Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y DE POSGRADO. EL CASO MEXICANO

Autores e infomación del artículo

Ernesto Geovani Figueroa Gonzalez

Alexis M. Góngora Trujillo

María Liliana Corrujedo Carrillo

Universidad Juárez del estado de Durango, México

geovanifigueroa@yahoo.es

RESUMEN

En este artículo de reflexión se realiza un análisis profundo sobre la calidad de la educación superior y el posgrado en México a partir de los estudios de seguimiento de egresados realizados en diferentes universidades y su estado en las últimas décadas. Se sugiere teniendo en cuenta los estudios realizados la metodología a utilizar, así como los principales referentes teóricos sobre el tema, el estado de estas investigaciones  en las instituciones de educación superior  mexicanas, así como las principales instituciones surgidas al calor del desarrollo de estos estudios como la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), la Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior (CONPES) y la Comisión Nacional de Evaluación de la Educación Superior (CONAEVA) sus objetivos y acciones que llevan a cabo para contribuir a elevar la calidad de las universidades. Finalmente se realizan un grupo de recomendaciones en este sentido sobre todo para las universidades del entorno latinoamericano y caribeño. 

PALABRAS  CLAVES
Calidad educación superior, posgrado, estudio de egresados.
QUALITY OF HIGHER EDUCACION AND THE POSGRAD. THE MEXICAN CASE

SUMMARY

You accomplish a soul-searching on the quality of higher education and the posgrado in Mexico as from the follow-up studies in this article of reflection of left accomplished at different universities and his status in last decades. It is  suggested taking the realized studies into account the methodology to utilize, as well as the principal referent topical theoreticians, the Mexican status of these investigations at the institutions of higher education, as well as the principal risen institutions to the Inter-Institutional heat of the development of these studies like Universidades's and Instituciones's National Association of Higher Education ( ANUIES ), Comités for the Evaluation of Higher Education ( CIEES ), the National Coordination for the Planning of Higher Education ( CONPES ) and Evaluación's National Commission of the Higher Education ( CONAEVA ) his objectives and actions that they accomplish In order to contribute to raise the quality of the universities. Finally they sell off a group of recommendations in this sense most of all for the universities of the Latin American and Caribbean surroundings. 

KEY WORDS
Quality higher education, postgrad, study of left.



Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:

Geovani Figueroa González, Alexis M. Góngora Trujillo y María Liliana Corrujedo Carrillo (2016): “Calidad de la educación superior y de posgrado. El caso mexicano”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (marzo 2016). En línea: http://www.eumed.net/rev/atlante/2016/03/posgrado.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/ATLANTE-2016-03-posgrado


INTRODUCCIÓN.

Las Instituciones de Educación Superior (IES) han desarrollado trabajos en torno a la evaluación permanente de su desempeño y resultados, de ello parte la tarea de la ANUIES, para analizar los problemas metodológicos de la evaluación de la educación superior. De este análisis resultaron importantes sugerencias para realizar estudios de seguimiento de egresados y del entorno, que pudieran dar soporte a los cambios que la política educativa exige en estos momentos de transformación de la educación superior en Mexico.
En la década de los noventas la evaluación de las universidades públicas como instituciones de educación superior, (IES) asume importancia en el país. Asimismo para efectos de la evaluación se crea el Consejo Nacional de la Evaluación (CONAEVA) y a mediados de la misma década el Comité Interinstitucional de Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
Para la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), uno de los aspectos de la evaluación es el seguimiento de egresados considerado como, un valioso instrumento para ampliar y profundizar el conocimiento sobre la relación entre la educación superior y el mercado laboral.
El no elaborar estudios de seguimiento de egresados en una institución de educación superior, traería como consecuencia la obsolescencia y la ausencia de la mejora continua, de sus sistemas educativos, administrativos, no contribuyendo a la generación de información relevante para la toma de decisiones.
Por tal motivo es pertinente realizar estudio de este tipo, para tener identificados a los egresados, en el mercado laboral y conocer si los graduados de los diferentes niveles del posgrado, se encuentren plenamente capacitados
Otro aspecto que justifica una investigación de este tipo son las políticas educativas para la educación superior, que en estos tiempos de cambios se exige a las universidades la acreditación de sus planes y programas de estudio, por lo que el estudio de seguimiento de egresados es uno de los indicadores significativos y preponderantes de estas acreditaciones y certificaciones de las IES.
Los resultados a analizar pueden ser la situación laboral, diferentes indicadores como la satisfacción de los egresados con la institución, conocimientos adquiridos, inserción de los egresados en el mercado laboral, opinión sobre la formación recibida, campo de acción, las actividades profesionales actuales de los egresados, etc.
En este proceso de investigación se generan propuestas orientadas a la mejora continua de los planes y programas de estudio y la calidad de los servicios educativos y administrativos que ofrecen las universidades.
La metodología para un estudio de estas características puede ser con un enfoque cuantitativo que regularmente  se elige una idea, la cual trasforma en una o varias preguntas de investigación relevantes, y utiliza recolección de datos para dar respuesta a estas preguntas y el análisis estadístico.
El estudio puede ser de tipo descriptivo seleccionando una serie de cuestiones recolectando información sobre cada una de ellas para así describir los que se investiga y de tipo transversal para medir solamente y luego realizar su análisis.  Este tipo de estudio mide conceptos e integra  variables para decir cómo es y cómo se manifiesta el fenómeno de interés.
Se sugiere el empleó de la encuesta, como instrumento para recopilar la información, cuestionario propuesto por la ANUIES para este tipo de estudios, y para el procesamiento y análisis de la información es muy recomendable utilizar el paquete estadístico SPSS 17.

1.1 Planteamiento del problema.

Uno de los problemas al que se enfrentan las instituciones de nivel superior, es la falta de un sistema descriptivo de necesidades que contribuya a mejorar la administración y los procesos de mejora continua.
Por otro lado no se realizan investigaciones de seguimiento de egresados de manera continua que permitan contar con información adecuada, factible y confiable que determine, cuál es la satisfacción de los estudios recibidos.

1.2 Justificación.

Las universidades mexicanas con cierta regularidad realizan estudios de seguimiento de egresados con el propósito de evaluar la objetividad y continuidad de sus procesos formativos, así como el papel que juegan los egresados en su entorno al evaluar el nivel de satisfacción con su formación. Esto permite contar con información actualizada como indicadores de retroalimentación y análisis curricular  para contribuir al fortalecimiento de cuadros profesionales a nivel superior, capaces de asimilar transformaciones de su entorno y responder ante los retos de manera propositiva e innovadora.
La falta de investigaciones y/o estudios de este tipo trae como consecuencia la obsolescencia y la ausencia de la mejora de sus sistemas educativos, administrativos, no contribuyendo a la generación información relevante para la toma de decisiones.

Que preguntas de investigación se recomienda utilizar.

1.- ¿Cuál es la opinión del egresado sobre la formación profesional, personal docente, organización académica e institucional recibida ?
2.- ¿Cuál es la opinión de los egresados respecto a su desempeño profesional después de  los estudios recibidos?
3.- ¿Cuáles son las sugerencias del egresado que permitirían mejorar la estructura del plan y programas de estudio?
5.- ¿Cuáles son las propuestas que contribuirían a la transformación de los problemas detectados?
6.- ¿Cual es la satisfacción de los egresados respecto a los estudios de posgrado ?

Como objetivo se puede definir realizar una investigación de seguimiento de egresados en diferentes generaciones, que permita conocer cuál es la satisfacción de los estudios recibidos.

Como objetivos específicos se pueden definir.

1.-Identificar las sugerencias de egresados para mejorar el perfil de formación profesional.
2.-Contar con información que permita conocer la opinión de los egresados respecto a su desempeño profesional después de los estudios recibidos.
3.- Identificar que conocimientos requiere el perfil de formación.
4.- Generar propuestas que contribuyan a la transformación de los problemas detectados.
5.- Conocer cuál es la satisfacción de los egresados .

El  alcance puede estar relacionado con la determinación de la satisfacción de egresados en las diferentes carreras, facultades y escuelas de las En relación a las limitaciones depende del alcance del estudio y si se incluye empleadores del sector privado y público.

  • DESARROLLO

2.1  ALGUNOS REFERENTES TEORICOS

 Teoría del capital humano.
 
Dentro de las teorías de los mercados laborales, hay una vertiente importante que enfoca su análisis en las características de la fuerza de trabajo, a la que reconoce la posibilidad de evaluar su productividad vía el conocimiento. Esta corriente asevera que la educación es una inversión y que el conocimiento radica en los individuos, por lo que se le conoce como la teoría del capital humano y es, quizá, la propuesta más influyente dentro del conjunto de teorías que conforman la economía de la educación (Campos, 2003).
Se dice que la economía de la educación nació el 28 de diciembre de 1950, cuando Teodore Schultz en 1961 pronunció su conferencia ante la asociación denominada en ingles: la American Economic Association sobre el tema Inversión en capital humano (Martínez, 2005).
En una revisión sobre estos temas, Pescador (1981), comentaba que la teoría del capital humano sustenta que los fenómenos del ingreso y del desempleo eran resultado de las diferencias en los niveles educativos, mismos que supuestamente dependían de la decisión del individuo para invertir o no en sí mismo.
Las exigencias que se solicitan al momento de pedir un trabajo son muchas, pero, lo que está claro es que las oportunidades de mejores trabajos los adquieren aquellos candidatos que presentan un currículo grande, refiriéndose al mayor número de diplomas, títulos, certificados etc., por lo que reafirmamos el enfoque principal de esta teoría del capital humano (Didou, 1992).
Haciendo hincapié de nuevo en la afirmación de la teoría del capital humano, en la que la tasa de rendimiento económico de la inversión educativa está positivamente relacionada con los salarios, este sustento radica principalmente en que a mayor nivel de estudios mayor salario, a mayor currículo mayor status social (Muñoz, 1996).
Fernández (2006), señala que bajo el marco de teorías credencialistas se encuentran tres aproximaciones que hacen hincapié en la función selectiva de la educación frente a la función cualificadora aceptada por el capital humano: la teoría del filtro, el modelo de competencia por los puestos de trabajo y la teoría de pertenencia de estatus.
Para esta corriente teórica, la función esencial del sistema educativo es la de poner de manifiesto los talentos y capacidades subyacentes en los individuos más valorados por los empleadores.
Fernández (2006) cita a Collins del año 1979, en su libro La sociedad credencialista expone de qué modo las credenciales educativas se convierten en una coartada para justificar el acceso a las posiciones sociales privilegiadas, a pesar, de que detrás de ellas no haya conocimiento, partiendo de la premisa en torno a la constatación del incremento de las exigencias educativas para los empleos a lo largo del tiempo. Un empleo que antes no exigía educación formal ahora requiere para su desempeño que los trabajadores cuenten con un título de enseñanza media. De acuerdo con este autor, la función productiva de la educación puede sintetizarse en las siguientes propuestas:
1. Los requisitos escolares del trabajo en la sociedad industrial se incrementan constantemente debido al cambio tecnológico. Aquí están implicados dos procesos, la proporción de trabajos que requiere escasas destrezas y los mismos trabajos exigen más destrezas.
2. La educación formal y reglada proporciona formación, tanto en destrezas específicas como en las capacidades generales, para los trabajos más cualificados.
Por tanto, los requisitos educativos de los empleos constantemente se incrementan y una proporción cada vez mayor de personas ha de pasar más tiempo en la escuela.
Considera a la educación como una señal que informa sobre la pertenencia de un individuo a determinados grupos de estatus. Su teoría parte de la idea que las credenciales educativas sirven básicamente como mecanismos de clausura que permiten a los más formados controlar el acceso a los mejores empleos, con el fin de reforzar su valor de mercado.
En esta teoría considera que los centros educativos son únicamente un lugar donde adquirir títulos que después serán utilizados por los individuos y los grupos como un instrumento legítimo y aceptado en la pugna por las ventajas relativas en la vida adulta, especialmente en la esfera ocupacional. Así, las credenciales educativas, constituyen recursos que permiten a los más formados dominar determinadas ocupaciones mediante el control del acceso a los empleos privilegiados.

Teoría de las filas.

Según Campos (2003), la teoría de la fila sostiene que los empresarios racionan los puestos existentes entre los trabajadores, de acuerdo con sus preferencias en relación a la contratación. Los trabajadores más solicitados son los primeros de la cola, dejando que los menos solicitados encuentren trabajo en los puestos menos deseables de los sectores marginales de la economía o permanezcan desempleados.
 
Teoría de la educación como bien posicional.

Para Muñoz (1998), los egresados de instituciones que alcanzan un alto nivel de escolaridad, educación superior y posgrado, repercute en mayores exigencias formativas, ya que los puestos que se desocupan van siendo cubiertos por personal que tiene una formación mayor a la de su predecesor.
La teoría de la educación como bien posicional, dice que es otro enfoque valioso para comprender los fenómenos relacionados con la oferta y la demanda de educación, que en la medida en la que cierto nivel de escolaridad deja de ser suficiente para alcanzar una posición social determinada, los individuos que están en la posibilidad de continuar habilitándose, lo hacen para ocupar puestos que antes requerían menores niveles de preparación.

Teoría de la devaluación de los certificados.

Navarro (1998), menciona que la teoría de la devaluación de los certificados, considera que el argumento de la selección se basa en los certificados que se les otorgan a los estudiantes a medida que avanzan en la escuela: al existir muchos profesionistas demandantes de empleo, el título se devalúa; de tal forma que cada vez se requieren más títulos para ocupar un mismo trabajo.

Teoría de la segmentación de mercados.
                                                                          
La teoría de la segmentación, está fundamentada en una idea, que es como se estructuran los salarios según la naturaleza de los empleos, y no sobre las bases de las características del capital humano.
La teoría de la segmentación se orienta a dos puntos principales el primero enfocado al estudio de las formas de organización del trabajo y la naturaleza de los mercados laborales; y el segundo a que el desempleo es visto a través de los campos en la naturaleza de los empleados más que en la formación del profesional (Navarro 1998).
Para el mencionado autor, las cinco teorías, teoría del capital humano, teoría de la fila, teoría de la devaluación de los certificados, teoría de la educación como bien posicional y la teoría de la segmentación de mercados; son las que analizan los aspectos importantes sobre el desempeño de las personas en el área laboral lo cual por sí mismas son muy complejas, ya que no se puede explicar con solamente una de ellas, por lo que en el mercado del trabajo intervienen varios factores que afectan la introducción de los individuos en el sector laboral o desempeño profesional.

2.2  La Educación Superior en el mundo.

 Innovación en educación superior.

Salas (2000), autor del estudio referente a la Conferencia Internacional de Innovación en Educación Superior, celebrada en Helsinki; tuvo la oportunidad de participar en dicho congreso con una ponencia que se tituló: Innovaciones curriculares a la luz de la neurociencia.
Considera que los objetivos del congreso y los temas tratados en el mismo son de gran importancia para la renovación, reorientación o reforma de la enseñanza superior en Chile y en América, tanto a nivel macro (gerencia superior universitaria) como micro (relaciones entre profesores y de profesor-alumno), ya que muestran direcciones a seguir, desviaciones a enmendar, recursos a utilizar, metas a tomar en cuenta, desafíos a enfrentar, y todo esto con la finalidad de optimizar la eficiencia del sistema universitario.
Señaló que la universidad es una sociedad de aprendizaje, la institución por excelencia del aprendizaje. Esto significa enfatizar nuevamente el rol de la universidad, volver a lo que debe ser una universidad: una comunidad de maestros y discípulos, es poner de relieve el auténtico rol pedagógico de la universidad.
Como requisito el mencionado autor señala que se clarifiquen cuáles son las concepciones de aprendizaje y de enseñanza prevalentes en un entorno universitario particular. Estas concepciones, las resume en dos grandes perspectivas:

  • El aprendizaje es la reproducción de un cuerpo de conocimiento.
  • El aprendizaje es la construcción de la propia comprensión de cada persona.

En cuanto a la evaluación, se insistió más bien en la evaluación de corte cualitativo, en los tests de autoevaluación, o basados en el computador. Se destaca a los portafolios como medios de evaluación.
Tunnermann (2008), ex consejero de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura para América Latina y el Caribe, considera que la preocupación de las instituciones, debe ser no imitar todo lo que provenga de un mundo desarrollado sino adoptar creativamente todo lo que pueda contribuir a mejorar los estándares de aprendizaje y de enseñanza en nuestros medios universitarios.
El autor, enfatiza que la educación superior debe promover la formación de individuos cuya interacción creativa con la información les lleve a construir conocimientos. Se trata de promover un aprendizaje por comprensión y no por simple repetición memorística, además de que deben seguir a aprender, aprendiendo. Dentro del perfil de profesional del siglo XXI, destacan: ser competente en su profesión, con una sólida formación; preparado para la empleabilidad y no para un determinado empleo o puesto de trabajo; y ser un profesional comprometido con la educación permanente y que sabe aprender y desaprender, si en 5 años no se actualiza, lo único que podemos garantizar es que está ejerciendo mal su profesión. El autor señala que la idea de la nueva universidad tiene que partir de tres paradigmas fundamentales del siglo XXI: desarrollo humano y sustentable, cultura de paz y educación permanente.

2.3 Educación superior en México.

 Antecedentes de la ANUIES.

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) desde su fundación en 1950, ha participado en la formulación de programas, planes y políticas nacionales, así como en la creación de organismos orientados al desarrollo de la educación superior mexicana (ANUIES, 2013).
La ANUIES una asociación no gubernamental, de carácter plural, que agremia a las principales instituciones de educación superior del país, cuyo común denominador es su voluntad para promover su mejoramiento integral en los campos de la docencia, la investigación y la extensión de la cultura y los servicios.
Se creó formalmente el 25 de marzo de 1950 en la ciudad de Hermosillo, Sonora, con la participación de 26 universidades e institutos públicos de educación superior de diversas entidades federativas. Actualmente la ANUIES está conformada por 175 universidades e instituciones de educación superior, de las cuales 146 son públicas y 29 particulares.
La ANUIES coordina de manera propositiva y participativa, con respeto a la autonomía y pluralidad de las instituciones asociadas, el desarrollo de la educación superior; contribuye a su fortalecimiento con declaraciones, aportaciones y directrices; participa con las autoridades educativas en la formulación de planes y programas nacionales de educación superior, e impulsa la creación de organismos especializados para el mejoramiento de la calidad educativa (ANUIES, 2013).
En el estudio de seguimiento de egresados realizado en el Instituto Politécnico Nacional de México, por Guzmán (2008), señala que la ANUIES, en la última década del siglo XX, el debate sobre el futuro de la educación fue una constante a nivel mundial, y entre los temas destacó la necesidad de transformar los sistemas educativos para enfrentar las demandas de un mundo globalizado. En la nueva sociedad de la información: la gestión, la calidad y la velocidad de información se convierten en factor clave de competitividad, Verdugo, citado por el mencionado autor. Por ello, la sociedad, la tecnología y, por lo tanto, las competencias que los profesionales requieren para desempeñar su trabajo cambian constantemente, lo que obliga a las instituciones de educación superior (IES), a preparar a sus estudiantes para afrontar dichos cambios.
Este autor señala  El seguimiento de egresados permite obtener información actualizada de los principales usuarios de las IES, información indispensable para la correcta adecuación de los planes de estudio para que sean pertinentes a las demandas laborales.

Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

Las primeras acciones para iniciar la evaluación de la educación superior en México fueron realizadas en la década de los setenta del siglo veinte, como parte de programas de gobierno e iniciativas de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Para lograr esta meta, la Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior (CONPES) estableció en 1989 la Comisión Nacional de Evaluación de la Educación Superior (CONAEVA), la cual diseñó la estrategia nacional para la integración y operación del Sistema Nacional de Evaluación de la Educación Superior, el cual se sustenta en tres líneas de acción, una de ellas novedosa para el país: la evaluación interinstitucional. Para promover la evaluación externa e interinstitucional por pares académicos, la CONPES, en 1991, integró a los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), como organismo de carácter no gubernamental (CIEES, 2013) Esta institución tiene nueve cuerpos colegiados, integrados por distinguidos académicos de instituciones de educación superior representativos de las diversas regiones del país, que tienen a su cargo la evaluación interinstitucional de programas, funciones, servicios y proyectos ubicados en el quehacer sustantivo de las instituciones.

Sus objetivos son:

  • Coadyuvar al mejoramiento de la calidad de la educación superior en México, a través de la evaluación diagnóstica de las funciones institucionales de los programas que se ofrecen en las instituciones de ese nivel de estudios; propiciando que los modelos de organización académica y pedagógica orienten al aprendizaje como un proceso a lo largo de la vida, enfocado al análisis, interpretación y buen uso de la información más que a su acumulación.
  • Coadyuvar a la promoción de la evaluación externa interinstitucional de los programas de docencia, investigación, difusión, administración y gestión de las instituciones de educación superior del país, procurando que los resultados se utilicen en la toma de decisiones de las instituciones educativas y gubernamentales.

Acciones que se llevan a cabo para lograr sus objetivos:

Para lograr satisfactoriamente sus objetivos en los CIEES se realizan las siguientes acciones que tienen impacto directamente en las instituciones de educación superior:

1. Contribuir al desarrollo de la cultura de la evaluación interinstitucional entre la comunidad académica del país, a través de: a) procesos formales de capacitación y actualización; b) la incorporación de sus integrantes más distinguidos como miembros titulares, invitados o de apoyo en los comités; c) la coordinación con los órganos técnicos y académicos responsables de los asuntos educativos en las IES; d) la obtención, generación y difusión de información sobre evaluación, y e) la vinculación con los diversos sectores e instancias copartícipes en la educación superior nacional e internacional.
2. Coadyuvar a la modernización de la educación superior del país a través de las recomendaciones que los comités formulan a las instituciones y programas evaluados.
3. Apoyar a las instituciones y organismos encargados de la educación superior del país a través de la asesoría y/o dictaminación de proyectos y programas específicos.
4. Contribuir al desarrollo y consolidación del sistema nacional de evaluación y acreditación, apoyando académicamente la constitución y la operación de los organismos encargados de acreditar, considerando la homologación internacional de los mismos y satisfaciendo las necesidades institucionales de información en materia de evaluación, acreditación y certificación.
5. Obtener, producir y difundir información y materiales de apoyo para los procesos de autoevaluación, evaluación y acreditación de funciones y programas, y hacer públicas la misión, actividades, reflexiones y logros de los CIEES, manteniendo informada y actualizada a la comunidad académica.
 
Sus funciones:

  • La evaluación diagnóstica de programas académicos, de funciones institucionales y de proyectos.
  • La acreditación y reconocimiento de programas académicos. La dictaminación de proyectos.
  • La asesoría a instituciones de educación superior.

Algunos autores consideran que México no contaba con las condiciones adecuadas para hacer frente a la demanda de este nivel, West y Jiménez (1990), enumeran, las siguientes deficiencias:

  • La mayoría de los académicos atienden al programa unas cuantas horas, ya que tienen otras ocupaciones que les aportan mayores beneficios económicos, estos académicos deberían disponer de tiempo completo para atenderlo.
  • Débil proceso de institucionalización que se manifiesta en: poca estructura física, presupuestos muy bajos, reglamentos deficientes, dependencia de otras instituciones, etc. Al respecto se da un crecimiento muy desordenado donde los programas se repiten en varias instituciones (falta de comunicación institucional).
  • Falta de tradición en investigación: aun cuando la actividad prioritaria del posgrado es precisamente la investigativa, poco es lo que se hace al respecto, a los alumnos, cuando mucho, quieren formarlos con un seminario de investigación impartido, muchas veces por personal docente no investigador, la mayoría de las instituciones carecía entonces de unidad de investigación que reforzara esta actividad.
  • Continuidad con los estudios de licenciatura, lo ideal es que la formación sea en el ámbito de la investigación.
  • Ausencia de planeación y vinculación con políticas de investigación a nivel nacional.

Algunas de las condiciones o factores que inciden en la aparición y crecimiento de estos programas son, entre otros:

  • El mercado de trabajo; el posgrado tiende a convertirse en un medio necesario para poder acceder a mejores niveles de empleo.
  • Desarrollo y consolidación del sistema educativo superior; al aumentar la matrícula en el nivel de licenciatura, aumentan también las demandas de los empleadores en cuanto a preparación profesional.
  • Desarrollo de un sistema de ciencia y tecnología (CONACYT); entre las funciones de este organismo está apoyar y evaluar los programas de posgrado, tiene sus propios indicadores para determinar el nivel de calidad de dichos programas.
  • Presiones internas; al masificarse el nivel de estudios de licenciatura, crece la demanda por parte de la población estudiantil hacia los programas de posgrado, además, las mismas instituciones ven la necesidad de que su personal docente cuente con un mayor nivel académico.

Para Reynaga y Ponce (1991), West y Jiménez (1990), especialistas que examinan el crecimiento de los programas de posgrado, coinciden en las siguientes consideraciones:

  • El interés por cursar estudios de posgrado obedece, en la mayoría de los casos, a un afán de credencialización más que por la formación misma.
  •  Se ha detectado que el estudiante, una vez egresado, en la mayoría de las ocasiones no se interesa por tener contacto con la investigación, a pesar de que la mayoría de posgrados preparan para esta actividad.
  • El nivel de investigación sobre la práctica docente, así como la búsqueda de más y mejores estrategias para elevar la calidad de la educación en nuestro país, no se ha desarrollado como se ha esperado, según los planteamientos establecidos en los programas nacionales y estatales de educación.
  • A partir de las tres últimas décadas, los niveles de estudios terminales y profesionales (licenciatura) experimentan situaciones tales de devaluación social que, en algunos casos, generan una fuerte presión para el crecimiento vertical del sistema educativo, en particular hacia la apertura de estudios de posgrado, lo que hace que se conciba a éstos como una estrategia destinada a remediar las deficiencias de la licenciatura y no a la producción de conocimientos nuevos. Reynaga y Ponce (1991), opinan que a partir de 1980 los posgrados se convierten en una vía de acceso a los mercados de trabajo, ya que el nivel de licenciatura se expande en lo que a servicios educativos se refiere, además, aluden también como factor decisivo para la expansión de los posgrados a la creciente devaluación de los títulos profesionales debido al deterioro de la calidad académica de este nivel,
  • West y Jiménez (1990), apoya lo anterior al afirmar que: dicho crecimiento ha sido atribuido a diferentes factores: en primer lugar, a la expansión misma del sistema de educación superior y a la devaluación de los títulos académicos.
  • La tarea de evaluar e impulsar la calidad educativa se dificulta por la diversidad de programas de estudio de este tipo, así como por la deficiente coordinación interinstitucional.

Muñoz (1998) señala que tener un grado de maestro o doctor no garantiza una mejor educación nacional, pero sí cubre los parámetros para los docentes de las universidades. Para Aguilar (2013), los posgrados en México, responden a la filosofía neoliberal bajo la cual la educación es un factor importante para el desarrollo económico del país. Los posgrados preparan a éste para que pueda articularse más fácilmente con determinado bloque económico, aunque en el intento se olvide de su contexto y fuerzas internas del país.
Señala Arredondo (1998), que los egresados de posgrados, con el perfil de investigadores o profesionalizados, según el objetivo de su programa, deben incorporarse a los diferentes sectores para ayudar al desarrollo económico y social del país en un contexto globalizante. Para el mencionado autor otro factor que cuestiona la finalidad de los posgrados mexicanos es el lugar en el que se ubican los egresados una vez que terminan sus estudios, el sector público principalmente, ya que el privado no ha tenido un papel activo como demandante y promotor de la formación de profesionales de alto nivel.
Realmente el crecimiento de los posgrados armoniza con las necesidades internas del país, basta con analizar el número de estudiantes por áreas de conocimiento y el lugar y sector en el que se desempeñan, una vez que han terminado sus estudios, y ello si son contratados en un nuevo empleo, porque en otras ocasiones continúan en su antiguo trabajo, pero con otro puesto o una mayor retribución económica (Aguilar, 2013).
Es urgente replantear la función de los posgrados en México, para implementar un proceso de desarrollo integral (social, económico, político, etc.), diferente al que se está ejecutando (Muñoz, 1998).
Bajo esta problemática tan compleja, los posgrados mexicanos no pueden abstraerse del entorno internacional, menos aún lo puede hacer el país. La propuesta se centra en definir el concepto de desarrollo, el cual no debe ser desarrollo económico, sino debe plantearse como un desarrollo nacional en todos los sentidos (Aguilar, 2013).

2.4  Antecedentes de seguimiento de egresados.

Para Navarro (1998), son muchos los trabajos que se han desarrollado acerca de los estudios de seguimiento de egresados, a grandes rasgos a nivel mundial podemos mencionar al continente europeo que es el pionero en estos estudios. Gran Bretaña, donde actualmente se levanta un centro de egresados, el cual cubre alrededor del 90% del universo, los datos que recopilan sirven para analizar algunos aspectos de la relación entre la formación otorgada por el sistema de educación superior y el mercado de trabajo, en particular les permite conocer las ramas donde trabajan los egresados, los sueldos que perciben, los plazos para encontrar trabajo y la tasa de desempleo
En Francia; cada año egresan del sistema educativo unos 800,000 estudiantes. Las universidades tienen convenios establecidos con la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), esto con finalidad de ayudar a los egresados que tienen dificultades de inserción en el mercado laboral, así como a quienes, varios meses después de su egreso del sistema educativo, están todavía en busca de un empleo.
La revista de Francia, formación y empleo, aplica en cada terminación de cursos, en colaboración con el Instituto Nacional de Estadísticas, (INSEE) y los rectorados, cuestionarios sobre las oportunidades de empleo que se abren según las carreras de los egresados y elaboran una clasificación de las instituciones en función de este posicionamiento laboral.
En 1964, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), publicó un estudio de Edward F. Denison del año 1982, la contribución de la educación en la economía, la contribución en la medición de la educación y el desarrollo de la economía, en el cual el autor argumentaba que las inversiones en educación generaban rentas mayores que las inversiones en capital físico y que los incrementos en el gasto educativo eran un medio efectivo para incrementar el producto nacional bruto (PNB),
El mencionado autor, sostenía que el efecto positivo de la educación, sobre la capacidad productiva de la fuerza de trabajo, podía ser medido al clasificar a ésta en diferentes años según el tiempo invertido en la escuela; y suponía que tres quintas partes de los diferenciales de ingreso podrían ser considerados como consecuencia de su educación. Para Muñoz (1998), este último planteamiento es el que enmarcó lo que se dio a conocer como teoría del capital humano, la cual proporcionó una justificación para la expansión masiva de la educación en la mayoría de los países: si los gastos en educación contribuían al crecimiento económico, los gobiernos podrían, además de satisfacer las demandas de educación de sus poblaciones, contribuir simultáneamente al crecimiento material de la economía.
Desde 1945 todos los países han sufrido cambios vertiginosos en su medio ambiente, como consecuencia de revoluciones mundiales simultáneas de la ciencia y la tecnología, de la política y la economía, de las estructuras demográficas y sociales. En este contexto los sistemas educativos se han desarrollado y modificado más rápidamente que nunca.
En México, los antecedentes que se tienen, se presentan a principios de los años cincuenta, los sistemas de educación del mundo entero iniciaron un proceso expansivo sin precedente en la historia humana.
Las matrículas del alumnado llegaron a multiplicarse en más del doble, los presupuestos para la educación aumentaron en una proporción más rápida aún, y la enseñanza destacó como la más importante industria local. Los sistemas nacionales de educación conocieron la escasez de fondos, de profesores, de aulas, de material didáctico; escasez en todo, excepto matricula de estudiantes (Muñoz  y Rubio 1992).
La transformación más significativa de la educación superior en México ocurre entre 1960 y 1985, periodo durante el cual se establecen las bases de las características más significativas del actual sistema de educación superior (Castillo y González 1998).
Estas transformaciones no están aisladas de procesos de cambio tan relevantes como la urbanización, las modificaciones en la estructura de la producción y sus consecuencias en el empleo, las variaciones en la estratificación social, las relaciones políticas y por supuesto, la ampliación de las oportunidades educativas en los niveles precedentes. Influyendo factores externos como cambios demográficos y políticos; y los internos, como las formas de organización y las ideologías prevalecientes en las IES (Moreno, Kent y Álvarez, 1992).
Las instituciones de educación superior han desarrollado consecuencias principalmente con la masificación de la enseñanza, con la reducción de recursos, con la relevancia de lo que se aprende y enseña, la obsolescencia de planes de estudios que no son acordes a los contextos donde se desarrollan, en la oferta educativa poco diversificada e inflexible, la mala condición de trabajo para un óptimo rendimiento del docente.
Entre 1960 y 1992, en nuestro país se generaron 10 instituciones de educación superior durante cada año. Con respecto a los estudiantes, durante el mismo periodo la matrícula aumentó de 78,000 a 1’126,805 (Martínez, 1998).
A finales de los años sesenta la expansión de la universidad no sólo es el resultado del incremento de la demanda estudiantil, sino también de la política gubernamental que a lo largo de esta década multiplicó el financiamiento (Chain, 1994).
La ANUIES en una asamblea nacional, en los años 80’s  dio a conocer un nuevo programa integral para el desarrollo de la educación superior (PROIDES). En el cual se enfocaba a la necesidad de impulsar la planeación nacional e institucional, restringir el crecimiento de las universidades más grandes, definir criterios para la asignación de recursos financieros, realizar autoevaluaciones institucionales y modernizar los métodos de gestión institucional. Este tipo de programas vino a subsanar toda la deficiencia y carencias que se estaban dando en la educación superior, lo que también exigió a la educación planes y programas de calidad (Balán, 1993).
En la década de los años noventa, México ingresó al tratado de libre comercio y de manera paralela reorientó la política exterior a los foros multilaterales de cooperación económica como la OCDE. Este nuevo contexto tiene un peso mayor en las comparaciones internacionales como referente a los problemas en educación superior (Agüera, 1998).
En el año 2000, se proliferaron diversos procedimientos para realizar los estudios de seguimiento de egresados, se administran cuestionarios a los egresados, ya sea en sus centros de trabajo o en sus domicilios, se organizan reuniones de egresados, para contestar el cuestionario en forma grupal, se diseñan instrumentos en páginas web para permitir al egresado contestarlo a través de Internet, se recurre a cualquier medio con el objetivo de recabar la información necesaria para llevar a cabo el estudio sistemático de los egresados y con ello contribuir a la toma de decisiones en las instituciones educativas (Arredondo, 2000).
La mayor parte de los trabajos de estudios de seguimiento de egresados fue llevada a cabo por la Universidad Autónoma de México (UNAM), cuando la Dirección General de Orientación Vocacional hizo un estudio sobre actividades ocupacionales de los egresados, sobre todo de las escuelas profesionales de la UNAM en el año de 1977 (Navarro, 1998).
La Investigadora Didou (1992), quien ha realizado distintos trabajos sobre egresados, éstos van desde la metodología, técnica, alcances y aplicaciones en la Universidad Autónoma del Estado de México.
El centro de investigaciones y servicios educativos (CISE) de la UNAM inicia la publicación de una serie de artículos sobre seguimiento de egresados en su revista perfiles educativos. Bravo, A. (1980), Alba A., (1982), Sandoval, y Gómez, R., (1984), Valles, (1986).
Asimismo otras universidades del país que han realizado estudios de egresados, son la Universidad de Veracruz, la cual realizó este estudio en el área económico administrativa en el año de 1995. La Universidad Autónoma de Nuevo León en el año 1978 produjo un trabajo sobre la demanda de profesionistas en el Estado de Nuevo León y otro estudio en el año de 1980 acerca de la demanda de técnicos y profesionistas en el mismo Estado. La Universidad Juárez de Tabasco presentó un trabajo sobre la evaluación del perfil de desempeño como estrategia para conocer el grado de vinculación de la universidad y la sociedad. La Universidad Autónoma Metropolitana, desde 1978 ha llevado a cabo estudios de egresados, la Universidad Pedagógica Nacional también ha realizado estudios de seguimiento de egresados desde el año de 1981 (Arredondo, 2000).
Señala Fresan (1998),  que las IES públicas forman parte del sistema de educación superior y cumplen objetivos específicos establecidos en el plan nacional de desarrollo para la educación entre los que se encuentran aquellos que tienen relación con el estudio de seguimiento de egresados.

2.5 Importancia de los estudios de seguimiento de egresados.

Los estudios de seguimiento de egresados y de empleadores son una herramienta valiosa para toda institución de educación a nivel superior, debido a que permiten recabar información respecto al nivel de satisfacción de los egresados con la formación recibida, a cómo se están insertando en el mercado laboral y a cuál es la opinión que de su desempeño que tienen los empleadores. Los datos que se generan pueden ser retomados al interior del programa de posgrado para emprender acciones tendientes a potenciar fortalezas y atender áreas de oportunidad. En este sentido, este tipo de estudios también representan un mecanismo de autoevaluación y diagnóstico del programa (Guzmán, 2008).
El interés que durante la última década han manifestado las IES, sobre los estudios de egresados pone de manifiesto la importancia que estos tienen en los procesos de evaluación y planeación de las políticas educativas, sobre todo en información sobre la inserción de los egresados en el mercado de trabajo, el desempeño profesional, así como la opinión de los egresados sobre la formación recibida (ANUIES, 2005).
En el transcurso de estos trabajos que se han realizado en diferentes IES de México, se han tenido avances considerables, que rebasan el modelo descriptivo original de la propuesta hasta la realización de valiosas interpretaciones y análisis que impactan en el mejoramiento de los planes de estudio y la nueva oferta educativa, con la intensión clara de la SEP de generar una metodología homogénea que permita elaborar análisis comparativos tanto en el ámbito nacional como internacional.  Las políticas de educación superior incorporan como objetivos estratégicos la educación de calidad y parte de su evaluación se concentra en los resultados de los estudios de egresados, q se encuentran incluidos en el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI)  (ANUIES, 2005).
Para García (2002), el término egresado se refiere a la persona que ha terminado sus estudios de nivel licenciatura o de posgrado. Es el estudiante que, al finalizar cada período escolar o programa de educación superior, concluye un plan de estudios, debido a que acreditó la totalidad de las asignaturas y ha cumplido con los requisitos establecidos en éste.
En este contexto se considera que el estudio de seguimiento de egresados es una herramienta básica que permite conocer el desempeño y desarrollo profesional de los egresados. Los estudios de egresados constituyen una de las estrategias apropiadas para retroalimentar los programas de formación de profesionales e investigadores en las instituciones de educación superior. Estos también son considerados como mecanismos poderosos de diagnóstico de la realidad, con el potencial de inducir en las instituciones la reflexión a fondo sobre sus fines y sus valores. También son valiosos en aportar elementos para redefinir el proyecto de desarrollo de aquellas instituciones que se mantienen alerta ante las nuevas necesidades sociales, permitiéndoles reconocer y asumir las nuevas formas de práctica profesional.
Para Fresan (1998),  son una herramienta básica para la definición de políticas en el nivel regional, estatal e incluso nacional y para el diseño de estrategias tendientes a propiciar el desarrollo y el fortalecimiento de todas las instituciones educativas del país.
En estudios de egresados, el nivel socioeconómico se refiere a la cantidad y calidad de los recursos económicos familiares y de grupo, estos están relacionados con los estilos de vida, con el nivel de estudios de los padres, la importancia que le dan a los estudios y los medios económicos que se destinan.
Actualmente los niveles de vida de las personas realmente dependen de sus ingresos económicos, y con ello el nivel socio cultural al que pertenecen. Del origen socio familiar del que viene el egresado, proceden las condiciones económicas y se focaliza a dos datos específicos correspondientes al padre o jefe de familia: el nivel educativo y el nivel ocupacional; por lo que el desempeño de los egresados en el mercado de trabajo (aceptación, acceso, evolución de la vida profesional y evolución de salarios, etc.), así como su desenvolvimiento en el ámbito de los estudios de posgrado constituyen algunos de los indicadores más confiables de la pertinencia, suficiencia y actualidad de los programas educativos que sustentaron su formación (Fresan, 1998).

2.6  Estudios de egresados en México.

Martínez, Bernal y Hernández, (2005), egresados del posgrado de la UNAM, manifiestan que ante los retos que enfrenta la educación superior en México, se ha hecho cada vez más necesario generar indicadores que den cuenta de la calidad de los maestros y doctores que se están formando en la Universidad Nacional Autónoma de México. De manera específica, los programas de posgrado requieren indicadores relativos a la formación de profesionales del más alto nivel educativo y su incidencia en la solución de los problemas que demandan la sociedad y la ciencia misma.
Los estudios de egresados constituyen una herramienta básica para la mejora y actualización permanente de los planes y programas de estudio, y para la definición de políticas de desarrollo institucional ante las nuevas necesidades sociales, lo cual permite reconocer y asumir las nuevas formas de práctica profesional que se requieren.
Son también mecanismos poderosos de diagnóstico que permiten a las instituciones reflexionar a fondo sobre sus fines y sus valores y, con base en ellos, tomar decisiones fundamentadas de mejora continua
Señalan que los siguientes factores se han vuelto fundamentales para la evaluación institucional:
• Los egresados y el impacto del programa, esto es, la vinculación que existe entre el plan de estudios y los problemas del entorno identificados.
• La incidencia de docentes y estudiantes en la problemática del entorno, mediante la prestación de servicios o la investigación.
• El seguimiento de la ubicación y actividades que desarrollan los egresados y el contraste de estas actividades con los fines institucionales y sociales y con el tipo de formación que ofrecen los programas.
La Dirección General de Estudios de Posgrado (DGEP) de la UNAM, ha trabajado en la creación de un sistema de información permanente que identifique a los egresados del posgrado, y los caracterice respecto a ciertos atributos, sobre todo de orden académico, para complementar información relativa a la trayectoria escolar de quienes concluyeron exitosamente su estancia en el posgrado y así, en dado momento, determinar algunas variables que inciden en la eficiencia terminal de los programas. Esta información permitirá actualizar los datos de los egresados y permanecer vinculados con ellos.
Posteriormente permitirá realizar estudios de seguimiento en los que se considere la medida en que la información recibida y las habilidades intelectivas y cognitivas desarrolladas por el egresado durante sus estudios corresponden al nivel alcanzado por su campo profesional o disciplinario en el ámbito internacional. También se podrá evaluar el grado en que el egresado desarrolla efectivamente la capacidad de usar tales habilidades e información para resolver los problemas típicos de su campo profesional y del ámbito laboral; Valenti, citado por Martínez, Bernal y Hernández (2005).
Los autores comentan que conocer los rasgos generales de la persona, para ofrecer una primera descripción acerca de quiénes son en cuanto a género, edad, estado civil y origen geográfico, permite en retrospectiva explorar su vinculación o determinación para el éxito académico dentro del programa y posteriormente su posible influencia en el destino laboral, la movilidad y el desempeño de los egresados.
Estas características descritas son  indispensables para establecer, posteriormente, la relación entre la educación y el mercado de trabajo, así como lo relativo a la continuidad de los estudios paralelamente al desempeño laboral.

2.7 Satisfacción de  los egresados de nivel superior y posgrado en México.

En un estudio de maestros en educación superior, consideran que para lograr una educación de excelencia que lleve a formar a los profesionales del siglo XXI, es necesario fortalecer la cultura de superación y evaluación del proceso educativo por medio de instrumentos y mecanismos que permitan retroalimentar la calidad de este proceso; uno de ellos es a través de la caracterización de la práctica profesional, la cual es definida como la aplicación concreta y autónoma de una profesión, en un lugar, tiempo y circunstancias determinadas (Barajas citado por Fernández, Reyes, Dávila y Torres, 2006). Desde esta perspectiva, resulta importante conocer cuáles son sus realidades, su inserción en el ejercicio y la práctica profesional que desempeñan y sobre todo, el impacto en la sociedad.
Los profesionistas formados en las instituciones de enseñanza superior tienen que demostrar sus capacidades, conocimientos, habilidades y responsabilidades en el ejercicio profesional, compitiendo en un espacio laboral inestable, sobre todo si se acepta que en términos reales, la relación alumno escuela en las instituciones de educación superior finaliza en el momento en que se otorga un título profesional, y resta importancia a la actividad profesional que realizan y sus puntos de vista sobre la educación que recibieron (Coronel,1993).
Actualmente se transita sobre el sentido de la educación hacia una perspectiva productivista que coloca al empleo como punto central del fin educativo, entonces capacitar para el empleo se constituye en el eje de la mayor parte del debate pedagógico de este siglo (Díaz Barriga, citado por Fernández, 2006). La evaluación del sistema educativo se enfoca en la obtención de un empleo, es decir, se juzga la eficiencia de las instituciones desde la perspectiva del empleo de sus egresados (Barajas, citado por  Fernández, Reyes, Dávila y Torres, 2006).
Fernández (2006), coordinador del Centro de Estudios Universitarios de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Autónoma de Puebla, menciona  que es necesario un posgrado en educación superior orientado a la formación de cuadros de alto nivel profesional capaces de identificar los problemas relevantes de los sistemas educativos de la región y del país, para su investigación, análisis y propuestas de solución; profesionales que enfrentaran con excelencia los retos que ha planteado la globalización, la cual ha señalado como una prioridad la formación del personal docente en las tareas específicas que los programas de licenciatura o equivalentes y de posgrado requieren para un desempeño de calidad en la educación superior.
Estudios de egresados realizados en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM, 2005), y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT, 2004), señalan quea partir de la última década del siglo XX y en los primeros años del siglo XXI, las políticas educativas implementadas para la educación superior en México propiciaron la aparición de programas como el programa para el mejoramiento del profesorado (PROMEP), el programa de estímulos al desempeño docente, el sistema nacional de investigadores (SNI), el programa integral de fortalecimiento institucional (PIFI), el programa para el fortalecimiento del posgrado (PIFOP) y el programa de apoyo para cuerpos académicos (CA), entre otros, en donde se han establecido que los docentes tienen que cumplir con una serie de requisitos como la obtención de grados académicos y la productividad académica (libros, capítulos, artículos, ponencias), los cuales sirven como indicadores para evaluar la calidad de ellos.
Los estudios de egresados en México, tienen su origen a partir de la década de los setenta en algunas instituciones de educación superior; sin embargo no fue sino hasta en los noventa cuando formaron parte de los procesos de evaluación. Los primeros estudios se centraron en obtener información de los egresados en el mercado de trabajo e indagar la opinión de estos mismos egresados sobre la información recibida. Actualmente los estudios enfatizan la conexión entre la formación recibida y aspectos del desempeño profesional; sin embargo, de acuerdo con Valenti y Varela, (2003), la principal debilidad de los estudios de egresados es el aspecto metodológico, ya que no se profundiza en aspectos cualitativos del desempeño profesional.
Son una herramienta importante que ayuda a identificar problemas y oportunidades, y propone alternativas para poder desenvolverse en el área de conocimiento; además, proporciona elementos fundamentales para el planeamiento educativo en la IES.  Asimismo sirven de referencia para conocer el grado de satisfacción del egresado respecto a la formación recibida y como diagnóstico de la realidad al hacer una reflexión de los fines y valores.
Entre las limitaciones que existen en los estudios de egresados se encuentran: alto costo, que tiende a ubicarlos con una baja prioridad dentro del presupuesto institucional; alto grado de dificultad cuando no se cuenta con una base de datos para localizar ágilmente a los egresados y carencia de expertos en este tipo de investigaciones. Tales razones hacen que este tipo de estudios no se realicen frecuentemente (Valenti y Varela, 2003).

  • CONCLUSIONES

Un estudio de estas características para evaluar la calidad y el estado de la educación superior y el posgrado brinda información muy interesante y trascendental, para su consideración en sucesivos estudios de seguimiento de egresados en cualquier institución de educación superior para fortalecer la oferta educativa, analizar la pertinencia de los contenidos de sus programas de calidad educativos, la situación de los egresados en sus espacios laborales y determinar el impacto social que generan.
Asimismo se generan respuestas a las preguntas de investigación con la revisión teórica, conceptual y el análisis de los datos estadísticos obtenidos así como cada una de las variables de investigación definidas entre ellas,  datos generales del egresado, trayectoria académica, competitividad al mercado laboral; lo que da cumplimiento Kalberg, Stephen (2013), referente al enfoque inspirado en Weber, que hace énfasis en que la escuela no es más que un elemento que nos sirve para poder mantener un nivel o estatus social y al ingresar a está los individuos logran mejorar su demanda en el mercado laboral.
Pueden arrojarse también elementos interesantes que dan cumplimiento de la teoría del credencialismo la cual se basa en la concesión de una importancia excesiva a los títulos educativos así como las causas de la no obtención de los grados.
Otros aspectos importantes que arroja una investigación con las características descritas son trayectoria laboral, desempeño profesional y si posibilita alguna mejoría de puesto y económica así como la experiencia profesional, calidad del desempeño laboral, exigencias en el desempeño profesional, la satisfacción de los estudios recibidos de los egresados, conocimientos adquiridos, calidad del programa educativo, reconocimiento profesional, la posibilidad de coordinar un equipo multidisciplinario, en relación con la aplicación de las investigaciones realizadas en el posgrado, la posibilidad de responder a problemas de relevancia social mediante la investigación y la posición jerárquica alcanzada.

 También concluimos que se puede conocer la opinión del egresado para mejorar el perfil de formación profesional, organización académica y desempeño institucional, los niveles de comunicación entre directivo-alumno, profesor-alumno, entre personal administrativo-alumno y entre alumnos así como  calidad en el servicio y finalmente satisfacción del egresado.

Ello permite un acercamiento con la realidad de la práctica profesional del egresado la cual está siendo determinada por nuevas condiciones y requisitos que constituyen filtros para quienes ejercen la práctica docente, ya sea a través de nuevos grados académicos o de la producción resultante del quehacer académico y/o de investigación cotidiano. Este trabajo recupera la versión de los propios egresados sobre cómo han estado respondiendo a esta nueva visión del mundo laboral.
La práctica profesional como egresados de nivel maestría está siendo exigida cada vez más en el mundo de la educación superior por nuevos retos que deben irse adecuando a los contextos económico, político, educativo y social y a las innovaciones tecnológicas y científicas.
Los egresados  pueden aplicar los conocimientos, habilidades y competencias que les fueron proporcionadas durante su proceso formativo y de acuerdo a sus competencias innatas, la desarrolla en diferente proporción reflejándose en su productividad que les ha permitido insertarse en el mundo laboral de acuerdo a éstas, dentro de un modelo de competencia por los puestos de trabajo a través de los filtros impuestos, repercutiendo en el éxito o fracaso en el ámbito laboral, situación que refuerza nuevamente la idea de que hoy vivimos en un mundo credencialista, la realización de este estudio representa una oportunidad para la reflexión analítica y crítica.
Asimismo de acuerdo a las teorías analizadas. Se concluye, que las exigencias que se solicitan al momento de pedir un trabajo son muchas, pero lo que está claro es que las oportunidades de mejores trabajos los adquieren aquellos candidatos que presentan un currículo grande, refiriéndose al mayor número de diplomas, títulos, certificados etc., por lo que reafirmamos el enfoque principal de la teoría del capital humano. Ya que los egresados de las instituciones de educación superior, para tener trabajo deberán presentar formación, experiencia y habilidades que aún no adquieren ya que el proceso que llevaron en la escuela fue formativo. La inversión en la educación es significativa y puede llegar a ser redituable o no a lograr un mejor nivel de vida, un estatus social alto, un trabajo que proporcione lo necesario para llevar a cabo los proyectos de vida. La inversión educativa está positivamente relacionada con los salarios, este sustento radica principalmente en que a mayor nivel de estudios mayor salario, a mayor currículo mayor status social.
Es importante conocer además si la formación recibida en esta institución donde cursaron sus estudios superiores les permite desenvolverse en el área del conocimiento que determinó su vocación, o bien, si han requerido prácticamente volver a formarse para desempeñar adecuadamente las actividades profesionales.

3.1   Recomendaciones.

  • Crear un banco de información sobre los egresados a través de una base de datos que permita capturar permanentemente información, y/o actualizaciones de la misma. Con la finalidad de elaborar propuestas para el proyecto de investigación de seguimiento de egresados de cada generación del posgrado.
  • Establecer mecanismos que permitan una relación recíproca, permanente y de vinculación entre la institución y egresados a fin de tomar decisiones para fortalecer la oferta educativa.
  • Complementar las evaluaciones de carácter cuantitativo, mediante estudios de carácter cualitativo. Se sugiere llevar a cabo entrevistas de profundidad con personalidades estratégicas de los diversos actores (profesores, especialistas, estudiantes, autoridades educativas y organizaciones), para posteriormente establecer estudios de grupos focales para que cada uno de los actores discuta problemáticas particulares y necesidades reales de la formación docente.
  • Impulsar procesos de certificación de profesiones y mecanismos para que el mercado de trabajo de preferencia a los titulados.
  • Dedicar más esfuerzos a procesos de titulación de maestría en el último año y dentro de los primeros 12 meses de haber egresado.
  • Ampliar las facilidades y opciones de titulación de maestría, como el promedio, seminarios, prácticas profesionales, plan de negocios y otros que no parecen significativos.
  • Establecer estrategias de motivación personal y de reconocimiento público a los procesos de titulación y a sus titulados.
  • Diseñar programas de especialización de larga y corta duración para atender la demanda de egresados que desean continuar sus estudios de posgrado.
  • Apoyo para la inserción laboral: creación de bolsa de trabajo, jornadas laborales, ciclos de conferencias (competencias requeridas en la búsqueda de empleo).
  •  Apoyar a los egresados a identificar áreas laborales fortaleciendo la interacción entre las universidades y los representantes de los empleadores. Algunas alternativas son las mesas de intercambio laboral, la organización de ferias universitarias de empleo, el aprovechamiento de los portales de bolsas de trabajo en Internet.
  •  Fomentar la participación activa con las asociaciones de potenciales empleadores en los procesos de decisión y planeación de la División de Estudios de Posgrado de las universidades, mediante comités o consejos de vinculación laboral.
  • Apoyo al desarrollo profesional: difusión y promoción de actividades de actualización, capacitación y especialización, becas y programas de posgrado.
  • Realizar convenios de colaboración con los empleadores de los egresados para la participación activa en cursos, talleres, conferencias, foros, etc., con la finalidad de contribuir a la actualización de sus egresados.
  •  Asimismo mantener la comunicación de esta institución con sus egresados, de acuerdo a las exigencias en el mercado laboral.
  • Mantener una relación permanente con los egresados y de ser posible con sus empleadores; con la finalidad de conocer más de cerca el impacto en la satisfacción de los estudios recibidos y su adaptación al mercado laboral.
  • Promover la participación de los alumnos de la maestría de administración en la elaboración de trabajos de investigación y producción científica.
  •  Conocer el grado de satisfacción de los egresados respecto a la calidad de la formación ofertada por el programa de maestría de administración de manera permanente.
  • Realizar acciones educativas que permitan la participación conjunta de institución – egresados, a fin de fortalecer los programas.
  • Es necesario el establecimiento de una red de egresados para el intercambio de experiencias, conocimientos e información.
  • Convocar a eventos de intercambio de experiencias de egresados, conocimientos e información; con la finalidad de elaborar propuestas necesarias para la los proyectos de investigación sobre seguimiento de egresados.
  • Elaborar trípticos que contengan información de las características esenciales del programa de seguimiento de egresados con el fin de da la conocer a los alumnos y ex-alumnos la labor que se está realizando invitándolos a que participen.
  • Realizar un formulario impreso que contenga preguntas que sean de utilidad para el banco de datos, el cual pueda ser entregado a los egresados cuando por algún motivo acudan a la escuela, y pedir que se llene para mantener actualizado el banco de datos.
  • Realizar estudios de seguimiento de egresados en las que se incluya a los empleadores del sector público y privado, para conocer los criterios y valoraciones que utilizan en su proceso de selección y contratación de los egresados de nuestra universidad.

 Asimismo conocer la opinión y sugerencias de los empleadores, sobre la preparación académica, en el campo de conocimiento de la administración; el desempeño laboral y actitud ante los retos a los que se enfrentan los egresados en el desempeño de sus actividades.

  • A través de la página web dar a conocer un formulario para que los egresados que visiten la página y quieran colaboren en la actualización la base de datos y puedan llenarlo.
  • A través de la información con que ya se cuenta en la base de datos ir localizando los correos electrónicos de los demás egresados para estar enviando y recibiendo información a través del mismo.
  • Difundir las actividades a realizarse a los egresados a fin de que participen en las mismas.
  • Conformar equipos de egresados que aún no hayan obtenido el grado, para trabajar de manera conjunta con un equipo de asesores del proyecto de seguimiento de egresados.
  • Implementar estrategias que permitan mejorar la calidad en el servicio de las áreas de la División de Estudios de Posgrado, tal es el caso de la capacitación del personal encargado de cada una de ellas.

Todos estos elementos son fundamentales para la planeación académica de una  institución de educación superior, como una referencia del proceso de inserción de los nuevos profesionales en el mercado de trabajo y como indicadores de satisfacción del egresado respecto de la formación recibida.
En síntesis, un estudio de estas características genera un medio de comunicación importante entre las IES y sus egresados, aportando información al programa de seguimiento de egresados del posgrado, favoreciendo la retroalimentación. Asimismo contribuye a que la institución fortalezca sus estrategias académicas para la toma de decisiones, que coadyuven a establecer un proceso de mejora continua en la formación de los futuros profesionistas que demanda la sociedad.

Este artículo de reflexión sustentado en la vasta información obtenida sobre la calidad de la educación superior y el posgrado en las universidades mexicanas puede motivar a las instituciones de educación superior en México a fomentar este tipo de investigación para elevar el nivel y calidad de su educación superior.

        ¨ Hoy en día, más que nunca antes en la historia de la humanidad la  riqueza o pobreza
          de las naciones depende de la calidad de su educación superior ¨.

Malcolm Gillis presidente de la Rice University

BIBLIOGRAFÍA.

  • Aceves Rodríguez, Sergio Concepción (2013). Antecedentes en Educación en México. Revista La Tarea, numero (doble) 13-14. Recuperado en: http://www.latarea.com.mx/articu/articu13/aceve113.,htm.
  • Agüera Ibáñez Enrique, (1998). Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, La universidad en el ámbito nacional actual. Gaceta, Órgano Oficial de la Universidad Autónoma de Puebla, Edición especial, 8, Julio, 15. Puebla México. Consultado en: www.comunicacion.buap.mx/bol-may05/boletin-d-12may.htm.
  • Aguilar, Aguilar, Miguel Angel (2009) El impacto de la carrera de economía de la BUAP en el mercado laboral: la visión de los egresados de la generación 1995-2000, Edición electrócnica. Recuperado de:

 http://www.eumed.net/libros/2009b/559/Datos%20de%20mercado%20de%20trabajo.htm

  • Aguilar González, Luz Eugenia (2013). La Función de los Posgrados en Educación en México. Revista La Tarea, numero (doble) 13-14. Recuperado en: http://www.latarea.com.mx/articu/articu13/aguila113.,htm.
  • ANUIES. (2003). Diagnóstico sobre el estado actual de los estudios de egresados. México.
  • ANUIES. (2005). Acciones de Transformación de las Universidades Públicas Mexicanas, 1994-2003.
  • Arredondo, A. V., (2000). Lineamientos generales y estrategias para evaluar la educación superior, Biblioteca virtual de la Universidad de Veracruz. Comisión Nacional para la Evaluación de la Educación Superior, revista de educación superior, 5. (3) México.
  • Arredondo Galván, V. M., Pérez Rivera, G. y Morán Oviedo, P. (2006). Políticas del posgrado en México. Reencuentro, (45) Recuperado de

 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34004509.

  • Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES, 1998). Esquema básico para  el estudio de egresados  Biblioteca de la educación superior México.
  • Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES, 2005), La educación superior en el siglo XXI, líneas estratégicas de desarrollo, México.
  • Balán J., (1993). Políticas comparadas de educación superior en América Latina. Chile: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
  • Barajas Medina, Jorge (1994). Curso Introductorio a la Administración. Editorial Trillas.
  • Campos Ríos Guillermo (2003, 25 de Diciembre): Implicaciones del concepto de empleabilidad del concepto en la reforma educativa. Tesis de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. Recuperado de:

http://www.rieoei.org/edu_tra2.htm

  • Castillo, A. y González, R., (1998). Metodología estadística para la realización de estudios de egresados en una institución de educación superior. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
  • Chain, R. (1994), Demanda, selección y primer ingreso en la Universidad Veracruzana; generación 1993-1994, Universidad Veracruzana.
  • Chiavenato, Idalberto (1990), Introducción a la Teoría General de la Administración, Tercera edición 1990, Mc Graw Hill.
  • Chiavenato, Idalberto (2005), Introducción a la Teoría General de la Administración, Tercera edición 1990, Mc Graw Hill.
  • Coronel Núñez, S. (1993). Práctica Profesional y Plan de Estudios de los Egresados de la Licenciatura en Nutrición de la UAM-Xochimilco. (Tesis). México: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Cuamatzin Bonilla, Fortunato. (2006). Algunos referentes teóricos para el estudio de egresados (inédito). Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
  • Da Silva, R.O. (2002). Teorías de la Administración. Editorial Thomson Internacional, en Rústica.
  • Didou, A. Silvia (1992). Los profesionistas egresados de la Universidad Autónoma del Estado de México y su zona de primer empleo. México.
  • Díaz Reyes, Irene (2012). Lineamientos para el Programa Institucional de Seguimiento de Egresados, Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango, PSE (UJED), Edición Marzo, Documento No. 4.
  • Fernández Pérez, Jorge A.; Reyes Teutli, Karla M.; Dávila Ortiz, Claudia América; Torres Luna, Oliva. (2006). Maestros en Educación Superior: Un Estudio De Egresados. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", septiembre-diciembre.
  • Fresán, Magdalena (1998). Los Estudios de Egresados. Una Estrategia Para El Autoconocimiento y La Mejora De Las Instituciones de Educación Superior. En Esquema básico para los estudios de egresados en educación superior. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
  • Fuenzalida, D., Jaime (1998). Lo Emergente De La Enseñanza De Administración. Pharos, Mayo-Junio. Universidad las Américas Chile.
  • Gallegos Caballero, José Ignacio (2010). Historia de la Universidad Juárez del Estado de Durango, UJED, 2ª. Edición Secretaria de Educación, Gobierno del Estado.
  • García, C. (2002). Seguimiento de egresados. Área académica de comercio exterior. Revista de educación en línea.

www.reduaeh.mx/campus/icea/articulos_num7/articulo4.htm.

  • Guzmán Silva, Susana; Febles Álvarez-Icaza, Mónica; Corredera Marmolejo, Alejandro; Flores Machado, Pilar; Tuyub España, Arumi; Rodríguez Reynaga, Pedro Alfonso. (2008). Estudio de seguimiento de egresados: recomendaciones para su desarrollo. Innovación Educativa, Enero-Marzo.
  • Hernández, S. R. (2006). Metodología de la Investigación. Mcgraw-Hill / Interamericana De México.
  • Hernández, S., Fernández, C., y Baptista, L., (2003). Metodología de la Investigación, México: Editorial Mc Graw-Hill.
  • Hersey Paul, Blacvchard Kenneth, Johnson Dewey E. (1998). Administración del Comportamiento Organizacional: Liderazgo Situacional. Séptima Edición. Prentice Hall Hispanopamericana S. A.
  • Hitt, M, Black,S, Porter L. (2006). Administración. Pearson, Educación, Novena edición.
  • Kalberg, Stephen. (2013). La Sociología Weberiana De Las Emociones: Un Análisis Preliminar. Sociológica, Enero-Abril.
  • Koontz, Harold; Weihrich, Heinz (1991). Administración. Novena edición, Mc Graw Hill.
  • Malo Álvarez Salvador (2006), ¿Cómo estamos en educación superior?. Innovación Educativa, Mayo-Junio.
  • Martínez Crespo, Jenny. (2005). Administración y Organizaciones. Su desarrollo evolutivo y las propuestas para el nuevo siglo. Semestre Económico, Julio-Diciembre, Universidad de Medellín Colombia.
  • Martínez González, A.; Bernal Moreno, A.; Hernández Cruz, B.; Gil Miguel, A.; Martínez Franco, A.I. (2005). Los Egresados del Posgrado de la UNAM. Revista de la Educación Superior, XXXIV (1) Enero-Marzo.
  • Martínez Rizo, Felipe (1998). Los Posgrados en Educación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Diversidad y Complementariedad.

Revista de la Educación Superior. disponible en
www.anuies.mx/principal/servicios/publicaciones/revsup/rres120/ menú5.htm.

  • Martínez Torres A, (2005): Inserción laboral. Primera aproximación al seguimiento de egresados de la UAMCEH de la UAT. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/654/65415105/65415105.html.
  • Menacho Chiok Luis Pedro (2007): Historia de la educación superior y de postgrado. Publicado el 25 de Enero DE 2008, Lima Perú. Recuperado de:

http://www.gestiopolis.com/economia/historia-de-la-educacion-superior.htm. Lima, Perú.

  • Moreno, Kent  y Álvarez (1992), La Educación Superior en Puebla. 1970-1990. Revista.
  • Muñoz Izquierdo, Carlos (1998). "Efectos de la escolaridad en la fuerza de trabajo", en: Pablo Latapí (Coord.). Un siglo de educación en México (Tomo 1). FCE. México, Biblioteca Mexicana.
  • Muñoz Izquierdo, C. y Rubio, M. (1992). Investigaciones sobre las relaciones entre la Educación y el Empleo. El caso de México. Educación y Escuela (Colección Problemas de Política Educativa). México: Nueva Imagen.
  • Muñoz, I. C. (1996), Diferenciación Institucional de la Educación Superior y Mercados. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
  • Navarro, L. (1998). Consideraciones teóricas para el estudio de seguimiento de egresados. Esquema básico para estudios de egresados en educación superior. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Biblioteca de educación superior. ANUIES. México.
  •  Otero, Rocío. (2010). Reseña de "Max Weber principales dimensiones de su obra" de Stephen Kalberg Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, Sin mes, 136-142.
  • Pescador, J. A., (1981). Teoría del capital humano. Exposición y crítica. Cetro de estudios educativos civil. México.
  • Reyes Ponce, Agustín (2004). Administración de Empresas Teoría y Práctica, Editorial Limusa S. A. De C. V.
  • Reynaga Obregón, Sonia y Ponce Rojo, Antonio (1991). "Las maestrías en educación en Jalisco y su mercado de trabajo", en: Tiempos de Ciencia, Nº 24, julio-septiembre de 1991. México.
  • Robbins Stephen P., Decenzo, David A. (2002). Fundamentos de Administración: Conceptos  Esenciales y Aplicaciones. Pearson Educación de México S. A. de C. V.
  • Robbins, Sthephen P. (1999) Comportamiento Organizacional: Conceptos, Controversias y Aplicaciones . Octava Edición. Prentice Hall.
  • Robbins, S, Coulter, M. (2005). Administración. Pearson, Educación, Octava edición.
  • Salgado Vega, María del Carmen; Miranda González, Sergio; Quiroz Cuenca, Sara. (2011). Transformación De Los Estudios de Posgrado En México: Hallazgos Empíricos En El Análisis De Las Maestrías En Administración Y Economía De La UAEM. Tiempo de Educar, Enero-Junio, 73-107.
  • Salas Silva, Raúl. (2000). Camino y Rumbo de la Educación Superior a Nivel Mundial: Innovation In Higher Education 2000 Conference. Estudios Pedagógicos, Sin mes, 149-166.
  • Stevenson, Arthur I. (1978). Análisis Crítico de Administración. Compañía Editorial Continental S.A. México.
  • Tünnermann Bernheim, Carlos (2008). La Educación Superior en América Latina y el Caribe: Diez Años Después de la Conferencia Mundial 1998, UNESCO.
  • Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) (2005), Estudio de seguimiento de egresados generaciones 1997 y 2002, México, UAM.
  • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) (1997). Programa institucional de seguimiento de egresados y opinión de empleadores, México, Tabasco, 2004, UJAT.
  • Valenti, Giovanna; Varela, Gonzalo (1997). El sistema de evaluación de las IES en México. Política y Cultura, invierno.
  • West, Teresa y Jiménez, Pilar (1990). "El Posgrado en México", en: Cuadernos del CESU, No. 17. UNAM. México. Recuperado en:

http://www.anuies.mx/principal/servicios/publicaciones/revsup/res045/txt1.htm

  • Revistas electrónicas ANUIES:
  • Revista de la Educación Superior
  • Biblioteca de la Educación Superior
  • Revista Temas de Hoy en la Educación Superior
  • Información y Estadística
  • Cuadernos de la Casa ANUIES
  • Colección de Documentos
  • Otras Publicaciones

       http://publicaciones.anuies.mx/colecciones/temas-de-hoy-en-la-educacion-superior
     (consultado: mes de noviembre y diciembre del 2013).

61) Revista Mexicana de Investigación Educativa:
      http://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php 
     (consultado: el 28 de Octubre del 2013).

62) Revista de Educación Superior y Sociedad:
http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=55&Itemid=453&lang=es (consultado: el 15 de Noviembre del 2013).

63) Revista de Innovación Educativa :
     http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/num9/portada.php
    (Consultado: el 18 de noviembre del 2013).

64) Revista de la Educación Superior:

  • Biblioteca de la Educación Superior
  • Revista Temas de Hoy en la Educación Superior
  • Información y Estadística
  • Cuadernos de la Casa ANUIES
  • Colección de Documentos
  • Otras Publicaciones

    http://publicaciones.anuies.mx/colecciones/temas-de-hoy-en-la-educacion-superior
   (Consultado: mes de noviembre y diciembre del 2013).
    http://publicaciones.anuies.mx/revista/60/2/2/es/2-antecedentes
   (Consultado: mes de noviembre y diciembre del 2013).
    http://www.anuies.mx/content.php?varSectionID=2
   (Consultado: mes de noviembre y    diciembre del 2013).
           
65) Página web: Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A. C. (CIEES).
     http://www.ciees.edu.mx/#page. Año 2013.
    (Consultado: mes de noviembre y diciembre del 2013).

66) Página web: Facultad de Economía, Contaduría, y Administración.
     http://feca.ujed.mx/     recuperado el día 23 de febrero del 2014.


Recibido: 28/01/2016 Aceptado: 31/03/2016 Publicado: Marzo de 2016

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.