BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA CRISIS ACTUAL DEL CAPITALISMO

Miguel Giribets Martínez



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (108 páginas, 887 kb) pulsando aquí

 

 

El sexto ciclo Kondratieff

Nikolai Kondratieff (1892-1938) fue un economista soviético que desarrolló la tesis de los ciclos largos de la economía. Su hipótesis se basa en que la economía capitalista se mueve en ciclos de 40 a 60 años (que comprenden a las crisis cíclicas de superproducción, que tienen una duración .corta.), que presentan cada uno de ellos una fase de crecimiento a la que sigue otra de descenso y una serie de pautas que se repiten en cada ciclo.

Cuando establece su teoría en los años 20 del siglo pasado, Kondratieff llega a la conclusión de que el capitalismo ha tenido tres ciclos largos:

a) De finales de la década de los 80 o principios de los 90 del siglo XVIII a mediados del siglo XIX.

b) De mediados del siglo XIX a finales del siglo XIX c) El último ciclo se estaría produciendo en esos momentos desde finales del siglo XIX y estaría en una fase descendente desde la Primera Guerra Mundial. Como vemos, Kondratieff está prediciendo la crisis del 29.

Nuestra coincidencia con Kondratieff no es total, pues nos es difícil entender que todas los ciclos del capitalismo sigan pautas exactamente iguales. Recogemos la idea de Kondratieff como un buen instrumento para analizar la realidad económica capitalista.

En concreto, nosotros nos centraremos en que cada ciclo largo presenta elementos diferenciados en:

a) la tecnología b) las fuente de energía c) la organización del trabajo d) los valores sociales que tratan de justificar el orden social vigente.

De esta manera, diríamos que el capitalismo ha tenido unos ciclos largos, cuyas características son:

1) Primer ciclo. De finales de la década de los 80 o principios de los 90 del siglo XVIII a mediados del siglo XIX. Es la época de la Revolución Industrial, de la mano de la máquina de vapor y la industria textil (algodón). Las máquinas comienzan a desplazar el trabajo artesanal y la manufactura.

2) Segundo ciclo. De mediados del siglo XIX a finales del siglo XIX. El triunfo de la producción con máquinas. El ferrocarril y el acero son la base de la economía 3) Tercer ciclo. De finales del siglo XIX a la crisis del 29. La electricidad, la química y los motores son las grandes innovaciones. La nueva organización del trabajo se conoce como taylorismo.


4) Cuarto ciclo. De la crisis del 1929 a la crisis de los años 70. Desarrollo de la petroquímica (petróleo como fuente de energía), la electrónica y la automoción. La nueva organización del trabajo se conoce como fordismo.

5) Quinto ciclo. De la crisis de los año 70 del siglo pasado a la crisis de 2008. Es la era de las tecnologías informáticas y de la comunicación, de los microchips y de Internet. El nuevo ciclo se conoce como .neoliberalismo. y comporta una nueva organización del trabajo.


¿Y cuáles serán las características del sexto ciclo?

En primer lugar, diremos que, a la luz de los datos que anteceden, el sexto ciclo Kondratieff perfila el final del capitalismo (la tasa de crecimiento cero a que se llegará dentro de unos años hace que el capitalismo sea un sistema inviable), aunque con altos riesgos, pues el capitalismo puede arrastrar en su caída a toda la Humanidad (crisis ecológica, cambio climático, pandemias, guerra nuclear ...). Por lo tanto, no es sólo el capitalismo quien se juega su futuro, sino que es la Humanidad quien tiene en juego su ser o no ser.

La opción más clara que tiene el sistema para perpetuarse es una guerra mundial. De la misma forma que la crisis de 1929 necesitó de la Segunda Guerra Mundial para encontrar una solución (50 millones de muertos), una Tercera Guerra Mundial provocaría tal desvastación en la economía que facilitaría que los capitales especulativos volviesen al sistema productivo y se recuperasen por un tiempo niveles de crecimiento de la tasa de producción y de la tasa de beneficio, aunque fuera a costa de millones y millones de muertos. Con esta hipótesis están trabajando los .think tank. del capitalismo y en este sentido se manifestaron personajes influyentes de la economía norteamericana cuando estalló la crisis financiera: no había que ayudar a los bancos con dinero público –dijeron-, sino que había que provocar una nueva guerra mundial para que la economía despegase tras unos años de destrucción generalizada.

