de establecer la relación sistema de conocimientos - sistema de habilidades.” Hay un mayor acercamiento a la creatividad cuando (Álvarez, 1989) explica la relación de los contenidos con las habilidades y propone estrategias que fomenten el aprendizaje de la Historia. También está la preocupación de (Díaz, 1889,1991) sobre los medios de enseñanza de la Historia y la utilización del museo para aprender Historia, tienen como objetivos, una mejor preparación del docente en la explotación de los recursos didácticos, que contribuyan al logro de la independencia cognoscitiva y superar las concepciones tradicionalistas.
Se presenta entonces un proceso activo para el logro de la motivación intrínseca en las clases de Historia, sin embargo desde la práctica, refiere (Palomo, 2001:18) que “…no siempre fue bien interpretada esta concepción, lo que trajo como resultado que muchas veces se sacrificara el contenido en función de los métodos.”  Los docentes centraron la atención en la estructura interna de las habilidades, sin explotar todas las potencialidades de las visitas a los lugares históricos sin potenciar en la mayoría de los casos el análisis reflexivo que potenciara la transformación de los sujetos.
Por otra parte, (Acebo, 1991) profundiza en la vinculación de la historia nacional y local para provocar un acercamiento a la historia cercana de los adolescentes, por lo que la metodología va dirigida a delimitar desde la teoría las formas de vinculación que tiene la historia local.  Se avanza en el programa que se establece, sin embargo, se centra en la enseñanza de lo político militar con enfoque marxista.
En las condiciones difíciles de los noventa se desarrollan diversas investigaciones con el objetivo de potenciar la creatividad entre las que encontramos (Chivás, 1992), (González, 1990, 1994), (Mitjáns, 1995) dirigidos el desarrollo de técnicas que permitan la indagación y que se van singularizando en el enfoque personológico de la creatividad desde una visión integral.
Estas investigaciones influyen en la Didáctica de la Historia sobre la base de lograr un pensamiento histórico integral de los adolescentes en el desempeño de sus funciones para llegar más a la esencia del adolescente (Álvarez, 1997,1998), (Reyes, 1999) y (Romero, 1999)  profundizando en la historia familiar y comunitaria. En este contexto, se va fraguando una concepción integral, que singulariza el papel de los actores y brinda elementos de la historia más cercana a los adolescentes.
Podemos decir que se producen nuevas transformaciones con la vinculación de la historia nacional y local, priorizándose la formación de valores y sin romper en su totalidad con la memorización del contenido histórico y para finales de la etapa se profundiza en la historia familiar y comunitaria. La creatividad continúa su enriquecimiento teórico con el desarrollo de diversas investigaciones que tributan a la educación desde un enfoque integrador que parte desde lo personológico, mientras que la metodología para el desarrollo de la creatividad está dirigida a los contenidos, métodos y en acercamiento al contexto.

1.5 Consolidación de la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba.

En el curso 1999-2000 se reafirma el carácter priorizado del proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Historia, al introducir el programa director y se muestra un mayor interés en la búsqueda activa de los recursos didácticos que permitan un aprendizaje desarrollador.
Desde la Didáctica de la Historia (Reyes,1999, 2004,2005, 2007, 2009, 2011, 2016, 2017) dirige sus investigaciones a una historia social integral en el contexto de la Educación Secundaria Básica para perfeccionar el proceso de enseñar y aprender dando margen en este campo a diversas investigaciones en la provincia de Las Tunas como son (Arteaga, 2002), (Quintero, 2007), (Guerra, 2007), (Jevey, 2007), (Infante, 2008), (López, 2013), (Rojas, 2013), (Tamayo, 2014) y (Caballero (2015)Estas investigaciones revelan las relaciones creativas en la selección y secuenciación de nuevos contenidos históricos sociales dando margen a la necesidad de investigar la creatividad desde los Proyectos de Investigación “ClioDidáctica”, “La educación histórica en niños, adolescentes y jóvenes” en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Pepito Tey, actual Universidad de las Tunas y en el nuevo proyecto “Historia para enseñar y aprender”.
También  (Palomo, 2001), (Laurencio, 2003), (Acebo, 2005), (Bao, 2004) profundizan en la historia del hombre común, lo axiológico desde la historia local, el patrimonio histórico cultural y los intereses cognoscitivos que constituyen aportes creativos en el campo de la Didáctica de la Historia. La necesidad de perfeccionar el proceso de enseñanza de la historia estuvo presente en este período, aún cuando las trasformaciones en la Educación Secundaria Básica (2003) con el objetivo de lograr la formación integral del adolescente cubano con énfasis en la formación de valores, desde la práctica, demostró que la preparación de los docentes al no formarse especialistas no fue siempre la más acertada. Este contexto se manifiesta como limitante el desarrollo de la creatividad con el empleo inadecuado de la tecnología en detrimento del papel protagónico de docentes y adolescentes, sin dejar de reconocer la necesidad histórica y el papel que desempeñaron los profesores noveles en esta tarea.
A partir del año 2000-2005 se resalta la necesidad de transformar el proceso de enseñanza de la Historia a través de los Seminarios Nacionales para Educadores y (Torres, 2005) fundamenta la necesidad de desarrollar la creatividad desde las disciplinas históricas en la formación de los Profesores Generales Integrales.
Se destaca la labor realizada por (Álvarez, 2006), (Díaz, 2000,2002, 2004,2005,2007,2008, 2009), ( Romero, 1999,2002,2006, 2007,2010) y (Leal, 2002, 2011) donde llaman a la reflexión sobre la educación del pensamiento desde la estimulación de las potencialidades del adolescente, la diversidad de métodos vinculados con la vida, los medios de enseñanza y la necesidad de realizar un análisis del contendido histórico de las ideas de Martí y Fidel para enseñar y aprender la Historia.
En esta etapa continúa  en Cuba la profundización de la conceptualización de la creatividad en la educación como una necesidad del siglo XXI, como resultados de proyectos de investigación, maestrías y doctorados(Martínez, 2003,2009), (Arteaga, 2000),(Pérez, 2001),(Testa, 2001), (Guanche, 2002),(Perdomo, 2005),(Mondéjar, 2005), (Torres, 2005), (Macías,2002, 2005), (López (2009), (Hidalgo, 2009),(Alonso, 2009) y (Estrada, 2010). Estas investigaciones centran su atención desde una visión integradora que parte desde lo personológico para entender las potencialidades, el proceso, el ambiente y resultado. Desde esta mirada, quedan brechas epistémicas que permiten afirmar la necesidad de desarrollar la creatividad de los actores del proceso en estrecha relación con el contexto portador de fuentes.
En los últimos años se aprecia una profundización en la concepción integral de la Historia, aún cuando no se logran los cambios esperados con la implementación de las nuevas transformaciones, hay una fuerte influencia de las investigaciones desde la pedagogía, la didáctica y la psicología intencionada hacia el desarrollo de la creatividad hasta llegar a las didácticas particulares que se manifiesta en la metodología para enseñar historia con la selección de nuevos contenidos, métodos productivos, el papel del adolescentes y se realiza un acercamiento al contexto portador de fuentes razones que influyen en la búsqueda de una concepción integral que potencie el desarrollo de la creatividad.
CONSIDERACIONES FINALES
El estudio histórico permitió arribar a las siguientes tendencias históricas del proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba en la Educación Secundaria Básica con énfasis en el desarrollo de la creatividad.

  1. De un proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba desde una concepción materialista de la historia, al menos en teoría, que ofrece la oportunidad para realizar la reinterpretación historiográfica,  se transita a la enseñanza de la Historia de Cuba deja de ser independiente lo que provoca consecuencias negativas al no establecer de manera adecuada la interrelación dialéctica con los contenidos históricos locales, para en la última etapa del periodo iniciar el rescate de la historia nacional. Luego se operan transformaciones en el rescate de la vinculación de la historia nacional y local profundizándose en la historia familiar y comunitaria. Para luego alcanzar una profundización en la concepción integral de la Historia, desde los contenidos de la historia de los oficios y las profesiones, el medio ambiente, las mujeres, la cultura de paz y las fuentes orales.
  2.  De una conceptualización de la creatividad entendida desde un enfoque cognitivo con la asimilación de los nuevos contenidos aplicados en la nueva concepción, se pasa a una profundización la enseñanza problémica, de los estudios psicológicos y de la creatividad, para continuar su enriquecimiento teórico con el desarrollo de diversas investigaciones que tributan a la pedagogía, la psicología y la didáctica, para luego desde este enfoque intencionar su influencia en las didácticas particulares desde una mirada más integradora.
  3. De las metodologías para el tratamiento didáctico de la creatividad con los primeros cercamientos relacionados con los contenidos y las técnicas de enseñanza, se pasa a un nuevo modelo que comprende la relación objetivo-contenido-métodos, pero en la praxis se acentuó la mirada de los métodos, se transita al tratamiento didáctico de los contenidos históricos locales, de la historia familiar y comunitaria que permite un acercamiento al contexto, para luego pasar a la profundización en las metodologías relacionadas con los contenidos de la historia de las mujeres, la cultura de paz y las fuentes orales con una mayor aproximación a los métodos y el contexto portador de fuentes que influyen en la búsqueda de una concepción integral que potencie el desarrollo de la creatividad.

BIBLIOGRAFÍA
Acebo, M. (2005) “La formación del valor identidad latinoamericana en los adolescentes de la Educación Secundaria Básica desde el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de América”. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ISP Pepito Tey, Las Tunas.
Alonso, M. A.  (2009) “Estrategia didáctica para favorecer la creatividad en el proceso docente educativo de la Educación Secundaria Básica”. Tesis en opción del grado académico de Máster en Ciencias de la Educación. Instituto Latinoamericano Pedagógico y Caribeño, Puerto Padre.
Álvarez, R. M y Díaz. H. (1978) “Metodología de la enseñanza de la Historia I”, p.25. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
Álvarez, R. M, Díaz. H, y Chávez. J. (1979) “Metodología de la enseñanza de la Historia II”. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
Álvarez, R. M. (1989) “El desarrollo de las habilidades en la enseñanza de la Historia”. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
Álvarez, R.M. (1997) “Hacia un curriculum integral y diferenciado”. Ed. Academia. La Habana.
Álvarez, R.M. (2006) “Didáctica de la Historia y de las Ciencias Sociales: aprender del pasado para ser protagonista en el presente”. Ed. KIPUS, Cochabamba.
Arteaga, F. (2002) “Propuesta didáctica para su empleo en las aulas martianas de noveno grado”. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.UCP Pepito Tey, Las Tunas.
Bao, L. (2004)“Una concepción didáctica dirigida a desarrollar los intereses cognoscitivos profesionales y sociales de los estudiantes para el estudio de la Historia de Cuba en la Educación Superior”. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad Oscar Lucero, Holguín. 
Caballero, A. (2015) “Las fuentes orales en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia en la Educación Secundaria Básica”. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. UCP Pepito Tey, Las Tunas. 
Chivás, F. (1992) “Creatividad+ Dinámica de grupo= EUREKA”. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
Danilov. M.A y Skatkin. M.N. (1978) “Didáctica de la Escuela Media”. La Habana. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
Díaz, H.  (1989) Acerca de la clasificación de los medios de enseñanza de la de Historia. Educadores. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
Díaz, H.  (2004) “Atención a los educadores que están dando sus primeros pasos en la docencia de la Historia”. En MINED. (2004)  V Seminario Nacional para Educadores. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
Díaz, H.  (2008) “El museo en la enseñanza de la de Historia”. Educadores. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
Díaz, H. (1991) “Aprendiendo Historia en el Museo”. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
Díaz, H. (2000) “A propósito de la enseñanza de la Historia”. EnMINED. (2000)  I Seminario Nacional para Educadores. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
Díaz, H. (2002) “Enseñanza de la Historia”. En Díaz, H. (2002 Selección de Lecturas. Educadores. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
Díaz, H. (2005) “Apuntes martianos para las clases de Historia y otras ideas”. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
Díaz, H. (2007) “Enseñanza de la Historia”. En MINED. (2000) VIII Seminario Nacional para Educadores. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
Díaz, H. (2009) “Ideas de Martí, Fidel y el uso del Libro de Texto en la enseñanza de la de Historia”. En MINED. (2009) IX Seminario Nacional para Educadores. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
González, A. (1990) “¿Cómo propiciar la creatividad?” Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
González, A. (1994) “PRYCREA. Desarrollo multilateral del potencial creativo”. Ed. Academia, La Habana.
González, F.  (1987) “Selección de lectura sobre psicología de la personalidad”. Ed. Universidad de la Habana, La Habana.
