Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


UN ACERCAMIENTO A LA VIDA Y OBRA DE LEV SEMIÓNOVICH VYGOTSKY (1896-1934)

Autores e infomación del artículo

Alan Tonatiuh López Niño*

Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca, México

zagato00@gmail.com

Resumen:
El objetivo del artículo presentado fue revelar la vida y la obra del ruso Lev Semiónovich Vygotsky, poniendo especial interés a sus aportes en Piscología y educación, Ciencia y proceso a los cuales contribuyó en gran escala con su teoría del desarrollo cognitivo y social-cultural. La investigación incluyó un análisis histórico de las diferentes obras que conforman su planteamiento teórico del pensamiento, del aprendizaje y del  desarrollo de los sujetos y su vinculación con el entorno cultural, social e histórico. Se concluye que para el personal docente es sumamente importante conocer y entender la teoría Vygotskiana como una herramienta para generar actividades que permitan el desarrollo cognitivo-social del estudiante.
Descriptores: Lev Semiónovich Vygotsky, teoría sociocultural, Psicología, educación, sociedad,  cultura histórica,  desarrollo cognitivo, lenguaje y pensamiento.

Abstract:
The objective of the article presented was to reveal the life and work of the Russian Lev Semyonovich Vygotsky, putting special interest to his contributions in Piscología and education, Science and process to which he contributed on a large scale with his theory of cognitive and social-cultural development. The research included a historical analysis of the different works that make up its theoretical approach to the thinking, learning and development of the subjects and their relationship with the cultural, social and historical environment. It is concluded that for the teaching staff it is extremely important to know and understand the Vygotskian theory as a tool to generate activities that allow the student's cognitive-social development.

Keywords: Lev Semiónovich Vygotsky, sociocultural theory, psychology, education, society, historical culture, cognitive development, language and thought.



Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Alan Tonatiuh López Niño (2017): “Un acercamiento a la vida y obra de Lev Semiónovich Vygotsky (1896-1934)”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (febrero 2017). En línea:
http://www.eumed.net/rev/atlante/2017/02/vygotsky.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1702vygotsky


1. El Mozart de la Psicología

Lev Semiónovich Vygotsky fue un psicólogo y pedagogo soviético pilar de la Psicología de su país, estudió en la Universidad estatal de Moscú y en la de Shanyavsk, graduado en Historia y Filosofía, se interesó por la Psicología, las Ciencias Sociales y la lingüística.
Vygotsky consideraba que el objeto de la Psicología era el estudio de los procesos cambiantes ya que, cuando las personas responden a las situaciones, las alteran y esto fue una de sus mayores críticas a la teoría de Piaget, donde el psicólogo Suizo no daba suficiente importancia a la influencia del entorno en el desarrollo del niño.1   Sin embargo, Vygotsky estuvo convencido que el lenguaje y la asimilación en sociedad era lo que distinguía a los hombres de los animales.
De acuerdo con Vygotsky, en esta contraposición a las ideas de Piaget, el otro sujeto con quien se interactúa juega un papel esencial en el proceso de aprendizaje, oponiéndose a la idea que el niño aprende solo. Para Vygotsky, el desarrollo es un producto de la enseñanza, la actividad y la comunicación del alumno en dicho proceso. El grupo de aprendizaje en el aula es un espacio interactivo de transformación para los sujetos que participan. El aprendizaje constituye, por tanto, un proceso social, de enriquecimiento personal y grupal en el cual las situaciones de aprendizaje determinan el nivel de ayuda que brinda el maestro y que demanda el alumno en tanto protagonista de su aprendizaje, es decir brindar la ayuda o retirarla no es una decisión que solo tenga que ver con el profesor, sino que está directamente vinculada con las demandas que, en ese sentido, le plantee el estudiante a partir de la valoración que haga de sus realizaciones, lo que destaca la importancia de la interacción social en el sentido de los procesos comunicativos que condicionan el establecimiento y la conclusión del trabajo conjunto del profesor y los estudiantes.
Por otro lado, Lev Vygotsky fue fundador de la teoría sociocultural, en Psicología. Él tuvo una amplia formación literaria en lingüística, historia, Filosofía y otras disciplinas humanísticas; en Psicología era conocido como el Mozart, por su gran obra y por su prematura vida, ya que, vivió solamente escasos 38 años, a causa de su enfermedad infecciosa, la tuberculosis; pero diez años le bastaron para desarrollar uno de los esquemas más dinámicos que intentó con todo acierto articular, conjugando la Psicología y el marxismo (los procesos psicológicos y lo sociocultural); trabajó fundamentalmente en los problemas prácticos de la educación y, a partir de éstas, desarrolló su teoría psicológica poniendo especial énfasis en los aspectos cognitivos y lingüísticos.2  
El Mozart de la Psicología teorizaba que no es posible entender la mente fuera de la sociedad y, en consecuencia, no es posible estudiar la cognición sin estudiar, al mismo tiempo, el contexto de interacción social en que se desenvuelven los sujetos. Explicándonos esto muy bien a través de su metáfora del agua: cuando separamos el agua en sus partes atómicas, oxígeno y el hidrógeno, cambian radicalmente. Los átomos de oxígeno y de hidrógeno, separados, no son agua, pero sí lo son el resultado de su unión; cuando concebimos la síntesis de las partes conseguimos comprender las propiedades del agua. Y, así como no podemos separar el agua en sus diferentes partes para entenderlas, tampoco podemos separar al individuo de su contexto y entender cada uno de ellos por separado. La unión de una persona con su contexto social, cultural, histórico y político nos permite entender su relación dialéctica.3 No se puede entender al individuo fuera de su contexto.

2. Vida y obra

Escribir y hablar de Lev Semionóvich Vygotsky no es sólo conocer sus obras y su teoría, sino que significa nadar por aguas más profundas adentrándonos en su origen, en su desarrollo personal y en las circunstancias que, a lo largo de su vida, le inspiraron para desarrollar sus grandes aportaciones a la Psicología y a la educación.
Vygotsky, nació un 17 de noviembre de 1896 en Orsha, ciudad cercana a Minisk (Bielorrusia) donde vivió su infancia y juventud. Su madre fue maestra de profesión y dedicó toda su vida al cuidado de sus ocho hijos, su esposo y ella hicieron de su familia la más instruida de la ciudad. Se educó con tutores privados y culminó sus estudios de secundaria con honores en el Gynnasium. A los quince años ya le llamaban “El pequeño profesor” por sus continuos debates y discusiones acerca de literatura, poesía y teatro.4 Además, desde pequeño, recibió educación primaria en su casa con Salomón Ashpiz, un tutor privado que desarrollaba el proceso educativo con una técnica con base en los diálogos socráticos.
En su etapa universitaria, comenzó estudiando medicina, pero luego se cambió a la Facultad de derecho, más adecuada a su interés por las Humanidades. Al mismo tiempo, empezó a asistir a las clases de Historia, Filosofía y también Psicología en una Universidad no oficial que fue abierta por disidentes intelectuales de la institución oficial; siendo aquí de vital importancia recalcar que fue en esa Universidad no oficial, donde posiblemente adquirió gran parte de sus referentes intelectuales, esquemas y bloque de pensamiento que lo llevaron más adelante a formular su teoría socio-cultural con un enfoque marxista.
Vygotsky se graduó en leyes en la Universidad de Moscú en 1917. Al culminar sus estudios se fue a Gomel, donde comenzó a trabajar como profesor de Literatura hasta 1923, más tarde fundó un laboratorio de Psicología en la escuela de profesores de Gomel, donde dio una serie de conferencias que, posteriormente, se convertirían en la obra Psicología pedagógica. Para 1924 la Psicología soviética adoptó la reflexología, una visión de la Psicología que dependía de las reacciones de la conducta en un contexto  marxista. 5  En este mismo año, Vygotsky, comenzó a dedicarse exclusivamente a la Psicología. Participó en el Segundo Congreso de Psiconeurología, el más importante de Rusia en la época. Allí, el 6 de enero de 1924, según narra su historia, sin la ayuda de notas y con un estilo fluido y fascinante, realizó una lúcida exposición sobre “La metodología de las investigaciones reflexológicas y psicológicas.”6 Su tesis planteaba que la Psicología científica no podía ignorar los hechos de la conciencia; muchos se han preguntado cómo alguien tan joven y sin entrenamiento formal en Psicología pudiera ofrecer una explicación tan original en esta disciplina. Los diez años posteriores a aquella conferencia de 1924, son los que le han merecido el calificativo del “Mozart de la Psicología”, tal como lo llamó Stephen Toulmin.
Lev Vygotsky regresó a Moscú y trabajó en el instituto de Psicología, donde sus ideas no coincidían con las principales teoría psicológicas Europeas ya que eran introspeccionistas o conductistas, mientras que los suyos eran reflexologistas. Tampoco creyó que los intentos de los psicólogos de la Gestalt de estudiar la conducta y las experiencias como un todo, ofreciera una solución satisfactoria. En este contexto profesional, en 1924 se realizó el 2do Congreso de Psiconeurología y, en él, Vygotsky presentó su trabajo titulado “Métodos en la investigación reflexológica y psicológica”7 el cual tuvo un efecto electrizante en la Academia rusa del momento, tanto fue el impacto de su exposición que le llamaron el Mozart de la Psicología y, en ese momento, le invitaron a formar parte del Instituto de Psicología de Moscú.
Los años  de 1924-1934 fueron los de su mayor productividad intelectual y, en Moscú, junto con Luria y Leontiev formó la llamada troika de la escuela Vigotskiana donde muchos otros intelectuales rusos se incorporaron  después. Las investigaciones y los escritos de Vygotsky se centraron en el pensamiento, el lenguaje, la memoria y el juego. Hasta el final de sus días, Vygotsky trabajó en los problemas educativos. En 1934, poco antes de morir, recibió el nombramiento de Director del Departamento de Psicología del Instituto de Medicina Experimental para toda la Unión Soviética. Era médico y defendía la combinación de la Neurología y la Fsiología con los estudios experimentales de los procesos del  pensamiento.
Es de destacar que las características del enfoque de este autor son las de la Psicología Soviética actual, en la que la Psicología en el nivel universitario depende de la Pedagogía y en la que las cuestiones prácticas (la formación del buen ciudadano soviético) son prioritarias, considerándose, además, que la teoría y la práctica [obra de Vygotsky tal como lo indica el marxismo] son inseparables.8
La influencia de las ideas de Vygotsky llegó a los Estados Unidos hasta después de su muerte; en 1962 se tradujo al inglés su obra Pensamiento y lenguaje, y sus ideas entraron en la comunidad de los psicólogos norteamericanos. Siendo J. Bruner quien prologó su obra en Estados Unidos; en la actualidad, nadie pone en duda la vigencia de la obra vygotskiana; pero es un hecho casi consensual que los autores interesados en estudiar y continuar sus planteamientos, señalan que sus escritos psicológicos constituyen una teoría inacabada (a pesar de los esfuerzos continuados por otros psicólogos soviéticos tan relevantes como Luria, Leontiev, Zaporozhats, Galperin y Ekomin, entre otros).9 Asimismo se comenta que algunos puntos de ella merecen ciertas reflexiones, precisiones y análisis.

