MANUAL DE REDACCIÓN CIENTÍFICA: EL ARTÍCULO CIENTÍFICO

MANUAL DE REDACCIÓN CIENTÍFICA: EL ARTÍCULO CIENTÍFICO

Gabriel Estuardo Cevallos Uve (CV)
Universidad Católica del Ecuador

Volver al índice

BLOQUE 6: REDACCIÓN DE LA SECCIÓN INTRODUCCIÓN

OBJETIVO:
Aprender a redactar la Introducción, entendiéndola como la parte que captura la atención de los lectores en un primer acercamiento.

Esta parte es vital para el trabajo y para el investigador ya que, probablemente sea la única parte que revisen los lectores debido a que al ser tan variada la oferta de artículos, no hay mucho tiempo para revisarlos en su totalidad. Es entonces la introducción una forma de atraer al lector y darle la mayor información posible. Siempre se debe recordar que el texto debe ser claro y objetivo; la redundancia natural del idioma español y las figuras literarias deben ser excluidas lo más posible.

Para redactar la introducción debe tener en claro tres cosas:

1.   Cómo plantear el problema que investigó.
2.   Los  antecedentes  al  mismo  o  los  estudios  que  ya  han  tratado  su  problema  de investigación.
3.   El propósito de su artículo, debe tener en mente el porqué de su trabajo.

La finalidad de la introducción es proporcionar la información suficiente para que el lector pueda comprender y evaluar los resultados del estudio sin necesidad de consultar la bibliografía.  Este apartado contiene las respuestas a dos preguntas fundamentales: 1. ¿Por qué es importante la investigación? y 2. ¿Por qué se realiza la investigación? (Vera, 2013) En resumen:

  • La  Introducción  es pues la presentación de una pregunta
  • Porqué se ha hecho este trabajo
  • El  interés  que  tiene  en  el  contexto científico
  • Trabajos previos  sobre  el tema y qué aspectos no dejan claros, que constituyen el objeto de nuestra investigación.
  • El último párrafo de la introducción se utilice para resumir el objetivo del estudio.

La introducción explica cuál es el problema, por qué se lleva a cabo la investigación y qué se sabe de la materia antes de emprender la investigación.

Se proveen suficientes antecedentes para que el lector pueda comprender y evaluar los resultados del estudio sin necesidad de consultar publicaciones anteriores sobre el tema. Se presenta el fundamento racional del estudio y escrito en tiempo presente.  Por otro lado, la introducción no tiene porqué ser extensa. Se recomienda que ocupe 2 o 3 párrafos: un primer párrafo con la situación actual del conocimiento, un segundo párrafo con la justificación de la investigación y un tercero con los objetivos. Los dos últimos pueden constituir un único párrafo. El tiempo verbal utilizado, principalmente, es el presente; ya que el contenido expresa conocimientos admitidos (marco teórico) o lagunas en el conocimiento que existen en la actualidad (justificación). El o los objetivos pueden expresarse en pasado o indefinido.  Evitar el exceso de palabras carentes de significado.

Redacte lo que quiere expresar de forma sencilla.

EJEMPLOS DE INTRODUCCIÓN

Tomado del artículo “FACTORES QUE LIMITAN EL EMPRENDEDURISMO EMPRESARIAL EN EL CANTÓN ESMERALDAS, ECUADOR” elaborado por: Harold Paúl Oyarvide Ramírez, publicado en la revista cuatrimestral INVESTIGACIÓN Y SABERES, vol. 2, N°3(2013) pag. 1-6, indexada al sistema de Información sobre las revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural LATINDEX

INTRODUCCIÓN
El emprendedurismo como proceso depende no solo del individuo emprendedor, sino también de un entorno institucional y legal que facilite su desarrollo, es por esto necesario considerar los organismos encargados de fomentarlo e impulsar la creación de pequeñas y medianas empresas, o microempresas, puesto que es indispensable que se facilite la capacitación, el adiestramiento, el asesoramiento, para fomentar verdaderos proyectos de negocio. En la medida en que se logre estimular el emprendedurismo serán mayores los beneficios en el orden económico-social1, pues dicho proceso contribuye a: incrementar el PIB nacional (más bienes y servicios), fortalecer el mercado interno, incorporar mayor valor agregado, integrar las cadenas productivas, alentar proyectos de desarrollo de proveedores, y facilitar el encadenamiento productivo, promover la vinculación Universidad – Empresas y por ende, fomentar la I+D, favoreciendo la innovación productiva. Los emprendedores contribuyen a la reanimación económica ya que estos propician la creación de nuevas empresas, su ímpetu para salir adelante es el primer síntoma de querer emprender ideas que lo lleven a un fin único, el de mejorar su entorno más cercano, y con ello lleva una serie de acciones que van marcadas por el crecimiento económico, que proporciona una mejor calidad de vida, y mayor nivel de satisfacción de las necesidades sociales.
El emprendedurismo ha sido estudiado desde diversas áreas del conocimiento; es así que pueden encontrarse estudios pertenecientes al ámbito de la economía, la psicología, la sociología, la organización de empresas, la historia y la antropología. Adicionalmente, la figura del emprendedor y su papel en la economía y la sociedad se han analizado tanto a nivel individual, empresarial u organizativo y a nivel regional y/o global2
Con el transcurso de los años han ido apareciendo nuevas teorías que explican el comportamiento del  empresario, como son las de tipo cognitivo del área de la psicología y los enfoques basados en la explotación de oportunidades, que pretenden ser un marco teórico más completo para el estudio del fenómeno del Entrepreneurship3. Por otra parte, es de resaltar que algunos investigadores prefieren asumir un enfoque multidisciplinar, dada la naturaleza compleja y multifacética de este fenómeno4.
La idea de que el emprendedurismo es un proceso que depende del individuo emprendedor, y de un  entorno institucional y legal que facilite su desarrollo implica considerar el papel de las instituciones encargadas de fomentar el emprendimiento de pequeñas y medianas empresas, microempresas; es indispensable que se creen condiciones para el desarrollo de las potencialidades de los individuos. 
El diseño de estrategias a través de modelos de gestión académica-administrativa es un campo del saber en el que hay mucho que aportar, pues existen factores que limitan su implementación a pesar de que existe un aporte fundamental desde las instituciones de Educación Superior a las iniciativas empresariales, a través de las cuales los emprendedores se fortalecen para proponer alternativas de generación de empleos mediante la creación de empresas de todo tipo. El emprendedurismo es un fenómeno social y económico muy complejo, en el cual intervienen varios actores claves, entre ellos los emprendedores que son los agentes del cambio y la innovación, los gobiernos locales, la Universidad, entre otras instituciones. 
En el cantón de Esmeraldas en Ecuador, la necesidad de fuentes de trabajo obliga a las personas a incursionar en pequeños negocios de manera empírica sin tener todas las condiciones para asegurar su sostenibilidad en el tiempo y encontrar una solución a su precaria economía, e incluso muchos ni siquiera asumen el riesgo de comenzar un negocio, y esto provoca, entre otras consecuencias, que la cantidad de emprendimientos que se generan por años, sea insuficiente en correspondencia con las necesidades socioeconómicas del cantón. 
El objetivo del presente artículo es analizar los factores que limitan el emprendedurismo académico empresarial en el cantón Esmeraldas, Ecuador.

Actividad práctica cuatro

Luego de leer la Introducción del artículo del anexo 1, deberán responder las siguientes preguntas:

1.   ¿Plantea con claridad el problema, la hipótesis de investigación y el objetivo del estudio? ¿Por qué?
2.   ¿Incluye investigaciones pertinentes al tema y que tengan relación directa con el problema? ¿Por qué?
3.   ¿Incluye  un  breve  balance  de  la  literatura  revisada  y  sus  consecuencias  para  el estudio? ¿Por qué?

Autoevaluación 6

Lea  atentamente  las  preguntas  y  escoja  la  opción  que  le  parezca  correcta:
 
1.- ¿Qué se debe tener en cuenta para redactar la Introducción?
a) Cómo plantear el problema, los antecedentes del problema y el propósito del artículo.                                                                                      (         )
b) Los antecedentes del problema, el tiraje de la revista y el propósito del tema.                                                                                                  (         )
c) La fundamentación teórica y los postulados de varias teorías.    (         )
d) El propósito del artículo, la importancia de la revista y la cantidad de lectores.                                                                                         (         )

2.- ¿Qué debe responder para plantear el problema que investigó?
a)  ¿Qué relación guardan mi hipótesis y diseño   con   el   problema investigado? Y ¿Cuántos     árbitros     tienen     la     revista seleccionada?                                                                                     (         )
b)  ¿Por qué es importante mi trabajo?, ¿Qué   relación   guardan   mi   hipótesis   y diseño   con   el   problema   investigado?   Y ¿Qué    tanto    abarca    teóricamente    mi trabajo?                                       (         )
c)  ¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?  y  ¿Por qué?                 (         )
d)  ¿Por qué mi trabajo debe publicarse?, ¿Cuál es la   relación   de   mi   diseño   con   las conclusiones?                                   (         )

3.- ¿Cuál de las siguientes opciones se debe tener presente al plantear el problema de investigación?
a) El equilibrio entre un lenguaje especializado y un lenguaje que puede llegar a todo tipo de lectores.                                                                                                                                                            (         )
b)  El uso de un lenguaje especializado siempre es conveniente.                                                                                            (         )
c) Usar un lenguaje coloquial sin importar la cantidad de espacio que se ocupe.                                                                      (         )
d)  El uso de un lenguaje no tiene mayor influencia en el trabajo.                                                                                            (         )

4.- ¿Qué se debe hacer si se abordan temas polémicos en el trabajo?
a) Exponer un punto de vista y arremeter contra los investigadores que discrepen con nosotros.                                                           (         )
b)     Usar     adjetivos     calificativos     para referirnos a los trabajos que difieran del nuestro.                                                             (         )
c) Buscar siempre la objetividad.                                        (         )
d) Se debe abstener totalmente de investigar el tema.         (         )