Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LOS ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS

Autores e infomación del artículo

Enrique Torres Almanza

Maida Silva cisneros

Osvaldo Almeida Conde

Martha Elena Teruel Fernández

Centro Universitario Municipal Puerto Padre, Cuba

enriquetl@ult.edu.cu

RESUMEN

El proceso de investigación se realizó en la Sede de la Educación de Adultos “Mártires de Maniabón”, del municipio Puerto Padre, provincia Las Tunas y posibilitó conocer el estado crítico que presenta el medio ambiente y la gran influencia que ejercen los jóvenes nativos en el deterioro, casi irreversible, del medio en las diferentes áreas que conforman la localidad. Aborda la problemática medio ambiente, en sentido general, y la educación ambiental en específico ofreciendo actividades que permitieron fortalecer la Educación Ambiental en los estudiantes mediante su intervención en la solución de los problemas que allí fueron detectados. Se demostró que la Educación Ambiental, desde la escuela, constituye una herramienta valiosa en la incorporación de los jóvenes al cuidado de un medio ambiente que pertenece a las futuras generaciones.

Palabras claves: medio ambiente, educación ambiental, intervención, deterioro, cuidado.

SUMMARY
The research process was conducted at the headquarters of Adult Education "Maniabón Martyrs", the municipality Puerto Padre, Las Tunas province and enabled to meet critical condition with the environment and the great influence on the young natives deterioration, almost irreversible, of the environment in the different areas that make up the town. It addresses the problem means environment in general, and environmental education offering specific activities allowed to strengthen environmental education in students through intervention in solving the problems were detected there. It showed that environmental education, from school, is a valuable tool in the integration of young people in the care of an environment that belongs to future generations.

Keywords: Environment-environmental education-intervention-impairment-care.



Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:

Enrique Torres Almanza, Maida Silva cisneros, Osvaldo Almeida Conde y Martha Elena Teruel Fernández (2016): “Actividades para fortalecer la educación ambiental en los estudiantes de la educación de jóvenes y adultos”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (abril 2016). En línea: http://www.eumed.net/rev/atlante/2016/04/deterioro.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/ATLANTE-2016-04-deterioro


  • Antecedentes históricos del desarrollo de la Educación Ambiental en la escuela cubana.

La situación actual que muestra el mundo y en especial América Latina, resalta la imperiosa  necesidad  de fortalecer la cultura ambiental en las nuevas generaciones. Por ello se hace necesario adoptar disímiles enfoques, estrategias, acciones, actividades, medidas e iniciativas inmediatas dirigidas  a solucionar los problemas que afectan al medio ambiente.
El medio ambiente es una nueva especificidad de la interacción naturaleza-sociedad y  es un sistema abierto donde interactúan todos los elementos, hasta el propio pensamiento humano. "Por primera vez en su historia, el hombre es capaz de alterar el equilibrio de los principales sistemas vitales y romper las leyes naturales que han recogido la evolución en el planeta. Puede destruir de un golpe la vida y desencadenar la guerra nuclear. Incide activamente, mediante la ingeniería genética, en las mutaciones aceleradas de especies que de forma natural necesitaron milenios para consolidarse. Por primera vez el hombre es capaz de cambiar el curso de la vida” 1
A raíz de este planteamiento podemos considerar entonces que la Educación Ambiental en nuestros tiempos se convierte en un tema trascendente. Sus orígenes se remontan cuando el hombre comprendió su relación con la biosfera y comenzó a cuestionarse su papel en la conservación y degradación del entorno.
En 1979, se celebra el Primer Seminario Nacional de Educación Ambiental, en La Habana, donde se proponen recomendaciones para incrementar el trabajo en diferentes niveles educacionales y se considera la Educación Ambiental como parte de la formación integral, donde se trazan  estrategias para delimitar el papel de la Educación Ambiental.
En 1981, Cuba, en correspondencia con la Estrategia Mundial para la Conservación, promulga la Ley 33, sobre la Protección del Medio Ambiente y Uso Racional de los Recursos Naturales.
Para 1983, el MINED a través de la Circular 42, establece la celebración en las instituciones escolares, del 5 de junio como Día Internacional del Medio Ambiente, realizando actividades variadas en el proceso docente-educativo.
En 1989, se celebra el Sexto Seminario Nacional de Educación Ambiental en la ciudad de Camagüey, donde se revisó el balance acerca del cumplimiento de los acuerdos tomados en el Primer Seminario Nacional.
Es de vital importancia señalar que Cuba fue el primero en el mundo que incorporó los acuerdos adoptados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro, Brasil al expresar el carácter estatal de la protección del medio ambiente. Esto se logró con las modificaciones aprobadas por la Asamblea Nacional del Poder Popular que quedaron explícitas en la nueva Constitución de la República de Cuba, aprobada en julio de 1992.
En 1994 se conforma otra acción muy importante en materia de medio ambiente y fue, precisamente, la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) y en 1997 se aprueba la Estrategia Nacional de Educación Ambiental.
A partir de 1997 comienza una etapa trascendental dentro de la Educación Ambiental en Cuba, al ponerse en práctica los elementos plasmados en la Estrategia Nacional de Educación Ambiental y fortalecerse la colaboración entre el MINED y el CITMA. 
Luego se celebra el Seminario Taller Nacional de Educación Ambiental en el 2005, en la provincia de Cienfuegos, donde se plantea la prioridad de la Educación Ambiental. Allí se tuvieron en cuenta la sistematización mediante los Programas de la Revolución en la Educación y la integración de los contenidos ambientales en el Sistema Nacional de Educación.

  • La Educación Ambiental en el proceso decente educativo en la Educación de Jóvenes y Adultos.

La misión de educar las nuevas generaciones requiere necesariamente de la interacción entre la escuela, la familia y la comunidad. Por tal razón se hace necesario enfocar como sistema integral este fenómeno, sin olvidar su interdependencia relativa, pues cada una de ellas tiene sus funciones específicas como instituciones socializadoras.
La escuela, posee los medios necesarios para alcanzar la más alta síntesis de los valores educativos, a través del conocimiento organizado, sistemáticamente dirigido como proceso intelectual y afectivo, para la formación del individuo y orientado en función de la vida cotidiana.
Por su parte, la familia mediante sus miembros, permiten la adquisición de hábitos de conductas, normas de vida, valores que le permiten .convivir en el grupo humano, satisfacer sus necesidades materiales y desarrollar los procesos bio-psico-sociales que posibilitan su desarrollo integral y armónico. Ella, sin dudas, constituye la institución mediadora entre la sociedad y el individuo, con una potencialidad educativa que la escuela y el resto de las instituciones sociales no pueden desestimar.
La comunidad, es un grupo social heterogéneo caracterizado por su asentamiento en un territorio determinado, compartido entre todos sus miembros, donde tiene lugar o se intensifican las interacciones sociales, en torno a la satisfacción de las necesidades de la vida cotidiana.
En el campo de la Educación Ambiental, la influencia de estos tres factores es determinante, ya que cada uno con su nivel de influencia, puede contribuir directamente a la transformación del modo de actuación del estudiante y la toma de conciencia en lo relativo a la protección del medio ambiente.
Lograr un buen nivel de Educación Ambiental en el contexto de la escuela debe promover el cambio conceptual y una responsable participación en las tareas del entorno. Es por ello que el proceso docente educativo no solo proporciona información o transmite conocimientos o experiencias acerca de lo hechos o fenómenos ocurridos o por ocurrir, sino prepara a cada ciudadano en el saber hacer y en el saber ser. Esto implica la sensibilización por los problemas que afectan al medio ambiente, el desarrollo de hábitos, habilidades, capacidades, aptitudes, normas de conducta, emociones y satisfacción de todo lo que acontece a su alrededor como sujeto protagónico dentro de la problemática ambiental.

  • Actividad pedagógica y didáctica en la Educación de Jóvenes y Adultos.

Hernández y León, 2007), definen la Educación de Jóvenes y Adultos como un proceso cultural sustentado en una filosofía de la educación con un enfoque humanista. Esto favorece a la orientación de la acción educativa  centrada en el ser humano.
Sus cimientos pueden enriquecerse en los criterios  filosóficos y científicos que se han ido acumulando y construyendo mediante las diferentes corrientes y tendencias pedagógicas respecto a la educación. Es por ello que sitúa al ser humano como principio y fin, como objetivo y meta de su propio desarrollo, siendo capaz de participar en la construcción de sus espacios educativos a lo largo de la vida.  Además esto permite lograr armonía entre la formación científico-técnica para la vida y el desarrollo espiritual pleno. Por tanto, una educación para el crecimiento personal fundamentada en las concepciones más avanzadas del desarrollo del potencial humano, que busca fortalecer las competencias básicas de jóvenes y adultos, favorecen el afianzamiento de modos de ser, de saber hacer, de aprender a convivir consigo mismo y con los demás.
La Educación de Jóvenes y Adultos, se asume como un fenómeno social determinado y determinante en el desarrollo que se establece entre el sujeto y el contexto socio-histórico-cultural en que se desenvuelve. En ella se vinculan, de forma armónica, todos los agentes que participan en el proceso de socialización permanente del participante, dentro y fuera del espacio educativo y prioriza el sistema de relaciones que se establecen entre los núcleos básicos sujeto-familia-comunidad.
De aquí que la Educación de Jóvenes y Adultos sea entendida como un proceso social que favorece la unidad de lo cognitivo, lo afectivo y lo motivacional,  en función del desarrollo armónico e ininterrumpido de la personalidad, evidenciando su esencia humanista, como concepción pedagógica cubana, por la que transita el joven y el adulto.
Se asumen los conceptos y categorías mas generales enunciados por Piaget, respecto al equilibrio entre la asimilación y la acomodación, es decir, entre los esquemas existentes para dar sentido al mundo y  la posibilidad que le permite al sujeto efectuar cambios en sus esquemas para responder a situaciones nuevas y Vigotski, respecto a la actividad social del sujeto y a la necesaria orientación y dirección por parte de los adultos. Todos estos conceptos y categorías se enriquecen con los fundamentos psicológicos de la escuela cubana actual que permiten la reflexión pedagógica y contextual surgida a partir del proceso pedagógico en la formación del ser humano dentro de su contexto.
En el enfoque histórico-cultural de Vigotski la concepción del aprendizaje es una actividad social.  No solo se considera como un proceso de realización individual  sostenido hasta el momento, sino como una actividad de producción y reproducción del conocimiento, mediante la cual, se asimilan los modos sociales de actividad y de interacción. Esto permite las transformaciones necesarias en el modo de pensar y actuar de los sujetos.
En la escuela, los fundamentos del conocimiento científico, están  bajo condiciones de orientación e interacción social y ponen en el centro de atención al sujeto activo, conciente y orientado hacia un objeto. Así como su interacción con otros sujetos (el profesor y otros estudiantes) y  sus acciones con el objeto, con la utilización de diversos medios en condiciones socio-histórica determinada. Su resultado principal lo constituye las transformaciones dentro del sujeto, es decir, las modificaciones psíquicas y físicas del propio estudiante, mientras, que en el objeto la actividad sirve como medio para alcanzar el objetivo del aprendizaje y para controlar y evaluar el proceso.
Desde esta concepción se brindan diferentes niveles de ayuda. En lo que concierne al proceso de instrucción significa colocarlo como centro de su atención a partir del cual se debe proyectar el proceso pedagógico. Supone también utilizar todo lo que está disponible en el sistema de relaciones más cercana al estudiante para propiciar su interés y un mayor grado de participación e implicación personal en las tareas de aprendizaje.
Aunque Vigotski, al tratar el tema de la interacción entre la enseñanza y el desarrollo, su concepto tiene una trascendencia que desborda los marcos de esta institución.
La creación de condiciones favorables de interacción y colaboración que se pueden dar desde que el niño nace, en el marco de su familia, y los que pueden ocurrir en marcos más amplios de los diferentes contextos institucionales, de la comunidad y otros, pueden ser interpretados y reorganizados con el objetivo, preciso, de favorecer el desarrollo del hombre y crear condiciones sociales, adecuadas para el despliegue máximo de sus posibilidades. Solo así se podrá conocer todo de lo que es capaz de hacer el ser humano  cuando se le brindan condiciones propicias para su desarrollo.
Con la aplicación de esta teoría encuentran continuidad las raíces más sólidas construidas por los pueblos. A la vez, se debe tener en cuenta que las condiciones de vida y de educación constituyen otro pilar fundamental para comprender a la persona como ser social, que no soslaya el medio socio-cultural en el que se educa.
Se considera, por la autora, que las necesidades intelectuales de los jóvenes no ocurren de forma espontánea ni automática, sino siempre bajo el efecto de la educación y la enseñanza recibida tanto en la escuela como fuera de ella.  Entiéndase no solo las influencias del entorno escolar, sino la de la familia, donde coexisten personas con distintos modos de pensar y actuar, portadores de determinados patrones educacionales y de vida, que pueden, en algunos casos, favorecer o afectar una acertada conducción educativa.
Similar situación encuentra el estudiante joven en el entorno comunitario en el que están presentes las organizaciones políticas y de masas. Igualmente las instituciones culturales, que de una u otra forma, entre sus objetivos cuentan con las encomiendas a coadyuvar el desarrollo integral y armónico de la personalidad. Contrapuesta a esta aspiración, encontramos en dicho contexto personal portadoras de antivalores que tienden a influenciar en los estudiantes, entorpeciendo la labor formativa de la escuela y en algunos casos actúan como contracorrientes  entre los entornos escolares, familiares y comunitarios. A nuestro juicio corresponde al educador y a la escuela el papel preponderante en la educación de la juventud.

  • La Educación Ambiental en el proceso decente educativo en la Educación de Jóvenes y Adultos.

La educación cubana tiene el propósito de formar un hombre que participe activamente en la edificación de la nueva sociedad con alto nivel de responsabilidad, habilidades prácticas, sentimientos humanos y valores estéticos y ético-morales, es decir formar un hombre revolucionario y culto capaz de interpretar la problemática ambiental que hoy vive nuestro mundo, lo cual ha llegado a ser un tema de interés y preocupación, tanto en el conjunto de la sociedad como por parte de organismos internacionales, nacionales y locales.
Aspectos relacionados con el crecimiento demográfico, la desaparición de grandes zonas boscosas, la progresiva desertificación, el agotamiento de los combustibles fósiles, el fenómeno de las lluvias ácidas y la disminución de la capa de ozono son fenómenos de gran preocupación para un por ciento considerable de la opinión pública internacional, y en todos los casos pueden tener repercusiones decisivas sobre la supervivencia y existencia de la propia humanidad.
Las primeras iniciativas para darle solución a esta situación comprometedora no surgen en el contexto de la escuela, sino en otros ámbitos sociales, siendo recogidos y difundidos sobre todo en organismos internacionales adscriptos a las Naciones Unidas. Entre estas organizaciones se destacan la FAO, la UNESCO y la OMS, las cuales en su conjunto aprobaron y pusieron en práctica a partir del año 1971 el programa denominado “Hombre y Biosfera”.
Este programa, con un carácter instructivo, tenía el propósito de proporcionar conocimientos de Ciencias Naturales y Sociales necesarios para la utilización racional y la conservación de los recursos naturales presentes en la biosfera.
Sin embargo, se ha demostrado históricamente que la escuela tiene las potencialidades necesarias para desarrollar simultáneamente la labor instructiva y la educativa, principio muy importante de la pedagogía cubana actual. También es necesario tener en cuenta las potencialidades que brindan la familia y la comunidad para el desarrollo de estas tareas.
La relación escuela-familia-comunidad contribuye de una manera efectiva a la educación y formación de la personalidad, toca al docente, por lo tanto, la responsabilidad de aunar los esfuerzos y buscar el apoyo en uno u otro agente social para cumplir, de manera exitosa, la tarea asignada.
La misión de educar las nuevas generaciones requiere necesariamente de la interacción entre la escuela, la familia y la comunidad. Por tal razón se hace necesario enfocar como sistema integral este fenómeno, sin olvidar su interdependencia relativa, pues cada una de ellas tiene sus funciones específicas como instituciones socializadoras.
La escuela, posee los medios necesarios para alcanzar la más alta síntesis de los valores educativos, a través del conocimiento organizado, sistemáticamente dirigido como proceso intelectual y afectivo, para la formación del individuo y orientado en función de la vida cotidiana.
Por su parte, la familia mediante sus miembros, permiten la adquisición de hábitos de conductas, normas de vida, valores que le permiten .convivir en el grupo humano, satisfacer sus necesidades materiales y desarrollar los procesos bio-psico-sociales que posibilitan su desarrollo integral y armónico. Ella, sin dudas, constituye la institución mediadora entre la sociedad y el individuo, con una potencialidad educativa que la escuela y el resto de las instituciones sociales no pueden desestimar.
La comunidad, es un grupo social heterogéneo caracterizado por su asentamiento en un territorio determinado, compartido entre todos sus miembros, donde tiene lugar o se intensifican las interacciones sociales, en torno a la satisfacción de las necesidades de la vida cotidiana.
En el campo de la Educación Ambiental, la influencia de estos tres factores es determinante, ya que cada uno con su nivel de influencia, puede contribuir directamente a la transformación del modo de actuación del estudiante y la toma de conciencia en lo relativo a la protección del medio ambiente.
Lograr un buen nivel de Educación Ambiental en el contexto de la escuela debe promover el cambio conceptual y una responsable participación en las tareas del entorno. Es por ello que el proceso docente educativo no solo proporciona información o transmite conocimientos o experiencias acerca de lo hechos o fenómenos ocurridos o por ocurrir, sino prepara a cada ciudadano en el saber hacer y en el saber ser. Esto implica la sensibilización por los problemas que afectan al medio ambiente, el desarrollo de hábitos, habilidades, capacidades, aptitudes, normas de conducta, emociones y satisfacción de todo lo que acontece a su alrededor como sujeto protagónico dentro de la problemática ambiental.
En esta   labor la escuela está llamada a ser el centro de una realidad educativa mayor. Debe ser capaz de abrir espacio de reflexión y de concreción de actividades que tengan presente la estructura de los elementos del medio como su dinámica.
Lo anteriormente planteado está en plena correspondencia con lo expresado en la Agenda 21, "... la educación es de importancia crítica para mover el desarrollo sostenible y aumentar la capacidad de las poblaciones para abordar cuestiones ambientales y de desarrollo". 2
Según la Conferencia de París (1970), la Educación Ambiental es el proceso que consiste en reconocer valores y adoptar conceptos con el objetivo de aumentar las actitudes y las aptitudes necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su medio. La Educación Ambiental entraña la práctica en la toma de decisiones y en la propia elaboración de un código de comportamiento con respecto a las cuestiones del medio ambiente.
Según esta definición, reconocer valores y adoptar conceptos permite al hombre apreciar su relación con el medio, así como la toma de decisiones obviando el papal que juega la socialización en el proceso de la Educación Ambiental. Esta definición no tiene en cuenta que en la escuela debe desarrollarse, también, un proceso continuo que contribuya a la formación integral de nuestros estudiantes. Asimismo, debe estar orientada de forma tal que durante el proceso de asimilación de conocimientos y desarrollo de hábitos, habilidades, capacidades y actitudes se armonicen las relaciones afectivas entre los hombres y de estos con el resto de la sociedad y la naturaleza, para lograr una correcta orientación de los procesos económicos y sociales.
Estas ideas se relacionan con la concepción de la Educación Ambiental en el contexto educativo como un proceso permanente, donde los estudiantes tomen conciencia de su medio y adquieran los conocimientos, los valores, las competencias, las experiencias y la voluntad capaces de hacerlos actuar individual y colectivamente para resolver los problemas actuales y futuros del medio ambiente.
Los argumentos anteriores expresan las transformaciones que supone el tránsito hacia un desarrollo futuro. Es necesario preparar a los estudiantes de hoy, que serán los profesionales del mañana y tendrán a su cargo la toma de decisiones y la ejecución de las principales acciones educativas. Por esta razón, asumimos, en nuestro trabajo, el concepto definido en la Conferencia de Tbilisi (antigua URSS), en octubre de 1977, ya que plantea que la Educación Ambiental es: "un proceso educativo permanente que prepara a !os ciudadanos para la comprensión de los problemas del medio ambiente de la época contemporánea, proporcionándoles conocimientos científico-técnicos que permitan desarrollar una conciencia de la necesidad impostergable de proteger el entorno natural con actitudes y acciones que contribuyan a la búsqueda de soluciones para los problemas que se manifiestan, así como una consecuente protección, conservación, mejoramiento y transformación del medio ambiente que garantice el disfrute pleno de la vida”. 3
Esta definición deja claro que lo abarcado en los programas sobre medio ambiente en las diferentes asignaturas y en las diferentes educaciones, no es suficiente para la formación de una cultura ambiental en los educandos. Es necesario que conozcan los propios problemas de la comunidad en que viven, a fin de desarrollar una Educación Ambiental que les permita desempeñar un papel protagónico dentro del entorno y en el cual están ubicadas la escuela, la comunidad e incluso su vivienda.
Esta situación pone en manos de la escuela la responsabilidad de formar a los estudiantes de esa manera integral que exige el Estado y para ello precisa la implementación de un trabajo metodológico sistemático en cada colectivo centrado en:

  • El conocimiento de la realidad ambiental del centro y el entorno.
  • La identificación de los principales problemas.
  • La precisión de los objetivos de cada grado y asignatura.
  • El análisis de los principales conceptos.
  • Las definiciones de las vías que se utilizarán para la inclusión del contenido.
  • La definición de los métodos que se aplicarán en el desarrollo del trabajo.
  • El control general de todo el trabajo.

De esta manera, las asignaturas que conforma un área del conocimiento pueden abordar aspectos que potencien otras áreas, siempre que se establezca la coordinación necesaria, lo cual constituye una vía para reforzar el trabajo interdisciplinario en función de formar valores y propiciar conocimientos y habilidades.
Los docentes que laboran en la Educación de Jóvenes y Adultos deben conocer plenamente las características psicológicas de los estudiantes según la etapa del desarrollo en que se encuentran.
Los estudiantes de esta educación son generalmente jóvenes. Esta etapa se caracteriza por un acelerado desarrolla físico del individuo. Es donde  alcanza su fuerza muscular adulta normal y  es la etapa de maduración y formación de la personalidad, la cual, tiene su lugar a través del aprendizaje.
El aprendizaje es organizado por la escuela cuya misión es educarlos. Ellos pueden ser capaces de dominar complejas operaciones intelectuales, enriqueciendo su aparato intelectual y haciendo que esta actividad sea más estable y efectiva. Durante este tiempo es necesario intensificar el proceso de enseñanza aprendizaje y elevar el grado de independencia, dándole la posibilidad de cierta especialización a pesar de que muchos tienen hábitos de estudio deficientes, lo que se refleja desfavorablemente en los resultados del aprendizaje y en la actitud hacia el estudio.
La edad que caracteriza a la etapa juvenil está comprendida, para muchos investigadores y Psicólogos, entre los 18 y 30 años, quieren ser independientes económicamente, unos desean hacerse profesionales mediante la realización sistemática de la actividad de estudio, otros quieren la vida laboral, pero otros realizan ambas actividades al unísono, en busca de cumplir ambos objetivos.
Los jóvenes de hoy son como las generaciones precedentes, capaces de ser generosos, solidarios y comprometidos con las causas que los movilizan. Ellos necesitan un mayor sentido de pertenencia, se caracterizan por ser colectivistas, siendo uno de los rasgos comunes de la sociedad en que vive.
Muchas veces, en su afán de independencia, realizan sus propias elecciones sin tener en cuenta el conjunto de valores, ideas o leyes comunes. Toman sus puntos de referencias de cualquier fuente para después experimentarlos en su cotidianidad.
Como parte de la Batalla de Ideas se incorporó a la Educación de Jóvenes y Adultos  a los jóvenes sin vínculo laboral comprendidos entre los 18 y 29 años, con el fin de mejorar su calidad humana y prepararlos para la vida laboral. Entonces quedó aprobado por el Consejo de Ministros, presidido por Fidel Castro Ruz,  el proyecto de programas para la superación de estos jóvenes que habían sido presentados por los Ministerios de Educación y  Trabajo y Seguridad Social. Este programa se desarrolla en diferentes sedes municipales, ubicadas en centros docentes seleccionados y tiene un carácter político, fundamentalmente en la comunidad al cual se vinculan las diferentes organizaciones políticas y de masas.
Los jóvenes incorporados a este curso asumen el compromiso de elevar su nivel cultural para alcanzar una formación profesional que enriquezca su universo personal y a la vez le permite ser útil a la sociedad.
El modelo de ser social al que se aspira es el de una personalidad integral, portadora de los más elevados valores y principios que son el fundamento de nuestra identidad nacional y permite  capacitar a los jóvenes para competir solidaria y eficientemente en el mundo del siglo XXI.
 Para el desarrollo de estos cursos, la Revolución ha puesto a su disposición, materiales de apoyo, equipos de televisión, videos, laboratorios de computación, así como la bibliografía necesaria disponible en las bibliotecas y centros de información   
Como objetivos priorizados de esta educación podemos citar los siguienes:

  • Lograr la incorporación de todos los alumnos a las tareas que se ejecuten para el desarrollo económico y social del territorio.
  • Desarrollar un sistema de actividades en coordinación con la Federación Estudiantil de la Enseñanza Media (FEEM), que propicie la incorporación de normas éticas y morales relacionadas con las adecuadas formas de comunicación en cualquier contexto social. Así como el comportamiento en los medios de transporte, espectáculos públicos, culturales o deportivos, el cuidado del aspecto personal y vestuario, las normas de convivencias, la sexualidad responsable y la responsabilidad de los padres en la educación de los hijos.

Es muy importante tener en cuenta el lugar que ocupa el alumno en esta enseñanza, por su grado de desarrollo, ellos pueden participar de forma activa y conciente en las actividades que les sean orientadas, incluyendo las funciones de auto aprendizaje y auto educación, algo necesario para que no pierda el interés por el estudio. El diálogo emerge como una de las herramientas más valiosas de las que dispone el alumno para poder resolver los conflictos y disfrutarlos de una convivencia en armonía. Le corresponde al profesor desarrollar una comunicación afectiva basada en el respeto mutuo con el estudiante, para conocerlo y caracterizarlo de manera que le permita desarrollar los métodos correspondientes en su labor pedagógica.
La función del educador, para con estos jóvenes, debe estar encaminada a un conocimiento profundo de los mismos, lo que posibilita una mejor comunicación y, a su vez, un mejor trabajo encaminado a la formación de un hombre nuevo basado en los valores que sustenta el sistema socialista.
Estos jóvenes deben estar preparados para enfrentarse a los nuevos retos que los momentos actuales exigen, una meta importante consiste en velar por la protección de los recursos naturales y lograr un desarrollo sostenible, para cumplir con el precepto de que un mundo mejor es posible.
Durante el discurso de clausura del V Congreso de la FEEM, Castro Ruz, F. (1991), expresó:” (…) estamos concientes de los problemas que esperan al mundo en las décadas futuras, en todos los sentidos; la población creciente que alcanzará los 6000 millones de habitantes, los problemas de alimentación, del agua, los recursos naturales, la contaminación, los problemas del subdesarrollo que se proyectan hacia los años futuros para una gran parte de la humanidad(…), pienso realmente que para el hombre enfrentarse a estos problemas será un reto muy serio. Y creemos que nuestra juventud debe estar preparada para enfrentarse a este reto.”4

  • Resultado del estado actual de la Educación Ambiental en los estudiantes.