2.1. La educación

Lev Vygotsky fue profesor en varias instituciones de enseñanza y de educación especial; se interesó por los problemas del aprendizaje, del desarrollo y por los procesos educativos en niños normales y con necesidades especiales, siempre mostró un gran interés por relacionar la Psicología científica con la labor pedagógica, partió de la observación de la realidad educativa para hacer sus propuestas en el campo de la Psicología educativa.10
Vygotsky decía que el buen aprendizaje es aquel que precede al desarrollo y que contribuye determinantemente para potenciarlo. Trabajó fundamentalmente en los problemas prácticos de la educación, a partir de los cuales desarrolló sus teorías psicológicas, en las que puso especial énfasis en los aspectos cognitivos y lingüísticos.11 Fundamentaba que la educación debe promover el desarrollo sociocultural e integral del alumno; entonces, educación es un hecho consustancial al desarrollo humano en el proceso de la evolución histórico cultural del hombre. Es a través de este proceso sociocultural como se transmiten los conocimientos acumulados y culturalmente organizados por generaciones y se entretejen los procesos de desarrollo social con los del desarrollo personal y se van autogenerando naturalmente. De este modo, para Vygotsky los procesos de desarrollo no son autónomos de los procesos educacionales, ambos están vinculados desde el primer día de vida del niño, en tanto que éste es participante de un contexto sociocultural y existen los otros (los padres, los compañeros, la escuela y la sociedad), quienes interactúan con él para transmitirle la cultura, los productos culturales y son partícipes de su aculturación.
No se puede hablar de desarrollo sin ubicarlo dentro de un contexto histórico cultural determinado. Por  ello, de manera específica, la educación se coordina con el desarrollo del niño a través de la zona de desarrollo próximo (ZDP) que es la distancia existente entre el nivel real del desarrollo del niño expresada en forma espontánea y/o autónoma y el nivel de desarrollo potencial manifestada gracias al apoyo de otra persona. 12 Este concepto de Vygotsky es crucial para explicar de qué manera se entremezclan el desarrollo cognoscitivo y cultural (esto es, al mismo tiempo que se producen conocimientos y formas sobre cómo enseñarlo, se construye el saber sociocultural).
Además, para Vygotsky, el aprendizaje es un proceso social, necesario y universal en el desarrollo de las funciones mentales específicamente humanas, lo que nos hace reflexionar acerca de la necesidad de la comunicación en la construcción del conocimiento, del establecimiento de un adecuado clima educativo sano con base en la cooperación, la interacción y el intercambio. Esta interacción social no debe limitarse al marco del aula, sino que debe extenderse a cualquier momento y lugar. El profesor tiene que lograr una verdadera relación profesor-alumno y entre los alumnos en el grupo, caracterizada por su autenticidad, el respeto y la motivación hacia la actividad.13 En este sentido, Vygotsky menciona que la cuestión fundamental es cómo ocurre el desarrollo de los procesos psicológicos superiores en las personas; cómo los individuos, a lo largo de la infancia, adquieren las funciones cognitivas que, más tarde, van a mostrar, en la vida, el adulto. Considerando que el aprendizaje precede al desarrollo, la enseñanza y los centros educativos adquieren una gran responsabilidad para ofrecer, a todos los alumnos, los aprendizajes necesarios para promover el desarrollo óptimo de los procesos psicológicos superiores.

2.2. El sujeto

Vygotsky planteaba experiencias en los que proponía tareas a los niños, para observar como los realizaban y, sobre todo, para ver cuánta ayuda por parte del investigador era necesario para que el sujeto cumpliese la tarea. Según Vygotsky, lo importante no es determinar qué nivel ha alcanzado el sujeto o el niño (tal como tratan de determinar los psicólogos occidentales, sobre todo Jean Piaget, a los que criticaba por ello), sino saber qué nivel está a punto de alcanzar el sujeto (lo que él llamaba zona de desarrollo próximo), para poderle ayudar efectivamente al sujeto en su desarrollo.14
Otro aspecto importante es el lenguaje, fundamental para el desarrollo e íntimamente relacionado con él. De acuerdo con su teoría, en cada sujeto, desde la infancia, el lenguaje se da primero en el nivel social, luego es egocéntrico y, posteriormente, se interioriza.15 Cuando el sujeto, alumno o niño, inicia la comunicación verbal, el lenguaje sigue a las acciones, es provocado y dominado por la actividad y la relación social con otros sujetos. Siendo el lenguaje esencial para el desarrollo cognoscitivo del niño.
Vygotsky consideraba que el significado de la “palabra” es clave para estudiar las relaciones internas del discurso y el pensamiento;16 siendo importante, destacar que, para el sujeto, la búsqueda del sentido y el significado juega un papel importante en el pensamiento cognitivo. Plasmando así, la importancia de los usos cognitivos de los signos y las herramientas, el desarrollo de la escritura y el juego, al cual le dio gran importancia para la interiorización y la apropiación del ambiente durante los primeros años de vida de los sujetos.
Vygotsky también decía que el sujeto, niño o alumno, debe ser visto como un ente social, protagonista y producto de las múltiples interacciones sociales en que se ve involucrado a lo largo de su vida escolar y extraescolar, donde las funciones psicológicas superiores, de hecho, son productos de estas interacciones sociales, con las cuales, además, mantiene propiedades organizacionales en común. El sujeto, gracias a los procesos educacionales sustentados en procesos sociales de interacción, consigue aculturarse y socializarse y, al mismo tiempo, se individualiza y autorrealiza, por tanto, el papel del sujeto en la interacción social con otros especialmente con los que saben más (expertos, maestros, padres, tutores, amigos, mayores, iguales) es considerado de importancia fundamental para el desarrollo cognoscitivo y sociocultural. 17

