Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


MANEJO DE ALUMNOS CON AUTISMO EN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO

Autores e infomación del artículo

Alejandro Sánchez González

Psicólogo en Escuela de educación especial, México

s_alejandro_glz@hotmail.com

RESUMEN
Se hace un análisis de lo que sucede dentro del sistema educativo mexicano con la cuestión de la inclusión educativa y la serie de elementos que están involucrados, las dificultades y retos que se tienen para lograr que los niños con necesidades educativas especiales y barreras para el aprendizaje sean incluidos de manera efectiva dentro de la educación; los pasos que se han tenido y las carencias tanto en infraestructura, de personal y materiales didácticos para que pueda darse la inclusión, se hace la relación a un solo trastorno con una visión de manera global y general de la situación por la que transita una persona que tiene Trastorno del Espectro Autista (TEA) sus características y situaciones de vida, también algunos de los procesos y formas de cómo se maneja, se mencionan algunas de las terapias y las dificultades dentro de la educación y algunas cuestiones por cambiar y mejorar dentro del sistema educativo para que los niños con TEA sean incluidos.

PALABRAS CLAVE: Trastorno del Espectro Autista, inclusión, educación, Necesidades educativas especiales, discapacidad, terapia.

ABSTRACT
Analysis of what happens in the Mexican education system with the issue of inclusive education and the number of elements that are involved is made, the difficulties and challenges that have to ensure that children with special educational needs and barriers to learning They are included effectively within education; the steps that have been taken and gaps in infrastructure, personnel and materials so you can be inclusion, relative to a single disorder with a global vision of the situation generally is made by a person transiting who has Autism Spectrum Disorder (ASD) characteristics and life situations, also some of the processes and ways of how it is managed, are some of the therapies and challenges in education and issues for change and improvement in the education for children with ASD system are included.

KEY WORDS: Autism Spectrum Disorder, inclusion, education, special educational needs, disability, therapy.



Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:

Alejandro Sánchez González (2016): “Manejo de alumnos con autismo en el sistema educativo mexicano”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (febrero 2016). En línea: http://www.eumed.net/rev/atlante/2016/02/autismo.html


Planteamiento del Problema
El sistema educativo en México ha sufrido diversas transformaciones que lo han llevado por modelos de enseñanza y aprendizaje muy diferentes, que han cambiado el planteamiento de las formas de lo que se ha de realizar dentro del aula educativa, pero que no han llegado a una modificación de fondo de los procesos que guían y coordinan todo en engranaje que implica; empezando con lo que se hace en realidad dentro del salón de clases, los procesos directivos, las acciones de los padres de familia y también porqué la educación mantiene una conexión directa, implícita e inherente a la sociedad a la cual responde; de donde nacen, se hacen y se forjan los individuos a los cuales la escuela está destinada a brindar conocimientos y formación.

Ahora el sistema educativo ha planteado el modelo por competencias que responde una exigencia global y no a las particularidades de un País en vías de desarrollo que no logra coordinar de manera adecuada la implementación concreta de dicho modelo; dentro de este modelo se realza la necesidad y la importancia de la inclusión educativa, pretendiendo hacer creer que ha fijado los ojos en las necesidades de los niños y niñas que presentan una barrera de aprendizaje que les impide alcanzar los procesos curriculares, académicos, pedagógicos, didácticos, lúdicos y formativos que en un contexto de escuela regular se desarrollan. Pero es muy compleja la situación

La inclusión (…) se concentra en los cambios que requiere una sociedad para terminar con la exclusión de ciertos grupos, para que a todo ciudadano se le concedan todos los derechos humanos, así como una misma condición jurídica y social. Para la educación, la inclusión implica la necesidad de cambios en todos los aspectos del sistema educativo, a efecto de crear entornos en los que pueda aprender toda persona que así lo desee. (UNESCO, 1997: 11)

Por ello en la práctica ordinaria debido a los múltiples contextos y particularidades que impiden se brinde un espacio en el cual el niño y la niña con dichas necesidades se sientan incluidos; provoca que en ocasiones se sientan rechazados, relegados, desplazados e incluso ofendidos tanto por sus compañeros como por los adultos.

Un alumno con Necesidades Educativas Especiales “...es aquel que presenta un desempeño significativamente distinto (inferior o superior) al de la mayoría del grupo, por lo que requiere de apoyos extra o diferentes de los que tiene el maestro y la escuela en ese momento” (SEP, 2000: 159) ante ello lo propuesto desde la visión en el modelo por competencias y la inclusión es interesante y muy meritorio, pero la implementación no es una respuesta seria y sensible a la problemática que viven estos niños, es una respuesta gubernamental que da tranquilidad a los padres de familia al saber que pueden acudir a la institución más cercana a su casa y que ahí se los van a recibir, pero eso genera que en lugar de ser la escuela el lugar de aprendizaje, de conocimiento y de desarrollo de habilidades se transforme en una simple guardería, en un deposito donde el alumno pasa horas de su vida, literalmente, desperdiciadas.

La atención que se otorga dentro de este marco jurídico implica que el docente de escuela regular y por tanto de formación normalista regular tenga que atender las problemáticas habituales de un salón de clases, y además las problemáticas extraordinarias que representa un alumno con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad, lo cual cada vez ha implicado más la participación de los maestro de educación especial y todo el equipo de apoyo para poder brindar una respuesta a las características específicas que presente el niño o niña que se está refiriendo. Al ser tan amplia la población a la cual se hace mención es importante centrar la atención en una situación en particular, por lo cual dentro del trabajo a desarrollar son los niños que presentan Espectro Autista los sujetos a considerar y por ello es necesario saber que es el autismo:

El autismo es un término general muy conocido usado para referirnos a un espectro de condiciones del neurodesarrollo. Dicho espectro se caracteriza por alteraciones cualitativas en la interacción social recíproca y en la comunicación, y por la presencia de patrones de conductas repetitivas y estereotipadas, y de intereses restringidos; incluso pueden presentarse intereses sensoriales inusuales. (Cadaveira y Waisburg 2015;46)

El manejo de un niño con espectro autista dentro del contexto escolar tiene grandes dificultades para los maestros, motivo por el cual la mayoría de estos niños, que sus padres quieren que estén en una escuela, terminan en un Centro de Atención Múltiple que son las escuelas de educación especial.  Ahí los maestros a pesar de ser Licenciados en Educación Especial, tienen fuertes retos para lograr el control de la conducta, en específico cuando en casa no se le ha enseñado al niño cuestiones básicas desde comer o ir al baño por ellos solos; se busca modificar conductas que son de berrinches y rabietas que utilizan los niños con el fin de manipular a las personas de su entorno, no es fácil lograr ese control en muchas ocasiones debido a la fuerza que presentan los mismos alumnos y pueden llegar a lastimar a sus compañeros, incluso a los maestros y las maestras o en ocasiones por la incapacidad para medir peligros ellos mismos se lastiman, y la infraestructura de las escuelas, a pesar de que la adecuación de las mismas está dentro del plan de desarrollo sexenal, en la estrategia 3.2.1 en la línea de acción 3.2.1.12, no es una realidad, muchas de ellas, fueron construidas hace varias décadas atrás y no pensadas para este tipo de niños y claro que se requieren de modificaciones en su estructura pero los recursos que se destinan para ello son insuficientes para cubrir la demanda en todo el territorio nacional.

Los procesos de enseñanza-aprendizaje en la atención para estos niños están basados básicamente en lograr que ellos se puedan incorporar lo más posible a la sociedad y sean autosuficientes, pero en algunos casos eso es prácticamente imposible cuando los padres se han negado por años a reconocer la situación que presenta su hijo y no le han brindado la atención adecuada y eso retrasa aún más el trabajo y los procesos que puedan ayudar para que mejore la calidad de vida de estos pequeños que tienen espectro autista. Se requiere el trabajo coordinado con los padres de familia para lograr la implementación de métodos pertinentes en la formación de los niños y además de conseguir extender la enseñanza aprendizaje lo más posible y que los padres se vuelvan los primeros agentes de atención de sus hijos.

Entonces la educación en esta visión de inclusión queda entrelazada también con el modelo educativo por competencias, que se propone en el sistema educativo nacional, la inclusión de los niños y niñas con capacidades diferentes es un tema de orden social que impacta en todos los ámbitos, tanto en el plano educativo, como también en el cultural, el político, el económico, el deportivo, el laboral, etc; de la misma forma las competencias deben de tener ese impacto en la sociedad en su conjunto.

Pregunta de investigación
Realmente se forma a los educandos en competencias que le servirán para su vida en sociedad o en competencias que responden a un currículo estructurado detrás de un escritorio que no considera las dificultades reales a las que se enfrentan las personas en cuanto a un desarrollo no pleno de sus capacidades cognitivas que le impiden el acceso a los procesos educativos, es la pregunta para saber si este modelo es la respuesta a las situaciones que va enfrentar una persona con espectro autista, si es el que más conviene para su desarrollo integral, para su aprendizaje en el sentido amplio y no en el sentido estricto; para lograr la independencia, facilitando su compromiso y responsabilidad social que le corresponde.

Desarrollo
Las modificaciones en el sistema educativo del País buscan responder a los cambios que se van teniendo y la implementación de las competencias es un cambio paradigmático dentro del ámbito educativo, que busca subsanar las fallas y errores que ha llevado a México a tener un pésimo desempeño en las pruebas que evalúan a los alumnos, pero este cambio de modelo no ha sido ni sencillo ni fácil como menciona Tiburcio Moreno

…el enfoque de competencias promovido desde las instancias oficiales ha sido poco consistente, a partir del momento en que se pone en marcha un ambicioso proyecto de reforma sin tener un sólido programa de formación continua para maestros en servicio de acuerdo con el nuevo enfoque. También ha habido retraso en el diseño y la oportuna difusión de materiales didácticos que apoyen el trabajo de los docentes en el aula, según el cambio operado en los planes y programas de estudio de educación básica. (Moreno, 2012: 3)

Se generan entonces una serie de preguntas a partir de las inquietudes por un cambio poco consistente y que requiere la participación activa y decidida del docente frente a grupo, conocer si el maestro sabe o no trabajar por competencias cuando él o ella no fue educado bajo ese sistema, porque no le han formado para poder aplicarlo y porque ni las mismas autoridades comprenden que se hace en ese enfoque; cómo se pretende dar una respuesta oportuna a las necesidad que se tienen en la escuela sino se cuenta con la suficiente formación para poder atender lo que se supone se está implementando, cómo se puede postular un cambio de fondo si ni siquiera en esta reforma ha llegado un cambio de forma; y los cuestionamientos también son porque “La competencia es un concepto polisémico y difícil de aprehender; existen diversas formas de concebirlo y el consenso parece una lejana quimera.” (Moreno, 2012: 5)

Dentro de un aula educativa en una escuela donde se cuenta con un aproximado de entre 20 a 30 alumnos, siempre y cuando los grupos no están saturados, y por la ley de inclusión insertamos a un alumno que presenta espectro autista, hay que hacer un análisis de las implicaciones que ello va tener y los retos que representa, es de reconocer la labor que se postula de la inclusión de ese niño dentro de un ámbito regular, es loable que ahora ese niño pueda estar dentro de la escuela y que por ningún motivo pueda ser rechazado so pena de ser demandada la institución por discriminación.

Y ¿cuál es el beneficio para el niño?, le sirve poder estar en el aula si sus características le impiden un aprendizaje como los otros niños y niñas con los que comparte, algunas respuestas que favorecen el mantener este tipo de trabajo dadas desde el exterior a la problemática son que el niño socializa con más niños, que puede participar en más actividades, que se le canaliza a los servicios de educación especial (USAER) si la escuela cuenta con ello, que se le hacen los ajustes correspondientes al currículo de acuerdo a las características del niño; hay que pensar sino es que  convierte la escuela en una guardería para muchos de estos niños, razones para argumentarlo son los niveles de severidad que aparecen en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos Mentales [DSM V] en el cual queda enmarcado el espectro autista y son tres: nivel 1: requiere apoyo, nivel 2: requiere un apoyo substancial y nivel 3: requiere un apoyo muy substancial; Ante esta realidad planteada para poder dar el diagnóstico de espectro autista se intenta que un niño con este trastorno esté dentro de un marco regular de educación cuando el nivel más bajo es de que requiere apoyo, quizá el que solamente requiere apoyo lo pueda lograr, pero qué hacer con los otros niños que están en el nivel 2 o 3.

Las características de los niños con espectro autista los hacen particularmente identificables, además de que llaman mucho la atención a la población que les rodea y está con ellos; la definición que el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española tiene para autismo es:
(Del gr. αὐτός, uno mismo, e -ismo). 1. m. Repliegue patológico de la personalidad sobre sí misma. 2. m. Med. Síndrome infantil caracterizado por la incapacidad congénita de establecer contacto verbal y afectivo con las personas y por la necesidad de mantener absolutamente estable su entorno. (Real Academia de la Lengua Española, 2014)

Se requiere entender la conducta que presenta el niño con espectro autista para saber porque es complicado en muchos casos lograr que el niño pueda incluirse en un contexto regular y Norma Cameron dice:
El niño autista, descrito por primera vez por Kanner, queda emocionalmente fijado en lo que constituye innegablemente un estado presimbiótico. Nunca logra desarrollar una relación interpersonal normal con otro ser humano; nunca llega a desarrollar una confianza básica. Tal vez utilice a otras personas, pero lo hará como sí éstas fueran cosas, como si se tratara de recursos mecánicos para satisfacer sus necesidad propias. (Cameron, 2005; 225)     
La conducta que presenta un niño con espectro autista es diferente a la que va a presentar otro niño con espectro autista, de ahí proviene que se le considere como espectro, los primeros que tiene que reconocer las características de estos niños son sus propios padres, dentro de la descripción de clasificación que hace el DSM V se refieren aspectos que son esenciales para los procesos de enseñanza-aprendizaje como lo es: déficits persistentes en comunicación social e interacciones sociales (déficits en reciprocidad socio-emocional, déficits en conductas comunicativas no verbales usadas en la interacción social, déficits para desarrollar, mantener y comprender relaciones) Patrones repetitivos y restringidos de conductas, actividades e intereses (Movimientos motores, uso de objetos o habla estereotipados o repetitivos, insistencia en la igualdad, adherencia inflexible a rutinas o patrones de comportamiento, interese altamente restringidos, obsesivos, que son anormales por su intensidad o su foco, hiper o hipo-reactividad sensorial o interés inusual en aspectos sensoriales del entorno)

“Pueden agitar sus brazos para demostrar que están contentos o se pueden lastimar para expresar que no lo están” (National Institute of Child Health and Human Development [NICHD], AÑO; 2) La cuestión de las conductas auto y heteroagresivas es muy significativa cuando se observa que los niños empiezan a golpearse contra la pared, cuando toman objetos para pegarse y que pareciese que no existe razón o poder humano que logre evitar que hagan este tipo de acciones, lo cual como es de entenderse dificulta la vida no solo del niño sino también de sus padres o cuidadores; dentro de la institución educativa llegan a golpear a sus compañeros en ocasiones sin que exista motivo para ello, despertando en los otros alumnos coraje, resentimiento, rechazo y por tanto evitación de su compañero, al cual en la mayoría de las ocasiones no logran entender en sus conductas. 

Es el espectro autista una barrera para el aprendizaje y se puede identificar porque el lograr que estos niños que van, en muchas ocasiones, con una gran disparidad de sus compañeros logren ser incluidos dentro del trabajo en el aula y por sus compañeros se vuelve un reto, se requiere que el docente frente a grupo haga aquellas cosas necesarias para poder dar respuesta a sus requerimientos educativos; que el colectivo escolar aprenda a trabajar con sus particularidades, que el maestro se sienta seguro al atender un alumno, que es muy probable, que en algún momento lo confunda, lo ponga en evidencia u otra situación que para muchos puede más que solamente resultar incomoda; es muy complejo y complicado en muchos casos el trabajo con los niños con espectro autista.

Se han desarrollado diferentes tratamientos para el manejo del mismo, buscando la mejoría de las personas e intentando integrarlas lo más plenamente posible a la sociedad, por mencionar algunas están la terapia conductual, la equino terapia, la delfino terapia, musicoterapia, vitaminosis, el método teacch, hidroterapia, terapia ocupacional, etc., recordando que ninguna es una cura, algunas muestran avances para con unos niños y otras para con otros, como cada niño es distinto es entendible también que con algunos sea mejor el manejo con uno que con otro tratamiento; considerando que dentro de las técnicas y tratamientos algunos han demostrado mayor efectividad que otros y que la combinación muestra mejor efectividad.

Para la elección del o los tratamientos es necesario tener comunicación de parte de los padres con el médico tratante del niño y también con quien esté llevando la terapia del niño, si es que lo tiene, y discernir cual es la mejor opción y la más conveniente dadas las características específicas del niño, no se puede generalizar y pensar que porqué a uno de los niños le funcionó uno de los tratamiento a los demás también les va a funcionar o dar el mismo resultado.

“La educación se erige en un proceso multidireccional en el cual se construye la socialización, concientización cultural, moral y conductual para guiar a las nuevas generaciones, las cuales asimilan conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar” (Ruíz, 2010; 51) que sucede entonces con estos pequeños niños que su mundo es otro, que su situación intelectual está dispar con lo que cronológicamente son sus pares, que su actividad psicosocial no responde como la de los otros niños y que en el mayor de los esfuerzos por buscar la inclusión educativa ese niño en lugar de progresar parece que muestra retrocesos.

Las escuelas no están diseñadas para brindar la atención que los niños con espectro autista demandan, empezando por la infraestructura y mobiliario; son instalaciones que cuentan con ventanas de vidrio o cristal, espacios de más de una planta, con área donde los niños pueden esconderse fácilmente, y porque no se cuenta con los materiales necesarios para su atención, por ejemplo el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología [CONACYT] ha dado a conocer el desarrollo de juguetes para niños con autismo, José Kaled Ávila uno de los fundadores de la empresa Ludaby creadora de estos juguetes dice “estos juguetes están centrados en la estimulación sensorial, que es siempre una puerta al aprendizaje. Sabemos que cada caso es único, él niño puede tener un sentido más desarrollado e incluso uno que pueda llegar a molestarle” (Muñoz, 2015, párr. 3) es necesario cierto tipo de materiales que ayuden en la atención pedagógica y lúdica de los alumnos para que puedan ir aprendiendo, los maestros y maestras requieren una capacitación específica para lograr darles la atención que requieren, el formato de diseño curricular no responde a las necesidades de este tipo de niños, debido a que pretende meterlos a una escuela para que aprendan cuando sus procesos cognitivos no están desarrollados para un aprendizaje igual que los demás, cuando sus conductas por su naturaleza no les permiten la comunicación con el medio que les rodea, que sus interés no son del entorno y que lograr centrar la atención en la clase les es muy complicado cuando su atención está centrada en sus propios intereses del mundo interno en el cual viven y al cual pocas persona tienen acceso por no decir que nadie.

Es por ello que la implementación actual de inclusión educativa no responde a las necesidad reales de estos alumnos con espectro autista, que en lugar de convertirse en rostros sufrientes que interpelan, que acusan la falta de atención, que son lacerados por los maltratos que llegan sufrir, se convierten en cifras, en números con los cuales los gobiernos pretenden dar realce a la atención en cantidad y no en calidad que se brinda a los niños que presentan el espectro autista, para poder llegar a la inclusión tan deseada y pretendida se requiere aprender a trabaja de manera coordinada con instituciones que les brinden la atención que los niños con espectro autista están demandando y modificar la estructura de los tiempos escolares o procesos educativos para que estos niños puedan acceder a la educación que los hará capaces de poder vivir en sociedad y no estar dependientes todo el tiempo de las personas que les cuidan; en este tipo de instituciones destinadas para su manejo exclusivo no ponen a más de 4 personas por terapeuta, ello es muestra de lo limitado que se ve el docente en un salón de clases regular, por la cantidad de alumnos que debe atender, incluso con una ley que es específicamente destinada para la atención a las personas con espectro autista no se logra dar certeza que se cuente con la instrucción necesaria para un manejo oportuno que le brinde un mejor mañana a ese niño.

Se pude cerrar los ojos y creer que la implementación de la educación por competencias es la respuesta a todas las aristas que presenta la educación, sin entender de manera plena qué es el sistema por competencias, sin comprender que estos niños con espectro autista no tienen otra forma de educación que no sea por competencias, competencias para la vida, o se les vuelve competentes para poder salir adelante en la vida, en sociedad o serán personas que simplemente se perderán sin rumbo, sin sentido, aislados y recurriendo a patrones conductuales lejos de aceptables por el común denominador de las personas, hay que enseñarles a hacer las cosas, no pueden simplemente imitar, les cuesta trabajo interrelacionarse y más en una sociedad que poco o nada se interesa por este tipo de personas hasta que son sus hijos o familiares muy cercanos los que lo presentan.

El planteamiento genera escozor entre quienes consideran que este tipo de atención diferenciada, en lugares diferentes y en contextos fuera de los regulares es discriminación y segregación social, pero no se dan cuenta que incluso en estos espacios que están destinados específicamente para la atención a las personas con espectro autista tiene dificultades en su manejo, cuanto más lo van a tener las instituciones que no están diseñadas para este trabajo, no se trata de separarlos porque son diferentes, se trata de darles la atención que les corresponde y más les beneficie para que puedan insertarse en la vida en sociedad lo más plenamente posible que su capacidad con un apoyo adecuado pueda brindarles en el tiempo oportuno, es entonces sí hacer una verdadera inclusión de ese individuo y no una simulación de la misma.

Los niños, adolescentes y jóvenes no son el futuro del País, son el presente de un mundo globalizado, son el presente que está demando respuestas reales y no pantomimas ejercidas desde las cúpulas de poder, que exigen un trato digno a su realidad, que la condición de tener o no una discapacidad como puede llegar a serlo espectro autista no les tendría porque excluir de la sociedad, se pueden convertir estas personas en la imagen de que la sociedad es humana, que piensa en todos y que trabaja para todos, que le importan todos y no unos cuantos. 

La respuesta está dentro de la misma escuela, como lo menciona la Dra. Magalys Ruíz Iglesias:
...toda institución educativa, del nivel que sea, tiene que estar al servicio de la sociedad y procurar sentirse responsable de lo que suceda en su entorno, de manera tal que la educación influya en la sociedad para mejorarla, es decir, ser un auténtico motor de transformación social, por eso, según sea el fin que se proponga y según sean los objetivos formativos que defina, estará ayudando a la construcción de una sociedad con determinadas características. (Ruiz, 2010; 17)

Ante estos procesos cognitivos y conductuales que presentan los niños con espectro autista lo más conveniente y pertinente es canalizar a una instancia que le permita al niño aprender las conductas necesarias para poder tener la adquisición de aprendizajes, considerar a la escuela como el lugar en que puede lograrlo es perder la perspectiva real del contexto de una escuela, para estos niños les es muy complicado lograr mantenerse dentro de un contexto educativo regular, incluso poder cuidarse a sí mismos, se requiere se le brinden las aprendizajes para que pueda lograrlo y entonces una vez que los haya adquirido hacer la inclusión en la  escuela. 

Estar esperando que el cambio llegue es esperar sin sentido, hacer que el cambio llegue es actuar para que el cambio suceda.

Referencias

American Psychiatric Association (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (Ed 5). Estados Unidos: American Psychiatric Association

Cadaveira M. y Waisburg C. (2015) Autismo, Guía para padres y profesionales. México: PAIDÓS

Cameron, N (2005) Desarrollo de la personalidad y psicopatología, un enfoque dinámico. México: Trillas

Diccionario Enciclopédico de Educación Especial (1985), editorial Santillana

“Elementos básicos de las adeciaciones curriculares”. En curso Nacional de Integración Educativa, lecturas. (2000).  México: SEP.

Hermelin, B. y O’Connor, N. (1970): Psychological experiments with autistic children, Nueva York; Pergamon Press.

Hernández E. El Autismo Infantil: Un Trastorno Severo del Desarrollo, Documento en línea, recuperado el 28 de septiembre de 2015: http://www.psicologia-online.com/infantil/autismo.shtml

Moreno, T. (julio-diciembre, 2012). La evaluación de competencias en educación. Sinéctica, 39. Recuperado de http://www.sinectica.iteso.mx/index.php?cur=39&art=39_09

Muñiz, M. (2015) Desarrollan juguetes para niños con autismo. CONACYT agencia informativa, recuperado de http://conacytprensa.mx/index.php/ciencia/salud/3356-innovacion-en-juguetes-mexicanos?utm_source=newsletter_1478&utm_medium=email&utm_campaign=desarrollan-juguetes-para-ninos-con-autismo

National Institute of Child Health and Human Development (2005), Breve introducción al autismo. Estados Unidos, versión electrónica obtenido el 30 de septiembre de 2015 de http://www.nichd.nih.gov/publications/pubskey.cfm?searchtype=keyword&selkeywords=56,112,243

Real Academia Española, (2014). Diccionario de la lengua española (23ed) consultado en línea: www.rae.es

Ruíz, M. (2010). Hacia una Pedagogía de las Competencias, México: CICEP.

UNESCO (1997). Acceso a las personas discpacitadas a la educación. Hamburgo


Recibido: 01/12/2015 Aceptado: 08/02/2016 Publicado: febrero de 2016

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.