González, F. (1985) “Psicología de la personalidad”. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
González, F. y Mitjáns, A. (1989) “La personalidad, su educación y desarrollo”. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
Guanche, A. (2002) Enseñar Ciencias Naturales por medio de contradicciones en la Escuela Primaria. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ISP Enrique José Varona, La Habana.
Guerra, S. (2007) “Modelo didáctico para el tratamiento de la historia de los oficios y las profesiones en el proceso de enseñanza de la Historia en la Educación Secundaria Básica”. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ISP José de la Luz y Caballero, Holguín.
Hidalgo, I.F.  (2009) “Actividades para fortalecer la creatividad en el proceso docente educativo, en los estudiantes de noveno grado, de la ESBU Mártires de Aguacatico”. Tesis en opción del grado académico de Máster en Ciencias de la Educación. Instituto Latinoamericano Pedagógico y Caribeño, Puerto Padre.
Infante Cabrera, Y.O. (2008) “Concepción didáctica para el tratamiento de la Historia de las mujeres en la Educación Secundaria Básica”, p.18. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. UCP Pepito Tey, Las Tunas.
Jevey, A. F. (2007) “Concepción didáctica para la formación de nociones y representaciones histórico-temporales en los escolares primarios”. Tesis de doctor en Ciencias Pedagógicas. ISP Pepito Tey,Las Tunas.
Laurencio, A. (2003) “Historia local y proyección axiológico-identitaria en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba en Secundaria Básica”. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero, Holguín.
Leal, H. (2002) “Pensar, reflexionar y motivar las clases de Historia”. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
Leal, H. (2011) “Metodología de la enseñanza de la Historia de Cuba en la Escuela Primaria”. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
Leontiev. A. (1965) Actividad, conciencia y personalidad. Ed. Pueblo Y Educación. La Habana.
López, E. C. (2009) “Actividades para potenciar la creatividad en los estudiantes de onceno grado, desde la asignatura Historia de Cuba”. Tesis en opción del grado académico de Máster en ciencias de la Educación. Instituto Latinoamericano Pedagógico y Caribeño, Manatí.
López, G.J. (2013) “El tratamiento a la temporalidad y especialidad históricas en la Educación Preuniversitaria”. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. UCP Pepito Tey, Las Tunas.
Macías, M. E. (2002) “Modelo para el autoperfeccionamiento del desempeño creativo del maestro”. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ISP Enrique José Varona, La Habana.  En soporte digitalhttp://karin.fq.uh.cu.pdf.
Macías, M. E. (2005) “La creatividad del Profesor General Integral y la asimilación de los estudiantes: un aporte a las transformaciones de la Secundaria Básica actual”. Curso No. 72, Pedagogía, La Habana.  En http://www.cubaeduca.cu/medias/pdf/5253.pdf.
Majmutov, M.I. (1984) “La enseñanza problémica”. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
Martínez, M. (1986) “Categorías, principios y métodos de la enseñanza problémica”. Ed. Universidad de la Habana, La Habana.
Martínez, M. (1988) “La enseñanza problémica de la filosofía marxista leninista”. Ed. Ciencias Sociales,La Habana.
Martínez, M. (2009) “El desarrollo de la creatividad”. Teoría y práctica. Primera Parte. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
Martínez, M. (et al) (2003) “Inteligencia, Creatividad y Talento”. Debate Actual. Ed. Pueblo y Educación,La Habana.
MINED. (1999), Precisiones para la dirección del proceso docente educativo en la Secundaria Básica, La Habana, Ed. Pueblo y Educación.
Minujin, A. (1987) “Talleres de creatividad”. Instituto de Perfeccionamiento Educacional, La Habana.
Mitjáns, A. (1987) “Creatividad, personalidad y educación”. Ed. Pueblo y Educación,La Habana.
Mitjáns, A. (1995) “Educación, personalidad y desarrollo”. Ed.  Pueblo y Educación.La Habana.
Mondéjar, J. J. (2005) “Alternativa metodológica para la enseñanza de la Física con enfoque problémico, en la escuela Secundaria Básica”. Tesis en opción del grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad Camilo Cienfuegos, Matanzas.
Mongeotti, P. (2003) “¿Qué es la creatividad? Hacia un paradigma psicológico alternativo”. En Colectivo de autores (2003) Inteligencia, Creatividad y Talento Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
Palomo, A.G. (2001) “Didáctica para favorecer el aprendizaje de la historia nacional y la vinculación del alumno de Secundaria Básica con su contexto social a partir del tema del hombre común”, p 18. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. I S P Enrique José Varona, La Habana.
Perdomo, E. (2005) “Metodología lúdico-creativa para la Educación Plástica de los escolares del segundo ciclo de la Educación Primaria”. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ISP Enrique José Varona, La Habana.
Pérez, N.P. (2001) “Estimulación de las potencialidades creadoras mediante la resolución de problemas de Física en el nivel secundario”. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ISP José de la Luz y Caballero, Holguín.
Reyes, J.I (2009) Estrategias de enseñanza y aprendizaje de la Historia en la escuela. Curso No 42. Pedagogía. UCP Pepito Tey, Las Tunas.
Reyes, J.I (2016) “La Didáctica de la enseñanza y el aprendizaje de la historia nacional y local en la escuela actual”. Conferencia inédita, México.
Reyes, J.I (2017) “Una mirada crítica a la Didáctica de la Historia Social Integral”. Monografía. Universidad de Las Tunas, Las Tunas.
Reyes, J.I. (1999) “La historia familiar y comunitaria como vía para el aprendizaje de la historia nacional y de la vinculación de Secundaria Básica con su contexto social”, p.13. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ISP Pepito Tey,Las Tunas.
Reyes, J.I. (2004)“Un enfoque cienciológico de la interrelación Filosofía, Historia y Didáctica de la Historia”. UCP Pepito Tey, Las Tunas
Reyes, J.I. [et al] (2005)“Propuesta de tareas que favorecen los diferentes niveles de desempeño de los adolescentes en la Secundaria Básica”, Las Tunas. UCP Pepito Tey.
Reyes, J.I. [et al] (2007)“Enseñanza de la Historia para la escuela actual”. Curso No.26 Congreso Internacional Pedagogía 2007,La Habana.  ISBN 959-18-0206-4.
Reyes, J.I. [et al] (2011), “Enseñanza de la historia nacional, un enfoque desde lo local”. Curso No.77 Pedagogía 2011, La Habana. ISBN 978-959-18-0676-5.
Rojas, A. (2013) “La evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia en la Educación Preuniversitaria”. Tesis presentada en opción al grado científico Doctor en Ciencias Pedagógicas. UCP Pepito Tey, Las Tunas.
Romero, M. (1999) “Una propuesta de diseño curricular de historia social de la comunidad para la escuela”. Tesis en opción al título académico de Máster en Enseñanza de la Historia. ISP Enrique José Varona. La Habana.
Romero, M. (2002) “Tendencias actuales de la enseñanza de la Historia”. En Romero, M. (2002) Enseñanza de la Historia. Selección de Lecturas. La Habana. Ed. Pueblo y Educación.
Romero, M. (2006) “Didáctica de la Historia”. Ed Pueblo y Educación. La Habana.
Rubinstein, L.S.  (1964) El Desarrollo de la Psicología. Principios y Métodos, La Habana. Editorial Nacional de Cuba.
Tamayo, Y. (2014) “La cultura de paz en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia en la Educación Secundaria Básica”. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. UCP Pepito Tey, Las Tunas.
Testa, A. (2001) “La creatividad técnica en la Educación Laboral de la Enseñanza Media Básica. Vías metodológicas que propician su desarrollo”. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, La Habana.
Torres, C. (1983) “Metódica de la enseñanza de la Historia”. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
Torres, T. (2005) “El desarrollo de la creatividad desde las disciplinas históricas”. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ISP Enrique José Varona, La Habana.

* Licenciado en Educación, especialidad en Educación Primaria. Instructor. Se desempeña como profesor de Historia en la Universidad de Las Tunas. Cuba. Es miembro del Proyecto de Investigación: Historia para enseñar y aprender, de cual emana este artículo.
** Doctor en Ciencias Pedagógicas. Presidente de la Comisión de Grados Científicos. Universidad de Las Tunas. Jefe del Proyecto de Investigación: Historia para enseñar y aprender y tutor de la investigación.

Recibido: 07/11/2017 Aceptado: 25/01/2018 Publicado: Enero de 2018



Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net