Transformando comunidades hacia el desarrollo local: metodología para el diseño arquitectónico, urbano y del paisaje

Transformando comunidades hacia el desarrollo local: metodología para el diseño arquitectónico, urbano y del paisaje

Rigoberto Lárraga Lara
Víctor Felipe Benítez Gómez
Benito de Jesús Delgadillo Amaro

Volver al índice

Caso de estudio: Comunidad de San Juan de Guadalupe, San Luis Potosí, SLP, México.

Síntesis de la Caracterización Multidimensional

La mancha urbana de la ciudad de San Luis Potosí, crece en sus últimas décadas vertiginosamente, reflejando un alto grado de artificialización de los ecosistemas originales transformados por la intervención humana. Sin embargo, existen aún remanentes naturales con servicios ambientales indispensables para la Ciudad, entre los cuales se encuentran: manantiales, zonas arboladas, el escurrimiento del Rio Españita, la recarga al acuífero, y la vocación agraria de las parcelas de la comunidad de San Juan de Guadalupe. Un remanente natural es un fragmento restante de un gran paisaje natural, es un nexo importante entre los procesos naturales y urbanos, por lo tanto, es la memoria ambiental y paisajística de un lugar. El área de estudio, es la comunidad de San Juan de Guadalupe. El objetivo es: identificar, inventariar y evaluar los remanentes naturales, para proponer su conservación, protección e intervención a través de un parque lineal. La identificación de los remanentes naturales se realizó por medio de una fotointerpretación, y un levantamiento de datos en el área de estudio, en fichas con las siguientes variables: aspectos físicos, criterios biológicos, criterios urbanos, y amenazas o riesgos. Los remantes naturales son bienes de la población urbana que deben ser protegidos sosteniblemente, es en este punto donde el diseño y la gestión participativa son herramientas para alcanzar tal objetivo.

En repetidos intentos por pacificar la zona de conflicto se anclaron proyectos importantes, como el museo interactivo “Laberito”, el Hospital del “niño y la mujer”, la feria nacional potosina, la Universidad Politécnica, La Universidad San Paulo, proyectos que privilegiaron el bien colectivo e ignoraron a la minoría Comunera de San Juan de Guadalupe, (ver Figura 35) aun ante el éxito de los proyectos mencionados, a la fecha continúan las disputas legales por las tierras que bordean el rio Españita desde el vaso de agua Cañada del Lobo hasta la unidad Administrativa del Municipio de SLP.

La Comunidad de San Juan de Guadalupe, esta conformado por un grupo de comuneros y ejidatarios con características muy singulares como es descrito a detalle por González (2000). De los 60´s a los 90´s el crecimiento de la ciudad rodeó e hizo presión sobre 984 Has. urbanas de las 14,869 Has. dotadas por el Gobierno Federal a la Comunidad de San Juan de Guadalupe CSJG. Esta tierra ha sostenido un conflicto social en las últimas tres décadas, ya que al verse presionadas por los grandes fraccionadores inmobiliarios la CSJG, se dividió en dos grupos, uno dirigido por Juan García Leyva y el segundo por Don Pedro Jasso. Los primeros, ofrecieron en venta terrenos comunales, enriqueciéndose de tales contratos; los segundos, quienes vienen haciendo resistencia hasta la fecha de tales hechos.

Con el fin de subsanar la problemática social de esta comunidad este proyecto propone los siguientes objetivos:

  • Lograr la integración de las comunidades en la planificación e implementación del proyecto.

  • Establecer la jurisdicción clara sobre el recurso natural, con participación local en la toma de decisiones.

  • Involucrar a los líderes locales en los proyectos para lograr una mayor inserción social.

  • Proveer alternativas para compensar a la población local que sufre pérdidas.

  • Proteger el patrimonio natural y cultural.

Se utilizó el siguiente marco conceptual: regeneración urbana, Permacultura, ecoturismo, gestión participativa, remanente natural urbano, sustentabilidad, etno desarrollo, educación ambiental (Lárraga 2014).

Cartera de proyectos:

  • Granja Ecológica

  • Mirador

  • SPA

  • Museo del Agua

  • Laberinto Vegetal

  • Jardín Botánico

  • Galería Cultural

  • Foro

  • Parque Lineal

  • Planta de Filtración

  • Ruta de Deporte Extremo

  • Teatro al Aire Libre

  • Tianguis Orgánico

  • Ciclo pista

  • Parque Botánico

La problemática general

La idea general de diseño, parte de la conceptualización del espacio urbano y semiurbano que ha generado en distintos tiempos en la ZMSLP: la disputa por la tierra; la presión inmobiliaria, la reducción de los espacios públicos; la repavimentación de las recargas acuíferas; y lo más grave la segregación de los grupos sociales en disputa, siendo estos vulnerables a su entorno y siendo presa fácil de los depredadores inmobiliarios.

