Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA AUDIOVISUAL EN EL PROCESO DE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE

Autores e infomación del artículo

Rosalina Soler Rodríguez*

Eufemia Figueroa Corrales**

Universidad de Oriente, Cuba

rsr@uo.edu.cu

Resumen:
La pedagogía contemporánea requiere de la formación de docentes actualizados en los avances de la tecnología educativa. Como parte de esta se significan a los medios de enseñanza audiovisuales, que en la actualidad adquieren notable importancia en el contexto pedagógico porque acompañan la socialización y el desarrollo de la personalidad del individuo. Por esto, es necesaria la preparación del estudiante de las carreras pedagógicas para adquirir modos de actuación que le permitan emplear eficazmente estos recursos mediáticos. En este sentido, se analizan algunos referentes teóricos que contribuyen a conceptualizar metodológicamente la formación audiovisual del profesional de la educación.
Palabras claves: Tecnología educativa, medios de enseñanza audiovisuales, formación del docente.



Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Rosalina Soler Rodríguez y Eufemia Figueroa Corrales (2016): “La tecnología educativa audiovisual en el proceso de la formación del docente”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (noviembre 2016). En línea: http://www.eumed.net/rev/atlante/2016/11/formacion.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1611formacion


Introducción
Los avances tecnológicos han modificado los procesos comunicativos de los inmigrantes y nativos digitales en los últimos años. La experiencia sensorial que el hombre experimenta ha ido en aumento, como “en una aldea global”1 al decir de McLuhan M. (1968), reconocido como previsor de la actual sociedad de la información, por sus ideas en relación a los cambios que se producirían en los medios de comunicación.
La repercusión de estas tecnologías modernas en la sociedad es evidente, por tanto requiere de la preparación del docente para emplearlas en la enseñanza y la educación de los nativos e inmigrantes digitales como señala Prenzky, M. (2011), sin embargo este aspecto no queda suficientemente sistematizado en los currículos de formación de los estudiantes de las carreras pedagógicas, desde una concepción que esté en correspondencia con la educación para los medios.
El interés por el estudio de esta temática se aprecia a nivel internacional debido al valor social que poseen los medios de comunicación audiovisual modernos, ellos han penetrado la sociedad y son considerados como la tercera fuerza de socialización alternativa que influye en los sujetos mediante la hegemonía mediática según los criterios de Arés Muzio P. ( 2015). Lo cual ha dado lugar a pensar cómo preparar a los ciudadanos, desde el contexto pedagógico, para emplear las tecnologías mediáticas.
Y es que la presencia de los medios en todos los contextos de la vida actual, revela la importancia de su utilización en tanto intervienen en el proceso del conocimiento a través de experiencias mediadas y se constituyen en una herramienta que ayuda a ver y pensar el mundo, como explica Aparicio (2013). Todo lo cual conlleva a la reflexión de que su inclusión en la pedagogía, debe superar su uso tradicional de ser un simple soporte de la información y lograr su intervención como canal en la comunicación educativa, al utilizar las tecnologías digitales de una forma novedosa que pueda superar a las tradicionales.
Lo anterior permite declarar como problema científico: insuficiencias que se manifiestan en la formación audiovisual del estudiante de las carreras pedagógicas que limitan sus modos de actuación en cuanto a la utilización de los medios de enseñanza audiovisuales.
En consecuencia, se determina como objetivo del presente trabajo sistematizar los referentes teóricos que conducen al desarrollo del proceso de la formación audiovisual del profesional de la educación.
Se considera necesario abordar la temática, desde la perspectiva pedagógica, para favorecer su desempeño profesional en una sociedad penetrada por la industria de contenidos audiovisuales que se expresan en diferentes soportes técnicos, que van desde los más tradicionales como el cine y la televisión y hoy se transmiten, con signos y códigos del lenguaje audiovisual, a través de las redes sociales de Internet: Facebook, Tweeter,  Youtube entre otras.
Sistematización del proceso de formación audiovisual del docente
Los antecedentes históricos de la utilización de los medios de enseñanza audiovisuales se deben analizar desde el propio surgimiento del cine sonoro a finales de la década de 1920, siglo XX, cuando se pensó en utilizar este medio de comunicación en el contexto pedagógico. Tanto es así que se sabe de un médico francés que lo empleó para enseñar a sus alumnos cómo se realizaba una operación quirúrgica además, en otros espacios, fue utilizado el cine en los gimnasios alemanes, para instruir a los alumnos de la especialidad de danza.
Desde entonces, el cine estuvo asociado a la enseñanza. Tanto es así que en 1928, surge el Instituto Internacional de Cinematografía Educativa en Italia y posteriormente fueron empleados materiales fílmicos para el entrenamiento de soldados norteamericanos que participaban en la Segunda Guerra Mundial, en 1945.
En Cuba, el triunfo de la Revolución (1959), propició los cambios acontecidos en el ámbito educativo y estuvieron apoyados desde el medio audiovisual, en el marco de un hecho importante conocido como la nacionalización de los medios de comunicación masiva.  En 1960, sale al aire el primer programa de televisión asistido por el MINED que tuvo como título “Aprendiendo en TV”, Rodríguez G. (2014), y fue dirigido a la preparación metodológica de los maestros a través de clases demostrativas televisadas, en las que se podía observar el tratamiento didáctico a los contenidos de las asignaturas, con la ayuda de otros medios impresos. 
Paulatinamente, se aprecia un incremento en la tecnología educativa audiovisual aplicada al proceso de formación del docente, con énfasis a partir del año 2000 hasta la actualidad (2016), período en el que se reconocen características que identifican la actualidad pedagógica con respecto a la formación audiovisual del estudiante de carreras pedagógicas, son:

  • El auge de los medios de enseñanza audiovisuales, en la educación cubana a través de la televisión escolar, la producción de materiales en video y el desarrollo de software educativo, aunque su utilización ha sido empírica en la mayoría de los casos.
  • Los aportes teóricos en cuanto a los medios de enseñanza audiovisuales enfatizan en la utilización didáctica no así en otros usos en el proceso pedagógico.
  • No se potencia la educación mediática del profesional de la educación como una de las directrices metodológicas que guíen su formación audiovisual con énfasis en aspectos como el estudio del lenguaje audiovisual y la producción.

Aproximación a los referentes teóricos del proceso de formación audiovisual del profesional de la educación
Un aspecto de interés en la formación audiovisual del profesional de la educación, se relaciona con la coexistencia de los diferentes medios que amplían el acceso a la información en el contexto pedagógico que deben conducir a una cultura de participación, donde los estudiantes y profesores  no sólo consumen la información, sino que también participan activamente en su producción y distribución. Tal es el caso del uso académico de Internet y la Web 2.0 que han abierto oportunidades para que los usuarios,  participen compartiendo la información y el conocimiento.
Otro aspecto inherente al proceso de formación audiovisual del docente lo constituyen los medios de enseñanza audiovisuales en tanto dicha formación consiste en adquirir los saberes profesionales necesarios para su uso pedagógico eficaz. Estos medios son analizados por Barreto, I. (2006) como recursos tecnológicos que se emplean en el proceso de  enseñanza  aprendizaje combinando de forma sincrónica y coherente la imagen con el sonido en la información que ellos trasmiten. Se citan como ejemplos los documentales, filmes de ficción, programas de la televisión didáctica o escolar, el video clip, spot televisivo, además de software educativos y videojuegos.
Lo anterior evidencia que los medios de comunicación que se basan en tecnologías informáticas han creado nuevos espacios de expresión porque el contenido digital, facilita su acceso por diversos dispositivos con pantalla, por ejemplo los teléfonos móviles constituyen una plataforma mediática de contenidos sonoros, visual y audiovisual, propiciado por la digitalización de la voz, la imagen, el sonido y otros datos en general. De este mismo modo se cuenta con el tablet, la PC, el televisor, mediante los cuales se consumen los diversos géneros audiovisuales.
Sin embargo, el hecho de que las personas estén en constante contacto con las pantallas, no asegura que sean capaces de aprehender de manera crítica la información que a través de estas se recepciona. Pensar lo contrario sería restarle importancia al estudio de este tema, con la creencia de la transparencia de la imagen audiovisual, que no siempre tiene toda la claridad necesaria para comprender sus mensajes. Así lo refiere uno de los paradigmas de enseñanza audiovisual, reconocido por Masterdam, L. (1995), como el paradigma del arte popular que se manifiesta mediante prácticas del lenguaje cinematográfico que centra el discurso en la semiótica de la imagen y en el principio de la no transparencia.
En este sentido se reconoce la potencialidad que posee el lenguaje audiovisual, como base de las tecnologías de la información y la comunicación, para enriquecer las formas de intercambio simbólico entre los seres humanos. Sobre este aspecto reflexiona Ramos, P. (2006) y advierte que la apropiación de estos lenguajes debe convertirse en una práctica pedagógica, desde las edades más tempranas, para lograr la formación de un público activo, creativo y reflexivo en el universo audiovisual. Todo lo cual exige de la preparación inminente del docente para propiciar el estudio de este lenguaje en sus estudiantes.
Se constata la existencia de aportes científicos encaminados a resolver esta problemática desde la educación, tal es el caso de Martín, B. J. (1987) quien realiza una mirada diferente y supera la tradicional visión de investigar los medios para consolidar su Teoría de las Mediaciones en la cual demuestra que la principal mediación para entender la comunicación es la cultura. De ahí la importancia que este autor concede a la educación mediática de la sociedad.
Conviene citar a Kaplún, M. (1998) quien aplicó la educación para los medios a través de su propuesta del método de Educomunicación o Educación en Medios. La reconoce como la disciplina que permite la integración de la enseñanza sobre y con los medios de comunicación en el currículo escolar. Aporta un marco teórico de referencia que educa al alumno para acceder, analizar, evaluar y crear mensajes en cualquiera de los formatos que en la actualidad se utilizan (impreso, video o de Internet) de modo que los conduzca al desarrollo de habilidades para la lectura crítica de los medios lo que implica enseñar a decodificar cultural e ideológicamente los mensajes, analizar y tomar postura crítica respecto a ellos.
En el modelo citado se puede apreciar la importante advertencia acerca del estudio de los medios de comunicación desde el currículo escolar, tomando en cuenta el papel y las funciones que estos desarrollan en la sociedad actual. Por otra parte se hace referencia a todos los medios de comunicación y su influencia tanto en el contexto escolar como de la vida cotidiana, lo cual supone una instrucción y aprendizaje para la utilización racional por los ciudadanos. Lo que no se manifiesta es que este modelo tenga alcance en el proceso de formación inicial del profesional de la educación.
Uno de los estudios más integrales de educación para los medios, como también se reconoce a la educación mediática, lo ha llevado a cabo Martínez de Toda, J. (1998) en su tesis doctoral en Ciencias Sociales propone aspectos fundamentales que conforman una perspectiva multidimensional que supone lograr un sujeto activo que pueda reconstruir el significado del mensaje de los medios, partiendo de su propia identidad, cultura y contexto social. Para ser crítico debe desentrañar las ideologías escondidas en los mensajes y será creativo en la medida que pueda crear su resignificación y generar otros textos originales, donde exprese sus sentimientos propios y sus ideas.
Se puede apreciar cómo considera al sujeto en una posición central para la recepción de los mensajes. Ya que en muchas ocasiones el contenido del audiovisual muestra más de lo que el receptor puede percibir, porque precisamente no está preparado para decodificar el mensaje configurado a través de los códigos imagen-sonidos. Las consecuencias conducen a limitar el conocimiento del docente para lograr un uso eficaz de los medios de enseñanza audiovisuales de los que dispone.
El especialista en medios audiovisuales, el inglés Masterdam L. (1998) ha puntualizado razones por las que se debe calificar de urgente la educación mediática del docente, a partir de la importancia de su rol profesional en la educación de las nuevas generaciones, para que aprendan a desarrollarse en la sociedad moderna.
Entre estas razones se destacan: el alto consumo de los medios audiovisuales y la saturación de estos en la sociedad contemporánea, la importancia ideológica de los medios y sus influencias como industria de la cultura, la creciente comunicación e información audiovisual en todas las áreas y el crecimiento en la administración y manufactura de la información y su diseminación por los medios; porque demuestran la necesidad de que el docente obtenga una formación audiovisual que le permita contribuir a educar a sus alumnos para el consumo activo con la adopción de una posición crítica, reflexiva y creativa de los mensajes audiovisuales que reciben tanto en el contexto pedagógico como sociocultural.
Por su parte Orozco, G. (2001) aporta la Pedagogía de las Mediaciones para las audiencias que consiste en comprender las interacciones establecidas entre los agentes mediadores: familia, escuela, Estado; medios de comunicación. Se reconoce cómo aboga por el uso consciente de los medios sin embargo, aún no se percibe que este aspecto se favorezca desde el currículum de formación del profesional de la educación.
Por la creciente necesidad de preparación de la ciudadanía para el consumo de medios, la Junta de Galicia (2005), redactó el Manifiesto de educación audiovisual y multimedia dirigido fundamentalmente a las autoridades educativas, tanto estatales como autonómicas, para promover la reflexion acerca de la importancia de desarrollar estos contenidos en la sociedad. Un grupo de expertos determinaron los objetivos y contenidos de la audiovisualidad debían ser estudiados por los alumnos, de los diferentes niveles escolares, para su aplicación en los diferentes contextos de la vida cotidiana.
Interesado por esta situación, Buckingham (2006) plantea la necesidad de definir urgentemente para la escuela un papel mucho más activo, como institución clave de la esfera pública, en la formación de ciudadanos preparados en el consumo de mensajes audiovisuales teniendo en cuenta el papel que las tecnologías desempeñan para la comunicación en la actualidad con amplia participación ciudadana en la sociedad.
Investigaciones como las de Aguaded (2011) y Pérez-Tornero (2011) coinciden en que la mera dotación tecnológica mediática no hace ciudadanos competentes en estos aspectos. Por tanto, es necesaria una acción educativa para conseguir ciudadanos competentes mediáticamente, que sepan buscar y discriminar la información, comprenderla, expresarse con y a través de los medios, participar activamente, comunicarse.
Otros estudios aportaron el Currículum AMI (Wilson, 2011) para la alfabetización mediática e informacional de la sociedad. También la creación de la Sociedad Internacional para la Tecnología en Educación (ISTE) encaminada a desarrollar la preparación de la ciudadanía para el consumo racional de productos mediáticos, enfatizando en los audiovisuales. Todos se enfocan hacia los docentes encargados de la preparación de su alumnado involucrado en el consumo social de medios audiovisuales. Por esto, los códigos del lenguaje audiovisual, requieren ser aprehendidos, para lograr una adecuada comprensión del contenido del mensaje que ellos vehiculan y también porque tienen una gramática específica sin cuyo dominio no podría considerarse educado, mediáticamente, el ciudadano del siglo XXI.
Vale destacar que cada medio, según su forma genérica, tiene sus especificidades que se reflejan en su forma de expresión, se pueden integrar elementos comunes en ellos, lo que refuerza que para leer un texto audiovisual sea preciso desarrollar un proceso activo y creativo de descifrar o decodificar la información que se presenta a través de imagen-sonido y facilita la reconstrucción de significados. Según apuntó Marqués, P. (2000) significa saber interpretar significados, descubrir metáforas, analogías: leer una imagen.
La reflexión anterior convence sobre la importancia que posee el conocimiento de las características del lenguaje de los medios audiovisuales para la comprensión correcta del mensaje que ellos transmiten. Por ejemplo, no se interpreta de igual forma una obra literaria desde el libro, que cuando ha sido convertida al lenguaje del cine o del teatro. La diferencia radica en la modalidad del lenguaje.
El resultado de investigaciones en este tema han demostrado que la información del medio ambiente que recepciona y se representa un individuo normal, logra captarla mediante el órgano sensorial de la vista hasta un 84% y el 11% a través del oído, atendiendo a los análisis realizados por González, C. (1989), estos son los órganos sensoriales que mayor información aportan al comportamiento, entonces en la combinación de ambos canales se logra recepcionar hasta el 94% de las informaciones que procesa el cerebro humano dando lugar a la percepción audiovisual que se produce mediante la audiovisión como proceso perceptivo que permite crear juicios, opiniones y valoraciones.
Estos receptores especializados: vista y oído, transmiten los estímulos externos al cerebro luego, mediante el proceso de generalización, distorsión y supresión, se filtran las señales eléctricas y las transforma en una representación interna ocurriendo así el procesamiento de la información obtenida que da lugar a una reelaboración interior personalizada.
En el caso de la percepción audiovisual ocurre un procesamiento global y paralelo debido a que la información proviene de dos fuentes simultáneamente y activa ambos hemisferios cerebrales, es por ello que contribuye a que se procese la información de forma sintética, instantánea, sensible y emotiva. Se recrean nuevas realidades ensériales que, a través de mecanismos como la armonía entre imágenes y sonidos se complementan y refuerzan los significados de cada una de ellas.
Es por esto que, los medios de comunicación poseen cualidades que le confieren un poder mediático que potencia el tipo de educación informal, porque es evidente que el contenido de la información que estos transmiten, educa e instruye, en ocasiones hasta pueden llegar a sustituir a otros agentes socializadores que influyen en la personalidad del individuo.
La intervención de los medios audiovisuales en las mediaciones pedagógicas adquiere importancia en tanto intervienen como recursos didácticos y se articulan en un sistema de componentes que intervienen en el hecho educativo para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje, con el objetivo de potenciar la intercomunicación entre los estudiantes y el profesor hacia un acercamiento comprensivo de ideas y conocimientos.
Es así que, la combinación coherente de la información visual y sonora está contribuyendo en mayor medida a configurar las percepciones del mundo, funcionando como un agente externo que condiciona el conocimiento ya que proporcionan nuevas representaciones que se interiorizan. Entonces se logra retener mayor cantidad de información en la memoria cuando proviene de un producto audiovisual y facilita su posterior reproducción ya que se recuerda el 65%, aproximadamente, de lo que se ve y se escucha simultáneamente, aspecto que se significa como una de sus potencialidades pedagógicas.
Entre otras, se señalan que estos medios pueden llegar a todos los lugares dispersos territorialmente y a su vez dan apertura al mundo exterior, superando las fronteras geográficas. Igualmente propician la objetivización de hechos y fenómenos de la realidad. Son ayudas óptimas para facilitar el acceso a la abstracción. La inmediatez de la información y la sintetización de los contenidos son otras de sus ventajas. Funcionan como mediadores de la cultura que adquiere el receptor es por ello que se requieren destrezas para decodificar los mensajes audiovisuales. Se consideran herramientas importantes en el procesamiento de la información y es una vía de insertar el arte cinematográfico en el proceso pedagógico para incidir en la cultura general integral de los estudiantes.
A través de la información que comunican los audiovisuales se puede lograr la continuidad de las costumbres y tradiciones de un grupo social determinado. Ofrecen referentes que constituyen modelos étnicos y sociales. Se presentan modelos, acordes o no a los sistemas sociales, para moldear la cultura. Aguaded, J. (2008) afirma que facilitan la conexión entre estos medios y el resto de las esferas sociales y participan en el proceso de socialización del individuo desde la actividad y la comunicación.
Por otra parte, es necesario atender las posibles limitaciones que poseen los medios de comunicación audiovisual como son los efectos alienantes, la transculturación y la adicción al consumo de productos de este tipo, indiscriminadamente. Estas desventajas son evitables cuando se tiene conocimiento de ellas y de las medidas a tener en cuenta para contrarrestarlas.
Aplicación de los medios de enseñanza audiovisuales al proceso de formación inicial del estudiante de carreras pedagógicas
