Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN LA FORMACIÓN CIENTÍFICO TÉCNICA DE LOS ESTUDIANTES DE SECRETARIADO EJECUTIVO CONTABLE DEL INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR “Dr. ALFONSO AGUILAR RUILOVA” CANTON JIPIJAPA

Autores e infomación del artículo

Mariana Bustamante Chong

César Antonio Bustamante Chong

Byron Caamaño Guerrero

Universidad Estatal del Sur de Manabí, Ecuador

mariana.bustamante@unesum.edu.ec

RESUMEN:

El fundamento teórico epistemológico que orienta la investigación realizada a los estudiantes del Instituto Técnico  Superior Dr. Alfonso Aguilar Ruilova, confirma la tendencia histórica, ya que permite la creatividad, la investigación, lo que obliga a la creación de nuevos paradigmas, en él se desarrolla la ciencia misma bajo una profunda comprensión y reflexión, utilizando las herramientas adecuadas para un mejor aprendizaje.  Esto optimiza el desarrollo de la formación científico técnica.

Los métodos pedagógicos que utilizan los docentes en el Instituto  como herramientas apropiadas para un aprendizaje correcto incrementan el desarrollo científico técnica en forma general, la formación científica técnica y la educación de los valores y la enseñanza científica. Estos métodos entre otros son: técnicas de estudios o de trabajo que se convierten en un punto de partida para una buena práctica profesional a futuro, se debe infundir valores a los alumnos para mantener una autoestima elevada, para  que de una u otra manera ayuden a desarrollar la formación científico técnica y una competencia profesional a futuro.

La formación docente es un factor indispensable en el proceso enseñanza aprendizaje.  Para que los estudiantes potencialicen sus conocimientos con eficiencia y eficacia; no obstante el instituto no ofrece oportunidades de capacitación.

El trabajo de investigación tomó como parte central a los estudiantes del Instituto Técnico Superior “Dr. Alfonso Aguilar Ruilova”, sus docentes, y autoridades para alcanzar la demostración de las hipótesis planteadas y el lanzamiento de la propuesta.

Primero, se identificó los elementos teóricos que impulsan la formación científica técnica  a través de las actividades educativas.

Posteriormente, se utilizó técnicas de investigación tal como: encuestas y observaciones para conseguir información necesaria y con ello definir  la formación científica técnica  dentro del proceso enseñanza aprendizaje efectuada en la institución investigada.

Los resultados de las encuestas aplicadas a docentes, estudiantes y autoridades, previa clasificación fueron ubicadas en una matriz de datos para luego ser analizadas.

En el caso de las preguntas cerradas, se las clasificó y contabilizó, para posteriormente obtener el porcentaje correspondiente.

Para tabular las preguntas abiertas que se formularon con la intención de obtener información cualitativa que fundamenta las respuestas dadas por los investigadores  en las preguntas cerradas, se usó la técnica  de la tabulación por criterio que permitió agrupar opiniones y planteamientos similares alrededor de criterios patrones.  En los casos que se encontraron opiniones diferentes, se lo tomó como nuevo criterio patrón y así sucesivamente hasta que se agotaron todos los criterios emitidos por los investigadores.

En base a las conclusiones, y considerando que la investigación no se queda en el plano descriptivo, sino que se orientó a mejorar la realidad, se procedió a construir los Lineamientos alternativos a la problemática identificada observando las sugerencias y directrices del proceso de investigación.

Posteriormente se integró todos los componentes del proceso para elaborar el Informe de investigación, tomando en cuenta las orientaciones generales dados por la investigación y, la relación de los diferentes componentes que estructura el informe.  Para la construcción del informe se recurrió a la interrelación entre los problemas, objetivos, categorías de análisis e hipótesis de la investigación.

Tomando como base las hipótesis planteadas que contienen categorías y variables, relacionándolas con el objeto de Investigación a los problemas y objetivos.

La comprobación o no de las Hipótesis se la efectuó por la vía empírica con procedimientos teóricos, de acuerdo a los resultados obtenidos en las encuestas, contrastando con los planteamientos centrales del Marco teórico a través del análisis  e interpretación de datos, para esto se consideraron los porcentajes más altos de cada pregunta sistematizada en cada hipótesis.

Concluido lo expuesto, se procedió a elaborar la propuesta de lineamientos alternativos.

El instrumento de medición utilizado en esta investigación fue producto de las matrices de operacionalización de las variables, las  mismas que están correlacionadas con las hipótesis planteadas

ABSTRACT

The epistemological theoretical foundation that guides the research students Dr. Alfonso Aguilar Ruilova Superior Technical Institute, confirms the historical trend, allowing creativity, research, which requires the creation of new paradigms, it develops science itself under a deeper understanding and reflection, using the right tools for better learning. This optimizes the development of scientific and technical training.
The teaching methods used by teachers at the Institute as appropriate tools for learning proper technique increases the scientific development in general, the technical scientific training and education of values ​​and science education. These methods and others are technical studies or work become a starting point for good practice in the future, should instill values ​​to students to maintain high self-esteem, so that in one way or another help develop scientific and technical training and professional competence in the future.

Teacher training is an essential factor in the teaching-learning process. For students potentializing their knowledge efficiently and effectively; however the school does not offer training opportunities.

The research took as central to the students of the Higher Technical Institute "Dr. Alfonso Aguilar Ruilova ", their teachers, and authorities to achieve the demonstration of the hypotheses and the launch of the proposal.

First, the theoretical elements that drive the technical scientific training through educational activities identified.

Subsequently, research techniques used such as surveys and observations to get necessary information and thereby define the technical scientific training in the teaching-learning process performed in the research institution.

The results of the surveys of teachers, students and authorities presorting were placed in a matrix of data for later analysis.

In the case of closed questions, was the classified and counted, and later to obtain the corresponding percentage.

To tabulate the open questions raised with the intention of obtaining qualitative information underlying the answers given by researchers at the closed questions, technical tabulation by criteria that allowed grouping similar views and approaches about criteria used patterns. In the cases found different opinions, he took it as a new criterion pattern and so on until all the criteria issued by investigators were exhausted.

Based on the findings, and considering that the research does not stop at the descriptive level, it was aimed at improving the reality, we proceeded to build alternative Guidelines to the problems identified by observing the suggestions and guidelines of the research process.

Subsequently all components of the integrated process for developing the research report, taking into account the guidance given by the investigation and the relationship of the various components that structure the report. For the construction of the report was used to the interrelation between problems, objectives, categories of analysis and research hypothesis.

Based on the assumptions and variables that contain categories, relating to the object of research to the problems and objectives.

Checking whether or not the hypothesis is the effected by the empirically with theoretical procedures, according to the results of the polls, contrasting with the core assumptions of the theoretical framework through the analysis and interpretation of data for this were considered the higher percentages of each question in each hypothesis systematized.

It concluded above, proceeded to develop the proposed alternative guidelines.

The measuring instrument used in this research was the product of matrices operationalization of the variables, the same that are correlated with the hypotheses

Palabras Claves (key Words): el aprendizaje como proceso,  learning as a process , conducta y aprendizaje, behavioral and learning, formación científico técnica,  scientific and technical training, la formación científico técnico y la formación en valores ,  the technical and scientific training and training in values, la enseñanza científica, science education, la formación científica hacia el cambio, scientific training towards change, estudiantes como científicos,  students and scientists, las destrezas y la educación, skills and education.



Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:

Mariana Bustamante Chong, César Antonio Bustamante Chong y Byron Caamaño Guerrero (2016): “El proceso de enseñanza-aprendizaje y su incidencia en la formación científico técnica de los estudiantes de secretariado ejecutivo contable del Instituto Técnico Superior “Dr. Alfonso Aguilar Ruilova” Canton Jipijapa”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (enero 2016). En línea: http://www.eumed.net/rev/atlante/2016/01/conducta.html


1.- LA EDUCACION SUPERIOR

La educación es uno de los pilares básicos para lograr el progreso de los pueblos sin ella el desarrollo humano no será equitativo siempre habrá marginalidad y pobreza.

Sabiendo la fuerte competencia que hoy  les espera a los profesionales  cada año más y más jóvenes ecuatorianos, estudian en el nivel  superior, en busca de una preparación  y de un título de reconocimiento, siendo el nivel de tecnologado una muy buena opción.

No cabe duda  que la educación superior ecuatoriana está buscando alternativas de cambio; los esfuerzos que realizan los Institutos de educación superior están en varias líneas de trabajo, tales como; las de Gestión, mejoramiento del currículo, acceso a nuevas tecnologías de la información y comunicación, de la evaluación etc.

  • Por otra parte, la educación superior  también ha puesto énfasis para que  el estudiante aprenda- haciendo, sin dejar de enfatizar la formación en valores, carácter y liderazgo.   Es una formación fuerte, exigente, que implica un reto, de tal forma que al terminar los estudios el egresado  ya no ve montañas, sino solo caminos, soluciones, lo cual se aplica a cualquier circunstancia en la vida. 1

Los profesores no tienen la iniciativa suficiente como para cambiar nada en su forma de enseñar, y mucho menos aun en lo que enseñan. Son pasivos, no tienen ganas de cambiar, y si hay alguien que se atreve a cambiar, el cambio es mínimo. “la educación, en verdad, necesita tanto de formación técnica, científica y personal como de sueños y utopías”. Los docentes tienen que tomar acción directa, no quedarse pasivos ante la posibilidad de una nueva educación, resulta indispensable volverse crítico, subjetivo y aprender de los estudiantes.

Entonces, el objetivo central de esta investigación es  analizar la incidencia del proceso enseñanza aprendizaje en la formación científico técnica de los estudiantes del Instituto Técnico Superior “Dr. Alfonso Aguilar Ruilova” para perfeccionarlas y aplicarlas adecuadamente; y, con ello  determinar la importancia y establecer el papel que se le da al proceso enseñanza aprendizaje, en la solución de problemas y en el análisis del objeto de estudio de las asignaturas, en el proceso educativo.

Después del análisis de los datos obtenidos de las encuestas, aplicadas a estudiante, docentes y autoridades del Instituto Técnico Superior Dr. Alfonso Aguilar Ruilova, se pudo constatar la incidencia del proceso enseñanza aprendizaje porque existe la exclusión de métodos y técnicas de enseñanza, no se le da la importancia debida y no se señala el verdadero papel de la enseñanza en la resolución de problemas teóricos y prácticos del proceso de Inter-aprendizaje, por lo que resulta indispensable la implantación de una didáctica crítica en la enseñanza para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes de la carrera objeto de mi  investigación.

Por ello, este trabajo, como docente y doctorando  investigadora, ofrezco y pongo a consideración de los docentes del Instituto Técnico Superior Dr. Alfonso Aguilar Ruilova, la aplicación de una didáctica crítica en el proceso de enseñanza aprendizaje, para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes con el que se logrará mayor potencialidad  individual y de grupo.

2.-SITUACIÓN ACTUAL DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN
               
El proceso de aprendizaje se cumple en la educación superior enfatizando la transmisión de conocimientos, que están desactualizados, con una práctica docente desarticulada, sin   investigación ni vinculación con la comunidad, debido en parte a la formación teórica, científica y metodología del docente, limitando el desarrollo de la creatividad y capacidad crítica de los estudiantes para atender a las demandas de la sociedad en permanente  cambio:
                                                   
Se sintetiza la problemática principalmente en:

  • Actitud autoritaria del docente en relación a los alumnos.

Este elemento, que de alguna manera está presente   en el Instituto motivo de la investigación   comprende una situación de toma de decisiones  donde la operación fundamental del aula queda en manos de una sola persona, el maestro.

  • Relaciones de subordinación y dependencia

Es otra limitación del proceso enseñanza aprendizaje (PEA) y que es utilizado en gran medida en el ITSAAR, según el resultado del  pre-diagnostico. El papel que desempeñan los estudiantes es de  receptores de la información, dentro de una situación pasiva donde ellos deben comportarse algo así como esponjas o buzones de correo.

  • Limitadas relaciones entre la Teoría y la Práctica

Otra de las dificultades que se presentan en el ITSAAR, es la poca relación de la teoría con la práctica.  El maestro generalmente expone el tema a partir del uso del texto, fuera de esto hay poca variedad. El intercambio entre el maestro y los alumnos está basado en los contenidos y las destrezas de estos últimos, en el que prevalece  la Teoría expresada en el texto, pero que a la hora de la práctica no se la puede aplicar.

  • Escaso conocimiento y utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) que apoyan el proceso de aprendizaje. 
  • La tecnología siempre ha sido parte intrínseca de la sociedad y la educación  es parte integra del proceso. Las Nuevas   Tecnologías inciden  en el desarrollo de la humanidad y en el proceso de enseñanza-aprendizaje el cual conlleva al adelanto social y político.

El ITSAAR  carece de las Nuevas Tecnologías, dificultando a   los profesores hacer uso de las mismas en el aula. 

  • Ausencia de la cultura de trabajo en equipo.

En la Institución, aún no se trabaja en equipo.  Las autoridades y directivos no desarrollan la gestión en forma colectiva; de igual forma, los docentes tampoco potencian el PEA desde el trabajo grupal.  Todo esto disminuye las posibilidades de desarrollar la actividad educativa.

  • Desconocimiento y subvaloración de las capacidades de los alumnos.

El maestro no incluye el diagnóstico de las necesidades de los estudiantes, subvalorando sus capacidades.
.De igual forma, cuando de construir aprendizaje se trata, no se incorpora la experiencia de los alumnos.

  • Inadecuados procesos de evaluación y acreditación de los aprendizajes.

3. JUSTIFICACIÓN
 Este trabajo de  investigación  se justifica por las siguientes razones:

  • Porque es importante la investigación para saber cómo el PEA incide en la formación científico técnica en el contexto  nacional, a nivel provincial, local e institucional quienes se beneficiarán con la investigación (la institución, profesores, estudiantes)
  • El reconocimiento de cómo incide el PEA en la formación científico técnica de los estudiantes del  ITSAAR  porque guiará la búsqueda de alternativas que potencialicen su  formación.
  • El identificar las limitaciones de los docentes de este instituto técnico superior es valiosa en el proceso de enseñanza aprendizaje para retroalimentar el desarrollo científico técnica de los alumnos

4.- OBJETIVOS

4.1.- Objetivo General

  • Analizar  la incidencia  del proceso  enseñanza-aprendizaje en la formación científica técnica de los estudiantes del Instituto Técnico Superior “Dr. Alfonso Aguilar Ruilova”  para  perfeccionarlas  y aplicarlas adecuadamente.

4.1.1 Objetivos específicos:

  • Explicar las  Características  del proceso  enseñanza aprendizaje  en la carrera de secretariado ejecutivo contable del Instituto Técnico Superior Dr. Alfonso Aguilar Ruilova.
  • Describir la  formación científico técnica de  los estudiantes de secretariado  ejecutivo contable del Instituto Técnico Superior Dr. Alfonso Aguilar Ruilova” ”,  por acción del proceso  enseñanza aprendizaje.
  • Construir  lineamientos alternativos para mejorar la problemática investigada.

5.- FUNDAMENTACION TEORICA

5.1. La enseñanza – el aprendizaje y la formación científico técnica
El propósito esencial de la enseñanza es la transmisión de información mediante la comunicación directa o soportada en medios auxiliares, que presentan un mayor o menor grado de complejidad y costo. Como resultado de su acción, debe quedar una huella en el individuo, un reflejo de la realidad objetiva, del mundo circundante que, en forma de conocimiento, habilidades y capacidades, le permitan enfrentarse a situaciones nuevas con una actitud creadora, adaptativa y de apropiación.
El proceso de enseñanza produce un conjunto de transformaciones sistemáticas en los individuos, una serie de cambios graduales cuyas etapas se suceden en orden ascendente. Es, por tanto, un proceso progresivo, dinámico y transformador.
Como consecuencia del proceso de enseñanza, ocurren cambios sucesivos e ininterrumpidos en la actividad cognoscitiva del individuo (alumno). Con la ayuda del maestro o profesor, que dirige su actividad conductora u orientadora hacia el dominio de los conocimientos, así como a la formación de habilidades y hábitos acordes con su concepción científica del mundo, el estudiante adquiere una visión sobre la realidad material y social; ello implica necesariamente una transformación escalonada de la personalidad del individuo
En la enseñanza se sintetizan conocimientos. Se va desde el no saber hasta el saber; desde el saber imperfecto, inacabado e insuficiente hasta el saber perfeccionado, suficiente y que, sin llegar a ser del  todo perfecto.
 La enseñanza se propone reunir los hechos, clasificarlos, compararlos y descubrir sus regularidades, sus necesarias interdependencias, tanto las de carácter general como las internas.
Cuando se recorre el camino de la enseñanza, al final, como una consecuencia obligada, el neuroreflejo de la realidad habrá cambiado, tendrá características cuanti-tativas y cualitativas diferentes, no se limitará sólo al plano abstracto sino que continuará elevándose más y más hacia lo concreto intelectual, o lo que es lo mismo, hacia niveles más altos de concretización, donde, sin dejar de considerarse lo teórico, se logra un mayor grado de comprensión del proceso real.
Todo proceso de enseñanza científica es un motor impulsor del desarrollo que, consecuentemente, y en un mecanismo de retroalimentación positiva, favorecerá su propio progreso en el futuro, en el instante en que las exigencias aparecidas se encuentren en la llamada "zona de desarrollo próximo" del individuo al que se enseña. Este proceso de enseñanza científica deviene en una poderosa fuerza de desarrollo, que promueve la apropiación del conocimiento necesario para asegurar la transformación continua y sostenible del entorno del individuo en aras de su propio beneficio como ente biológico y de la colectividad de la cual es un componente inseparable
La enseñanza se ha de considerar estrecha e inseparablemente vinculada a la educación y, por lo tanto, a la formación de una concepción determinada del mundo y también de la vida.
No debe olvidarse que los contenidos de la propia enseñanza determinan, en gran medida, su efecto educativo; que la enseñanza está de manera necesaria, sujeta a los cambios condicionados por el desarrollo histórico-social, a las necesidades materiales y espirituales de las colectividades; que su objetivo supremo ha de ser siempre tratar de alcanzar el dominio de todos los conocimientos acumulados por la experiencia cultural.
La enseñanza existe para el aprendizaje; sin ella, este no se alcanza en la medida y cualidad requeridas; mediante ella, el aprendizaje estimula. Así, estos dos aspectos, integrantes de un mismo proceso, de enseñanza-aprendizaje, conservan, cada uno por separado sus particularidades y peculiaridades, al tiempo que conforman una unidad entre la función orientadora del maestro o profesor y la actividad del educando. La enseñanza es siempre un complejo proceso dialéctico y su evolución está condicionada por las contradicciones internas, que constituyen y devienen en indetenibles fuerzas motrices de su propio desarrollo, regido por leyes objetivas y las condiciones fundamentales que hacen posible su concreción.
El proceso de enseñanza, con todos sus componentes asociados, debe considerarse como un sistema estrechamente vinculado con la actividad práctica del hombre, que en definitiva, condiciona sus posibilidades de conocer, comprender y transformar la realidad que lo circunda. Dicho proceso se perfecciona constantemente como una consecuencia obligada del quehacer cognoscitivo del hombre, con respecto al cual debe organizarse y dirigirse. En esencia, tal quehacer consiste en la actividad dirigida al proceso de obtención de los conocimientos y a su aplicación creadora en la práctica social
La enseñanza tiene un punto de partida y una premisa pedagógica general en sus objetivos. Ellos determinan los contenidos, los métodos y las formas organizativas de su desarrollo, en correspondencia con las transformaciones planificadas que se desean generar en el individuo que recibe la enseñanza. Tales objetivos sirven, además, para orientar el trabajo, tanto de los maestros como de los educandos en el proceso de enseñanza, y constituyen, al mismo tiempo, un indicador de primera clase para evaluar la eficacia de la enseñanza.2
El aprendizaje es un proceso de naturaleza extremadamente compleja, cuya esencia es la adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad. Para que dicho proceso pueda considerarse realmente como aprendizaje, en lugar de una simple huella o retención pasajera, debe poder manifestarse en un tiempo futuro y contribuir, además, a la solución de problemas concretos, incluso diferentes en su esencia a los que motivaron inicialmente el desarrollo del conocimiento, habilidad o capacidad.
El aprendizaje, si bien es un proceso, también resulta un producto por cuanto son, precisamente, los productos los que atestiguan, de manera concreta, los procesos.
Aprender, para algunos, no es más que concretar un proceso activo de construcción que realiza en su interior el sujeto que aprende (teorías constructivista)
La mente del educando, su sustrato material-neuronal, no se comporta como un sistema de fotocopia que reproduce en forma mecánica, más o menos exacta y de forma instantánea, los aspectos de la realidad objetiva que se introducen en el referido soporte. El individuo ante el influjo del entorno, de la realidad objetiva, no copia simplemente, sino que también transforma la realidad de lo que refleja, o lo que es lo mismo, construye algo propio y personal con los datos que la realidad le aporta. Si la transmisión de la esencia de la realidad, se interfiere de manera adversa o el educando no pone el interés y la voluntad necesaria, que equivale a decir la atención y concentración requerida, sólo se lograrán aprendizajes frágiles y de corta duración.
Asimismo, el significado de lo que se aprende para el individuo influye de manera importante en el aprendizaje. Puede distinguirse entre el significado lógico y psicológico; por muy relevante que sea un contenido, es necesario que el alumno lo trabaje, lo construya y, al mismo tiempo, le asigne un determinado grado de significación subjetiva para que se plasme o concrete en un aprendizaje significativo que equivale a decir, que se produzca una real asimilación, adquisición y retención de dicho contenido.
El aprendizaje puede considerarse igualmente como el producto o fruto de una interacción social y, desde este punto de vista, es intrínsecamente un proceso social, tanto por sus contenidos como por las formas en que se genera. Un sujeto aprende de otros y con los otros; en esa interacción desarrolla su inteligencia práctica y reflexiva, construye e interioriza nuevos conocimientos o representaciones mentales a lo largo de toda su vida. De esta forma, los primeros favorecen la adquisición de otros y así sucesivamente. De aquí, que el aprendizaje pueda considerarse como un producto y un resultado de la educación y no un simple prerrequisito para que ella pueda generar aprendizajes: la educación devendrá, entonces, en el hilo conductor, el comando del desarrollo.
El aprendizaje, por su esencia y naturaleza, no puede reducirse y, mucho menos, explicarse sobre la base de los planteamientos de las llamadas corrientes conductistas o asocianistas y cognitivas. No puede concebirse como un proceso de simple asociación mecánica entre los estímulos aplicados y las respuestas provocadas por estos, determinadas tan solo por las condiciones externas imperantes, donde se ignoran todas aquellas intervenciones, realmente mediadoras y moduladoras, de las numerosas variables inherentes a la estructura interna, principalmente del subsistema nervioso central del sujeto cognoscente, que aprende. No es simplemente la conexión entre el estímulo y la respuesta, la respuesta condicionada, el hábito es, además de esto, lo que resulta de la interacción del individuo que se apropia del conocimiento de determinado aspecto de la realidad objetiva, con su entorno físico, químico, biológico y, de manera particularmente importante con su realidad social.
No es sólo el comportamiento y el aprendizaje una mera consecuencia de los estímulos ambientales incidentes sino también el fruto de su reflejo por una estructura material y neuronal que resulta preparada o pre acondicionada por factores como el estado emocional y los intereses o motivaciones particulares. Se insiste, una vez más, que el aprendizaje emerge o resulta una consecuencia de la interacción, en un tiempo y en un espacio concretos, de todos los factores que muy bien pudiéramos considerar causales o determinantes, de manera dialéctica y necesaria.
La cognición es una condición y consecuencia del aprendizaje: no se conoce la realidad objetiva ni se puede influir sobre ella sin antes aprehenderla, sobre todo, sin dominar las leyes y principios que mueven su transformación evolutiva espacio-temporal. Es importante insistir en el hecho de que las características y particularidades perceptivas del problema que se enfrenta devienen en condiciones necesarias para su comprensión, recreación y solución. En la adquisición de cualquier conocimiento, la organización del sistema informativo, resulta igualmente de particular trascendencia para alcanzar los propósitos u objetivos deseados. Todo aprendizaje unido o relacionado con la comprensión consciente y consecuente de aquello que se aprende es más duradero, máxime si en el proceso cognitivo también aparece, con su función reguladora y facilitadora, una retroalimentación correcta que, en definitiva, influye en la determinación de un aprendizaje correcto en un tiempo menor, más aún, si se articula debidamente con los propósitos, objetivos y motivaciones del individuo que aprende.
En el aprendizaje humano, la interpretación holística y sistémica de los factores conductuales y la justa consideración de las variables internas del sujeto como portadoras de significación, resultan incuestionablemente importantes cuando se trata de su regulación didáctica. Por ello, la necesidad de tomar en consideración estos aspectos a la hora de desarrollar procedimientos o modalidades de enseñanza dirigidos a sujetos que no necesariamente se encontrarán en una posición que les permita una interacción cara a cara con la persona responsable de la transmisión de la información y el desarrollo de las habilidades y capacidades correspondientes. En la misma medida en que se sea consecuente con las consideraciones referidas, se podrá influir sobre la eficiencia y eficacia del proceso de aprendizaje, según el modelo que establece la ruta crítica: la vía más corta, recorrida en el menor tiempo, con los resultados más ricos en cantidad, calidad y duración.
Algunos autores consideran que cuando se registran los pensamientos sobre la base de determinadas sensaciones, en el primer momento, no se hace un alto para el análisis de los detalles pero que, más tarde, ellos se sitúan en determinadas ubicaciones de la mente que, equivale a decir, en diferentes fondos neuronales del subsistema nervioso central interrelacionados funcionalmente, para formar o construir partes de entidades o patrones organizados con determinada significación para el individuo que aprende. Luego el individuo construye en su mente, fruto de su actividad nerviosa superior, sus propias estructuras y patrones cognitivos de la realidad objetiva, del conocimiento que adquiere de distintos aspectos de ella; así cuando se pretende resolver un problema concreto, gracias a su capacidad para elaborar un pensamiento analizador y especulador, compara posibles patrones diferentes y elabora una solución para una situación problemática específica 3
De igual manera, otros consideran que es en el pensamiento donde se asienta el aprendizaje, que este no es más que la consecuencia de la acción de un conjunto de mecanismos que el organismo pone en movimiento para adaptarse al entorno donde existe y que evoluciona constantemente. El individuo primero asimila y luego acomoda lo asimilado. Es como si el organismo explorara el ambiente, tomara algunas de sus partes, las transformara y terminara luego incorporándolas sobre la base de la existencia de esquemas mentales de asimilación o de acciones previamente realizadas, conceptos aprendidos con anterioridad, que configuran, todos ellos, esquemas mentales que posibilitan la incorporación de otros conceptos y el desarrollo de nuevos esquemas. A su vez, mediante el acomodamiento, el organismo cambia su propia estructura, sobre todo al nivel del subsistema nervioso central, para adaptarse adecuadamente a la naturaleza de los nuevos aspectos de la realidad objetiva que se aprenderán; que la mente, en última instancia, acepta como imposiciones de la referida realidad objetiva. Es válido identificar que es la concepción de aprendizaje de la psicología genética de Jean Piaget.

El aprender es una actividad muy necesaria para los seres vivos.  Su supervivencia depende de ello.  Para el hombre, la versatilidad de su adaptación a diversos medios, y el regocijo de la abstracción en el arte y la ciencia  se basan en su enorme capacidad de aprender.  Si bien no es total el acuerdo entre los psicólogos acerca de los detalles de los procesos de aprendizajes, aceptan la premisa básica de que se produce aprendizaje todas las veces que adoptamos nuevas pautas de comportamiento, o modificamos las existentes, de una manera que ejerce alguna influencia sobre las realizaciones o las actitudes futuras.
A menos que, de hecho, haya una influencia no podríamos descubrir que hubo aprendizaje.  Esta visión del aprendizaje excluye ciertos tipos de reacción que creemos congénitos, como por ejemplo, los actos reflejos o los mecanismos de liberación innatos, los cuales no habrían sufrido modificación alguna durante el crecimiento.  Pero la definición incluye el aprendizaje sin toma de conciencia deliberada o consciente, el comportamiento malo igual que el bueno y las actitudes ocultas tanto como las abiertas.  La importancia de estudiar los procesos de aprendizaje es evidente ya que unos de los objetivos centrales de la tarea del maestro en los ámbitos de la educación formal, consiste en proporcionar experiencias bien organizadas como para acelerar el proceso del aprendizaje, permitiendo a los alumnos a llevar a cabo elecciones razonadas para resolver los problemas de la vida.

Que lo reconozcamos o no, todo padre o maestro tiene su teoría, o teorías, personales acerca de la mejor manera de aprender.  En el hogar, la índole y severidad de los castigos, las recompensas, o premios, nos dicen algo acerca de las teorías paternas del aprendizaje.  En cuanto a la aplicación de castigos corporales, algunos creen que las acciones casi invariablemente hablan con más fuerza que las palabras.  Otros nunca aplican a sus hijos un castigo corporal, porque ello significaría mostrarles que la violencia es una manera aceptable de resolver problemas.  La mayoría de las personas procuran establecer un término medio entre estas nociones extremas en cuanto al lugar que ha de ocupar el castigo físico a los niños en la enseñanza del comportamiento, si bien, aun en este caso, las ocasiones particulares elegidas para aplicar el castigo revelan algo de los principios de un padre en cuanto al aprendizaje.

En el aula observamos continuamente métodos que dependen de ciertas suposiciones acerca del proceso del aprendizaje.  ¿Qué suposiciones hacen los maestros que emplean las técnicas de preguntas y respuestas premios (caramelos,distintivos,posiciones en  la clase, etc.) la ortografía, las didácticas de lectura de “mirar y decir” fonéticas” o “alfabéticas”, los métodos de ciencia “Nuffield” o los tradicionales, las tablas de aprendizaje o el abecedario para ejercitar la memoria, los métodos deductivo o inductivo, el método directo de enseñar idiomas modernos y la enseñanza de las ciencias sociales para incrementar la conciencia social( transferencia de la ejercitación )?

Como sucede con tantas otras cuestiones complejas en psicología, alguna teoría dio todas las respuestas a las interrogantes que preocupan los maestros.  Como veremos, algunos teóricos monopolizaron la atención en determinado aspectos del aprendizaje (Skinner con la enseñanza programada, por ejemplo) pero aún no se ha formulado ninguna teoría única que explique satisfactoriamente todos los hechos.  No obstante, vale la pena examinar los contenidos principales de algunas teorías, porque necesitamos un fondo frente al cual considerar nuestras propias suposiciones acerca del aprendizaje a la luz de las pruebas experimentales existentes, y para esclarecer los orígenes y el desarrollo de las opiniones más comunes de los profesionales con respecto a la enseñanza.  Un excelente resumen de las principales teorías se halla en el libro de W. Hill, titulado Learning.4

El análisis de la estructura y dinámica del proceso de aprendizaje se considera imprescindible para la formación de educadores de  los niveles primarios y medios; pero no siempre es reconocido cuando se trata de formación de profesores de Enseñanza Superior y Universitaria.  Suele pensarse que cuando trabajamos en el nivel Universitario no es necesario plantearse esta cuestión, lo cual es equivocado.

Por la etapa (biológica y psicosocial) en que se encuentra el alumno universitario, está en condiciones de operar, desde el punto de vista intelectual, en el más alto nivel.  Tiene, en consecuencia, muchas posibilidades de incorporar información, pero esto no es suficiente.  Desde la Universidad interesa hoy formar un profesional capaz de operar con los conocimientos y no limitarse a registrarlos en su memoria.

Necesitamos organizar, también en este nivel, situaciones de aprendizaje que permitan no solo adquirir información sino, además, aplicarla funcionalmente.  Esto modifica sustancialmente la función del docente Universitario.

Se requiere, en la actualidad, un docente capaz de concebir su rol como de orientador del proceso de aprendizaje.  Lo cual, por supuesto, no depende sólo de cuestiones relativas a la psicología del Aprendizaje, a la Psicología Social y a la Didáctica, sino sustancialmente de una concepción dialéctica hacer del conocimiento y un análisis crítico de las formas tradicionales de relación docente-alumno.

Concebir al docente como orientador del proceso, como planificador de actividades de aprendizaje que posibiliten experiencias significativas a los alumnos, implica también insistir sobre el papel activo del alumno y del grupo en las situaciones de aprendizaje de todos los niveles del sistema educativo.

Reconocemos, por lo tanto, que los aspectos instrumentales inherentes  a la planificación de las actividades docentes deben respetar las características de un proceso de aprendizaje que sin duda no parte de punto cero en las instituciones escolares, sino que está precedido por la historia personal de cada sujeto y en especial por su extracción social.

Otro factor de indudable importancia, aunque no lo trabajemos aquí, lo constituye el enmarque institucional en el cual ocurre el aprendizaje escolar.  Las características institucionales, los modos de relación social instituidos por el sistema educativo, van a constituir el contexto desde el cual y dentro del cual deben analizarse las posibilidades, limitaciones e interferencias al proceso de aprendizaje.

Resta aclarar, que si bien no limitamos el proceso de aprendizaje el ámbito de las instituciones educativas, creemos que en él existen las características, entre otras la existencia de una planificación de actividades (contenido y experiencias) y la marcación de un tiempo más o menos estricto, para arribar a los resultados deseados (objetivos)

La necesidad de pautar el proceso, de acelerarlo en algunos casos, de ayudar a superar obstáculos, y de orientarlo hacia objetivos educativos, requiere un análisis de cómo se lleva a cabo el aprender humano.5

5.2.- Formación Científica Técnica
La Formación Científica   consiste en la duda sistemática (la imperdonable sospecha de las obviedades) y en la costumbre de sistematizar toda indagación. Implica en el estudiante el desarrollo de una razonable seguridad en sí mismo y la desmitificación de los grandes científicos y de la ciencia misma. Para lograr el desarrollo de esta actitud por supuesto es necesario que la transmitan los maestros y que sea apoyada con el estudio de la historia (epistemológica) de la ciencia (historia de los errores y de los paradigmas), con la lectura de biografías y autobiografías de los científicos y con la experimentación en el orientada más que nada a causar la curiosidad, interés y asombro, y no simplemente a la repetición de rutinas).6
5.2.1.-El Mejoramiento de la Formación Científica.
 Consiste en la posesión de un panorama de la historia de las principales disciplinas científicas y de los procesos y estructuras del conocimiento científico. Para lograr este objetivo es  importante la  filosofía e historia de la ciencia.
En el debate contemporáneo acerca de la enseñanza de las ciencias en el nivel medio superior se han configurado dos posiciones extremas: la de quienes sostienen que esta enseñanza debe tener el enfoque propuesto en el párrafo anterior, y la de quienes sostienen que ese enfoque es indeseable, y que lo adecuado es lograr que el estudiante domine (en sentido estricto) los resultados (avances) de determinadas disciplinas científicas. La propuesta  es que se combinen ambos enfoques y que, además de la enseñanza de la filosofía y la historia de la ciencia, se exija a todos los estudiantes el dominio (en sentido estricto) de determinados conocimientos científicos básicos particulares, concretamente de las matemáticas, la física, la química y la biología.
El cuarto y último elemento de la formación científica consiste en la capacitación formación inicial para la investigación científica, la cual comprende el manejo de métodos y técnicas de investigación (documental, experimental, analítica, etc.) y el análisis de comunicaciones científicas. También se exigirá que los estudiantes se inicien en las técnicas de redacción de un informe científico y conozcan y experimenten diseñar los criterios con los cuales debe juzgarse un informe de esta naturaleza.7
5.2.1.1.- La Formación Científico Técnico y la educación de los valores
 La vía más rigurosa y científica de profundizar en el mundo de la educación de los valores dentro del proceso docente-educativo, es partir de posiciones epistemológicas que reafirman su carácter multifacético, complejo y contradictorio. Multifacético porque posee muchas aristas, las cuales deben ser tenidas en cuenta en su interpretación, investigación y en la práctica profesional pedagógica. Complejo porque no lo podemos reducir a los elementos que lo integran o intervienen en su formación, so pena de perder su propia esencia. Y contradictorio porque con mucha frecuencia se obtienen resultados empíricos y teóricos que se niegan entre sí, lo que dificulta la obtención de regularidades fácilmente aplicables a la práctica.
Lo afirmado hasta ahora exige, ante todo, dejar bien delimitadas las posiciones teóricas de las cuales se parten para una conceptualización de este problema que evite los riesgos de la simplificación, del empirismo y de la vulgarización en la formación de los valores.8
a) ¿De qué posiciones teórico-metodológicas partir?
El estudio científico de los valores debe preceder a su investigación y a su educación en los estudiantes. Se pueden considerar los siguientes elementos:

  • ¿En qué sujetos deseamos educar valores? Ante todo es imprescindible el enfoque ontogenético porque en el caso que nos ocupa educamos jóvenes que han seleccionado una carrera y su futura labor profesional constituye el centro alrededor de la cual se deben diseñar las influencias instructiva y educativa. La etapa juvenil plantea determinadas características generales que se deben conocer por los profesores y constatar si cada alumno nuestro es portador de ellas o no.
  • ¿Qué valores posee ese joven universitario? Hay que asumir que ese joven (casi adolescente todavía), que ingresa en los recintos universitarios trae de los niveles educativos precedentes un nivel de desarrollo de su personalidad, y por tanto, determinados valores, los cuales hay que conocer antes de plantearse educarlos.
  • ¿Cuál es su nivel de motivación profesional? Como parte del diagnóstico inicial a cada estudiante debe conocerse el motivo o los motivos que lo impulsaron a seleccionar esa carrera y no otra.
  • ¿Cuáles valores educar? Ante todo hay que delimitar los valores trascendentes, los esenciales, de acuerdo con el modelo del profesional con que se trabaje, para evitar de esa forma concentrar las influencias y no perder esfuerzos ni tiempo al intentar educar demasiados valores al unísono. Además, hay que compatibilizar el enfoque analítico de los valores: considerarlos cada uno por separado, con el enfoque sintético: buscar la condicionalidad interna entre ellos, porque algunos se presuponen, al estimular la aparición de otros.
  • ¿Cómo concebir a la personalidad? Es necesario adoptar una concepción científica de la personalidad porque las influencias educativas están dirigidas a desarrollar un profesional con determinadas características personales, dentro de los cuales se insertan los valores, concretados como cualidades de la personalidad que autorregulan conscientemente su conducta de manera permanente. Al valor hay que vivenciarlo, o sea, conocerlo y sentirlo como importante por parte del que lo posee, de lo contrario no se forma ni llega a regular la conducta.
  • ¿De cuáles principios psicopedagógicos partir? La ausencia de principios que guíen la práctica educativa provoca un desmedido empirismo que lastra cualquier esfuerzo por obtener resultados en la educación de valores. Los siguientes principios son fundamentales: de la Personalidad, de la Unidad de la Actividad y la Comunicación, de la Unidad de lo Cognitivo y lo Afectivo, la Unidad de las Influencias Educativas, la Unidad de lo Colectivo y lo Individual y de la Unidad de lo Instructivo y lo Educativo. Los cuales permiten diseñar el proceso docente-educativo de una manera más coherente y efectiva.

5.2.2.-La Enseñanza Científica
Parece incontestable la necesidad de una formación científica tanto por los contenidos que nos aporta para la comprensión de nuestro medio, cuanto por las habilidades lógicas, metodológicas y de innovación de que dota a los individuos. Todo ello, unido a una formación humanística adecuada, configura sujetos más cultos, más libres y ciudadanos más responsables.

Si esto es así, y dados sus indudables beneficios, cabría interrogarse por el estado de la cuestión: ¿consideramos suficiente y adecuada la formación científica de nuestros estudiantes y de la ciudadanía en general? Analizando los datos que tenemos parece que nos hallamos todavía muy alejados de la situación ideal deseable.

Tal y como puso de manifiesto la comparecencia de la profesora Amparo Vilches, si bien los estudiantes de nivel superior  suelen sentirse interesados por los conocimientos científicos, abandonan en gran parte el interés cuando las materias de estudio ya no dan respuesta a sus interrogantes y se hacen más abstractas y orientadas al dominio de fórmulas y de técnicas especializadas. También los prejuicios sexistas continúan influyendo en la relación de los individuos con el aprendizaje de las ciencias, pareciendo que éstas se hallan reservadas a los hombres, si bien se percibe una tendencia al cambio.

Las causas de este fracaso identificadas por la investigación pedagógica pueden dividirse en los siguientes apartados:

  • Expectativas negativas de los estudiantes (prejuicios generalizados sobre la dificultad de dominar las disciplinas científicas y sobre su escaso rendimiento de cara a la promoción personal).
  • Visiones reduccionistas de la ciencia que se transmiten en la enseñanza y que la alejan de la propia experiencia de la vida.
  • Carencia de recursos para una formación didáctica innovadora de los enseñantes.

Conviene también resaltar que no nos encontramos únicamente con un fracaso de la enseñanza científica, sino con  fenómenos como el desarraigo, la violencia, la carencia de expectativas laborales, la ausencia de valores como el esfuerzo y el trabajo.

Con respecto al ámbito específico del que se ocupa el presente documento, consideramos que resulta necesario realizar una profunda revisión de la formación científica desde la escuela primaria a la Universidad, de forma que los estudiantes experimenten las ciencias no como una serie de disciplinas inamovibles y abstrusas sino como un conjunto dinámico de dudas, respuestas y nuevos interrogantes que desarrollarán la curiosidad y el espíritu investigador. Sería necesario, igualmente, “contextualizar” la ciencia, poniendo en relación los interrogantes científicos con el momento histórico –problemas sociales, económicos, ambientales, etc. Es importante acentuar el carácter que la ciencia tiene de aventura y el de los científicos como “héroes” del conocimiento –en este punto sería importante la concurrencia de los medios de comunicación social. También parece necesaria la determinación ampliamente consensuada de cuáles pueden ser los contenidos curriculares que, por su importancia estratégica, hayan de formar parte necesariamente de la formación integral, esto es, cívica, humanística y científica, de nuestros días, puesto que el tiempo de formación disponible siempre será limitado. Es únicamente sobre la base común de esta formación básica que la diversidad curricular y la autonomía de los centros, tantas veces reclamadas por algunos, podrían ofrecer todas sus posibilidades formativas sin abocar a un caos.

5.2.2.-1.- Formación Científica hacia el cambio

 Es necesaria una más profunda alfabetización científica, a fin de formar ciudadanos más comprometidos con las transformaciones sociales que ésta implica.

  • El conocimiento científico debe estar complementado con una amplia formación humanística y emocional.
  • Es preciso revisar la metodología utilizada en la didáctica de la ciencia para hacerla más accesible y relacionada con el medio, dotando a los docentes de medios y estrategias innovadoras.
  • La formación científica debe desarrollar la curiosidad intelectual y el afán investigador, por lo cual la ciencia debería enseñarse como una tarea contextualizada y no concluida.
  • Resulta importante profundizar en la interdisciplinariedad de los saberes, tanto científicos y tecnológicos entre sí, cuanto humanísticos y de desarrollo emocional del individuo.
  • La información científica debe potenciar el uso crítico de los conocimientos y resaltar su vertiente cívica, contribuyendo a una formación integral, pues, finalmente, nada podrá exonerarnos, tampoco la ciencia, de nuestra responsabilidad como ciudadanos.
  • Se hace pertinente el concurso de los expertos para intentar vislumbrar soluciones a todas estas problemáticas. 9
  • Las presentes consideraciones afectan al campo educativo en sentido muy amplio, tanto en lo que se refiere a planes de estudio, formación del profesorado y a las condiciones sociales que influyen sobre los miembros de la comunidad educativa; en ese sentido, las administraciones con competencias educativas y sociales, administración del estado y autonómica, deben abordar la problemática de la alfabetización científica y adoptar las medidas legislativas y de actuación que mejoren la situación presente.

5.2.2.2.- Estudiantes como Científicos

Ante una sociedad que se enfrenta a constantes cambios, es necesaria la formación de ciudadanos críticos, creativos y consientes de los retos de una sociedad cada día más influenciada por la ciencia y tecnología. Es así como la enseñanza de las ciencias se constituye como un medio, al proveer elementos pedagógicos que permiten la construcción del conocimiento, el desarrollo de pensamiento objetivo y crítico y  además se constituye como un fin, al formar parte de la educación integral de una persona.

Se busca que el docente logre aprender y practicar técnicas o estrategias para guiar a sus estudiantes en el proceso de investigación se aplicarán estrategias y técnicas tales como experiencias desencadenantes y la aplicación del discurso reflexivo, como herramientas de apoyo para guiar los procesos de investigación estudiantil motivación, planteamiento de un problema de investigación y de una hipótesis, entre otros)10

5.2.2.3 Una formación científica para nuestros estudiantes Cada día es más necesario proveer a nuestros estudiantes de una formación científica que contemple y estimule elementos de una actitud científica como lo son la curiosidad, la perseverancia, la creatividad, la capacidad de indagar, explorar y de razonamiento crítico, y el reconocer y aprender de los errores, ya que el “conocimiento” ha llegado a constituirse en el principal factor de producción, por encima de los factores tradicionales: trabajo, capital y recursos naturales.

Los requerimientos para despertar la actitud científica en los estudiantes

Podemos lograr implementando en nuestras aulas, podemos lograr una actitud o formación científica en nuestros estudiantes facilitando procesos en que se den la exploración, la indagación, la búsqueda para resolver problemas, y otros procesos científicos.

La construcción del conocimiento, el desarrollo de pensamiento objetivo y crítico y de una formación científica la podemos abordar mediante la implementación de experiencias desencadenantes y del discurso reflexivo.

¿Qué es una actividad o experiencia desencadenante?

Podríamos definir como una actividad desencadenante, a aquella actividad o experiencia, mediante la cual el docente logra despertar asombro y curiosidad acerca de un hecho o fenómeno observado, y además logra mediante una lluvia de ideas de lo observado y del discurso reflexivo, que el estudiante se plantee inquietudes o interrogantes.

 ¿Qué es el discurso reflexivo?
El discurso reflexivo es un método para guiar la discusión y análisis en el aula, en el cual los estudiantes son motivados a dar sus propias explicaciones acerca de lo observado, sin temor a ser juzgados o a dar una respuesta incorrecta. (De acuerdo a Pellegrini & Olson, esta metodología, presenta varias características que justifican su implementación en el aula:

Se parte del conocimiento previo del estudiante, de lo que sabe o cree, y es labor del docente obtener esta información.

Los aportes de los estudiantes son aceptados por el docente en forma neutral, es decir no se da ningún indicio de que el estudiante está en el camino correcto o no, y para mantener la discusión, el docente motiva a otros estudiantes a opinar. Se busca un aprendizaje significativo

Cuando un estudiante propone una explicación o presenta una nueva Inquietud, el docente devuelve esta contribución al estudiante y agrega una pregunta de seguimiento apropiada o algunas frases cortas para estimular o hacer más profundo el análisis por parte del estudiante.

En el caso de que algún estudiante utilice términos científicos o términos complicados en su explicación, el docente le solicita en forma sutil, que lo plantee en términos sencillos, esto garantiza que todos los involucrados en la discusión logren comprender.11

Todos los aportes de los estudiantes, se escriben en la pizarra. Y para cerrar la discusión, el docente solicita a los estudiantes que mediante consenso, seleccionen aquellos aportes que consideren las explicaciones más acertadas.

El trabajar con este tipo de metodología (experiencias desencadenantes y discurso reflexivo) tiene sus ventajas:

Logrará motivar y despertar la curiosidad y razonamiento en sus estudiantes sobre fenómenos o temas científicos.

Logrará que sus estudiantes participen sin temor a ser juzgados o a dar una respuesta incorrecta.

Podrá ayudar a sus estudiantes a generar y seleccionar preguntas de Investigación.
Podrá aplicar pasos fundamentales del Método Científico, como lo son, la observación, el planteamiento del problema y la hipótesis.

5.3.- DESTREZAS  CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS
-La destreza es la habilidad para analizar problemas técnico/económicos y seleccionar, diseñar o implementar soluciones tecnológicas de acuerdo con las necesidades  del Estudiante.
Los estudiantes deben de tener y usar las destrezas necesarias de liderazgo, capacidad de tomar decisiones, construcción de confianza, comunicación y administración de conflictos.
Estas destrezas deben de ser ensenadas de una forma tan precisa y necesaria como las destrezas académicas ya que muchos estudiantes nunca han trabajado cooperativamente en situaciones de aprendizaje y, por lo tanto, carecen de las destrezas sociales necesarias para hacer esto.
5.3.1- “Las Capacidades  intelectuales

 Hablar de las capacidades  de la Inteligencia es directamente comprender dónde estamos hoy en el ámbito educativo. Dice Gardner que el ideal del ser humano actual es la persona inteligente. En otros tiempos y en diferentes culturas, ese ideal fue otro, como  la caligrafía, la poesía o la destreza con el arco y flecha entre los chinos, o como la geometría en la antigua Grecia o la actitud de valentía guerrera que comenzaba ya desde la enseñanza a los chicos, en determinados pueblos. El ideal de persona inteligente ya no es, como hasta hace poco, el conjunto de habilidades en conocimientos clásicos de historia más las matemáticas y alguna lengua extranjera. Hoy, el talento que podemos construir y es valor esencial está en las herramientas claras del cómo resolver complejos problemas. Para ello, no bastan especializaciones, más bien, creo que debemos iniciar este camino con el ámbito general desde donde, después, se deducirán particulares intereses y aplicaciones.

 Las capacidades: de la observación, la percepción y la MEMORIA: El entrenamiento visual. Los contextos perceptivos. Los preceptos complejos y el detalle. La noción de estructura y la visión compleja- El análisis en relación  con la precisión. La estructuración en la memoria visual. 

 Las capacidades  de la atención, La Atención como energía orientada por la volición. Atención y concentración sirven  como medidores y capacitores de  grados de concentración de atención en extensión de tiempo y calidad.12

Todas estas capacidades  pueden llevar a proponer la formulación de un currículo o incluso una taxonomía del aprendizaje. Sostengo que tenemos necesidad de elevación del nivel lo más alto que se pueda y es un  error concebir a un estudiante  con bajo nivel de rendimiento en un aprendiz incluso escolar. No creo en aquellos que dicen que no quieren campeones en su ámbito de aprendizaje. Es un contrasentido y casi demagógico, por no decir especulativo. No se consiguen los objetivos del pensamiento si las posibilidades de máxima son despreciadas.  La comparación y medida de capacidades hace que podamos evaluar mejor. Y la evaluación minuciosa de logros en estas capacidades  fundamentará mejor toda transferencia.

a) Alumnos con  "Capacidades”
Estamos hablando de rasgos del carácter de una persona y al mismo tiempo de capacidades y aptitudes que se pueden potenciar durante estos años universitarios. Por eso, hay cursos de  Formación en Habilidades Directivas, que complementa la formación intelectual y el dominio de conocimientos técnicos, con el desarrollo de habilidades de relación social. Se trata de un conjunto de competencias, comportamientos y capacidades que los alumnos aprenden a través de la práctica.
5.3.2.-  La Secretaria Ejecutiva contable profesional, es capaz de  ejecutar  diversos trabajos de secretaría que varían según su magnitud, en los archivos,  la correspondencia, facturas, recibos y otros documentos, Tomar nota de las resoluciones y órdenes dictadas por su jefe. Copia en máquina eléctrica o manual, correspondencia memorandos, ponencias y demás documentos de oficina, tiene dominio de equipos de computación. 
     Además  estará en capacidad para  organizar el puesto de trabajo, atender el público, tramitar correspondencia, archivar documentos y manejar equipos auxiliares de oficina, con entera satisfacción.
      Participar en actividades relacionadas con la organización de reuniones, protocolo, eventos especiales y realizar actividades secretariales que redunden en beneficio de la empresa, redacta correspondencia y  tiene dominio en el uso del computador. 13
     Es notorio y evidente que dentro del entorno, existe un alto grado de insatisfacción emocional originado por los resultados de nuestro sistema, tal insatisfacción está presente en las opiniones que expresan los diferentes sectores de la comunidad, a través de los medios de comunicación y conversaciones cotidianas interpersonales.
 "La preparación secretarial ejecutiva contable  verdadera y natural conduce a la perfección, la gracia y la plenitud, de las capacidades humanas". Estos grandes cerebros no se equivocaron cuando escribieron estas grandes verdades, por que para que la sociedad trasmita la herencia cultural y emocional a la demás sociedad y los contenidos de una buena preparación secretarial, en ideas, sentimientos, tradiciones, costumbres, hábitos, técnicas, podríamos definir la preparación secretarial como la suma total de procesos por medio de los cuales una sociedad o grupo social trasmite sus capacidades y poderes reorganizando y reconstruyendo las emociones para adaptar la secretaria  a las tareas que desempeñara en el proceso psicológico, potencial y social, este proceso consiste en abarcar la vida entera de la secretaria  en toda su extensión, la cual es cambiante al pasar por una serie de etapas sucesivas, infancia, adolescencia, juventud, madurez y senectud.
     Estos valores significan cambios cualitativos importantes dentro de cualquier sociedad, pueblo o nación, por eso en nuestro país debemos hacer que esta sociedad sea orientada hacia el cambio y la transformación social para obtener como producto final el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de una secretaria ejecutiva contable  sana, culta, critica y apta para convivir y funcionar en una sociedad democrática, justa y libre basada en la familia como célula fundamental y en la valorización del trabajo, capaz de participar activa, consiente y solidariamente con los procesos de transformación social, consustanciados en los valores de la identidad nacional y con la comprensión, tolerancia, convivencia y actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz entre las naciones y los vínculos de integración y solidaridad14.

   La secretaria actual dentro de su perfil está implícita que poseerá habilidades positivas, para realizar su trabajo con más eficiencia, y claridad
 Los conocimientos de los estudiantes de Secretariado Ejecutivo Contable del ITSAAR deben estar orientados a la aplicación de las nuevas  Técnicas Secretariales que  tienen un papel importante en el siglo XXI, proyectado para ser uno de los principales pilares en la competitividad de las empresas del nuevo milenio.
     La Técnicas Secretariales, son una herramienta muy útil para la moderna secretaria ejecutiva contable , logrando que, ejecute diversos trabajos, eficientemente variando  según su magnitud, en los archivos, la correspondencia, facturas, recibos y otros documentos, Tomar nota de las resoluciones y órdenes dictadas por su jefe. Copia en máquina eléctrica o manual, memorandos, ponencias y demás documentos de oficina, tienen  dominio de equipos de computación.  Podríamos decir que entre las principales técnicas secretariales tenemos:

    • ATENCIÓN AL PÚBLICO.
    • RELACIONES INTERPERSONALES Y CALIDAD DE GESTIÓN.
    • MECANOGRAFÍA COMPUTARIZADA.
    • TÉCNICAS DE ARCHIVO.
    • ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL.
    • PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
    • REDACCIÓN DE COMUNICACIÓN.
    • CONTABILIDAD APLICADA AL SECRETARIADO.
    • TRAMITACIÓN DE CORRESPONDENCIA.
    • EQUIPOS AUXILIARES DE OFICINA.
    • LEGISLACIÓN LABORAL.
    • IMAGEN INTEGRAL DEL TRABAJADOR.
    • INGLÉS PROFESIONAL.
    • MODULO DE INTEGRALIDAD.
    • ARITMÉTICA.
    • ORTOGRAFÍA.
    • CALIGRAFÍA.
    • INFORMÁTICA APLICADA

6. HIPÓTESIS
6.1. Hipótesis General
El proceso enseñanza aprendizaje que se realiza en el Instituto Técnico Superior  “Dr. Alfonso Aguilar Ruilova”, limita  el desarrollo de la formación científico técnico de los Estudiantes de Secretariado Ejecutivo Contable.

6.1.1. Hipótesis Específica.

  • Las características del proceso de enseñanza aprendizaje en la carrera de secretariado ejecutivo contable del instituto técnico superior Dr. Alfonso Aguilar Ruilova son tradicionalistas.
  • La formación científico técnica de los estudiantes de secretariado ejecutivo contable del Instituto Técnico Superior “Dr. Alfonso Aguilar Ruilova es insuficiente.

Las conclusiones que se presentan, se formulan en función de los objetivos que orientan el proceso investigativo:

  • El fundamento teórico epistemológico que orienta la investigación realizada a los estudiantes del Instituto Técnico  Superior Dr. Alfonso Aguilar Ruilova, confirma la tendencia histórica, ya que permite la creatividad, la investigación, lo que obliga a la creación de nuevos paradigmas, en el se desarrolla la ciencia misma bajo una profunda comprensión y reflexión, utilizando las herramientas adecuadas para un mejor aprendizaje.  Esto optimiza el desarrollo de la formación científico técnica.
  • Los métodos pedagógicos que utilizan los docentes en el Instituto  como herramientas apropiadas para un aprendizaje correcto incrementan el desarrollo científico técnica en forma general la formación científica técnica y la educación de los valores y la enseñanza científica.
  • Estos métodos entre otros son: técnicas de estudios o de trabajo que se convierten en un punto de partida para una buena práctica profesional a futuro. 
  • Se concluye también, que la formación docente lo realizan por sus propios esfuerzos y medios económicos ya que la Institución no cuenta con presupuesto para esta actividad.
  • Según encuesta realizada a las autoridades indican que siempre se están dictando seminarios de acuerdo al perfil profesional de sus alumnos, considerando que con esto aportan a su  formación científico técnica, sin embargo deben ser más frecuentes y relacionadas más al tema de la formación científico técnica, para mejorar el desarrollo de la formación científico técnica, en los alumnos. 
  • Se debe infundir valores a los alumnos para mantener una autoestima elevada, se debería hacer una alta  incorporación  de valores personales del docente hacia el estudiante, haciéndose necesario para  que de una u otra manera ayuden a desarrollar la formación científica técnica y una competencia profesional a futuro.
  • Se concluye que la formación docente es un factor indispensable en el proceso enseñanza aprendizaje.  Para que los estudiantes potencialicen sus conocimientos con eficiencia y eficacia; no obstante el instituto no ofrece oportunidades de capacitación.
  • El proceso enseñanza aprendizaje se ha considerado que es importante dentro del ejercicio de la función docente, es por esto que los docentes deberían de considerar que deben implementar actividades de aprendizaje, las mismas que constituyen una conjunción de objetivos, contenidos, procedimientos, técnicas y recursos didácticos orientados a mejorar el proceso educativo formal, para inducir a la participación activa del estudiante.
  • Las actitudes en las que están implicadas la actuación del docente en el proceso enseñanza aprendizaje, los estudiantes manifestaron que el docente da órdenes y el alumno debe obedecer sin protestar, las cuales están obstaculizando el libre desarrollo de los sentidos, las facultades intelectuales y la adquisición de hábitos sociales.
  • Según los paradigmas que se utilizan en el proceso enseñanza aprendizaje los docentes reconocieron aplicar el paradigma autoritario.  Es evidente que ante la ausencia de un paradigma transformacional se corra el riesgo de que los movimientos en la formación científico técnica se vean afectados porque las prácticas no han sido debidamente consensuadas.
  • Dentro del grado de autonomía de realización de actividades,  los encuestados manifiestan que las  actividades grupales  s  son repetitivas, y no investigativas.  Es necesario que haya mayor participación en los procesos de enseñanza, porque el aprendizaje no solo depende del conocimiento y la capacidad intelectual, sino de que el alumno haga investigación.
  • Según la vía didáctica utilizada predominantemente, los estudiantes encuestados coinciden en manifestar que en la Institución donde ellos se educan aplican más actividades verbales que operativas.  Esto implica que se requiere mejorar la capacitación de los docentes.
  • En su mayoría los estudiantes encuestados señalan que las características que más poseen los docentes es  que hace lo que se propone.  Debería según la situación de aprendizaje señalarse tanto para estudiantes como docentes el innovador, es por esto que se debería preparar al docente para esta característica.
  • Los docentes encuestados manifestaron no   deben  tener una visión y misión para dirigir su quehacer educativo, dificultando la ayuda a los alumnos a estudiar y aprender eficazmente y conocer  la verdadera  dimensión del aprendizaje.
  • En relación a los aspectos inherentes a que si el docente demuestra tener carisma, los estudiantes y los docentes indican que demuestran tener tolerancia.  Concluyendo que debería haber más estimulación intelectual de parte de la práctica docente.
  • Los alumnos, manifiestan que el modelo autoritario es el modelo mental que aplica el docente en el aula de clase, mientras que  los docentes manifiestan que es el modelo manipulador, no se deben permitir estas dos situaciones sino que debe emplearse  el modelo pedagógico para una mejor aplicación del proceso enseñanza aprendizaje y el fortalecimiento de la formación científico técnica en los estudiantes.
  • Los estudiantes, manifiestan que en el proceso de enseñanza aprendizaje el docente comparte conocimientos en asuntos nuevos. En el aprendizaje- enseñanza de las técnicas secretariales, la mayoría de los estudiantes y docentes investigados reconocen  que no creen haber aprendido enseñado dichas técnicas.
  • Referente a que si se actualiza al estudiante se  evidencia que esta cualidad ayuda a potenciar el desarrollo de la formación científico  técnica de la mayoría de los estudiantes de la Institución investigada
  • Los docentes  encuestados manifiestan que  han demostrado preocuparse por adquirir nuevas experiencias. Esto implica que se debe hacer énfasis en la capacitación de los docentes, para mejorar la formación docente.

6.2. TEMA

LINEAMIENTOS ALTERNATIVOS PARA MEJORAR LA FORMACION DOCENTE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Y EN LA  FORMACION CIENTIFICO TECNICA DE LOS ESTUDIANTES DE SECRETARIADO EJECUTIVO CONTABLE DEL INSTITUTO TECNICO SUPERIOR “DR ALFONSO AGUILAR RUILOVA”  DE LA CIUDAD DE JIPIJAPA

6.2.1.- Presentación

La propuesta de lineamientos alternativos que a continuación se presentan es producto de las investigaciones de la maestrante con relación al Proceso de Enseñanza Aprendizaje y su incidencia en la formación científico técnica, en los estudiantes de secretariado ejecutivo contable del Instituto Técnico Superior” Dr. Alfonso Aguilar Ruilova “

Los resultados indican que a pesar de que los docentes están siempre capacitándose, actualizando conocimientos, esto lo hacen con sus propios medios y cuando la Institución realiza la capacitación lo hacen  la mitad con sus propios medios, y la otra mitad  se los descuentan mediante roles de pago en dos partes, recalcando que cuando la institución organiza estos eventos, no son de esta índole, más aun cuando se trata de aspectos no comunes, como lo es la formación científico técnica en el proceso de enseñanza aprendizaje.

En cuanto a lo relacionado a las actividades que se incluyen en el proceso de enseñanza aprendizaje para la formación científico técnica en los estudiantes, a partir de las áreas de aprendizaje, los objetivos inmediatos que se intentan  conseguir, las actitudes relacionadas, el grado de libertad de elección, el grado de autonomía en la realización de las diferentes actividades, la pedagogía  utilizada mayormente,  la sociabilización de acuerdo a cada situación de aprendizaje, permitieron un primer acercamiento a la realidad de la enseñanza que se aplica en la institución investigada, ya que es  a través de las actividades que el alumno aprende, más que nada las que permiten el logro de conocimiento compartido participativo.

Esta propuesta alternativa busca fortalecer la formación docente a través de lineamientos teóricos metodológicos con énfasis en la formación científico técnica para crear un ambiente de desarrollo de capacidades y aptitudes, creándose una mediación esencial de las habilidades del docente y con ello mejorar el proceso enseñanza aprendizaje en el Instituto Técnico Superior  “Dr. Alfonso Aguilar Ruilova “

6.3.- OBJETIVOS DE LA PROPUESTA:

6.3.1. General
Construir estrategias que mejoren la formación docente en el proceso enseñanza aprendizaje y la formación científica técnica, de los estudiantes de la carrera de Secretariado Ejecutivo Contable del Instituto Técnico Superior Dr. Alfonso Aguilar Ruilova de la ciudad de Jipijapa.

6.3.2.- Objetivos específicos

  • Proponer el fortalecimiento de  la formación docente con énfasis  en la formación científico técnica a fin de optimizar   el proceso enseñanza aprendizaje.

 

  • Orientar al incremento de la formación científico técnica de los alumnos a través del diseño de nuevas herramientas y metodologías apropiadas para ser aplicadas a los estudiantes de secretariado ejecutivo contable del Instituto investigado.

6.4. CONTENIDO DE LA PROPUESTA

6.4.1. Alternativas  sugeridas

6.4.1.1. Mejoramiento   de la formación  docente con énfasis a la formación científico técnica

Se sugiere la ejecución de un Seminario Taller.  El mismo que se lo elaborara  en base a los resultados de la investigación  

Se realizara un diagnóstico para identificar fortalezas y debilidades de los docentes en las diferentes áreas educativas, y de esta manera saber  el grado de   conocimiento que tiene en relación con la formación científica técnica en la aplicación de técnicas  para el proceso enseñanza aprendizaje. Después se desarrollará el Seminario taller pensando en  una planificación rigurosa para así conseguir  resultados altamente confiables.

6.4.1.2.- Diseño de nuevos instrumentos  y metodologías apropiadas para incrementar la formación  científico técnico de los estudiantes.

Se plantea  la realización  de un Seminario Taller, que contemple las condiciones del sistema educativo del Instituto  considerando el grado de utilización de herramientas   educativas  que poseen los docentes y a partir de ellas construir estrategias que optimicen  y perfeccionen los procesos  epistemológicos  del docente y su posterior aplicación  a los alumnos.

6.5.- METODOLOGIA DE LOS SEMINARIOS

Como ya se indicó anteriormente, estos seminarios deben ser resultado  de las conclusiones  de la presente investigación, esto serán analizados por el cuerpo docente y participantes de los eventos.

Se iniciará con el detallamiento  de fortalezas y debilidades, por medio de una evaluación inicial, en cada uno de los talleres, estos darán la muestra para que los coordinadores de los eventos, diseñen estrategias a seguir en el desarrollo de los eventos. 

A los participantes se les hará entrega de apoyos teóricos relacionados  con los temas a tratar para una correcta comprensión de los procesos por medio de estudios grupales para una  adecuada fundamentación en los participantes.

Se priorizara el trabajo en equipo, así como también el raciocinio para la problemática y la construcción individual y colectiva tanto de las herramientas metodológicas a construir en la práctica de cada clase.    

 

6.6 OPERACIONALIDAD DE LOS LINEAMIENTOS:
El desarrollo de estos seminarios tendrá su éxito de acuerdo a las actividades que se desarrollen tanto para el fortalecimiento de la formación docente con énfasis en la formación científico técnica, como también del taller de diseño de nuevas herramientas metodológicas que incrementen la formación científico técnico de los alumnos, y se lo realizara en dos fases:
PRIMERA FASE

  • Planificación   y organización de los cursos de capacitación.
  • Ejecución de los cursos de capacitación (por definir).
  • Publicación de las remembranzas  de cada seminario.
  • Sociabilización de las remembranzas en las clases  del Instituto.

SEGUNDA FASE:

  • Aplicación de los resultados de los seminarios talleres, tanto en la formación docente, como los Instrumento Metodológicos en los estudiantes previa autorización de las autoridades del Instituto.

6.6.1. Objetivos del seminario taller de Fortalecimiento de la Formación Docente con énfasis a la formación científico técnica.

  • Conseguir  que los participantes alcancen una apropiada  lectura y comprensión de los apoyos teóricos con relación a la Formación Docente y especialmente en el ámbito de la formación científico técnica.
  • Ofrecer metodologías y técnicas prácticas para que los docentes planeen, desarrollen y optimicen  el proceso de su enseñanza aprendizaje. 
  • Otorgar herramientas adecuadas de interacción para identificar, saber  y manejar de manera apropiada la formación científica técnica adoptada al sistema educativo.

6.6.2. Objetivos del seminario taller orientado a incrementar la formación científica técnica a través del diseño de nuevas herramientas metodológicas.

  • Plantear  nuevas herramientas metodológicas con técnicas didácticas para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje y la formación científica técnica.
  • Facilitar a los docentes participantes el manejo adecuado de las técnicas pedagógicas  diseñadas.
  • Lograr que los participantes relacionen las técnicas pedagógicas  con la formación científico técnica considerando la edad, y el nivel del colegio de los alumnos.

6.6.3. CONTENIDOS
6.6.3.1. Primer seminario taller

  • La enseñanza científica.
  • Elementos de la Enseñanza Científica 
  • Formación científica hacia el cambio
    • Pasos en la educación de la formación científica hacia el cambio.
    • Criterios para el desarrollo de la formación científica hacia el cambio en el aula.
    • Evolución de la formación científica hacia el cambio. 
  • Planificación metodológica del proceso enseñanza aprendizaje.
    • Modalidad de trabajo: será presencial.
    •  Se lo realizará en horas de la noche (4 horas diarias), durante el tiempo que dure la capacitación.

6.6.3.2. Segundo seminario taller

  • Construcción, discusión y diseño de herramientas metodológicas con técnicas didácticas para el desarrollo del aprendizaje en el ámbito de la formación científico técnica.
  • El rol de la práctica docente y la conducción  de nuevas prácticas  didácticas y pedagógicas.
  • Indicadores e índices del desarrollo  de la formación científico técnica de acuerdo a la edades de los alumnos.

6.6.4. RESULTADOS ESPERADOS
4.6.4.1. Primer seminario taller

  • Para el primer objetivo
    • Realizar tres  ensayos  prácticos de lectura comprensiva de los apoyos teóricos.
  • Para el segundo objetivo
    • Entregar por equipos de trabajo con planificación metodológica para desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • Para el tercer objetivo

-Realizar una matriz operativa para identificar, saber, manejar y registrar como es  la formación científica técnica propia y de los demás.
6.6.4.2. Segundo seminario taller

  • Para el primer objetivo
    • Enseñar  un nuevo diseño con metodologías y técnicas didácticas aplicables al proceso de aprendizaje con énfasis en el desarrollo de la formación científico técnica.
  • Para el segundo objetivo
    • Construir  como mínimo tres ensayos de manejo de técnicas didácticas que faciliten el cambio de enseñanza.
  • Para el tercer objetivos:
    • Al finalizar  el taller los participantes estarán en capacidad de saber  los índices e indicadores del desarrollo de la formación científico técnico y de acuerdo a ello aplicarlos al proceso de enseñanza.

6.7 INSTRUMENTACION DE LOS SEMINARIOS TALLERES
6.7.1. Perfil de los docentes de los seminarios
Master en Docencia Universitaria e Investigación Educativa.
Experiencia en manejo de educación andragógica.
Experiencia por lo menos tres años en Manejo del desarrollo científico técnica.
Grandes  conocimientos sobre métodos, técnicas, formación y actualización docente.
Experiencia en conocimientos pedagógicos y psicológicos.
Disponer de tiempo completo durante el desarrollo de los eventos de capacitación.
6.7.2. Duración.
Cada uno de los seminarios talleres tendrá una duración de 80 horas.
6.7.3. Participantes
Todos los docentes del Instituto Técnico Superior Dr. Alfonso Aguilar Ruilova.
6.7.4. Apoyo logístico
Todo lo relacionado a apoyo logístico, para la realización de los talleres estará a cargo de las autoridades del Instituto (aulas de clases).
6.7.5. Financiamiento
Para el financiamiento de los dos eventos de capacitación, se buscará aliados estratégicos institucionales, y del aporte económico de los participantes.
BIBLIOGRAFIA

Adams, Willi Paul [comp.] (1985), “La década de 1960”, en Los Estados Unidos de América, México, Siglo XXI (Historia Universal, 30), pp. 373-395.
ADORNO, TH.W. Y HORKHEIMER, M. (1971): Dialéctica del iluminismo, Buenos Aires, Sur.
AMIEL, R. y LEBIGRE, F.: «Psicopatología de la función docente». En: Debesse, M. y Mialaret, G., La función docente, Barcelona, Oikos-Tau, 1980.
AMIEL, R.: «Psicopatología del malestar de los enseñantes». En: Esteve, José, Profesores en conflicto, Madrid, Narcea, 1948.
Álvarez, N.; Cardoso, R.; Moreno, M. (2000) La educación en valores del estudiante universitario a través del proceso docente- educativo. Universidad 2000, La Habana.
Álvarez, C. (1998) Didáctica de los valores. II Taller Nacional sobre Trabajo Político-Ideológico en la Universidad. MES. Editorial "Félix Varela", La Habana.
Avendaño, R. y Minujin, A. (1990) Un sistema autorregulado de influencias educativas, p.39-54. Revista de Ciencias Pedagógicas, No..20, Enero-Junio, La Habana.
BENJAMIN, W. (1989): Discursos interrumpidos (I), Madrid, Taurus.

BENSABAT, S.: «A qué llamamos stress». En: «Stress», Bilbao, Mensajero, 1948
Bernstein, B. y Díaz, M. (1985) Hacia una teoría del discurso pedagógico. Revista Colombiana de Educación. (15) (pp. 107-155)
Bourdieu, P y Passeon, J. (1981) La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza, Barcelona:  Laia

Bruner, J. (1967) El sabe y el sentir. Ensayos sobre el conocimiento. (R. Castillo, Trad.). México: Pax México.
                       
Bruner, J. (1984) “Introducción” y “Concepciones de la infancia: Freíd, Piaget y Vygotsky”. En Acción, pensamiento y lenguaje. México: Alianza. (pp. 9-44)
 
BURDEN, P. R.: Personal and professional conflict: stress for teachers, Phoenix, 1928.
Burrhus Frederik Skinner y la tecnología de la enseñanza. En J. Trilla (coord.), E. Cano, M. Carretero, et. al. (2002) El legado pedagógico del Siglo XX para la escuela del siglo XXI. Editorial Graó, Barcelona. pp.229 a 247.  

Camelot a Reagan”, en Breve historia de los Estados Unidos, México, FCE, pp. 849-892.
Cárdenas, N. (1999) Educación desarrolladora y autorregulación de la personalidad. Curso PRE-evento Pedagogía 99, La Habana.
Cardoso, R. (1999) Monografía La formación integral del estudiante universitario. Revista pedagogía universitaria, No. 1, Vol. 4. Publicación electrónica de la dirección de formación de profesionales. Ministerio de Educación Superior.

Carr, W y Kemis (1988) Teoría Crítica de la enseñanza. La investigación acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.

CERTEAU, M. DE (1980): L'Invention du quotidien. Arts de faire, 10/18, París.
Conil, J. Y Domingo, A. (1993) Los valores que se trasmiten, p. 131-145... Revista Documentación Social, No. 93, Oct.-Dic., España.
     Cuba.Ministerio de Educación. Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1984
CURRAN, J., GUREVITCH, M. Y WOOLACOT, J. (EDS.) (1981): Sociedad y comunicación de masas, México, FCE.
Chadwick. MODELO TRADICIONAL
Chomsky, N. ( 2001). La (des) educación . Barcelona: Síntesis.
Dueñas Becerra J, Pérez Valdés N. ¿Qué es la maestría pedagógica y cómo se alcanza en la Educación Tecnológica  superior? Bol Psicol 1994; 17(1).
DEBESSE, M.: «Una función cuestionada». En: Debesse, M. y Mialaret, G.: La función docente, Barcelona, Oikos Tau, 1980.
DEJOURS, Christophe: Trabajo y desgaste mental. Una contribución a la psicopatología del trabajo, Humanitas, Buenos Aires, 1993.
DUPONT, P.: «Les attitudes véhiculies par les enseignants». En: Éducation Tribune Libre, París, nº 190.
DEBESSE, M.: «Una función cuestionada». En: Debesse, M. y Mialaret, G.: La función docente, Barcelona, Oikos Tau, 1980.
DEJOURS, Christophe: Trabajo y desgaste mental. Una contribución a la psicopatología del trabajo, Humanitas, Buenos Aires, 1993.
Dueñas Becerra J ¿Que es el Proceso Enseñanza Aprendizaje? Una opinión. Rev. Hosp. Psiquiatra. Hab 1997; 38(1) (en prensa).
DUPONT, P.: «Les attitudes véhiculies par les enseignants». En: Éducation Tribune Libre, París, nº 190.
 Durkheim, E. (s/f) “La educación. Su naturaleza y su función” , “Naturaleza y método de la Pedagogía” y “Pedagogía y Sociología” En  Educación y sociología, México: Colofón. (pp. 55-130)
ELIJABARRIETA, F.: «Las representaciones sociales» En: Echeverría, A., Psicología social sociocognitiva, Bilbao.
Elliot, J. (1993) El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata.

ESTEVE, José M.: El malestar docente, Paidós-Ibérica, Barcelona, 1994
ESTEVE, José M.: «Le malaise des enseignants». En: Revue Français de Pedagogie, 1988.
FIERRO, Alfredo: «El ciclo del malestar docente». En: Revista Iberoamericana de Educación, nº 2, Madrid, 1993.
GAVILÁN, M.: «Hacia una estrategia integral de prevención». En: Revista Serie Pedagógica, nº 3. Fac. Humanidades y Cs. de la Educación,
U.N.L.P., 1997.KORNBLIT, Ana Lía: «La salud y el trabajo desde la perspectiva de los jóvenes». En: Culturas Juveniles, CBA, Buenos Aires, 1996.
Giroux, H, (1983) Teorías de la reproducción y de la resistencia en la nueva sociología de la educación: un análisis crítico, en Cuadernos Políticos. No. 44. México. (pp. 141-171)

González, F. (1982a) Papel de los ideales morales en la formación de los intereses profesionales en los escolares. En Algunas cuestiones del desarrollo moral de la personalidad. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
González, F. (1982b) La psicología y el desarrollo moral en la sociedad socialista. En Algunas cuestiones del desarrollo moral de la personalidad. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
González, F. (1982c) Formación de ideales morales en los adolescentes. En Algunas cuestiones del desarrollo moral de la personalidad. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
González, F. (1983) Motivación moral en adolescentes y jóvenes. Editorial Científico-Técnica, La Habana.
González, F. (1985) Psicología de la personalidad. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
González, F. (1989) La personalidad. Su educación y desarrollo. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
González, F. (1996) Un análisis psicológico de los valores: su lugar e importancia en el mundo subjetivo. En La formación de valores en las nuevas generaciones. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana.
.González, O. (1982) La autorregulación moral del comportamiento. En Algunas cuestiones del desarrollo moral de la personalidad. Editorial Pueblo y Educación, La Habana. ´
HABERMAS, JÜRGEN (1994): Historia y crítica de la opinión pública: la transformación estructural de la vida pública, Barcelona, Gustavo Gili.
HABERMAS, JÜRGEN (1989): Ciencia y técnica como 'ideología', Madrid, Tecnos.
Habermas, Ciencia y técnica como ideología. Tecnos.

     Información obtenida de los archivos del Instituto Técnico Superior “Dr. Alfonso Aguilar Ruilova”, año 2005
INNIS, H. (1972): Empire and communications, Toronto, UTP
KORNBLIT, Ana Lía; MENDIZÁBAL, Nora; NEFFA, Julio: El sistema educativo como ámbito laboral, Colección CEA-CBC, Buenos Aires, 1995.
Kohlberg,L. (1992) Psicología del desarrollo moral. Editorial Descleé de Broker, Bilbao.
Kraftchenko, O. (1987) Regularidades psicológicas de la formación moral en la edad escolar pequeña y media. En Investigaciones de la personalidad en Cuba. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana.
LANDOW, GEORGE (1995): Hipertexto. La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología, Barcelona, Paidós.
McLaren, P. (1997). Pedagogía crítica y cultura depredadora. Políticas de opresión en la era postmoderna. Barcelona: Piadós.
Mariño, M. y Ortiz, E. (1999) ¿Cómo debe ser la clase en la universidad cubana actual? Material docente.
Mariño, M. y Ortiz, E. (1994) Los principios para la dirección del proceso pedagógico. Material docente.
MATTELART, A. Y MATTELART, M. (1997): Historia de las teorías de la comunicación, Barcelona, Paidós Comunicación.
MERAZZI, C.: «Apprendre à vivre les conflicts: une tâche de la formation des enseignants», European Journal of Teacher Education, París, 1983.
Moore, T.W.  “Teoría de la Educación” y “ La estructura de la teoría de la educación” En  Introducción a la teoría de la educación. Madrid, España: Alianza Editorial. (pp. 11-40).
Mundo Diners, Un diploma universitario. Noviembre 2005
Minujin, A. y Avendaño, R. (1988) Hacia una escuela diferente. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
Minujin,A. y Avendaño,R. (1989) Aproximaciones la comprensión de la personalidad como un sistema autorregulado, p. 59-65. Revista Pedagogía Cubana, No. 3-4, Oct.-Dic., La Habana.
Morison, Samuel Eliot, Henry Steele Commager y William E. Leuchtenburg (1997), “De
O.I.T.: «Emploi et conditions de travail des enseignants», Bureau International du Travail, Ginebra, 1981
Ojalvo, V. (2000) Educación democrática y formación de valores en estudiantes universitarios. Universidad 2000, La Habana..
Ojalvo, V. (2000) Competencia Comunicativa y educación de los valores en estudiantes universitarios. Universidad 2000, La Habana.
Ortiz, E (1999) Un modelo de personalidad para la formación de valores en la educación superior. Magistrales, No. 16, Enero-Junio. Universidad Iberoamericana de Puebla, México.
Pantoja, L. (1993) Conducta moral y autorregulación en el marco de la educación, p. 65-80. Revista Educadores, No.165, Vol. 35, Enero-Marzo, España.
Patterson, James (1999), “Estados Unidos desde 1945”, en Michael Howard y W. Roger Louis (eds.), Historia Oxford del siglo XX, Barcelona, Planeta, pp. 265-283.
Pedagogía Crítica,  www.wikipedia.com. Consultado: 5 de septiembre de 2006, 10:50 AM. Url: es.wikipedia.org

Pérez Gómez, A. I. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata.
-Piaget, J. (1974) El criterio moral en el niño. Editorial Fontanella, Barcelona.
Tomado del sitio: www.idep.edu.co “Como Dios manda” Mercados, niveles, religión y desigualdad. Barcelona, Paidós, 2002 (Temas de Educación)

POSTER, MARK (1990): The mode of information. Poststructuralism and Social Context, Chicago, The University of Chicago Press.
Rodríguez Illera, J. L. Y Escofet Roig, A. “Basil Bernstein y la sociología de la Educación”. En Trilla, J. (coord.), E. Cano, M carretero, et. Al. (2002) El legado pedagógico del Siglo XX para la escuela del Siglo XXI. Editorial Graó, Barcelona. (pp. 297-313)

Ron, Mercy. Transformación  del aprendizaje
SAVATER, Fernando: El valor de educar, Editorial Ariel, Barcelona, 1997
Sánchez Noda, R. (1998) Valores, integralidad y enfoque humanista. II Taller Nacional sobre Trabajo Político-Ideológico en la Universidad.
Tomado del sitio: www.idep.edu.co “Como Dios manda” Mercados, niveles, religión y desigualdad. Barcelona, Paidós, 2002 (Temas de Educación)
Sorín,M. (1982) Desarrollo de actitudes vinculadas al humanismo, patriotismo e internacionalismo en escolares cubanos. En Algunas cuestiones del desarrollo moral de la personalidad. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
Sorín, M. (1987) Algunas experiencias psicológicas acerca del papel del arte en el desarrollo de la personalidad. En Investigaciones de la personalidad en Cuba. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana.
Skinner, B. (1982) Tecnología de la enseñanza. Barcelona: Labor.

TROCH, A.: El stress y la personalidad, Barcelona, Herder, 1982.
Vázquez, S. (1999) Educación y valores. Curso Pre-evento Pedagogía 99, La Habana.
VERA, J.: La crisis de la función docente, Valencia, Promolibro, 1988
WELLMER, ALBRECHT (1996): Finales de partida: la modernidad irreconciliable, Madrid, Cátedra (Col. Frónesis).

1 Mundo Diners, Un diploma universitario. Noviembre 2013

2 González, F. (1982b) La psicología y el desarrollo moral en la sociedad socialista. En Algunas cuestiones del desarrollo moral de la personalidad. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

3 González, F. (1989) La personalidad. Su educación y desarrollo. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

4 Chil Dennis. Teoría y práctica del aprendizaje El proceso de aprendizaje, Loja Ecuador 2003

5 RODRIGUEZ, Azucena.  El proceso de aprendizaje en el  nivel superior y universitario.  El proceso de aprendizaje.  Loja 2003

6 Kohlberg,L. (1992) Psicología del desarrollo moral. Editorial Descleé de Brower, Bilbao.

7 Kraftchenko,O. (1987) Regularidades psicológicas de la formación moral en la edad escolar pequeña y media. En Investigaciones de la personalidad en Cuba. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana

8 Mariño, M. y Ortiz, E. (1999) ¿Cómo debe ser la clase en la universidad cubana actual?. Material docente.

9 Minujin,A. y Avendaño,R. (1988) Hacia una escuela diferente. Editorial Pueblo y Educación, La Habana

10 Minujin,A. y Avendaño,R. (1988) Hacia una escuela diferente. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

11 Ojalvo, V. (2000) Educación democrática y formación de valores en estudiantes universitarios. Universidad 2000, La Habana..

12 González, F. (1996) Un análisis psicológico de los valores: su lugar e importancia en el mundo subjetivo. En La formación de valores en las nuevas generaciones. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana.

13 Day, Robert (1991). “Prefacio”. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Manual de técnicas Secretariales, Publ. Cient. 526.

14 M.J, Elías-S.E, Tobías. Educar con técnicas secretariales. Barcelona.2000


Recibido: 15/11/2015 Aceptado: 22/01/2016 Publicado: enero de 2016

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.