En el terreno estrictamente económico, hay quien piensa en las grandes inversiones, como fuente de beneficio: "El capital en su búsqueda permanente de ámbitos rentables de inversión, ¿hacia donde se dirigirá ahora? Algunos autores apuntan que se orientará hacia la inversión en energía, vuelve a mencionarse la conveniencia de recuperar las nucleares (que permiten inversiones de gran volumen), es posible que se amplíe el capitalismo verde (reciclajes, energías alternativas), y podría ampliarse fuertemente la producción de agrocarburantes, con todos los graves peligros que supone para la alimentación de los países más pobres.. (205)

Otros, hablan del desarrollo de nuevas tecnologías. .Según el Silicon Valley, considerado como uno de los centros de investigación y desarrollo más importantes a nivel mundial, se produce una convergencia en tormo a 3 ámbitos relacionados con lo que podría considerarse la próxima ola tecnológica: nanotecnología, biotecnología e infotecnología.. (206)

La nanotecnología es la fabricación de tecnología en miniatura. Las mayores empresas informáticas, los gobiernos de los países más desarrollados y unos 40 grandes laboratorios privados están invirtiendo grandes cantidades de dinero; aproximadamente la producción de nanotecología se reparte a partes iguales entre los EEUU, Europa y el
resto del mundo. Se prevé que para el 2014 el 15% de la actividad económica use nanotecnología; con ello se abaratarán los procesos productivos y crecerá la tasa de beneficio. Los críticos advierten de la peligrosidad de estas aplicaciones para la salud de las personas.

La biotecnología se ha hecho famosa por su uso en la producción de alimentos trasgénicos, biocombustibles y en la clonación de seres vivos. Los riesgos para las personas también son claros, por la alteración que supone de lo que hoy son productos naturales; también presenta problemas éticos ante los intentos de clonar personas, es decir, de fabricar obreros baratos y obedientes.

Nosotros creemos que no hay que perder de vista a la robótica como un elemento tecnológico que puede centrar las esperanzas de los capitalistas en que su sistema se perpetúe. La razón es simple: el desplazamiento de mano de obra por robots produce una tasa de beneficio mayor. De momento, los avances de la robótica están siendo espectaculares en el campo militar: los EEUU preveen que la totalidad de sus aviones militares serán pilotados por robots en las próximas décadas; 2.500 robots hacen trabajo de zapadores en zonas de combate, sustituyendo a soldados; los EEUU "hoy cuenta —
según la AFP— con 10 000 vehículos terrestres, así como 7 000 dispositivos aéreos, desde el pequeño Raven, que puede ser lanzado con la mano, hasta el gigante Global Hawk, un avión espía de 13 metros de largo y 35 de envergadura capaz de volar a gran altitud durante 35 horas". Se enumeran en ese despacho otras armas. (207). A la vez que en el terreno militar, la sustitución de personas por robots se está viendo en la economía productiva en los últimos años (gasolineras, entidades bancarias, centros comerciales, industria en general). Desde hace unos meses en Japón hay robots cuidando de ancianos y se ha tenido que aprobar una serie de leyes en ese país para fijar la relación entre los robots y los seres humanos (es decir, los robots ya tienen personalidad jurídica en Japón). .Así como han inundado el mundo con automóviles que hoy compiten con el hombre por el consumo de energía no renovable e incluso por los alimentos convertidos en combustible, pueden también inundarlo de robots que desplacen a millones de trabajadores de sus puestos de trabajo.. (208)

En cualquier caso, el panorama que se dibuja para el futuro es de una organización del trabajo mucho peor que la actual, con sistemas de control social más férreos por la competencia de clones y/o de robots, mayor precareidad por consiguiente, y un paro estructural que llegará a niveles muy preocupantes.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios