Evasión fiscal: un problema a resolver

 

David F. Camargo Hernández

1.2. RELACIÓN DE LA ECONOMÍA INFORMAL EN COLOMBIA CON LA MIGRACIÓN Y EL CICLO ECONÓMICO.

 

Pulse aquí para acceder al índice general del libro.

Pulsando aquí puede acceder al texto completo en formato DOC (75 páginas, 572 Kb)

Una vez concluido el análisis de los enfoques que abordan el estudio de la economía informal y elegida la definición que permitirá orientar la investigación, presento algunos aspectos relacionados con la expansión de la economía informal en colombia contenidos en: “El Empleo en el sector informal: el caso de Colombia” (1). En donde su autor Hugo López, Director del Centro de Investigaciones Económicas de la Universidad de Antioquia (CIE), expone dos formas posibles de cómo se ha asociado la expansión del sector informal urbano: la primera en relación con la migración del campo a la ciudad y la segunda frente al ciclo económico.

1.2.1. LA MIGRACIÓN CAMPO-CIUDAD Y SU POSIBLE RELACIÓN
CON LA EXPANSIÓN DEL SECTOR INFORMAL.

El enfoque del PREALC sobre el sector informal, visto a la luz del análisis del desarrollo de los Países de América-Latina, encuentra que la migración del campo a la ciudad y las secuelas que trae consigo: crecimiento desproporcionado de las ciudades, marginalidad de algunos estratos y desempleo por la no capacidad de absorción de la mano de obra; están asociadas a la expansión del sector informal. Hugo López retomando este enfoque para compararlo con el proceso migratorio y la presencia del sector informal en Colombia, manifiesta lo siguiente:

“Muestro, para comenzar, que la experiencia colombiana reciente no permite asociar unívocamente la migración rural con el desempleo urbano. Que, la distribución del flujo migratorio entre las diversas ciudades parece ser una función de la capacidad de absorción de empleo en cada una de ellas. Y que finalmente, no parece existir una relación directa entre la migración y el peso alcanzado por el sector informal en el empleo total” (2).

En el mismo trabajo, al ser comparado el grado de informalidad en las cuatro principales ciudades colombianas (3), con el flujo de la migración campo-ciudad, se concluye que las ciudades de menor flujo de migración (Cali y Barranquilla), la expansión del sector informal ha sido mayor; y en las ciudades a las que fluyen más migrantes (Bogotá y Medellín), la expansión del sector informal ha sido menor.


1.2.2. EL CICLO ECONÓMICO EN COLOMBIA Y EL SECTOR
INFORMAL.

La expansión del sector informal con relación al ciclo económico es asociada de dos formas: la primera es explicada en el sentido de que el sector informal tendría un ciclo económico, en donde al sucederse cada una de sus etapas, éstas serían opuestas a la que simultáneamente se estuvieran sucediendo en el ciclo de la economía formal; ejemplo: etapa de crisis en el sector formal con una etapa de auge en el sector informal.
 

Esto implicaría que la mano de obra liberada por el sector formal en etapas de crisis sería absorbida por el sector informal, y éste le suministraría al sector formal en periodos de auge la mano de obra necesaria.

La segunda forma de asociación está dada en directa relación al ciclo económico de la economía formal, en la que ambos sectores se mueven en el mismo sentido en las distintas etapas. A lo cual Hugo López concluye que la primera de estas dos hipótesis del ciclo económico no es asimilable a Colombia, luego de comparar el ciclo económico sucedido en la economía en el periodo 1.974 y 1.978 (*), con las tasas de desempleo; encontrando que el sector informal decrece cuando crecen las tasas de desempleo, y crece cuando el desempleo disminuye; y como consecuencia es la segunda hipótesis del ciclo económico con la que se asocia la expansión del sector informal en Colombia, como lo manifiesta en los siguientes términos:

“finalmente la evolución del empleo “no protegido” demuestra, esta vez de manera inequívoca, que el sector informal es tan sensible como cualquier otro, a las fases del ciclo económico: crece con el auge y se deprime, aunque con retraso durante la recesión” (4).