Bajo los principios de gobernanza, autonomía, autosuficiencia e independencia, se plantea un detonador de oportunidades que beneficie de manera local a la comunidad y al mismo tiempo generen infraestructura para la ZMSLP. Para lo cual se plantea un proyecto incluyente de infraestructura urbana que regenere el tejido social y fortalezca la oportunidad de incluir las parcelas agro-productivas a la traza urbana sin que estas se pierdan en la incorporación.

Concepto general del plan maestro

En la historia de esta cuenca rescatamos que fue el acueducto de “Agua Clara”, infraestructura que traía de manera cotidiana agua de los manantiales de la Sierra de San Miguelito a la naciente ciudad de SLP, utilizando las galerías filtrantes que aún son su evidencia. Una ciudad que con el tiempo recuerda este hecho con excursiones a la hoy presa de La Cañada del Lobo, lugar de recreación para muchas familias potosinas. Bajo este esquema abstracto de movilización de personas, recursos y lazos culturales de la ciudad y el paisaje natural que genera la SSM, trabajamos un concepto análogo con la conexión multivariable de un cordón umbilical, que lleva y trae distintos fluidos del neonato con su madre, conexión, física, biológica, mística, afectiva, significativa para la identidad del nuevo ser y su propósito en la vida futura. Todo lo anterior en medio y en torno al agua.

Evaluación de la participación de la comunidad en el proyecto

El proyecto fue gestado por iniciativa de uno de los dos grupos de la Comunidad de San Juan de Guadalupe, éste grupo es asesorado por el Dr. Enrique González Ruiz, y su Hermano el Arq. José Luis, este último quien en el año 2000 publicara su Tesis de Maestría con una investigación relacionada con la comunidad, este grupo de líderes integrado por 10 comuneros se reunió en tres ocasiones con el colectivo TCdl en las cuales se plantearan las premisas del Plan Maestro, en estas reuniones se vieron las primeras hipótesis y sus conceptos, en dichas reuniones se facilitó la participación libre y colaborativa. El proceso diseño se vio detenido en la etapa de consulta que sería programada en la cuarta reunión donde 400 comuneros podrían ver los instrumentos del diseño participativo elaborados y colaborar con sus aportaciones al diseño de su entorno. Esta cuarta reunión se postergo en varias ocasiones al final se vio frustrada por un proceso legal en curso que obtuvo prioridad sobre el proyecto propuesto. No obstante se presentan los avances de tal proceso.

Fase de proceso de diseño alcanzado

Las fases 1,2 y 3 fueron realizadas a un 70 % de los objetivos planteados, ya que la premisa planteada era trabajar con la base de la comunidad (400 comuneros), a pesar de ello, se trabajó un ejercicio, libre y democrático a escala, al contar con el colectivo TCdl, los asesores de la comunidad y los 10 comuneros que encabezan una de las dos fracciones de la comunidad.

Productos académicos

Artículo publicado

Lárraga Lara, Rigoberto: "Diseño y gestión participativa de un parque lineal en un área natural remanente urbana: el caso de San Juan de Guadalupe, SLP." en Revista Caribeña de Ciencias Sociales, noviembre 2014, en http://caribeña.eumed.net/parque-lineal/

Congresos

FICCA 4 Congreso internacional de las Ciencias Antrópicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes 13 julio 2014. Obteniendo el primer lugar como mejor ponencia en la mesa de Arquitectura.

Asinea 92, Reunión Nacional de la Asociación de instituciones de la enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana, 29-31 de octubre del 2014.

Anpud, Congreso nacional de la Asociación Nacional de Instituciones de la Enseñanza de la Planeación Territorial, el Urbanismo y el Diseño Urbano, San Luis Potosí, 3 octubre 2014.

Autoría del Proyecto:

Coordinador: Rigoberto Lárraga Lara

Alumnos de Arquitectura:

  1. Barba Romo Juan Carlos

  2. Barragán Delgado Viridiana

  3. González Arévalo José Carlos

  4. Leo Arce Gabriela

  5. Pérez Arteaga Josué David

  6. Sauceda Espinoza Rodolfo

Alumnos de Diseño urbano y del Paisaje:

  1. Campos Grimaldo Enrique

  2. Gutiérrez Niño Carlos

  3. Hernández Martínez Joel

  4. López Mejía Edgardo

  5. Martínez Campean Ana

  6. Martínez Solís Ana

  7. Mendiola Capistran Andrea

  8. Pérez Herrera Fernando

  9. Rodríguez Bravo Denisse

Ejidatarios de Rivera y Autoridades del Municipio:

  1. Líderes de los comuneros

    1. Sr. Margaro

    2. Sr. José Juan Tapia

    3. Sr. Agustín Salceda

    4. Sr. Juan Espinoza

  2. Asesores de la comunidad

    1. Enrique González Ruiz

    2. José Luis González Ruiz

Recursos para el proceso de diseño, viáticos, presentación de productos.

La mayoría corrieron por parte de los alumnos, haciendo uso de vehículos propios, y utilizando equipo de cómputo, y espacios de la UASLP, el costo de la elaboración de las maquetas, y carteles fueron absorbidos por lo alumnos, tiempo extra curricular en campo y fuera de aulas, fue asumido por los involucrados.