2.3. La sociedad

En la época de Vygotsky, la sociedad que imperaba era socialista y se respiraba un entorno revolucionario; donde a pesar de los conflictos sociales destacaba significativamente su fundamento en la creación de zonas de desarrollo próximo (ZDP) con los alumnos, para determinar dominios del conocimiento en una sociedad. Hay que tener presente que la creación de la ZDP se da siempre dentro de un contexto de interacción entre profesor-alumno (experto y novato en general) y el interés del profesor consiste en trasladar al educando de los niveles inferiores a los inferiores de la zona, prestando cierto grado necesario de consecuencia y competencia cognoscitiva, guiando con una sensibilidad muy fina, a partir de los desempeños alcanzados paulatinamente por los alumnos hasta llegar al logro de nuevos conocimientos y habilidades psicológicas de nivel superior.
En este sentido, hablar de un origen social de los procesos psicológicos implica que todos esos procesos psicológicos se forman en y atraviesan por una fase social que proviene de la actividad que establece el sujeto con los objetos y en contacto con otros individuos. Esto es lo que llevó a Vygotsky a plantear su "Ley genética del desarrollo cultural", la cual señala que, en el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: primero, en el ámbito social y, más tarde, en el ámbito individual; primero entre personas (interpsicológica) y después en el interior del propio niño (intrapsicológica).18 Esto puede aplicarse igualmente a la atención voluntaria, a la memoria lógica y a la formación de conceptos. Todas las funciones superiores se originan como relaciones entre seres humanos.
Por ello, los profesores deben ser expertos en ese dominio del conocimiento particular y deben manejar procedimientos instruccionales óptimos para facilitar la negociación de las zonas, donde la cultura proporciona, a los miembros de una sociedad, según Vygotsky, las herramientas necesarias para modificar su entorno físico y social. De gran relevancia para los individuos resultan los signos lingüísticos (el lenguaje) que mediatizan las interacciones sociales y transforman las funciones psicológicas del niño (funciones psicológicas superiores) y, en sentido amplio, le vuelvan social y humano.19
Vygotsky, deseaba que la sociedad interactuara para transmitir cultura a las futuras generaciones, él consideraba que los productos culturales son copartícipes de su acumulación y no se puede hablar de desarrollo sin ubicarnos dentro de un contexto histórico-cultural determinado por la misma sociedad.

2.4. Sus aportes

Lo que brindó a la Humanidad Vygotsky es principalmente su teoría socio-cultural o histórica-cultural, la cual ayuda a la pedagogía del personal docente, dándole a conocer las metas que persigue la educación, la conceptualización del aprendizaje, el papel que debe jugar un maestro (su rol), la concepción del sujeto, alumno o niño, la metodología de la enseñanza con su evaluación y la motivación (aportes significativos), así como el desarrollo mediante la mediación e instrucción de los sujetos.
La teoría y la práctica son prioritarios tal como indica Vygotsky en sus aportes, está en sus grandes obras escritas;y, tal como lo indica el marxismo, son inseparables. La obra más importante de Vygotsky es sin duda, Pensamiento y lenguaje, prohibida en la Unión Soviética en el año de 1936.20 Sus discípulos A. R. Luria y A. N. Leontiev desarrollaron y difundieron su obra, destacando, además, de pensamiento y lenguaje las obras siguientes:   
- Psicología del arte, 1915-1921.
- El significado histórico de la crisis de la Psicología. 1927.
- La conciencia como problema de la psicología del comportamiento, 1925.
- La psique, la conciencia, el inconsciente. Elementos de psicología general, 1930.
- El problema del desarrollo de las funciones psíquicas superiores, 1931.
- El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, y otros trabajos presentados en congresos, 1915-1931.
- Método en la investigación reflexológica y psicológica y algunos otros ensayos,
  1920-1932.
- La mente en la sociedad que apareció en lengua inglesa, 1932.
- El Problema de la conciencia, 1933.
- La teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas, 1934.

Las investigaciones y los escritos de Vygotsky se centraron siempre en el pensamiento, el desarrollo, el lenguaje, el aprendizaje, la memoria y el juego, siendo estas las principales aportaciones que heredó a la Humanidad.

3. Reflexiones finales

Vygotsky es, por regla general, considerado como un psicólogo revolucionario de la educación. Sin embargo, gran parte de lo que se teoriza de él, tiene su base en la suposición que es incorrecto clasificarlo directamente como psicólogo, al menos en el actual sentido estricto del término. Precisamente por el hecho que no era solamente un psicólogo, sino porque fue capaz de dotar a esa disciplina con nuevas ideas, dando un soplo de aire fresco, haciéndola formar parte de una Ciencia social más unificada.
De hecho, el filósofo y psicólogo soviético G. P. Schedrovitskii argumenta que una de las razones fundamentales del éxito de Vygotsky en la reformulación de la Psicología en Rusia es que su formación no era la de un psicólogo profesional.21 Bajo circunstancias normales, un judío nunca habría tenido la oportunidad de reformular una disciplina como la Psicología en un país como Rusia. Sin embargo, Vygotsky no vivió rodeado de circunstancias normales: su entrada en la edad adulta coincidió con la experiencia de una de las mayores revoluciones sociales del Siglo XX, la Revolución Rusa de 1917. Este acontecimiento proporcionó dos décadas del que quizá puede ser considerado como el entorno cultural e intelectual más interesante de nuestra época. Gracias en gran medida a este entorno, Vygotsky fue capaz de desarrollar sus ingeniosas ideas y éstas pudieron tener un impacto significativo.
Para él, una educación bien organizada del niño o del sujeto tiene una influencia directa sobre el desarrollo mental y hace posible varios procesos que, de otra manera, sería imposible lograrlos. En él, la educación es un elemento interno, indispensable en el proceso de desarrollo de las características personales del niño, características histórica-culturales que se vinculan con el contexto.22
Además, Vygotsky ha hecho una importante contribución en numerosos espacios de las ciencias psicológicas. Ha creado nuevas orientaciones en el estudio de la discapacidad, poniendo en evidencia la posibilidad de compensar los defectos sensoriales y mentales, sin desarrollar las funciones elementales, directamente afectadas por la deficiencia, sino desarrollando las funciones psicológicas superiores. 23 Formuló una nueva teoría sobre la localización de las funciones psicológicas en el córtex, a partir de la cual se desarrolló la nueva Neuropsicología.24
Para finalizar, es importante reconocer que las ideas de Vygotsky tienen una gran importancia en Psicología y en Pedagogía siendo vital su aplicación y teorización por parte del personal docente y en la formulación de nuevas teorías para psicólogos y pedagogos contemporáneos. Citando para la reflexión, las siguientes palabras del propio Mozart de la Psicología: “La verdadera dirección del desarrollo del pensamiento no es de lo individual a lo social, sino de lo social a lo individual. (Vygotsky, 1986).”25

Referencias Bibliográficas

Ana Lupita Chaves Salas (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vygotsky. Revista Educación, septiembre, año/vol. 25, número 002. Universidad de Costa Rica. Ciudad Universitaria Rod, Costa Rica. pp. 59-65.
Beltrán, J. A. y otros (1987). Psicología de la educación. Madrid: Eudema. 95 pp.
Covarrubias Villa, F. Las herramientas de la razón. La teorización potenciadora intencional de procesos sociales, ed. UPN: México; 1995a, Col. Textos, No. 3, 277 pp.
Gilberto Guevara Niebla (2003), Educación 2001, Revista de educación moderna para una sociedad democrática, núm. 96, mayo, 54 pp.
Glaser, R. (1988). Las ciencias cognoscitivas y la educación. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 115, 23-48.
Justicia, F. (1996). Metacognición y currículum. En J. Beltrán y C. Genovard (Eds.). Psicología de la Instrucción I. Variables y procesos básicos. Madrid: Síntesis.
Morales, P.  (1990). El papel del lenguaje en el desarrollo cognoscitivo: anteposición de la perspectiva piagetiana frente a la perspectiva soviética. Puerto Rico: Recinto de Río Piedras. Universidad de Puerto Rico. 186 pp.
Piaget, J. (1968). Los estados del desarrollo intelectual del niño y del adolescente. La Habana: Ediciones Revolucionarias. (Versión original en francés, 1956). 105 pp.
Sergio Sánchez Cerezo (1998). Diccionario de las ciencias de la educación. Madrid: Santillana. 463 pp.
Vygotsky, L. S. (1982). Obras escogidas. Tomo I, ed. Pedagóguika: Moscú; 1983. Traducción español. José María Bravo. 257 pp.
Vygotsky, L. S. (1982). Obras escogidas. Tomo II, ed. Pedagóguika: Moscú; 1983. Traducción español. José María Bravo. 383 pp.
Vygotsky, L. S. (1987). Historia de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Científico Técnica. 261 pp.
Vygotsky, L. S. (1983). Pensamiento y Lenguaje, La Habana: Pueblo y Educación. 210 pp.
Vigotsky, L. S. (1988). Interacción entre enseñanza y desarrollo. En Selección de lecturas de psicología de las edades I. Tomo III. La Habana: Universidad de La Habana. 185 pp.
Moll. L. (1993). Vygotsky y la educación. Buenos Aires: Aique. 493 pp.
Onrubia, Javier. (1998). Enseñar: crear zonas de desarrollo próximo e intervenir en ellas. En el constructivismo en el aula, 8a edición. Barcelona, España: GRAO. 183 pp.

* Alan Tonatiuh López Niño. Licenciado en Informática por el Instituto Tecnológico de Oaxaca. Laboró en el Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO). Función: Asesor-Investigador (Docente). Actualmente curso el tercer semestre de la Maestría en Pedagogía de las Ciencias Sociales en el Instituto de Investigaciones Sociales y Humanas, con sede en la ciudad de Oaxaca, Oax. www.isociales.edu.mx.

1 Gilberto Guevara Niebla, Educación 2001, Revista de educación moderna para una sociedad democrática, núm. 96, mayo   2003, p. 8.

2 Sergio Sánchez Cerezo, Diccionario de las ciencias de la educación, p. 140.

3 Vygotsky, L. S. Obras escogidas. Tomo II, p. 87.

4 Vigotsky, L. S. Interacción entre enseñanza y desarrollo, pp. 60-61.

5 Vygotsky, L. S. Obras escogidas. Tomo I, pp. 35-36.

6 Vigotsky, L. S. Interacción entre enseñanza y desarrollo, pp. 61.

7 Ibíd., p. 38.

8 Ibíd., p. 40.

9 Beltrán, J. A. y otros. Psicología de la educación, p. 38.

10 Ana Lupita Chaves Salas. Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vygotsky, p. 61.  

11 Gilberto Guevara Niebla, Educación 2001, Revista de educación moderna para una sociedad democrática, núm. 96, mayo   2003, p. 9.

12 Onrubia, Javier. Enseñar: crear zonas de desarrollo próximo e intervenir en ellas. En el constructivismo en el aula, p. 73.

13 Ana Lupita Chaves Salas. Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vygotsky, p. 52. 

14 Beltrán, J. A. y otros. Psicología de la educación, p. 29.

15 Morales, P. El papel del lenguaje en el desarrollo cognoscitivo: anteposición de la perspectiva piagetiana frente a la perspectiva soviética, pp. 75-76.

16 Onrubia, Javier. Enseñar: crear zonas de desarrollo próximo e intervenir en ellas. En el constructivismo en el aula, p. 71.

17 Morales, P. El papel del lenguaje en el desarrollo cognoscitivo: anteposición de la perspectiva piagetiana frente a la perspectiva soviética, p. 101.

18 Vygotsky, L. S. Obras escogidas. Tomo II, p. 96.

19 Vygotsky, L. S. Obras escogidas. Tomo I, pp. 133-134.

20 Vygotsky, L. S. Pensamiento y Lenguaje, p. 202.

21 Justicia, F. Metacognición y currículum. En J. Beltrán y C. Genovard (Eds.). Psicología de la Instrucción I. Variables y procesos básicos, p. 66.

22 Vygotsky, L. S. Obras escogidas. Tomo II, p. 84.

23 Vigotsky, L. S. Interacción entre enseñanza y desarrollo, pp. 66-67.

24 Vygotsky, L. S. Historia de las funciones psíquicas superiores, pp. 102.

25 Vygotsky, L. S. Obras escogidas. Tomo I, p. 156.


Recibido: 18/11/2016 Aceptado: 16/02/2017 Publicado: Febrero de 2017

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.