Expedicionario del  yate Granma. Nace en Caibarién, antigua provincia de Las Villas,  el 23  de julio de 1932. Sus primeros estudios los realiza en su ciudad  natal. Ya adolescente se traslada a  La Habana donde ingresa en el  ejército y es enviado a la escuela de reclutas de Managua donde se  distingue  en el tiro lo que le permitió  alcanzar varios premios en competencias. Tras el golpe de estado  del 10 de marzo de 1952, del que se  convierte en activo opositor, comienza a visitar la Universidad de La  Habana, lugar de reunión de muchos jóvenes que buscaban las viñas posibles para  enfrentar a la tiranía.  Su condición de  militar le permitió cooperar en la adquisición de algunas armas para la  organización política  que dirigía el  profesor Rafael García Bárcena. El 26 de julio de 1953, en el  asalto al Cuartel Moncada,  su  hermano Gustavo, que figura entre los asaltantes,  resulta herido y Luís no pudo ocultar su  rebeldía y repugnancia ante los crímenes que comete el ejército en Santiago  de Cuba y Bayamo, lo que manifiesta públicamente. Esto trajo como  consecuencia que sea  detenido hasta  enero de 1954. Aunque su repudio hacia la tiranía aumenta, permanece en el  ejército por lo útil que era su presencia para los futuros planes conspirativos  hasta que se dispone su separación,  por  el mando, al sospechar de sus actividades revolucionarias. . Se dedica  posteriormente al ramo de la construcción aunque estrecha los vínculos con  integrantes del Movimiento 26 de julio.   Participa en manifestaciones estudiantiles y otras actividades contra la  dictadura. Regresa a Caibarién, en la antigua provincia de Las Villas,   donde realiza una activa labor de propaganda contra la dictadura, así  como participa en  actos de sabotaje. Es  detenido  en la jefatura militar local,  de la que logra escapar  y viajar  clandestinamente a La Habana. La dirección del Movimiento 26 de julio determina  que este viaje a México para unirse con el grupo dirigido por Fidel  Castro que realizaba allí, desde 1955,   el entrenamiento para reiniciar la lucha armada en Cuba. Se le admite en  el grupo de los 82 expedicionarios que arriban a Cuba, el 2 de diciembre de 1956 a bordo del  yate  Granma. Después de la emboscada tendida a los expedicionarios el 5 de diciembre  en  Alegría de Pío queda separado del grupo y cuando en unión de dos  compañeros intenta llegar a la Sierra Maestra,  el  7 de  diciembre de 1956, es capturado por una patrulla militar y  posteriormente cobardemente asesinado en un lugar conocido por Las  Guásimas. 
| En eumed.net: | 
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis  | 
15 al 28 de febrero   | 
        |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo   | 
        |
| La Educación en el siglo XXI | |