El aprovechamiento de las potencialidades pedagógicas anteriormente señaladas se concreta en una de las experiencias pedagógicas dada en la realización de un Cine Foro a través de la Web 2.0, en su forma de uso académico, mediante prácticas comunicativas verbales y audiovisuales que coadyuvan a la construcción de significados y se basa en el modelo de comunicación EMIREC que planteó Cloutier, J. (1982).
Se realiza esta actividad docente con el fin de comentar el lenguaje cinematográfico así como ejercitar la lectura crítica de este tipo de texto, resulta útil además, el análisis de la crítica especializada sobre las obras cinematográficas que se publican en otros medios como la prensa digital e impresa y la televisión.
Se utiliza una modalidad diferente para el debate del tema en cuestión. A través de la herramienta Foro del aula virtual en el cual los estudiantes expresan sus comentarios para discutir, retroalimentar información, intercambiar criterios en la red e incentivar el análisis de los mensajes que se transmiten en un medio de enseñanza audiovisual desde sus reflexiones, críticas y valoraciones.  Difiere de la técnica tradicional del Cine Forum en cuanto a la presencialidad de los participantes, quienes en este caso participan desde la virtualidad, favorecidos por las herramientas online. De este modo, se aplican a la práctica pedagógica con la doble intensión de ser utilizados como objeto de estudio y medio de enseñanza.
Igualmente la elaboración del repositorio digital de medios audiovisuales en el ámbito del aprendizaje online, se emplea la Web Académica 2.0 para almacenar medios audiovisuales a los que tienen acceso profesores y estudiantes. El repositorio debe contener además del recurso audiovisual, la guía didáctica con la sinopsis y la ficha técnica del material y los aspectos que la conforman. Los recursos se clasifican atendiendo al género audiovisual para contribuir a su organización.
El estudiante debe tener acceso a colocar y compartir en este repositorio algún recurso audiovisual que cumpla con los requerimientos pedagógicos y que su contenido será anteriormente valorado por el Webmaster para su aprobación. En este caso se encuentran los productos audiovisuales que el estudiante haya elaborado como modo de expresión del contenido y se pone a disposición de todos los usuarios en la red académica.
Sistematizar estos estudios ha permitido comprobar que existe un creciente interés por la preparación para el uso de los medios de comunicación audiovisual propiciado por la revolución digital de las tecnologías de la información y la comunicación que está transformando los medios tradicionales, se crean nuevos escenarios de socialización en todas las esferas de la sociedad y trasciende al contexto de la pedagogía. Emplearlos racionalmente requiere de la educación mediática y la didáctica de los medios audiovisuales.
En el decursar histórico de la formación del docente, se detectan deficiencias en cuanto al uso pedagógico de los medios audiovisuales que limita su formación profesional audiovisual, porque no está acorde a las exigencias actuales de las Ciencias Pedagógicas. En consecuencia se hace necesaria la reconceptualización de este proceso para perfeccionar los modos de actuación pedagógica del profesional de referencia.
En el desarrollo de la presente investigación se ha constatado el impacto favorable en los estudiantes de las carreras pedagógicas en cuanto a la aplicación de diversas acciones encaminadas a potenciar la formación audiovisual entre las que se destacan la conformación del cine club universitario, los talleres de educación mediática y de creación audiovisual.
Es apreciable una transformación favorable en sus modos de actuación pedagógica en cuanto al uso de la tecnología educativa audiovisual que lo expresan en la participación en el trabajo científico estudiantil en el que se investiga esta línea temática. Igualmente en la producción de medios audiovisuales para las actividades de extensión universitaria atendiendo a los elementos y características del lenguaje audiovisual, en lo estético y artístico.

Bibliografía
AGUADED GÓMEZ, José Ignacio. (2008). Luces en el laberinto audiovisual. Huelva: Editorial Grupo Comunicar.
APARICI, Roberto. (2011). Principios comunicacionales en la educación 2.0. Revista digital La Educ@ción No. 145 https://www.educoas.org/portal/La_Educacion_Digital/laeducacion_145/articles
BARRETO GELLES, Iván y otros. (2009). Los audiovisuales como medio de enseñanza pp.6-9 en Tecnología educativa: dos modelos para la acción del maestro: Curso 22 Pedagogía 2009. La Habana: sello editor Educación Cubana.
BUCKINJAM, D. (2006). La educación para los medios en la era de la tecnología digital. Congreso X Aniversario de MED «La sapienza di comunicare». Recuperado de  www.signis.net/IMG/pdf/ Buckingham.pdf 
CLOUTIER, Jean (1982). La época o comunicación audiovisual D'EMEREC. Montreal: Editorial Imprenta de la Universidad de Montreal, Segunda Edición.
COLECTIVO DE AUTORES, 2005. Manifiesto por la educación audiovisual y multimedia. Quaderns del CAC. Galicia. https://www.cac.cat/pfw_files/cma/recerca/quaderns_cac/Q25manifest_ES.pdf
GONZÁLEZ CASTRO, Vicente (1989). Medios de enseñanza, capítulos 5 y 6. La Habana: Editorial de libros para la educación.
KAPLÚN, Mario. (1995). A la educación por la comunicación. La práctica de la comunicación educativa. Santiago de Chile: UNESCO.
MACLUHAN, M (1968). Guerra y paz en la Aldea Global. https://monoskop.org/images/2/2c/McLuhan_Marshall_Powells_BR_La_aldea_global.pdf
MARTÍN BARBERO, Jesús. (1987) De los Medios a las Mediaciones. Comunicación,  cultura y hegemonía. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
MASTERMAN, Len. (2000). La Revolución de la Educación Audiovisual. Nottingham: Centre for Media and Public Communication.
PÉREZ RODRIGUEZ, María A, (2012). De la competencia digital y audiovisual a la competencia mediática: dimensiones e indicadores. Revista Comunicar 39 (Vol. 20 – 2012)
PÉREZ TORNERO, José Manuel, (2012). La formación de profesores en educación en medios: currículo y experiencias internacionales.  Revista Comunicar número 39, Grupo Comunicar. www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=revista&numero=39 
PRENSKY, Marc. (2011). Enseñar a nativos digitales. Madrid: Ediciones Biblioteca Innovación Educativa SM.
RAMOS, Pablo (2006). Educación y comunicación: un agujero negro. Selección de lecturas sobre medios de enseñanza. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
WILSON, Carolyn y otros (2011). Alfabetización mediática e informacional. Currículum para profesores http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002160/216099S.pdf

* Licenciada en Educación Primaria. Profesor de Tecnología Educativa en las carreras de la Facultad de Educación Infantil. Miembro del Departamento Tecnología de la Universidad de Oriente. Máster en metodología de la investigación educativa.

** Licenciada en Español Literatura. Profesor de Tecnología Educativa y Jefe de grupo de Gestión, capacitación y comercialización. Miembro del Departamento Tecnología de la Universidad de Oriente. Doctor en Ciencias pedagógicas.

1 Marshall McLuhan. Guerra y paz en la aldea global. 1968


Recibido: 02/09/2016 Aceptado: 30/11/2016 Publicado: Noviembre de 2016

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.