1.2 LA ECONOMÍA INFORMAL EN OTROS PAÍSES

Es evidente que la economía informal no sólo existe en Colombia, sino que se presenta en países con similar grado de desarrollo que el nuestro; basta con mirar tres casos de otros países latinoamericanos como Perú, Chile y México, para comprender que su aparición es un común denominador en las Naciones que se encuentran en vía de desarrollo. Esto no quiere decir que la economía informal se presente únicamente en países atrasados, pues tambien es conocida su existencia en otras naciones que han alcanzado un mayor grado de desarrollo.

Se considera que en los países del tercer mundo surge, en la mayoría de los casos, por la incapacidad que tiene la economía formal de brindar empleo a toda la población económicamente activa. En los Países desarrollados se estima que su aparición se debe a distintos factores como son, entre otros, la evasión de impuestos y el no cumplimiento con las reglamentaciones existentes en cada país; factores de cuya presencia no se excluyen los países en desarrollo.

Dentro del conjunto de estudios realizados tanto para países subdesarrollados como para desarrollados es interesante apreciar algunos de los resultados allí logrados. En Perú, por ejemplo, según la investigación llevada a cabo por el Instituto Libertad y Democracia (ILD), las actividades económicas informales alcanzan en 1.984 una participación del 38,9% con respecto al Producto Interno Bruto registrado por las Cuentas Nacionales; concluyendo además, que las actividades informales están concentradas en servicios diversos, comercio al por menor y manufactura, con una participación en conjunto del 67,8% del PIB informal (5).

Por otra parte la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por medio del Programa Regional del Empleo para América Latina y el Caribe (PREALC), en investigaciones realizadas en México y Chile para el año 1.970 (6), concluye que “el sector informal urbano en ambos países absorbe aproximadamente el 40% de la fuerza de trabajo urbana o entre el 22% y el 27% de la total. Su participación en el valor agregado urbano fluctúa entre el 13% y el 20%...”. tambien afirma que las industrias manufactureras absorben el 23% del empleo del sector informal, mientras que los servicios personales y las actividades del comercio aportan el 70% de ese rubro.

De otro lado en Italia, el Instituto Central Italiano de Estadística (ISTAT) encuentra que la “economía subterránea”, llega a tener un tamaño equivalente al 17,5% del Producto Interno Bruto para el año 1.985. dentro de ésta participación, el sector servicios alcanza el 28,4%, ocupando el primer lugar en participación dentro de las actividades desarrolladas en la “economía subterránea”.

En España, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), indica que para 1.985 había 3 millones de empleados que no están incluidos dentro de la población económicamente activa y que participan de la “economía sumergida”. Según expertos españoles la “economía sumergida¨ participa de un 25% con respecto al Producto Nacional Bruto.

Es pertinente decir que en los países desarrollados se designa como “economía subterránea”, “economía sumergida”, etc, aquellas actividades económicas que de una u otra forma están fuera de lo formal, sin incluir actividades que no son socialmente deseables, como el contrabando, el narcotráfico, etc.,designaciones que para investigaciones como la del ILD en el Perú y la presente investigación asume el nombre de actividades económicas informales.
 

(1) LOPEZ HUGO; MARTHA LUZ Y SIERRA OLIVA.
En: Revista Lecturas de Economía.
Mayo – Dic 1.981. p. 71.
(2) Ibid.
(3) Ibid..
(4) Ibid., p. 86.
(5) INSTITUTO LIBERTAD Y DEMOCRACIA .
Estimación de la magnitud de la Actividad Económica
Informal en el Perú. Lima: ILD, 1.986. p. 76 y 95 cuadro 11.
(6) TOKMAN, VICTOR. Influencia del sector informal urbano
Sobre la desigualdad económica. En: Trimestre Económico.
México, Fondo de Cultura Económica. 1.981 p. 936.
 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades