Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


LA COMPRENSIÓN DE TEXTO, UN ELEMENTO NECESARIO EN LA COMUNICACIÓN

Autores e infomación del artículo

Gumersindo Alexis Batista Cruz

Irán Rodríguez Sánchez

Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero”, Cuba

alexis@.rf. ho.rimed.cu

Resumen
La comprensión del texto escrito en el nivel preuniversitario constituye hoy uno de los componentes de la lengua materna más afectado, pues en él se han de vincular los demás componentes e incide en todas las asignaturas del currículo. Enseñar a los estudiantes a que puedan comprender lo que leen, presupone una forma peculiar y compleja de enseñanza y aprendizaje que requiere el uso de nuevos recursos didácticos, así como la elaboración de actividades concebidas por niveles de comprensión que partan de los conocimientos previos de los educandos, sus gustos, intereses y necesidades. Teniendo en cuenta lo planteado se realizó una investigación aplicándose métodos empíricos y científicos, como encuestas: entrevistas, observaciones, pruebas aplicadas a los estudiantes y profesores.
Para contribuir a dar solución al problema se diseñaron actividades de comprensión lectora, a partir de textos de autores reconocidos, las que evidenciaron la efectividad de la propuesta al obtener resultados positivos en el orden cualitativo y cuantitativo.

Palabras claves: Comprensión, niveles,  aprendizaje, enseñar.



Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:

Gumersindo Alexis Batista Cruz y Irán Rodríguez Sánchez (2015): “La comprensión de texto, un elemento necesario en la comunicación”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (diciembre 2015). En línea: http://www.eumed.net/rev/atlante/12/comprension-texto.html


Introducción

Los estudios preuniversitarios transcurren en momentos cruciales de la vida del estudiante: el período de tránsito de la adolescencia hacia la juventud. Es en esta etapa en la que se alcanza la madurez relativa de ciertos rasgos psicológicos de la personalidad. Su actividad intelectual se caracteriza por el predominio del razonamiento y el pensamiento independiente y creador. Como el nivel preuniversitario alcanza un carácter de ciclo de profundización, sistematización y generalización, debe lograr una correcta preparación del estudiante para el ingreso a la Educación Superior.
Al abordar el proceso de adquisición de conocimientos en este nivel es imprescindible destacar el lugar que en él ocupa la comprensión lectora. Es aquí donde se debe alcanzar la plena capacidad de comprender y asimilar conocimientos, y se impone consolidar el cambio de lo que se ha denominado "aprender a leer" por "leer para aprender".
Dentro del ámbito educativo puede observarse que la mayor parte de los contenidos que cursan los adolescentes revelan el predominio del texto escrito y que, a diferencia de edades anteriores, la información impresa cobra mayor relevancia a medida que se asciende en el nivel académico. Ello obedece en gran medida, a que el medio escrito constituye actualmente el principal sistema de conocimientos organizados.
A pesar de su importancia se observa un marcado desequilibrio entre lo que se espera de la lectura y aquello que sobre ella se hace en el aula. Son muchos los docentes que reconocen no estar suficientemente preparados para hacerse cargo de enseñar la comprensión lectora en forma paralela al dictado de la asignatura que imparten.
Importantes autores internacionales, nacionales y del territorio han investigado acerca del tema: Abbot, Gerry (1988); Barnet, Marva (1989); Grellet, Francoise (1988); Solé, Isabel (1997); Sánchez, Miguel (1995); Colomer, Teresa (1997); Cassany, Daniel (1998); Mayfield, Mary (1993); L. de la Mata, Manuel (1992); Cairney (l992); Medina, Alberto (l998); Anido, Antonio (l999), cuyos aportes han devenido en modelos que  detallan los procesos y estrategias inherentes al proceso de comprensión de un texto.
Los estudios referidos han favorecido de forma significativa la comprensión del proceso lector, pero no han aportado de forma particular actividades que sirvan de paradigma para que desde la clase de Español - Literatura los estudiantes comprendan aquello que leen y sean capaces de desarrollar habilidades que le permitan resumir, valorar, comentar textos.
Para los autores de la presente investigación no hay dudas de que la ardua tarea de enseñar a comprender es responsabilidad de la escuela en general y de cada profesor en particular, y le otorga un carácter rector al jefe de departamento del área, quien asume la responsabilidad metodológica de influir en sus docentes para promover los niveles de ayuda necesarios que permitan optimizar el proceso de comprensión de los textos específicos de las diferentes asignaturas; es decir, relacionar coherentemente los componentes de la enseñaza-aprendizaje de la comprensión lectora a través de todo el currículo del área. Cada vez hay más consenso en que leer es bastante más que saber reconocer cada una de las palabras que componen el texto. Leer, al decir de Montaño Calcines 1 es saber comprender y sobre todo que el  estudiante sea capaz,  al terminar  la  lectura de un texto sepa interpretarlo, o sea, saber llegar a establecer las propias opiniones formuladas.
 La comprensión de un texto estará, entonces, muy relacionada con lo que previamente conoce el lector y cómo actualice o active esos conocimientos previos durante el proceso de lectura. La reorientación didáctica en el campo de la enseñanza de la comprensión deriva del supuesto eje central de la lectura como proceso complejo en el que interactúan el lector y el texto. El enfoque actual centra su interés no solo en las características del texto, sino que además, y sobre todo, potencia la implicación personal seguida durante todo el proceso y redunda en las actividades para desarrollar y estimular la lectura como método de estudio, como fuente de placer y recreación.
El Programa  Director de Lengua Materna plantea: “… entre las aspiraciones de este nivel está la formación de un egresado capaz, poseedor de una competencia comunicativa que le permita acceder a estudios superiores e insertarse en el sistema de relaciones interpersonales a escala social con un empleo eficaz del idioma, además como defensor de nuestra identidad nacional y americana.”, (…).Por ello, todo profesor, desde la esfera del conocimiento en que ejerce su labor, debe contribuir a que sus estudiantes aprendan a comunicarse, es decir, hablar, leer, escribir y escuchar, que aprendan a producir textos orales y escritos con dominio del código lingüístico y de las reglas de composición para que resulten adecuados.
Es inminente la necesidad de resolver los problemas de aprendizaje que evidencian los estudiantes por sus limitaciones en la comprensión de textos escritos. Es muy seguido el cuestionamiento por qué tantos años de escolarización no son suficientes para conseguir este objetivo.
Algunas definiciones establecen distinciones entre varios niveles de lectura. Beaugrande (1984), Adams y Collins (1985), Perfetti (1986), citados por Antonio Anido (1988). María Parra (1991), Armando Morales (1994), María del Carmen Rodríguez (1997) y Grau Remei (1997), coinciden en afirmar que la lectura implica una transacción entre el lector y el escritor a través del texto. Alliende y Condemarín (1982), Antonio Anido Vidal (1998), apuntan que leer es comprender.
A través de observaciones a clases, la aplicación de pruebas de comprensión lectora, visitas de ayuda metodológica e inspecciones  realizadas al centro, se ha evidenciado que existen insuficiencias  tales como: la inadecuada selección de los materiales de la lectura, la lectura deficiente de los estudiantes, la falta de atención y de concentración durante el desarrollo de la actividad, limitaciones en el vocabulario lo que propicia que los estudiantes tengan pocas habilidades para desentrañar el significado del texto y se queden en contar lo que éste dice y para ofrecer criterios sobre lo que leen, para comentarlo por no tener suficientes actividades que propicien el desarrollo de estas habilidades, insuficiente aplicación de estrategias y técnicas que faciliten la comprensión lectora y deficiente reconocimiento de los elementos implícitos en el texto.
Lo expresado anteriormente permite apreciar la situación de conflicto entre el estado actual del proceso de enseñanza- aprendizaje de la comprensión de textos y lo que se aspira lograr con relación a este importante componente, por lo que se formula el siguiente problema: Insuficiencias en el trabajo metodológico que limitan el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes al concluir el bachiller.
Determinándose como objetivo: La elaboración de actividades que contribuyan al desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes  del concluir el bachiller.
Desarrollo

  • La dirección del trabajo metodológico para la enseñanza-aprendizaje de la  comprensión lectora.
  • Las formas fundamentales para el trabajo docente- metodológico previstas en el mencionado Reglamento son: reunión metodológica, clase metodológica, clase demostrativa, clase abierta, preparación de la asignatura, taller metodológico, visita de ayuda metodológica y control a clases.

En las indicaciones metodológicas del Programa de la asignatura Español- Literatura para el nivel medio superior se hace una valoración acerca de la prioridad que tiene el tratamiento a los componentes de construcción y comprensión de textos dentro del mismo, porque constituyen uno de los componentes hacia el cual debe estar dirigido el trabajo docente- metodológico, pues en él se integran los saberes adquiridos a través de los demás componentes.
La enseñanza de la comprensión lectora en el preuniversitario debe contribuir a la formación de un bachiller capaz de comprender textos de todo tipo: científicos y artísticos, con dominio de las operaciones involucradas en el proceso lector. El nivel de comprensión a alcanzar en los estudiantes debe prepararlos para saber responder críticamente a los mensajes trasmitidos de forma escrita, evidenciar cientificidad en sus conocimientos teóricos y prácticos acerca de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, así como contribuir a la adquisición de un nivel de competencia comunicativa que se evidencie en el saber escuchar, hablar, leer y escribir para su enfrentamiento con futuros aprendizajes y su desenvolvimiento exitoso en la sociedad. Resulta imposible la proyección de acciones para desarrollar la competencia lectora si no se conoce la teoría sobre su funcionamiento. Es imprescindible que se asuman los supuestos metodológicos planteados en este trabajo para potenciar la enseñanza-aprendizaje de la lectura.
El desarrollo de habilidades presupone asegurar la asimilación de hábitos necesarios para la solución exitosa de las tareas que potenciarán el trabajo independiente de los estudiantes. El sistema de acciones a concretar por los docentes responderá a la concepción de la lectura como un medio de formación de la mente y el razonamiento y, por supuesto, propiciar la adquisición  de un pensamiento crítico y creativo.
Es importante considerar que el proceso de dirección del trabajo metodológico para la enseñanza-aprendizaje presupone el análisis de las habilidades rectoras a partir del nivel, grado y asignatura. Este proceso será abierto y flexible en el sentido de admitir modificaciones en su curso. La concepción de las habilidades lectoras a priorizar en el preuniversitario debe favorecer la interpretación, la valoración y el resumen como habilidades generales que convergen y son prioritarios en todas las asignaturas del área. Para su enseñanza-aprendizaje es necesario que se integren metodologías para su implementación por todas sus implicaciones en la adquisición del conocimiento.                                                     
En el caso de la asignatura Español-Literatura, es conveniente enriquecer la introducción de artículos para no absolutizar el texto artístico, esencialmente en el segundo semestre del duodécimo grado. Es importante que se tengan en cuenta los conceptos claves a sistematizar en el área para decidir las temáticas a seleccionar por las diferentes asignaturas, así como las actitudes y valores a trabajar en el nivel.
La determinación de alternativas para fomentar el interés por la lectura, necesita, en primer lugar, de una preparación cuidadosa por el profesorado, teniendo en cuenta que los textos de mayor extensión deben ser orientados con tiempo de antelación y estar acorde con los gustos, necesidades e intereses de los estudiantes , tal es el caso del estudio de la obras literarias incluidas dentro del plan de estudio, como los aspectos del texto que pueden presentar dificultad e influyen negativamente en el estudiante, induciéndolo a abandonar la lectura.
Es conveniente lograr un alto incentivo motivacional, considerar cómo lograr un ambiente propicio de lectura no solo en el aula, sino en la casa y en la biblioteca escolar. La utilización de técnicas cooperadas que permitan la interacción sistemática en la adquisición de estrategias efectivas, constituye premisa esencial para involucrar conscientemente a los estudiantes en el proceso de lectura.
El docente debe leer, estudiar y analizar con antelación el texto, considerar el tipo o estructura del mismo para enseñar a los estudiantes a reconocer las diferentes formas que utilizan los autores para organizar sus ideas, y precisar los niveles de ayuda necesarias para enseñar a los estudiantes a comprender tales como creación del ambiente de lectura, introducción del tema, diagnóstico de conocimientos precedentes relacionados con la temática, el vocabulario y elementos culturales, tratamiento de palabras claves, enunciado del objetivo, habilidades y estrategias a alcanzar y establecimiento del propósito de lectura.

  • La lectura de textos posibilita el desarrollo del pensamiento desde los primeros grados. Comprender un párrafo es igual que resolver un problema matemático. Consiste en seleccionar los elementos correctos de la situación y reunirlos convenientemente, dándole a cada parte su debida importancia. Para que los textos puedan ser comprendidos existen tres niveles:
  • Nivel de traducción: El receptor capta el significado y lo traduce a su código, es decir, expresa con sus palabras lo que el texto significa, tanto de forma implícita como explícita de acuerdo con su universo del saber: decodifica el texto, descubre intertextos y desentraña el subtexto (significado intencional), es decir, el estudiante reconstruye el significado del texto. Responde a la pregunta ¿Qué dice el texto?
  • Nivel de interpretación: El receptor emite sus juicios y valoraciones sobre lo que el texto dice, asume una posición ante él, opina, actúa como lectura crítica.
  • Nivel de extrapolación: Asociado al establecimiento de relaciones entre el texto leído y otros textos, ya sea por el tratamiento del tema, por el estilo, la tipología textual o por otros aspectos susceptibles de comparar; aplica a nuevas situaciones lo leído, reacciona ante ello y puede modificar la conducta personal.

Atendiendo a estos niveles: traducción, interpretación y extrapolación, el lector establece: la determinación del tema o asunto, resume la significación del texto mediante diversas técnicas: construcción de un párrafo, cuadro sinóptico, sumario o esquema y proposición de un título.
Para ello deben realizar varias operaciones que se denominan según la terminología de Van Dijk 2, reglas de proyección semántica o macro reglas, las  que hacen explícita la manera en que se puede derivar el tema o asunto de un discurso y constituyen un modelo de su comprensión cognoscitiva.
Las macro reglas son tres:

    • La supresión: constituye la operación de suprimir todas las proposiciones que no sean presuposiciones de las ideas siguientes.
    • La generalización: consiste en construir una proposición abarcadora de los conceptos expresados en una secuencia de proposiciones, que sustituye dicha frecuencia, la engloba como un todo.
    • La construcción: estriba en elaborar una proposición que muestre el mismo hecho denotado por la totalidad de la secuencia de las proposiciones y que sustituye la secuencia original.

Estrategias para desarrollar la habilidad de la comprensión de textos

      • Estrategias para la activación de los esquemas previos: asociaciones iniciales con el concepto, reflexiones acerca de esas asociaciones iniciales, interactuar, pues escuchan las ideas de los demás.
      • Estrategias relacionadas con el vocabulario, lenguaje, predicción: ejercitación del vocabulario del texto con preguntas anticipativas o predictivas, buscar sinónimos anticipadamente a palabras claves del texto.

Momentos del proceso

  • Selección del texto según la madurez y experiencia del estudiante.
  • Motivación hacia comentarios predictivos.
  • Lectura silenciosa, reflexiva y repetida del texto.
  • Realización de preguntas con la intención de reproducir  el contenido literal.
  • Realización de preguntas de inferencias, o sea, que obliguen a una lectura entre líneas, a escudriñar detrás de cada palabra.

Es muy importante tener en cuenta el universo del saber del estudiante, es decir, los conocimientos previos que tiene sobre ese tema. Precisamente las inferencias parten de la habilidad con que el lector combina su conocimiento y la información nueva que el texto ha dado. Este proceso, que es interno e inconsciente, es necesario enseñarlo. Solé (1994) lo divide en tres subprocesos: antes de leer, al leer y después de leer.
Antes de leer: ¿Para qué voy a leer? Determinar los objetivos o propósitos lectura.
¿Qué sé de este texto? Permite explicar y ampliar los conocimientos y experiencias previas relativas al tema del texto. ¿De qué trata este texto? ¿Qué me dice su estructura? Realización de predicciones: sobre el final de una historia, la lógica de una explicación, la continuación de una carta. El lector, mediante una estrategia de muestreo, selecciona del texto: palabras, imágenes, ideas que funcionan como índices para predecirlo.
Al leer (interacción con el texto). Estrategias.

  • Anticipación: el lector mientras lee, va haciendo anticipaciones que pueden ser léxico – semántica, es decir, anticipan algún significado relacionado con el tema; o sintácticas, en las que se anticipa alguna palabra o categoría sintáctica (un verbo, un sustantivo).
  • Confirmación y autocorrección: son las que pone en práctica el lector para confirmar o rechazar sus propias predicciones y anticipaciones.
  • Monitoreo: consiste en evaluar la propia comprensión que se va alcanzando durante la lectura.

Después de leer:

  • Comprensión literal (o lo que el texto dice): ¿Cómo se llaman los personajes?
  • Elaboración de inferencias: Es derivar, reducir, completar una información que no aparece explícita en el texto. Unir o relacionar ideas expresadas en los párrafos; dar sentido a palabras o frases ambiguas. ¿Por qué…? ¿Qué tú crees…?
  • Reconstrucción del contenido sobre la base de la estructura y el lenguaje del texto: reproducir lo que ocurrió según el orden en que se desarrollaron los hechos. ¿Qué fue lo último que pasó en el relato?
  • Formulación de opiniones sobre lo leído. (Ejercer la crítica, valorar, o sea, asumir una posición). ¿Qué piensas tú…?
  • Expresión de experiencias y emociones personales relacionadas con el contenido: ¿Te ha pasado algo semejante…? ¿Qué sentiste al leer el texto…?

Se sugiere a los docentes tener en cuenta lo planteado por Solé acerca de los tres momentos que se debe tener en cuenta a la hora de realizar una correcta comprensión de una lectura: antes, durante y después de leer.
Al hablar de la competencia lectora como parte de la competencia comunicativa en última instancia, es necesario aclarar que en ella intervienen:
Una competencia semántica referida a la capacidad de reconocer y usar los significados y el léxico de manera pertinente según las características y exigencias del texto. Entran aquí a desempeñar un papel muy importante actividades como el reconocimiento del significado de determinadas palabras y expresiones.
La identificación de campos semánticos o agrupaciones de palabras según las relaciones de significados que entre ellas se establecen.
La identificación de un vocabulario específico según sea el tema, el contenido y la tipología del texto (científico, técnico, periodístico, jurídico…).
La identificación de un eje de contenido y de una determinada progresión temática en el texto.
El establecimiento de las relaciones entre los significados de las diferentes partes de un texto y entre diferentes textos (lectura intra e intertextual).
Una competencia lingüística o gramatical referida a la posibilidad de usar las reglas fonéticas, morfológicas y sintácticas que rigen la organización y producción de los enunciados lingüísticos. Entran aquí actividades como: 
El reconocimiento de la concordancia entre artículos y sustantivos, entre sustantivos y adjetivos, entre el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado.
La identificación de la estructura oracional y de los diferentes tipos de oraciones (unimembres, bimembres, simples, compuestas, por la actitud del hablante, impersonales…)
El reconocimiento de recursos estilísticos o expresivos del lenguaje.
Una competencia textual referida a los mecanismos que garantizan la coherencia y cohesión de los enunciados (información muy localizada) y de los textos (información global: tema, mensaje o enseñanza). Esta competencia está referida, además, al reconocimiento de la estructura de un tipo de texto en particular.
Una competencia pragmática o sociocultural referida al conocimiento y uso de las reglas contextuales de la comunicación, sobre todo, escrita. En ella entran actividades como: el reconocimiento de determinadas intenciones comunicativas en el texto, o sea, qué se pretende con el escrito, el reconocimiento y la identificación de aspectos del contexto social, histórico, ideológico, cultural, de los registros (formal o informal, culto, coloquial, vulgar…) que refleja el texto y de las variaciones regionales del habla que en él se recogen el establecimiento de las relaciones entre los contenidos y las intenciones comunicativas y los significados del contexto sociocultural en que se produce y se lee.
La comprensión global  incluye la  idea general del texto y las ideas principales, para el profesor constituyen un diagnóstico, pues solo a partir de esta comprensión inicial es posible lograr la interpretación, lo que no es privativo de un tipo de lectura, sino que es la operación cardinal de cualquier lectura, sobre cualquier texto y para el estudiante servirá como una guía para la acción, por eso las técnicas que utilice el docente debe promover la reflexión y autovaloración de la efectividad del proceso lector.
Para la comprensión del texto se hace necesario seguir pasos, entre los que se encuentran:

  • Preguntas de inferencia de cambio de significante: La expresión lingüística del planteamiento es distinto al del texto, pero el significado es similar y la respuesta está explícita en el texto. Inferencia a partir de la omisión de una situación o explicación, porque se supone en la mención de dos o más preposiciones y se infiere captando estas relaciones. Es necesario que en esta primera etapa de comprensión el estudiante haya logrado inferir el significado de palabras y oraciones a partir del contexto, inferir el tema que plantea el texto, su idea principal, consecuencias o resultados que se podrían derivar lógicamente de datos y hechos que consta en la lectura; inferir además, ideas, motivaciones o argumentos implícitos.
  • Posteriormente se procede a realizar una lectura intensiva a partir de un análisis más profundo de la información. Debe abarcar la mayor cantidad posible de objetivos y técnicas. Pueden trabajarse todas las habilidades involucradas en el procesamiento de la información de la lectura en correspondencia con el nivel de los estudiantes y el propósito de ella.
  • Debe planificarse la lectura para trabajar todo su potencial didáctico. Aunque la lectura es una actividad individual y silenciosa, el maestro ha de interactuar oportunamente y ayudar a los estudiantes a confirmar sus hipótesis y formular otras nuevas. En este momento las preguntas promoverán las siguientes conductas observables: sintetizar, categorizar, clasificar, comparar, analizar, contrastar, establecer causas, inferir, organizar, distinguir, resumir, agrupar, establecer analogías.
  • Tanto el docente como los estudiantes se esforzarán para potenciar la inferencia de ideas, motivaciones o argumentos implícitos, tomar notas, extraer informaciones salientes para resumir al discriminar las ideas relevantes de detalles, comprender relaciones dentro de la oración y entre las partes del texto y buscar información específica y reconocer la estructura.
  • La lectura crítica la cual es importante para propiciar la evaluación del contenido del texto. Recuérdese que hasta en la lectura anterior el estudiante mantuvo una actitud receptiva, importante para todo lector. Puede constituir un fracaso proceder a una fase crítica sin haber comprendido totalmente el significado del texto, por tanto se trata de una fase posterior a la comprensión total.

De manera general, la lectura debe ser un proceso consciente, pues de lo contrario no cumple su función comunicativa y de ampliación cultural. Es por eso, que se enfatiza en la necesidad de desarrollar un proceso de comprensión lectora que permita a los estudiantes:

  • Comprender el significado exacto y preciso de las palabras.
  • Las expresiones en sentido figurado.
  • Retener los datos e informaciones que la lectura encierra.
  • Organizar el argumento en la secuencia de lo leído para poder resumir, generalizar y establecer asociaciones.
  • Diferenciar los hechos de las opiniones del autor, lo real de lo fantástico.
  • Realizar valoraciones en las que expresen opiniones o comentarios personales.
  • Interpretar lo leído para determinar las ideas principales del texto.
  • Descubrir su mensaje, su significación general.
  • Apreciar en forma elemental las características del texto, es decir, su tono afectivo, los sentimientos expresados y la belleza del lenguaje.
  • Extrapolar el significado del texto a su vida personal, aplicándolo creadoramente a otros contextos.

Las actividades  que se proponen a continuación se diferencian de las que habitualmente se realizan en el aula, pues se tuvo en cuenta hacer una selección de autores de gran connotación dentro de la literatura tanto nacional, como latinoamericana; los temas seleccionados son del gusto e interés  de los estudiantes, están concebidas por niveles de desempeño cognitivo, propician el trabajo con habilidades afectadas: comentar, valorar, resumir, interpretar, entre otras. Vinculan otros componentes de la asignatura: ortografía, gramática, recursos expresivos.
Actividad No. 1.- ¿Cuándo los hombres crecen?
Objetivo: Interpretar un texto dado para determinar sus ideas esenciales a través del análisis del vocabulario y la relación con los conocimientos previos.
1.-Lee detenidamente este pensamiento martiano:
“Los hombres crecen físicamente, de una manera visible crecen, cuando aprenden algo, cuando entran a poseer algo, y cuando han hecho algún bien.”
a).- Escribe (v) si la proposición es verdadera, si es falsa (f) y si no se dice (¿).
--- Los hombres no se ven cuando crecen físicamente.
--- El conocimiento que se adquiere hace crecer a los hombres.
--- Fidel nos advierte de la importancia de aprender.
--- Martí se preocupaba porque los hombres crecieran físicamente.
b).-Diga cuáles son los vocablos claves en el texto anterior. ¿Crecerán realmente los hombres físicamente cuando aprenden o han hecho el bien? Explica tu respuesta.
Actividad No 2.- Martí y sus Versos Sencillos
Objetivo: Interpretar el texto al determinar sus ideas esenciales y que permitan establecer relación con otros.
Martí al publicar sus Versos Sencillos escribió:
Estos son mis versos. Son como son. A nadie los pedí prestados. Tajos son estos de mis propias entrañas, mis guerreros. Ninguno me ha salido recalentado, artificioso, recompuesto, de mente sino como las lágrimas salen de los ojos y la sangre sale a borbotones de la herida.
a).- ¿Cómo califica Martí a sus versos?. ¿Cómo no son los versos de Martí?
b).- Interpreta la expresión subrayada en el texto.-Recuerdas algún poema escrito por José Martí. Redacta un comentario acerca del mismo.
Actividad No 5.- Una cubana: una poetisa.
Objetivo: Interpretar un texto dado al determinar sus ideas esenciales, que permita realizar un análisis crítico a través de nuevos textos.
Lee el texto de Dulce María Loynaz tomado de uno de sus Poemas sin nombres:
Si el hombre perdiera los pájaros del aire, los poetas inventarían nuevos pájaros, sacarían perlas al surtidor, sangre a la música, para imitar el canto fenecido. Si el hombre perdiera las flores de la tierra, los poetas se las devolverían en cada nube del atardecer, en cada sueño de sus noches. Redivivas por el canto inextinguible, el hombre no podría olvidarlas, y entonces, para él, todo el año sería primavera. Si el hombre perdiera los poetas, seguiría siendo el dueño del mundo; pero no escucharía el canto de los pájaros, aunque los pájaros cantaran todos los días, ni aunque la poseyera, él sabría en verdad lo que es la rosa.
- Busca en la Enciclopedia Encarta datos biográficos más significativos de la autora y resúmelos en un texto breve.
a).- Busca en un diccionario el significado de los vocablos que desconozcas.
b).- ¿Qué harían los hombres si desaparecieran los pájaros? ¿A quiénes buscarían para reemplazarlos?
c).- ¿Qué sucedería si se perdieran las flores y los poetas de la tierra?
d).-Extrae del texto la primera conjunción. Clasifícala. ¿Por qué la autora la habrá empleado?
e).- Lee detenidamente la siguiente oración tomada del texto:
Si el hombre perdiera los pájaros del aire, los poetas inventarían nuevos pájaros.

    • Analiza las dos formas verbales que la autora empleó. Diga en qué modo se encuentran, por qué emplearía para cada caso un modo específicamente.

f).- ¿Cuál sería la intención comunicativa de la autora en el texto?
g).- ¿Compartes el criterio que tiene la autora acerca de los poetas? ¿Por qué?
h).- Imagina un mundo donde no exista poesía. Redacta un texto de no más de veinte renglones donde describas cómo sería la vida allí.
Actividad No 3.- ¿Verdad o ficción?
Objetivo: Interpretar un texto dado al determinar sus ideas esenciales, que permita realizar un análisis crítico a través de nuevos textos.
Lee detenidamente estos fragmentos tomados de “Los amantes”, del escritor uruguayo Eduardo Galeano:
Camila O’ Gormman. Nacida en Buenos Aires (…) hace veinte años (…) Se ha fugado con el cura (…) Ladislao Gutiérrez. Veinticinco años. Juan Manuel de Rosas manda a dar caza a los amantes (…) Se hará justicia, promete Rosas, para satisfacer a la religión y a las leyes y para impedir la consiguiente desmoralización y desorden. En verano se fugan. Pasan el otoño en el puerto de Goya, a orillas del Paraná. Allá se llaman con otros nombres. En invierno los descubren, los delatan y los atrapan.
En calabozos separados los encierran, en la prisión de Santos Lugares. Si piden perdón, serán perdonados. Camila, embarazada, no se arrepiente. Ladislao tampoco. Les remachan hierros en los pies. Un sacerdote rocía los grillos con agua bendita. Los fusilan en el patio con los ojos vendados.

  • .- ¿Será esta historia real o ficticia?
  • .- ¿Por qué persiguieron a los amantes?
  • .- ¿Qué intereses defiende Rosas al darle caza a los jóvenes?
  • .- ¿Cómo valoras la actitud del cura al huir con una joven? ¿Y a la iglesia?
  • .- ¿Cómo valoras la actitud de los jóvenes al ser capturados?
  • .- ¿Qué recurso literario empleó el autor en la frase subrayada? ¿Por qué?
  • .- Si pudieras cambiarle el final a esta historia, cómo terminaría.
  • .- ¿Qué otras historias de amor con finales trágicos conoces? Nárrala a través de un texto de no menos de veinte renglones.

Actividad No. 4.-  De Nicaragua un poeta: Rubén Darío.
Objetivo: Interpretar los versos de Rubén Darío para determinar sus ideas esenciales.
De Rubén Darío son los siguientes versos  “La obra del oleaje
Y los tiranos
que en su soberbia
sobre su trono
se enseñorean
o al pueblo amarran
una cadena
altivos mandan
fuertes ordenan
y por debajo
no oyen que rueda
cierto murmullo
de voz que hiela.
-¿Qué hacen los tiranos?
-Los tiranos, según el texto, se encuentran seguros en su gobierno. Extrae dos adjetivos que confirme este planteamiento.
- ¿Quiénes se encuentran por debajo de los tiranos?
-¿De quiénes será el murmullo que se escucha? ¿Qué estarán gestando?
-Comenta los tres últimos versos.
 Actividad No. 5.- ¿Ficción o realidad?
Objetivo: Comentar el fragmento dado al determinar sus ideas esenciales, que permiten hipotetizar a través de un nuevo texto.
De la novela El reino de este mundo, de Alejo Carpentier es el siguiente fragmento. Léelo detenidamente.
(…) la grandeza del hombre está precisamente en querer mejorar lo que es. En imponerse tareas. En el Reino de los cielos no hay grandeza que conquistar, puesto que allá todo es jerarquía establecida, incógnita despejada, existir sin término, reposo y deleite. Por ello, agobiado de penas y de tareas, hermoso dentro de su miseria, capaz de amar en medio de las plagas, el hombre sólo puede hallar su grandeza, su máxima medida en el Reino de este mundo.
a).-Escriba verdadero (v), falso (f), o no se dice (?) según lo expresado en el texto:
--- El hombre ha de luchar por alcanzar el Reino de los cielos.
--- En el Reino de los cielos el hombre se ve hermoso dentro de su miseria.
--- El hombre será grande en la medida que sea capaz de luchar por mejorar su condición.
---Solamente en el Reino de este mundo el hombre puede alcanzar su verdadera realización.
b).-Interpreta la expresión: (…) la grandeza del hombre está precisamente en querer mejorar lo que es.
c).- Comenta a través de un texto de no menos de veinte renglones la expresión subrayada.
d).- En el texto el autor declara que la grandeza del hombre está en querer mejorar lo que es y en imponerse tareas. ¿Qué tareas te impondrías tú para alcanzar esa grandeza?
El resultado de lo investigado permite llegar a las conclusiones siguientes:
El trabajo con textos que despierten el interés de los estudiantes, así como las actividades diseñadas por los diferentes niveles, que permitan develar el mensaje que entraña la lectura propuesta, van a contribuir a desarrollar habilidades de comprensión lectora en los estudiantes. Las insuficiencias en el nivel de competencia de los docentes acerca de la teoría para dirigir el trabajo metodológico para la enseñanza-aprendizaje de la comprensión lectora en el área de Humanidades  evidencian  limitaciones que enfrentan los estudiantes y profesores para resumir, interpretar y realizar valoraciones acerca de la información extraída del texto escrito. Las actividades favorecen el trabajo metodológico de los profesores y contribuye a elevar la calidad del aprendizaje de los estudiantes al concluir el bachiller.
Bibliografía
1. ALLIENDE FELIPE, CONDEMARIN M. Manual de  la prueba de comprensión    lectora de complejidad lingüística progresiva / Felipe Alliende Condemarin M., Melicil Neva.- Chile. Ed Antártida S.A. Universidad de Chile, l982.
2. ALVAREZ ALVAREZ, LUIS. La lectura: Pasividad o  Dinamismo. 11-14p.--  En Revista Educación # 89, 1990.--La Habana, 1990.
3. BACHONOR, BEATRIZ. Taller de integración. Cómo enseñar a pensar. Selección bibliográfica. Buenos Aires, Argentina, l994.
4.CAIRNEY T. H. Enseñanza de la comprensión lectora. Ediciones Morata, S.A. Madrid. España, 1992.
5.CASSANY, DANIEL. Enseñar Lengua / Daniel Cassany, Marta Luna y Gloria Sanzo.- Barcelona. España: Ed Gráo, l998.

  • CHAVEZ RODRIGUEZ, JUSTO. Cómo enseñar a confeccionar esquemas lógicos.-- La Habana: Ed Pueblo y educación, 1988.
  • COLOMER, TERESA. La enseñanza y el aprendizaje de la comprensión lectora.- 6- 15p.-- En Revista Signos No. 20.- Madrid. España, l997.
  • COOPER, I.D. Cómo mejorar la comprensión de lectura. Madrid. España, l990.
  • GARCÍA PERS, DELFINA. Didáctica del idioma español. Primera Parte._ Ciudad de La Habana: Ed Pueblo y Educación, 1976.
  • GARCIA RAMIS, LISARDO. et. al. Los retos del cambio educativo.- La Habana: Ed Pueblo y Educación.

1§ Montaño Calcines, Juan Ramón (2006) La literatura en, desde y para la escuela. Editorial Pueblo y Educación. La Habana Cuba.

2 Van Dijk, Teaum. La Ciencia del texto En Programa del Taller  de Expresión escrita. Primer trimestre Buenos Aires, 86 – 87


Recibido: 09/10/2015 Aceptado: 01/11/2015 Publicado: noviembre de 2015

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.

Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.

Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.

El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.

Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.

Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.

Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.