Basados en los fundamentos antes expuestos procedimos a profundizar en la problemática ambiental de la localidad de Maniabón, como medio para el posterior trabajo educativo ambientalista a realizar en la Educación de Jóvenes y Adultos.
La escuela se encuentra entablada en la comunidad urbana de Maniabón, poblado que cuenta más de cinco mil habitantes, la mayoría dedicados a la agricultura y la ganadería como actividades económicas fundamentales.
Según algunas encuestas a distintas personas de la tercera edad, una de ellas, Francisco Torres, de 94 años de edad, nos cuenta: “Maniabón era rico en vegetación con varias especies de árboles maderables y frutales que servían para mitigar el hambre de sus pobladores, era costumbre en la localidad que las personas mayores y niños se encaminaran por las mañanas hacia los guayabales y mangales regresando al atardecer con bultos de leña para cocción de los alimentos. Otras áreas para la siembra de productos agrícolas, las cercas de júpitos fueron sustituidas por postes de hormigón.”
Ramón Silva Escobar nos refiere que: “cuando llovía  el río crecía cuatro o cinco metros. Pero, al paso de los años se ha reducido su cause debido a que los arroyuelos que tributaban sus aguas ahora van a parar a las micro presas.
Después de la caída del campo socialista, ante la necesidad de combustibles, los pobladores se encargaron de deforestar las márgenes del río  para utilizar las ramas de los árboles en la elaboración de los alimentos afectando la biodiversidad. Esto conllevó a la desaparición de especies como la jutía y la disminución de las biajacas que  sustentaban a sus pobladores.
Como forma de humanizar el trabajo dejaron de utilizarse los bueyes que fueron sustituidos por equipos agrícolas. La falta de una Educación Ambiental de la numerosa clase obrera trajo como consecuencia la utilización de las aguas del río para lavar los equipos, agrediendo así, al  medio ambiente a través  de las prácticas cotidianas que, aunque en menor grado aún susciten. La comunidad se considera urbana pero carente de alcantarillado y de acueducto, así como otra fuente de agua potable.
Después de la construcción del Seminternado “Frank País García”, se derribaron los árboles que habían sido sembrados en el año 1969. En el área recreativa “El Tamarindo”, solo se conserva su nombre por pura tradición porque todos los árboles fueron desaparecidos. En el Círculo Social Recreativo, donde se realizan las actividades culturales de la localidad, solamente quedan dos árboles en su entrada. Unido a la mano del hombre, la fuerza de la naturaleza tras el paso del ciclón Ike produjo la pérdida de la gran mayoría de la flora y la fauna. Esto ha influido negativamente  en la mentalidad de las personas que, en su mayoría, manifiestan no querer árboles en sus patios y menos cerca de sus viviendas por los daños que sufrieron sus hogares y por la cantidad de ramas que tuvieron que eliminar en la etapa recuperativa.
Para desarrollar la Educación Ambiental,  la localidad cuenta con instituciones educacionales: un Seminternado, una Secundaria Básica, un Centro Unificado como la Facultad Obrera-Campesina y Curso de Superación Integral para Jóvenes que, con su nombre, rinde tributo a los mártires Rafael Rivero Pupo, Antonio López Escobar y Agustín Vázquez, caídos en combate contra los soldados batistianos, el 28 de octubre de 1958.
El CSIJ inicia en el 2001-2002, a raíz del llamado hecho por Fidel Castro Ruz, a los jóvenes desvinculados para que tuviese la opción de matricularse en estos cursos, siendo la política de pleno empleo. El centro comenzó siendo subsede de el CSIJ “Cosme Torres”, de Vázquez y en el curso 2002-2003 surge como sede independiente.
El colectivo pedagógico está constituido por cuatro directivos, quince docentes, de los cuales once son mujeres y cuatro hombres. Poseen el título de licenciados trece profesores y de estos, siete son maestrantes y la experiencia pedagógica promedio es de 21 años. El curso cuenta, en la actualidad, con una matricula de 50 jóvenes distribuidos en III y V nivel.
Para el cumplimiento del objeto social y la atención a las particularidades de los jóvenes, el claustro tiene adjunto un núcleo del Partido Comunista de Cuba (PCC), un Comité de Base de Base de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), una sección sindical, a la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) a la que pertenece la totalidad de los estudiantes y una brigada de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).
De acuerdo a lo establecido en el horario único los estudiantes participan, junto a los docentes, en chequeos de emulación, asambleas de grupo, construcción de obras sociales, desfiles, actos políticos, concursos y reciben preparación para la defensa en su escuela y en su área de atención.
De una población de 45 estudiantes del V semestre del CSIJ se escogió una muestra de 15,  de ellos pertenecen al género femenino un total de seis, de las que cuatro son madres. Dos de ellas estuvieron matriculadas en Institutos politécnicos  y las cuatro restantes en Institutos Preuniversitarios en el Campo (IPUEC), cuatro causaron bajas por matrimonio y dos por deserción. Contamos con nueve varones, tres de ellos tienen hijos, desertaron tres de IPUEC, del Instituto Politécnico Industrial, dos y tres fueron desvinculados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. En cuanto a los niveles de desempeño se ubican tres  en el primer nivel, ocho en un segundo nivel y cuatro en el tercer nivel.

  • Propuesta de las actividades.

A partir de los resultados obtenidos mediante los  instrumentos aplicados, en el epígrafe anterior  se diseñaron un conjunto de actividades que sustentan  los principios de la Educación Ambiental con un enfoque integrador: flexible, sistemático, interdisciplinario y educativo dirigido a fortalecer la Educación Ambiental  en  los estudiantes.
En la elaboración de las mismas tuvimos en cuenta los nexos interdisciplinarios, el necesario vínculo escuela - familia - comunidad, la capacitación de todo el personal responsabilizado con la incorporación, el desarrollo de trabajos investigativos y comunitarios,  así como la identificación de las necesidades y valoraciones del objetivo a alcanzar.
Cuando realizamos el  diagnóstico de las deficiencias e insuficiencias existentes comprobamos que la mayoría de los profesores comparten el criterio de la importancia crucial de la realización e incorporación de estas actividades al proceso docente educativo. Además, coincidieron en resolverlas con la aplicación de métodos adecuados que ofrezcan variadas situaciones de participación, así como la proyección de los objetivos y  las características tanto del contenido como de los estudiantes que lo reciben.
La implementación práctica de la propuesta de las actividades logra contribuir al cumplimiento de los objetivos pues permite que los participantes adquieran los conocimientos de la realidad en la que se desenvuelven. Esto es posible porque la Educación Ambiental está íntimamente relacionaba no solo con el medio ambiente natural, sino con el medio ambiente social y cultural donde se desarrolla el individuo. Esto les facilita la toma de conciencia y la sensibilización por los problemas que afectan al medio ambiente, les desarrolla hábitos, habilidades, capacidades, actitudes, la clarificación de valores y las aptitudes para resolver estos problemas. Siempre partiendo que con  una Educación Ambiental valiosa es necesario pensar globalmente y actuar localmente.
Estas actividades en la práctica alcanzan su valor instructivo y educativo si los docentes que la dirigen tienen en cuenta el comportamiento motivador efectivo y su expresión individual.
Se han definido como participantes a los estudiantes, profesores, padres invitados, miembros de las diferentes instituciones y organizaciones de masas de la comunidad, donde cada uno de ellos se sensibilizarán con la importancia de las mismas. Creemos que esto permite necesariamente un cambio en el modo de actuar con la naturaleza.
Las actividades también permiten establecer los espacios necesarios para que los estudiantes puedan aplicar y ampliar sus conocimientos en lo relacionado con  la problemática ambiental.
Ellos se enfrentan a situaciones ambientales de la escuela y la comunidad, a problemas  en cuanto a la  formación de la concepción científica del mundo. Por ello debemos desarrollar una Educación Ambiental dirigida a la transformación de los paradigmas tradicionales del conocimiento y al desarrollo de una conducta ambiental responsable en los estudiantes para garantizar el progreso económico y social y, sobre todo,  para la salud y la supervivencia de la especie humana en todo el planeta.
Estas actividades son objetivas pues se concibieron a partir de la diversidad y unidad de los jóvenes, acorde a sus potencialidades y necesidades.  Además, son flexibles por corresponderse con las vías y los contenidos de la situación  social de los jóvenes, y las contextualizamos porque se corresponden con los objetivos y el contexto en el cual se desarrollan. Mantuvimos en  cuanta el diagnóstico porque creemos que es posible desarrollarlas dentro y fuera de  la escuela con la participación de los jóvenes y determinados miembros de la comunidad.
Estructura de la actividad:
Título
Objetivo
Participante
Sugerencias metodológicas (Método, contenido y evaluación).
Se tuvieron en cuenta las siguientes etapas para la aplicación de las actividades.
Etapa de diagnóstico: se empleó en la búsqueda de información para determinar posibles causas que originan el problema y para determinar contenidos y vías de las actividades.
Etapa de planificación: a partir del objetivo generales de las propuestas de actividades se derivaron los objetivos y contenidos de cada una de las actividades con una intencionalidad educativa instructiva del proceso.

  • Descripción de las Actividades realizadas.

ACTIVIDAD 1
Título: “El hombre ante el cambio climático”.
Objetivo: Sensibilizar a los estudiantes con los conceptos que se utilizarán en el estudio de la educación ambiental.
Método: elaboración conjunta y trabajo independiente.
Medios: Gráficas, imágenes sobre problemas medioambientales.
Participan: Estudiantes, profesores, dirigentes de organizaciones políticas y de masas de la comunidad.
Sugerencias Metodológicas:

  • Se formarán cuatro equipos y cada  equipo seleccionará un responsable.
  • En cada equipo se incorporará a una personalidad de la comunidad para que contribuya, con su experiencia, a la aclaración de dudas que pueden presentarse y se retroalimente de los nuevos contenidos existente respecto al tema.
  • Se orientará la discusión en equipos de los temas tratados.
  • Se elaborará un informe por cada equipo respecto a un tema de los tratados.
  • Cada equipo expondrá su informe y luego será debatido por el grupo.
  • Luego se procederá a la realización de un cuestionario dirigido a comprobar el conocimiento adquirido por los estudiantes en la actividad realizada.

Cuestionario a utilizar:

    • ¿Qué es la Naturaleza?
    • ¿Qué significa el desarrollo sostenible?
    • ¿Cuáles son los problemas ambientales, globales y regionales que enfrenta hoy la humanidad?
    • ¿Cuáles son los principales problemas medioambientales que enfrenta nuestro país?
    • ¿Cuáles son los principales problemas medioambientales que enfrentan los puertopadrenses?
    • ¿Cuáles son los principales problemas medioambientales que enfrentan los pobladores de Maniabón?
    • ¿Qué significa utilizar racionalmente los recursos naturales?
    • ¿Qué es la contaminación ambiental?
    • ¿A qué se deben los cambios climáticos que se experimentan en la actualidad?

Forma de evaluación
Oral, teniendo en cuenta la participación y los criterios de cada estudiante.

ACTIVIDAD 2
Título: "Cómo es nuestra localidad”.
Objetivo: Valorar los principales problemas ambientales de la comunidad donde se encuentra ubicada la escuela.
Método: elaboración conjunta y trabajo independiente.
Medios: objetos reales (lugares previamente seleccionados).
Participan: estudiantes, profesores, dirigentes de organizaciones políticas y de masas de la comunidad.
 Sugerencias Metodológicas:

  • El recorrido se iniciará en las zonas donde el impacto del hombre ha sido esencial en su transformación.
  • Las zonas seleccionadas son: cuatro zonas que demuestran los efectos de la acción del hombre sobre el medio y cuatro zonas que identifican la acción del medio en su propia transformación.
  •  Cada equipo visitará una zona de cada tipo y describirá la situación del mismo.
  • Realizarán un informe acerca de las consecuencias de la acción del hombre y el medio sobre la zona visitada.
  • Se realizará un taller donde cada participante tendrá la oportunidad de emitir sus criterios acerca de las condiciones medioambientales del entorno, manifiesto en las zonas visitadas.
  • Se aplicará la técnica del PNI para elaborar las conclusiones, emitir recomendaciones y orientar el trabajo próximo a realizar. 

En el informe a realizar por cada equipo, se deben tener en cuanta los siguientes aspectos:

  • Agente causante de los daños observados.
  • Tipo de daño que afecta el área visitada.
  • Magnitud de los daños observados.
  • Comparación entre los daños observados en cada área.
  • Posible causa que provocó el deterioro.
  • Posibles soluciones a los problemas medioambientales observados.

Forma de evaluación: se realizará de manera oral, por la participación de los estudiantes en el taller y se recogerá el informe para valorar la objetividad en la visita realizada. Se propone que el 70% de los puntos se otorgue por participación y solo el 30% por el informe.

ACTIVIDAD 3
Título: ¿Un camino en el bosque o… un bosque en el camino?"
Objetivo: Valorar la necesidad de la protección de los bosques para el medioambiente a partir de un documento previamente elaborado.
Método: elaboración conjunta y el debate.
Medio: material didáctico elaborado.
Participan: Estudiantes, profesores y miembros de la comunidad, seleccionados.
Sugerencia metodológica:

  • Se dará lectura al material elaborado por el estudiante seleccionado.
  • Se orientará el debate a partir del siguiente cuestionario:
  • ¿Qué función han tenido siempre los bosques?
  • ¿Qué no ha comprendido el hombre?
  • ¿Qué hacía el hombre en los bosques antes de la civilización? ¿Para qué?
  • ¿Qué hizo el hombre después de la civilización?
  • ¿Cómo estaba el territorio del archipiélago cubano?
  • ¿Cómo es la flora cubana?
  •  ¿Cuándo se incrementa  la modificación y alteración de los ecosistemas, con el  consiguiente desequilibrio del medio geográfico, en Cuba?
  • ¿Qué motivó la quema de los bosques en Cuba?
  • ¿Qué otros factores conllevaron a la deforestación de los suelos?
  • ¿Cuáles son las consecuencias de la deforestación?
  • ¿Qué medidas se toman en Cuba para disminuir la deforestación?
  • ¿Qué consecuencias traen los cambios climáticos para todos los seres vivos?
  • ¿A qué se debe el incremento de la concentración de dióxido de carbono en el medio?
  • Interprete la idea de Martí que aparece en el texto:

  “... comarca sin árboles es pobre, ciudad sin árboles es malsana... Hay que cuidar de reponer la madera  que se corta, para que la herencia quede siempre en flor“.
Forma de evaluación:
La evaluación se realizará a partir de la intervención de los estudiantes en el debate y de la calidad de cada intervención. Se tendrá en cuenta, además, la objetividad en la interpretación realizada a las palabras del Maestro.

ACTIVIDAD 4
Título: Concurso "Todo por la naturaleza"
Objetivo: Comprobar los conocimientos alcanzados, acerca de la Educación Ambiental, con el desarrollo de las actividades planificadas.
Método: trabajo independiente.
Medios: los seleccionados por los participantes para la realización del trabajo.
Participan: estudiantes.
Sugerencia Metodológica:
Se desarrollará el concurso el día 5 de junio en saludo al Día Mundial del Medio Ambiente mediante la ponencia de los trabajos realizados en tribunales conformados según las manifestaciones presentadas.
Forma de evaluación:
Los trabajos se evaluarán mediante las ponencias de los estudiantes en los tribunales previamente conformados y teniendo en cuenta la objetividad con que se haya reflejado la temática, creatividad en la realización de los trabajos, independencia demostrada en la conformación de la obra, originalidad y utilidad.

ACTIVIDAD 5
Título: “El río de mi localidad”.
Objetivo: Identificar los agentes contaminantes del río de la localidad.
Método: investigativo.
Medio: objeto real (río y agentes contaminantes).
Participan: alumnos, miembros de la comunidad seleccionados.
Sugerencias Metodológicas:
Se realizará una reunión con todos los estudiantes para darles a conocer las siguientes orientaciones:

  • Durante el recorrido deben tener en cuenta:
    • Fuentes contaminantes que influyen en la contaminación del río.
    •  Agente causal.
    • Lugar donde se ubica.
    • Magnitud de los daños ocasionados a la flora y la fauna.
    • Posibilidad de contribuir a la eliminación o disminución de los daños.
  • Después del recorrido:
    • Discutir, en equipo, los resultados del recorrido.
    • Elaborar informe sobre la actividad realizada, identificando cada elemento previsto para el recorrido.
    • Preparación para la discusión del informe. 

Forma de evaluación:
Se realizará un taller donde cada equipo expondrá el informe elaborado y se procederá al debate. La participación de cada estudiante se tendrá en cuanta así como la calidad de las intervenciones. A todo esto se suma la calidad del informe elaborado y la preparación para la exposición.

ACTIVIDAD 6
Título: “Vivamos sin agredir”.
Objetivo: valorar la importancia del empleo de la agricultura sostenible en la producción de alimentos agroecológicos.
Método: investigativo y elaboración conjunta.
Medio: Objeto real (huerto escolar).
Participan: alumnos, profesores, miembros de la comunidad seleccionados y trabajadores del huerto.
Sugerencias Metodológicas:

  • Entregar a cada equipo el cuestionario para la realización de la entrevista.
  • ¿Qué tiempo lleva trabajando en el huerto?
  • ¿Cuál es su ocupación?
  • ¿Qué utilizan para fertilizar el suelo?
  • ¿En qué consiste la lombricultura/compost?
  • ¿Cómo son los rendimientos de los cultivos utilizando estos fertilizantes orgánicos?
  • ¿Qué importancia tiene no usar fertilizantes químicos en la producción de alimentos?
  • ¿Por qué le llaman a esta técnica “sostenible”?
  • ¿Conoce otras técnicas de producción agroecológica y sostenible?
  • Presentar a cada equipo en el área seleccionada (compost y lombricultura).
  •  Explicarles la necesidad de tomar nota respecto a todos los aspectos que aparecen en el cuestionario.
  • Observar las producciones en existencia en el área y valorar la calidad.

Forma de evaluación
Se les informará a los estudiantes que cada equipo debe hacer un informe acerca de la visita realizada donde se plasmen todos los conocimientos adquiridos a partir de las respuestas dadas al cuestionario y de la observación realizada. El informe será discutido en un taller y la nota se les otorgará en dependencia de la creatividad, objetividad con que se trataron los contenidos y desempeño en el debate realizado a partir de la exposición. Se tendrá en cuenta la calidad del informe, también.

ACTIVIDAD 7
Título: “Aquí, el que participa, GANA”.
Objetivo: comprobar los conocimientos alcanzados, acerca de la Educación Ambiental, con el desarrollo de las actividades planificadas.
Método: trabajo independiente.
Medio: lámina.
Participan: alumnos.
Sugerencias Metodológicas:

  • Exponer la imagen (anexo 14), en la biblioteca para que los estudiantes tengan acceso a ella.
  • Exponer las bases para la participación.
  • Redactar una ponencia acerca del tema reflejado en la imagen expuesta.
  • La redacción no debe exceder las diez cuartillas.
  • Se debe reflejar la importancia del tema reflejado.
  • Se debe evidenciar la significación del tema.
  • Se expondrán criterios personales sobre las medidas que podrán tomarse para solucionar el problema.
  • Se planteará si Cuba y fundamentalmente nuestra localidad se ve reflejada en la imagen.
  • Se incluirán otros aspectos que el participante considere necesarios para la realización de la ponencia en función de esclarecer cualquier criterio emitido.

Forma de evaluación
 La evaluación se otorgará teniendo en cuenta la calidad de las ponencias presentadas en cuanto ajuste al tema, objetividad en la presentación de los elementos tratados, actualidad de la información, conocimientos demostrados acerca de los problemas locales y creatividad en la elaboración de la ponencia. Se seleccionarán los tres mejores trabajos y se expondrán en biblioteca. Todos pasarán como fondo bibliográfico, respecto, al tema en la biblioteca escolar.

ACTIVIDAD 8
Título: “¡Un mundo para todos!”
Objetivo: valorar la importancia del medio ambiente para la humanidad a través de las efemérides dedicadas a la temática.
Método: elaboración conjunta.
Medio: material didáctico con las efemérides.
Participan: alumnos, profesores y personas de la comunidad previamente seleccionadas e invitadas.
Sugerencias Metodológicas:

    • Dar a seleccionar la efeméride a los equipos.
    • Establecer las reglas de participación:
    • Deben valorar la importancia de cada elemento a los que se dedica la efeméride (forestación, agua, tierra).
    • Argumentar la significación de esos elementos para el desarrollo presente y futuro de la humanidad.
    • Valorar la participación del hombre en la conservación y/o destrucción de esos elementos.
    • Describir la problemática en la localidad.
    • Establecer una estrategia para la solución local de los problemas existentes.
    • Cada equipo aportará sus conocimientos respecto al tema que le correspondió por selección a los demás equipos.
    • Cada equipo realizará una valoración generalizada acerca del trabajo realizado por los demás equipos.
    • Se realizará un debate acerca de los temas presentados en cada efeméride.
    • Se exhortará a todos los presentes a trabajar de forma permanente  por la protección del medio ambiente, siendo ejemplos en este sentido, conscientes de que esta batalla nos involucra a todos y solo con la cooperación de todos y cada uno de nosotros podremos ganarla.
    • Los resultados obtenidos se presentarán en las fechas en matutinos por cada equipo de trabajo.

Forma de evaluación
La evaluación se realizará teniendo en cuenta los criterios emitidos por los estudiantes respecto al tema, respecto a la calidad de los trabajos realizados por sus compañeros y de la participación de cada uno en el debate realizado.

ACTIVIDAD 9.
Título: “Martí y la naturaleza”
Objetivo: Valorar la importancia que Martí le concedía a la Naturaleza, evidenciado en su obra.
Método: elaboración conjunta.
Medio: “Obras Completas” en tres tomos, de José Martí.
Participan: alumnos, profesores y miembros invitados de la comunidad.
Sugerencias Metodológicas:

  • Dar a escoger a cada equipo la tarjeta con la cita de Martí.
  • Las cita a utilizar serán:
        • “Divorciar el hombre de la Tierra es un atentado monstruoso”.
        • “A las aves alas; a los peces, aletas; a los hombres que viven en la naturaleza, el conocimiento de la naturaleza: esas son sus alas”.
        • “Que la enseñanza científica vaya, como la savia en los árboles, de la raíz al tope de la educación pública. Que la enseñanza elemental sea ya elementalmente científica; que en vez de la historia de Josué, se enseñe la de la formación de la Tierra”.
  • Orientar las exigencias de la actividad:
        • Leer, detenidamente, la cita seleccionada.
        • Extraer la idea central ya sea explícita o implícita.
        • Interpretar la cita escogida.
        • Emitir sus criterios respecto a lo planteado por Martí y su aplicación en los momentos actuales.
        • Escribir, brevemente, un mensaje a Martí donde se le de a conocer la realidad actual de lo previsto por él hace tantos años.
  • Realizar la discusión de las interpretaciones realizadas por cada equipo.
  • Dar lectura a los mensajes elaborados.  

Forma de evaluación
Para la evaluación se tendrá en cuenta la profundidad con que se realizó la interpretación, ajuste al tema, extrapolación de los planteamientos, calidad de las valoraciones y creatividad y profundidad de los mensajes a Martí.

ACTIVIDAD 10
Título: “Sopa de Letras”
Objetivo: comprobar el dominio de los conceptos fundamentales a emplear en la temática “medio ambiente”.
Método: trabajo independiente y elaboración conjunta.
Medio: sopa de letras.
Participan: alumnos y personas invitadas, de la comunidad.
Sugerencia Metodológica:
Se le dará a cada equipo una sopa de letras que relacione los conceptos anteriores y se les darán en otra tarjeta los enigmas que dan posibilidad de solución. Las respuestas a los enigmas son las siguientes. De manera consecutiva: SOSTENIBILIDAD, DEGRADACIÓN, HÁBITAT, ACUALINA, DESECHOS, OZONO, SEDIMENTACIÓN, RECICLAR, CONTAMINACIÓN y AGUA,

  • Se les darán a conocer los enigmas en otra tarjeta:
  • Modo de emplear los recursos naturales actuales, que no pone en peligro su disfrute por parte de las generaciones futuras.
  • Acción y efecto de degradar.
  • Lugar apropiado para que un organismo viva y se reproduzca.
  • Musa cubana del medio ambiente.
  • Materiales resultantes de un proceso que se desean eliminar.
  • Capa de aire que rodea la Tierra.
  • Proceso de acumulación excesiva de sedimentos.
  • Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar.
  • Acción y efecto de contaminar.
  •  Sustancia que ocupa las tres cuartas partes de la Tierra.

Mediante los resultados alcanzados desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo acerca de la cultura medioambientalista  se pudo confirmar que las actividades propuestas contribuyeron al favorecimiento de una cultura medioambientalista en los alumnos, así, como en su modo de actuación en la sociedad, lográndose el objetivo propuesto en la investigación realizada.
Los resultados obtenidos evidencian que los alumnos adquirieron conocimientos sobre la Educación Ambiental y el modo en que deben actuar para cuidar  y proteger al medio ambiente, no obstante ssugerimos, para mejorar el trabajo de Educación Ambiental en las escuelas, lo siguiente:

  • El aprovechamiento óptimo de las actividades en función de la protección del entorno natural.
  •    Creación de círculos de interés y asociaciones científicas.   
  • Aprovechamiento óptimo de las actividades laborales en función de la protección del medio natural.
  • Concursos y exposiciones de los mejores trabajos.
  • Uso de la computación y documentales didácticos.
  • Matutinos especiales en las fechas que se conmemoran efemérides relacionadas con el medio ambiente.
  • Incremento de la bibliografía sobre medio ambiente y Educación Ambiental en la biblioteca escolar.
  • Trabajo metodológico que permita la ambientación de los programas y una coordinación necesaria para reforzar el trabajo interdisciplinario.

Estos resultados alcanzados desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo acerca de la problemática ambiental, permiten confirmar que las actividades han contribuido a fortalecer en los alumnos la cultura medioambientalista; así como su medio de actuación en la escuela, la familia y la sociedad, lográndose el objetivo propuesto en la investigación realizada.

CONCLUSIONES

  • Las principales dificultades relacionadas con la Educación Ambiental estaban dadas por el poco desarrollo de actividades dinámicas y creativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje o fuera de este, de manera que potencien las actitudes y valores propios de una conciencia ambientalista. 
  • Las actividades fueron diseñadas a partir de las potencialidades que brinda el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación de Jóvenes y Adultos, así como las condiciones del medio ambiente en la localidad para el desarrollo de la Educación Ambiental.
  • La aplicación de las actividades demostró la factibilidad y viabilidad de estas y su aporte al desarrollo de la Educación Ambiental en la Educación de Jóvenes y Adultos, evidenciándose en el aumento significativo de los resultados por indicadores en la dimensión conocimientos teóricos sobre el medio ambiente y aplicación de los conocimientos.
  • Las actividades realizadas permitieron recuperar la sanidad de algunas de las áreas afectadas como fue la reforestación de las áreas próximas al río Maniabón.   

BIBLIOGRAFÍA

Agenda 21: Capítulo 36: Fomento de la Educación, la Capacitación y la Toma de Conciencia. Boletín de Educación Ambiental, Primavera, 1994, n. 13.
Báez Batista, Elillanis. Actividades para fortalecer la Educación Ambiental en los estudiantes de noveno grado. Las Tunas, 2009 (Tesis de Maestría).
Báez Montes de Oca, Nélida Rosa. Propuesta Metodológica de Educación Ambiental. En el nivel ejecutivo para la especialidad de Biología del ISP "Pepito Tey". _ Las Tunas, 1998 _ (Tesis de maestría). basada en la resolución de problemas. Editorial Catarata, España, 1994.
 Báxter Pérez, Esther, Diversidad de métodos para educar y evaluar lo logrado en la educación en valores. _ En Séptimo Seminario Nacional para Educadores. __ La Habana, noviembre 2006.
Bennet, Dean: Evaluación de la Educación Ambiental en escuelas. Editorial Catarata, España, 1993.
Bérriz, R. (1991). La Educación Ambiental y la dimensión del currículo escolar. Material de consulta. La Habana.
Blas, P. (1991) Respuesta educativa a la crisis ambiental. Editorial Publicaciones del      Ministerio de Educación. Madrid. España.
Castro Ruz, Fidel. Conferencia de las Naciones Unidas sobre medio ambiente y            desarrollo. Río de Janeiro. 1992
CITMA. Estrategia Nacional de Educación Ambiental. - La Habana, 1997. Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrolla. - Río de Janeiro, 12de Junio de 1992.Colectivo de autores. (2001). Tabloide de Introducción al conocimiento del medio ambiente. Editorial Academia.
Constitución de la República de Cuba. Editorial Política. Pág. 15
Díaz Bacallao, Ailín. La Educación Jurídica y Ambiental en la Educación Ambiental para el
Díaz Castillo, R. (1991). Educación, medioambiente, territorio: material de apoyo para la enseñanza media básica, Proyecto de investigación. Instituto Superior Pedagógico Pepito Tey. Material de consulta.
Jiménez Denis, Osmel. Accines con enfoque interdisciplinario para la Educación Ambiental para los escolares de Secundaria Básica. Camaguey, 2001. (Tesis de Maestría)
Ley de protección del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales. La Habana.1981.
Parra Pérez, Angela Xiomara. Propuesta Docente Metodológica de Educación Ambiental. En el nivel informativo formativo para la especialidad de Biología del ISP "Pepito Tey"._La Tunas, 1998. _(Tisis de Maestría).

1   Castro Ruz, Fidel. Conferencia de las Naciones Unidas sobre medio ambiente y desarrollo. Río de Janeiro. 1992

2 Agenda 21.Boletín de Educación Ambiental. 1994

3 Conferencia de Tibilisi. URSS. 1977

4 Castro Ruz, Fidel. Discurso de clausura del V congreso de la FEEM. Gramma.1991


Recibido: 26/10/2015 Aceptado: 28/04/2016 Publicado: Abril de 2016

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.